Logo Studenta

LettyFlores_PMC

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 
FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS 
TELECOMUNICACIONES 
MATERIA: 
REDES DE COMPUTADORAS 
PRÁCTICA Y EXPERIMENTACIÓN MEDIO CICLO. 
ESTUDIANTE: 
FLORES MANTUANO LETTY STEFANIA 
DOCENTE: 
 MG. DAVID ZAMBRANO MONTENEGRO 
NIVEL: 
 CUARTO SEMESTRE 
 PARALELO: 
“A” 
PERIODO: 
 MAYO 2023 - SEPTIEMBRE 2023 
 
 
 
 
 
 
 
Protocolos de Red 
En el mundo conectado de hoy, las redes informáticas desempeñan un papel crucial en la 
comunicación y el intercambio de información. Para que estos procesos se lleven a cabo 
de manera eficiente y confiable, se utilizan protocolos de red. 
Los protocolos de red proporcionaron las bases para el funcionamiento de Internet y de 
las redes locales. Establecen reglas claras sobre cómo los datos deben ser encapsulados, 
transmitidos, recibidos y procesados por los dispositivos en una red. Sin protocolos, los 
dispositivos no podrían comunicarse. 
En el ámbito de las redes informáticas, existen diversos protocolos que permiten la 
comunicación y el intercambio de datos entre dispositivos. En este informe, se analizarán 
dos protocolos ampliamente utilizados: el Protocolo de Correo Simple (SMTP) y el 
Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP). 
Ambos desempeñan un papel fundamental en diferentes aspectos de la comunicación y la 
transferencia de datos en Internet. (Dordoigne, 2015) 
 Exploraremos en detalle cada uno de estos protocolos, analizando sus funciones 
principales, características, ventajas y aplicaciones comunes. Además, se realizará una 
comparación entre ellos para resaltar sus similitudes y diferencias. Con este análisis, 
obtendremos una comprensión más profunda de la importancia y el funcionamiento de 
estos protocolos en el contexto de las redes informáticas y su impacto en nuestras 
actividades diarias en línea. 
 
 
 
Hay una amplia variedad de protocolos de red que se utilizan para diferentes propósitos 
y en diversos contextos. Veamos los siguientes: 
Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) o Protocolo simple de transferencia de correo; 
el correo electrónico se considera el servicio más utilizado en Internet. Por lo tanto, la 
familia de protocolos TCP/IP proporciona una serie de protocolos que facilitan la gestión 
del enrutamiento del correo electrónico en la red. 
Este es un protocolo que funciona en el cable, encapsulado en tramas TCP/IP. El correo 
se envía directamente al servidor de correo del destinatario. El protocolo SMTP está 
diseñado específicamente para enviar correo electrónico en dirección "ascendente" o 
saliente desde un cliente de correo local a un servidor de correo, que luego lo entrega al 
destinatario final. (León Rodríguez) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este protocolo tiene una serie de ventajas que podrían convertirlo en una importante 
mejora dentro del sistema de cualquier empresa u organización. Algunos de estos 
beneficios son: 
 
SMTP tiene las siguientes características principales: 
 Transferencia de correo electrónico: SMTP es el protocolo utilizado para enviar 
correos electrónicos de un servidor de correo a otro. 
 Modelo cliente-servidor: SMTP sigue un modelo cliente-servidor, donde el cliente 
(cliente de correo electrónico) envía el mensaje al servidor SMTP y el servidor se 
encarga de enrutar y entregar el mensaje al servidor de correo del destinatario. 
 Comandos y respuestas: SMTP utiliza una serie de comandos y respuestas para 
comunicarse entre el cliente y el servidor. Los comandos incluyen HELO (saludo 
inicial), MAIL FROM (especifica el remitente), RCPT TO (especifica el 
destinatario), DATA (inicia la transferencia del mensaje) y QUIT (finaliza la 
conexión). Las respuestas incluyen códigos numéricos que indican el estado de la 
operación. (Luengo, 1995) 
Confiable: es una de las mejores formas de enviar correos electrónicos hoy en día
porque se prueba y mejora constantemente, y garantiza que todo funcionará siempre.
• Sencillez: Es un protocolo muy sencillo de usar y configurar, es utilizado por la
gran mayoría de proveedores de correo de Internet, lo que nos da una solución
clara y muy sencilla para configurarlo de forma cómoda y eficaz.
Compatibilidad: Es compatible con los sistemas operativos más famosos y diferentes
plataformas y dispositivos.
•Flexible: Es altamente personalizable, por lo que podemos adaptarlo a nuestras
necesidades de muchas maneras diferentes. Esto le da al administrador mucha libertad de
acción
Seguridad: El protocolo protege todos los correos enviados, pero lo cierto es que no
es seguro por sí mismo. Entre otros, utiliza el cifrado TLS, para proteger la
transmisión de datos entre el servidor y el cliente de correo.
 Filtrado y autenticación: SMTP puede integrar sistemas de filtrado de correo no 
deseado (spam) y autenticación de remitentes mediante el uso de extensiones y 
políticas específicas implementadas en el servidor de correo. 
Aplicaciones y casos de uso común del protocolo: SMTP se utiliza principalmente 
para enviar y entregar mensajes de correo electrónico en Internet. Es muy utilizado 
en aplicaciones de correo electrónico, tanto en entornos corporativos como 
personales. Además, se utiliza para la comunicación entre servidores de correo y en 
el proceso de reenvío de mensajes a través de múltiples servidores. 
HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo utilizado para 
comunicarse en la World Wide Web (WWW). Define cómo los recursos web, como 
páginas HTML, imágenes, archivos de audio y video, se solicitan y entregan a través de 
Internet. 
HTTP opera en un modelo 
cliente-servidor, donde un 
cliente (generalmente un 
navegador web) envía una 
solicitud de recursos a un 
servidor web y el servidor web 
responde con los datos 
solicitados. Las solicitudes y respuestas HTTP se basan en un formato de mensaje, que 
consta de una línea de solicitud o respuesta inicial, seguida de encabezados opcionales y 
un cuerpo de mensaje (que contiene los datos reales). (Avellaneda, 2014) 
HTTP es un protocolo sin estado, lo que significa que no guarda información sobre 
solicitudes anteriores. Sin embargo, se pueden utilizar cookies y otros mecanismos para 
mantener el estado entre solicitudes sucesivas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aplicaciones y casos de uso comunes del protocolo: HTTP se utiliza en una amplia 
variedad de aplicaciones y casos de uso, incluyendo: 
o Acceso a páginas web y navegación por Internet. 
o Transferencia de archivos a través de FTP (File Transfer Protocol). 
o Interacción con servicios web y API (Interfaz de programación de aplicaciones). 
o Streaming de video y audio a través de servicios de transmisión en línea. 
o Comunicación entre aplicaciones y servidores en la arquitectura cliente-servidor. 
o Comparación entre SMTP y HTTP: 
 SMTP HTTP 
Proposito Envío de correo 
electrónico 
Transferencia de 
informacion en la web 
funcion principal Entrega confiable de 
mensajes 
Solicitud y entrega de 
recursos 
 
caracteristicas Eficiencia, confiabilidad Simplicidad, flexibilidad 
 
ventajas Escalabilidad, estándar 
abierto 
Simplicidad, estado sin 
conexión, estándar abierto 
 
Aplicaciones comunes Correo electrónico Navegación web, servicios 
web, transferencia de 
archivos 
 
 
Simplicidad: 
HTTP es un 
protocolo simple 
y fácil de 
implementar.
Flexibilidad: Puede transferir 
diferentes tipos de datos, 
incluidos textos, imágenes, 
videos, etc.
Estado sin conexión: HTTP no 
mantiene una conexión 
persistente entre el cliente y el 
servidor, lo que permite una 
mayor escalabilidad
Características y ventajas 
del protocolo:
Tanto SMTP como HTTP tienen características y ventajas específicas que los hacen 
adecuados para sus respectivos objetivos. SMTP se destaca por su confiabilidad y 
eficiencia en la entrega de mensajes de correo electrónico, mientras que HTTP se 
caracteriza por su simplicidad, flexibilidady capacidad de interactuar con servidores web 
para acceder y transferir recursos. 
En conclusión, SMTP y HTTP son los dos protocolos básicos en el campo de las redes. 
SMTP se enfoca en enviar correo electrónico de manera confiable, mientras que HTTP 
se usa para transmitir información en la World Wide Web. Ambos protocolos tienen 
características distintivas y aplicaciones específicas. Comprender estas diferencias y 
similitudes es fundamental para comprender el funcionamiento de las redes informáticas 
y su uso en diversas aplicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS 
Avellaneda, J. V. (2014). Servicios de Televisión sobre la Plataforma de Internet 
(IPTV-IMS) usando Protocolo de Flujo en Tiempo Real (RTSP) y Protocolo de 
Transferencia de Hipertexto (HTTP). Información tecnológica. 25. 
Dordoigne, J. (2015). Redes informáticas-Nociones fundamentales . Protocolos, 
Arquitecturas, Redes inalámbricas, Virtualización, Seguridad. 
León Rodríguez, J. D. (s.f.). Acciones de Hardening para mejorar la seguridad de la 
información cuando se usan los servicios de HTTP, LDAP, SSH y SMTP. 
Luengo, M. A. (1995). Agentes de transmisión de correo . Doctoral dissertation, 
Universidad Nacional de La Plata.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales