Logo Studenta

Lectura 02 - Counseling y Comunicación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen
El counseling es una técnica empleada en psicología que ha
demostrado tener un gran impacto en sanidad; de hecho, es la
metodología recomendada por la Organización Mundial de la
Salud para dar apoyo a los pacientes infectados por VIH. A
pesar de que se ha traducido en castellano por «consejo asis-
tido» o «relación de ayuda», el counseling abarca un concepto
mucho más amplio ya que se define como un proceso interac-
tivo basado en la comunicación en el que el profesional sanita-
rio ayuda al paciente a reflexionar sobre su estado de salud y
así conseguir que éste tome las decisiones adecuadas en fun-
ción de sus valores e intereses. En definitiva, el counseling se
perfila como una herramienta de mejora en la comunicación
con el paciente, resultando de gran utilidad durante la entre-
vista clínica en los programas de Atención Farmacéutica con el
fin de mejorar la farmacoterapia y la seguridad del paciente. 
Counseling: a tool for enhancing the communication with
the patient
Abstract
Counseling is a technique used in psychology that has shown a
major impact on health: in deep, it is the methodology recom-
mended by the Worl Health Organization to help HIV-infected
patients. Although it has been translated to spanish by assisted
counseling or helping relationship, counseling covers a broader
concept. It is defined as an interactive process based on com-
munication in which the clinician helps the patients to think
about their own health and to take appropiate decisions based
on their values and interests. In short, counseling is a tool to
enhance communication with the patient, resulting very useful
during clinical interview in pharmaceutical care programs in
order to improve pharmacotherapy and patient safety.
Farm Hosp. 2013;37(3):236-239
ARTICULO ESPECIAL
Counseling: una herramienta para la mejora de la comunicación
con el paciente
C. Martí-Gil*, D. Barreda-Hernández, G. Marcos-Pérez y D. Barreira-Hernández
Servicio de Farmacia, Hospital Virgen de la Luz, Cuenca. 
* Autor para correspondencia.
Correo electrónico: cmmarti@sescam.jccm.es (Caridad Martí Gil)
Correo postal: Hermandad Donantes de Sangre, s/n. 16002 Cuenca
Recibido el 6 de noviembre de 2012; aceptado el 25 de marzo de 2013. DOI: 10.7399/FH.2013.37.3.559
KEYWORDS
Directive counseling; Communication; Interview; Professio-
nal-patient relations
PALABRAS CLAVE
Counseling; Comunicación; Entrevista; Relación profesional
sanitario-paciente
Farm Hosp. 2013;37(3):236-239 Farm Hosp. 2013;37(3):236-239
06. ARTICULO ESPECIAL-Counseling_Farm Hosp 19/06/13 14:20 Página 236
Introducción: comunicación y counseling
La comunicación es una necesidad y una característica
intrínseca de los seres vivos, cuya importancia se ve refle-
jada también en el mundo sanitario. Al igual que ocurre
en las relaciones sociales, toda relación asistencial implica
necesariamente una relación interpersonal, en la que los
aspectos comunicativos –bien entre el equipo interdisci-
plinar o entre el profesional de la salud y paciente– son
considerados como una de las piezas claves. Las repercu-
siones de una buena comunicación entre sanitario y
paciente se manifiestan no sólo en los resultados clínicos,
sino también en la satisfacción y sensación de bienestar,
seguridad y confianza de los pacientes y sus familiares.
Tal es la magnitud de la importancia de la relación
médico-paciente que en el «Decálogo de los Pacientes»1
de la «Declaración de Barcelona de las Asociaciones de
Pacientes» de 2003 se reclamó que dicha relación debía
estar basada en la confianza y respeto mutuo y se abogó,
además, por la implicación de los pacientes en la toma
de decisiones clínicas y por la necesidad de formación y
entrenamiento en habilidades de comunicación de los
profesionales sanitarios. 
Es precisamente en el contexto de la comunicación
profesional de la salud-paciente en el que ha demostrado
tener gran utilidad el counseling, concepto que apareció
a mediados del siglo anterior en el campo de la psicología
y que ha llegado a convertirse, actualmente, en un
auténtico fenómeno cultural. De hecho, el counseling es,
desde hace más de 20 años, la metodología que reco-
mienda la Organización Mundial de la Salud para dar
apoyo a los pacientes infectados por VIH2; y fue real-
mente en este escenario en el que surgió el counseling
en nuestro país3. A raíz de sus buenos resultados, han ido
apareciendo algunos estudios en el ámbito de la medi-
cina4,5,6,7. Además, el counseling ha entrado a formar
parte de la educación sanitaria, con la que los profesio-
nales pretenden la modificación en sentido favorable de
los conocimientos, actitudes y comportamientos de
salud, no sólo de pacientes sino también de grupos y
colectividades. 
Definición de counseling
Existe cierta controversia acerca de la correcta traduc-
ción de counseling al castellano. Es difícil, según Bimbela,
encontrar una palabra que englobe todos sus elementos
y matices y que pueda traducir su significado completo.
«Consejo asistido» y «relación de ayuda» son las traduc-
ciones más frecuentemente utilizadas3, pero la definición
de counseling es algo más compleja, ya que se considera
como un «proceso interactivo basado en estrategias
comunicativas que ayuda a reflexionar a una persona de
forma que pueda llegar a tomar las decisiones que con-
sidere adecuadas para sí misma de acuerdo con sus valo-
res e intereses y teniendo en cuenta su estado emocio-
nal»8. Con esta técnica de comunicación podemos
potenciar los propios recursos de nuestros pacientes, pro-
mover su auto-conocimiento, manejar sus emociones y
así facilitar que puedan vivir de un modo más pleno y
gratificante, siendo conscientes y comprendiendo su
enfermedad. El counseling se apoya, fundamentalmente,
en el principio bioético de la beneficiencia, apareciendo
un cambio de paradigma: de la toma de decisión basada
en el paternalismo –donde se impone el mejor criterio del
profesional sanitario– a un modelo deliberativo y partici-
pativo; es decir, no consiste en dirigir, ordenar, moralizar
ni juzgar la actitud de nuestro paciente, sino en facilitarle
todos los elementos necesarios para que pueda corres-
ponsabilizarse, con la ayuda de un profesional, en deci-
siones que atañan a su salud. Por tanto, podríamos con-
siderar que el counseling otorga al paciente el papel de
«conductor» de su propio proceso salud-enfermedad y al
farmacéutico el de «facilitador» o «co-piloto» de esa
conducción3.
Fases del counseling. Estrategia y actitudes
a desarrollar
El counseling puede ser aplicado durante la entrevista
clínica, herramienta esencial para la provisión de Aten-
ción Farmacéutica (AF), tanto en la fase exploratoria, en
la que el farmacéutico puede profundizar en los senti-
mientos, creencias, preocupaciones, conocimientos y
habilidades del paciente, como en la fase resolutiva, en
la que se proponen los planes de actuación9. A su vez,
también se pueden distinguir diversas fases en counse-
ling, siguiendo el modelo secuencial de Gerard Egan.
Este proceso de interacción verbal comienza con una pri-
mera fase de exploración (exploring skills), en la que
noso tros, como farmacéuticos, hemos de clarificar y de
entender la situación de nuestro paciente, para dar paso
a continuación a una segunda etapa de nueva compren-
sión y de acompañamiento en el conocimiento de la ver-
dad sobre la enfermedad y su tratamiento (understan-
ding skills) y llegar, finalmente, a una fase de acción
(acting skills)6, tal y como se visualiza en la figura 1. Egan,
además de definir el proceso terapéutico, diseñó una
estrategia de ayuda en counseling, la cual se resume
mediante el acrónimo SOLER: Squarely (situarse en un
lugar enfrente del paciente y a un ángulo adecuado),
Open posture, Lean (inclinarse ligeramente hacia el
paciente), Eye contact y Relaxed. 
Pero además, para conseguir una adecuada relación
profesional-paciente es indispensable adquirir una serie
de conocimientos y habilidades, como la empatía, vera-
cidad y aceptación incondicional, actitudes planteadas
por Carls Rogers,quien indudablemente fue uno de los
psicólogos humanistas promotores del counseling8. La
primera de las actitudes recuerda la importancia de la dis-
posición y habilidad para comprender y transmitir com-
prensión al paciente («sentir lo que siente el paciente»).
Counseling y comunicación con el paciente Farm Hosp. 2013;37(3):236-239 - 237
06. ARTICULO ESPECIAL-Counseling_Farm Hosp 19/06/13 12:36 Página 237
La congruencia y veracidad requiere un sólido asenta-
miento en valores del profesional que presta la ayuda y
expresar su sinceridad («ser genuino y honesto con el
paciente»). Por último, la aceptación incondicional resalta
la importancia de aceptar, sin juicios de valor y sin reser-
vas, la biografía de la otra persona, su estilo de vida y su
comportamiento8. 
Impacto del counseling en la mejora 
de la farmacoterapia
Entre los numerosos objetivos de la educación sanita-
ria y del counseling podemos destacar la mejora de la
adherencia farmacoterapéutica y la prevención de even-
tos adversos (EA), puntos clave donde el counseling far-
macéutico puede adquirir un gran valor11. Aunque es un
campo que todavía está por explotar, la literatura biomé-
dica recoge varias experiencias al respecto, no sólo de far-
macéuticos, sino también de otros profesionales sanita-
rios; así, por ejemplo, en una revisión publicada en 2012
en Cochrane Database Systematic Review (3 ensayos clí-
nicos (EC), n=1.437)4 se evaluó si las técnicas de coun-
seling y/o educación sanitaria en pacientes con tubercu-
losis aumentaban la probabilidad de que se completara
el tratamiento antituberculostático. En uno de los EC
incluidos, realizado en población pediátrica en España y
con cuatro brazos de tratamiento (1. counseling enfer-
mero vía telefónica, 2. counseling enfermero durante las
visitas a domicilio, 3. counseling médico en la consulta y
4. grupo control) se observó que el porcentaje de niños
que completaron el tratamiento fue mayor en los dos pri-
meros grupos, incrementándose la adherencia desde un
65% a 94% (riesgo relativo (RR) 1,44 IC 95% 1,21-1,72)
y 95% (RR 1,46 IC 95% 1,23-1,74) en el grupo 1 y 2, res-
pectivamente. En cambio, en el segundo de los EC, lle-
vado a cabo en adolescentes de Estados Unidos y de dos
brazos, no se encontraron diferencias (RR 1,01, IC 95%
0,90 -1,13; n = 394). Por último, en el tercer estudio
incluido en dicha revisión, aunque las tasas observadas
de cumplimiento terapéutico fueron bajas (24% counse-
ling versus 12% control), se demostró una mejora en el
grupo de intervención (RR 1, 94 IC 95% 1,03-3,68;
n=211). 
Por otra parte, en otro estudio, las estrategias en
counseling, promovidas por farmacéuticos y enfermeros,
consiguieron disminuir la utilización de medicación
potencialmente inapropiada (MPI), evaluada mediante
Medication Appropriateness Index, con una reducción de
porcentaje de pacientes con MPI de un 77,7% a 38,6%
(p<0,001)5. 
También existen experiencias sobre el beneficio de
asociar el counseling a la terapia farmacológica de des-
habituación tabáquica, tal y como se observó en una revi-
sión (41 EC, n=20.908), publicada también en Cochrane6
(RR 1,82, IC 95% 1,66-2,00, n=15.021, 40 EC).
En cuanto a la mejora de la seguridad del paciente,
Schnipper et al7 publicaron en 2006 un EC randomizado
(n=178) en el que se analizó la importancia del counseling
farmacéutico en el momento del alta hospitalaria, obser-
vándose una disminución de EA prevenibles (11% grupo
control versus 1% grupo de intervención, p=0,01).
Conclusiones
La técnica psicológica del counseling se perfila como
una herramienta de mejora en la comunicación con el
paciente, pudiendo ser de gran utilidad durante la entre-
vista clínica en los programas de AF. Sin embargo, sería
necesaria una mayor evidencia científica sobre el impacto
en la mejora de la farmacoterapia.
No obstante, para poder aplicar este nuevo modelo de
relación centrado en el paciente se requiere, además de
poseer ciertas habilidades comunicativas, una formación
específica, entrenamiento previo en materia psicológica
y, sobre todo, un cambio de mentalidad, en la que el pro-
fesional sanitario ya no es el que recomienda al paciente
a cumplir su tratamiento farmacológico, sino el que le
«asesora» y le guía en el proceso de toma de decisiones. 
Oración de la serenidad (Reinhold Niebuhr KP 1892-1971)
«Debería tener el coraje de cambiar lo que puedo cambiar,
la serenidad de aceptar lo que no puedo cambiar, 
y la sabiduría para reconocer la diferencia»
Bibliografía
1. Decálogo de los pacientes. Declaración de Barcelona de las Asocia-
ciones de Pacientes (2003) [consultado 2/10/12]. Disponible en:
https://www.aecc.es/SobreElCancer/bibliotecadedocumentos/Docu
ments/Declaraciones%20nacionales/dec%C3%A1logo%20de%2
0los%20pacientes.pdf
238 - Farm Hosp. 2013;37(3):236-239 C. Martí-Gil et al.
Figura 1. Modelo de Egan.
1. Exploring skills
Ayudar al paciente a identi-
ficar y clarificar sus problemas
y preocupaciones.
«Escenario actual»
2. Understandig skills
Construir un nuevo escenario,
ayudando al paciente a esta-
blecer sus metas y objetivos.
«Escenario preferido»
3. Acting skills
Ayudar al paciente a descubrir,
elegir, desarrollar e implantar
estrategias de acción.
«Escenario de acción»
06. ARTICULO ESPECIAL-Counseling_Farm Hosp 19/06/13 12:36 Página 238
2. Aguado-Taberné C, Brea-Ruíz MT. Prevención de la infección por el
VIH. En: Pachón J, Emilio Pujol E, Rivero A. La infección por el VIH.
Guía Práctica- 2ª edición. Ed. Sociedad Andaluza de Enfermedades
Infecciosas [consultado 2/1/12]. Disponible en: http://saei.org/
hemero/libros/guia2003.asp
3. Bimbela JL. El counseling: una tecnología para el bienestar del pro-
fesional. ANALES Sis San Navarra. 2001;24(2):33-42. 
4. M'imunya JM, Kredo T, Volmink J. Patient education and counse-
lling for promoting adherence to treatment for tuberculosis. Coch-
rane Database Syst Rev. 2012 May 16; 5:CD006591.
5. Fletcher J, Hogg W, Farrell B, Woodend K, Dahrouge S, Lemelin J,
et al. Effect of nurse practitioner and pharmacist counseling on
inappropriate medication use in family practice. Canadian Family
Physician. 2012;58:862-8.
6. Stead LF, Lancaster T. Combined pharmacotherapy and behavioural
interventions for smoking cessation. Cochrane Database Syst Rev.
2012 Oct 17; 10: CD008286. 
7. Schnipper JL, Kirwin JL, Cotugno MC, Wahlstrom SA, Brown BA, Tarvin
E, et al. Role of pharmacist counseling in preventig adverse drug events
after hospitalization. Arch Intern Med. 2006;166:565-71.
8. Barreto-Martín MP, Soler-Sáiz MC. Apoyo psicológico en el sufri-
miento causado por las pérdidas: el duelo. En Bayés, R. Monogra-
fías Humanitas Dolor y Sufrimiento en la Práctica Clínica. Ed. Fun-
dación Medicina y Humanidades Médicas. Barcelona, 2004. p.
139-150 [consultado 2/1/12]. Disponible en: http://www.funda-
cionmhm.org/pdf/Mono2/Articulos/articulo11.pdf
9. Monte E, Pérez C. Comunicación con el paciente y/o cuidador. En
Víctor Jiménez Torres. Calidad farmacoterapéutica. Ed. Universidad
de Valencia. Valencia, 2007. 
10. Nelson PJM. An Easy Introduction to Egan’s Skilled Helper Solution
Focused Counselling Approach [consultado 23/8/12]. Disponible
en: http://www.mystrongfamily.org/downloads/PDFs/SFP-EasyIntro-
ToEgan.pdf
11. Bloom L. Introduction: The role of pharmacy in patient education
and counseling. Patient Education and Counseling. 2011;
83(3):285-287.
Counseling y comunicación con el paciente Farm Hosp. 2013;37(3):236-239 - 239
06. ARTICULO ESPECIAL-Counseling_Farm Hosp 19/06/13 12:36 Página 239

Continuar navegando