Logo Studenta

Artrologia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

 Definición: La artrología es el área de la anatomía dedicada al estudio de las 
articulaciones. 
 Articulaciones: Están formadas por un conjunto de componentes anatómicos 
que aproximan a dos o más estructuras gracias a ellas, los diferentes segmentos 
que forman el esqueleto humano, pueden moverse y desplazarse uno en relación 
a otros. 
Clasificación de las articulaciones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Según 
Grado de movimiento Tejido articular 
Sinartrosis Anfiartrosis Diartrosis 
 
Fibrosas Cartilaginosas Sinoviales 
Articulaciones 
inmóviles. 
Articulaciones 
semimóviles. 
Articulaciones 
móviles. 
Por tener tejido 
fibroso interpuesto. 
Por tener cartílago 
interpuesto. 
Por tener 
liquido sinovial. 
Sutura lambdoidea 
(Hueso occipital con 
los parietales). 
Sutura coronal 
(Hueso frontal con 
los parietales). Sutura sagital 
(Los dos huesos 
parietales). 
Sinartrosis - fibrosas Anfiartrosis - cartilaginosas Diartrosis - sinovial 
 Sinartrosis: A diferencia de las otras articulaciones del cuerpo, estas son inmóviles 
y presentan las características de que sus superficies articulares se encuentren 
totalmente articulados por un cartílago o por tejido fibroso.
 Anfiartrosis: Sus superficies están unidas por un fibrocartílago, por lo cual los 
movimientos que puede realizar son muy limitados. Un ejemplo es la articulación 
entre los cuerpos de las vértebras.
 Diartrosis: Son las más móviles, permiten un movimiento completo, esta incluye 
muchas articulaciones óseas en los miembros inferiores y superiores. Ejemplo el 
codo, el hombro, la cadera.
 Articulaciones fibrosas: Los huesos de estas articulaciones se unen por un tejido 
fibroso. El grado de movilidad dependerá de la longitud de las fibras que unen los 
huesos. 
 Sindesmosis: Los huesos que forman este tipo de articulación fibrosa se unen 
por una lámina de tejido o membrana fibrosa. Establecen una unión 
duradera y resistente entre dos huesos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Gonfosis: Solo se situan entre los dientes y el hueso adyacente; en estas 
articulaciones fibrosas cortas de tejido colágeno en el ligamento periodontal 
discurren entre la raiz dentaria y la cavidad ósea. Estas estan presentes al 
caer los dientes de leche. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Suturas: Se ven únicamente en el cráneo, donde los huesos adyacentes están 
unidos por una fina capa de tejido conjuntivo denominado ligamento sutural. 
 
 Articulaciones cartilaginosas: Presentan como sustncia intermedia un tejido 
conectivo especial que puede corresponder a un cartilago hialino o fibrocartilago. 
Hay dos tipos de articulaciones cartilaginosas la sincondrosis y la sínfisis. 
 Sincondrosis: aparecen donde dos centros de osificación de un hueso en 
desarrollo permanecen separados por una capa de cartílago, por ejemplo, el 
cartílago de crecimiento entre la epífisis y la diáfisis de los huesos largos en 
crecimiento, estas articulaciones permiten el crecimiento óseo y 
eventualmente se osifi can por completo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Sínfisis: Surgen donde dos huesos separados se interconectan por cartílago, 
la mayoría de estos tipos de articulaciones aparecen en la línea media e 
incluyen la sínfisis del pubis entre los dos huesos coxales y los discos 
intervertebrales entre las vértebras adyacentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Articulaciones sinoviales: Conforman la mayor parte de las articulaciones de las 
extremidades. Reciben este nombre porque están unidas por una estructura 
llamada capsula sinovial, que está llena de líquido sinovial, indispensable para la 
lubricación y nutrición de los cartílagos que conforman la articulación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Membrana sinovial: Es una membrana de tejido 
conjuntivo vascular que tapiza toda la cavidad 
articular, aunque no cubre el cartílago articular, 
produce liquido sinovial que lubrica la articulación y 
se regenera después de sufrir una lesión. 
 Cartílago hialino: Es el tipo de tejido cartilaginoso más común y abundante, 
contiene gran abundancia de condrocitos, se forma durante el desarrollo 
embrionario constituyendo el esqueleto del embrión, no está vascularizado ni 
presenta terminaciones nerviosas. 
 Superficie lisa. 
 Cubre toda la superficie articular. 
 Resiste fuerzas de compresión. 
 Nutrición del cartílago. 
 El cartílago sano ayuda a moverse al permitir que los huesos se deslicen por 
encima de los otros. 
 Articulaciones planas o artrodias. 
 Articulaciones en bisagra o trocleares. 
 Articulaciones condiloideas o elipsoidales. 
 Articulaciones en silla de montar o seleares. 
 Articulaciones esféricas o enartrosis. 
 Articulaciones en pivote o trocoides. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Son bandas cortas de tejido duro y flexible, formado por muchas fibras 
individuales, que conectan los huesos del cuerpo entre sí, siendo un tipo de 
tejido conectivo denso. 
 El cuerpo humano tiene aproximadamente 900 ligamentos. 
 Los componentes básicos de un ligamento son las fibras de colágeno, estas 
fibras son muy fuertes, flexibles y resistentes al daño por esfuerzos de tracción 
o compresión. Las fibras de colágeno generalmente se organizan en haces 
paralelos, lo que ayuda a multiplicar la fuerza de las fibras individuales. 
 
 Función: 
 Proporcionar un límite pasivo a la cantidad de movimiento entre los 
huesos. 
 Protección. 
 Estabilizan los extremos articulares. 
 Guían el movimiento. 
 Facilitan la información propioceptiva enviando información a través de 
las terminaciones nerviosas al SNC. 
 Ligamentos extrínsecos: Discurren 
entre articulaciones Oseas, 
entorno al exterior de las cavidades 
sinoviales, es decir, se localiza fuera 
de la cápsula articular. 
 
 
 Ligamentos intrínsecos: Se 
encuentran en las cavidades 
sinoviales y por lo general son 
menos corrientes que los 
extrínsecos, es decir, se fusiona o 
se incorpora a la pared de la 
cápsula articular.
 
 
 
 
 
 
 
Labrum 
Es un anillo fibrocartilaginoso que 
rodea, se adhiere y profundiza en 
ciertas articulaciones, tiene una 
función estabilizadora y aumenta el 
diámetro efectivo de la cavidad. 
 
 
 
Meniscos 
Mejoran la función articular, siendo 
almohadillas que amortiguan el peso 
del cuerpo y las presiones. 
 
Discos 
Placa de fibrocartílago que se 
interpone entre dos superficies 
articulares para que se adapten mejor. 
 
Bursas 
Son sacos pequeños llenos de líquido 
sinovial que reducen la fricción entre 
las pares móviles de las articulaciones 
del cuerpo. 
 
 
 
 
 
 
 Ley cóncavo convexa: Establece la trayectoria del deslizamiento, menciona que: 
 si el movimiento se realiza sobre la cara convexa, la cara cóncava rota o se 
desliza. 
 si dejamos fija la cara cóncava y desplazamos la cara convexa, esta va a rotar 
en igual dirección, pero se deslizará en el otro sentido 
 
 
 ¿Cuantos meniscos hay en el cuerpo humano?: En el ser humano, los meniscos 
están presentes en la articulación temporomandibular, la rodilla, la 
acromioclavicular, la esternoclavicular, la muñeca y las costillas en su unión con 
las articulaciones transversas vertebrales son las articulaciones sinoviales que 
poseen estas piezas de "ajuste" articular. (Más de 12) 
 Propiocepción: La propiocepción es la capacidad de nuestro cerebro de saber la 
posición exacta de las partes de nuestro cuerpo en cada momento. La 
propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y 
respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y 
ayuda a mantener el equilibrio 
 
 Tipos de tejido: 
 
Laxo Tejido laxo es un tipo de tejido conectivo propiamente 
dicho que se caracteriza por tener fibras y células en una 
sustancia fundamental gelatinosa, es rico en sangre y 
linfa. Actúa como materialde relleno, amortiguador, 
protector de los órganos y otras partes del cuerpo. Tiene 
dos tipos principales de fibras proteínicas: elásticas y 
reticulares. 
Denso Forma estructuras fuertes, similares a cuerdas, como 
tendones y ligamentos. es un tipo de tejido conectivo con 
fibras como su elemento matriz principal, las fibras están 
compuestas principalmente de colágeno tipo I. 
Especializado Son aquellos que se derivan del tejido conectivo y que 
presentan una estructura y una función 
específicas. Algunos ejemplos de estos tejidos son el 
cartílago, el tejido adiposo, el hueso, la sangre y el tejido 
conectivo reticular. 
 
 Retracción o retroversión – Protraccion o anteversion: Desplazamiento 
anterior o posterior de una articulación en sentido angular. 
 Oposición y reposición: Movimiento que presenta el pulgar de oponerse o 
tomar posición normal en relación a los otros dedos. 
 La rotacion dorsolumbar se hace en un plano transversal de 30 a 45 grados. 
Cóncava Ahuecados o redondeado hacia adentro. 
Convexa Curvada o redondeada hacia fuera. 
https://www.lifeder.com/tejido-conectivo-laxo/