Logo Studenta

TP N2 TALLER DE QUIMICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TALLER DE QUIMICA
TRABAJO PRÁCTICO N°2
1) Escriba las definiciones de los siguientes conceptos:
Sistema material: es una porción limitada de la realidad circundante - universo- que se separa, real o imaginariamente, para su estudio.
Fase: aquella porción de un sistema que es microscópicamente homogénea en cuanto a sus propiedades fisicoquímicas.
Sustancia: es una clase particular de materia homogénea cuya composición es fija y químicamente definida.
Átomo: unidad básica de un elemento que puede intervenir en una combinación química.
Fusión: es el pasaje del estado sólido a líquido. Se produce por acción del calor. A una determinada temperatura (temperatura de fusión), la fuerzas de atracción entre las molécula disminuye y el cuerpo solido pasa al líquido.
Solución: es la mezcla homogénea de una o más sustancias disueltas en otra sustancia en mayor proporción.
Molécula: agrupación definida y ordenada de átomos que constituye la porción más pequeña de una sustancia pura y conserva todas sus propiedades.
Sistema homogéneo: es aquel que en todos los puntos de su masa posee iguales valores de cada una de sus propiedades intensivas.
 Sistema heterogéneo: es aquel que en distintos puntos de su masa posee diferentes valores de sus propiedades intensivas, debido a que está formado por dos o más porciones homogéneas, cada una de las cuales se denomina fase.
Sublimación: es un proceso doble que consiste en el pasaje del estado sólido al gaseoso y del gaseoso al solido sin pasar por el estado líquido.
 Cuerpo: porción limitada de materia que tiene forma determinada.
2) Mencione y explique los estados de agregación de la materia.
Sólido: posee forma propia, la que dentro de ciertos límites subsiste, aun cuando existan fuerzas exteriores que tiendan a deformarlos. Tienen volumen propio. 
Líquido: no posee forma definida, aunque si volumen propio. Adoptan la forma del recipiente que los contiene. Cuando se hallan en reposo, presentan una superficie plana horizontal. 
Gas: no posee forma ni volumen propios, adecuándose a la forma y volumen del recipiente que los contiene.
3) ¿Cuáles son los cambios de estado que puede experimentar? Esquematice y explique.
4) ¿A que se denomina Presión de Vapor?
Presión que ejerce la fase gaseosa sobre una liquida en un sistema cerrado a una determinada temperatura determinada.
5) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Escribir de manera correcta las que consideren falsas.
a) …V…el cambio que experimenta una sustancia al pasar de estado sólido al estado gaseoso se denomina sublimación.
b) …V……los sistemas homogéneos son aquellos que poseen una sola fase.
c) …F……La destilación simple es un método para separar un soluto solido de un solvente líquido. / La cristalización es un método para separar un soluto solido de un solvente liquido.
d) …F……los líquidos poseen forma y volúmenes propios./ Los líquidos poseen volumen propio y su forma se adapta al recipiente.
6) Completa con una palabra, que indique que cambio de estado se registra en cada una de las siguientes situaciones.
a) Se cocina una sopa____evaporización_________________________
b) Se calienta manteca______fusión_______________________
c) Proyectamos el aliento sobre un vidrio______condensación___________________
d) Se derrite un cubito de hielo_______fusión____________________
7) Señale las diferencias entre mezcla y sustancia pura.
La mezcla está formada por dos o más sustancias puras, pueden separarse por métodos físicos, temperatura variable durante los cambios de estado y es una composición variable en cambio la sustancia pura está formada por una sola sustancia, no se puede separar por métodos físicos, temperatura constante durante cambios de estado y tiene una composición fija.
8) Según la siguiente reacción química:
 2H2 + O2 2 H2O
¿Cuáles son sustancias simples y cuáles compuestas?
Simples: hidrogeno y oxigeno
Compuesta: el agua 
9) Compare soluciones, coloides y suspensiones.
	SOLUCIONES
	COLOIDES
	SUSPENSION 
	Las soluciones (o disoluciones) son sistemas homogéneos formados por dos o más componentes que puede fraccionarse por medio de destilación o cristalización. 
.Son mezclas con un tamaño de partícula igual a un átomo (de 1 a 10 nanómetros).
.Son traslúcidas.
.No sedimentan en reposo. 
	Los coloides son mezclas que están entre las homogéneas y las heterogéneas.
.Las partículas de la fase dispersa son muy pequeñas, no son retenidas por los filtros corrientes, no sedimentan aún al cabo de un prolongado reposo y resultan invisibles al microscopio, pero se ven al ultramicroscopio. 
.Son transparentes como las soluciones, pero a diferencia de ellas no son ópticamente vacías. 
	Son mezclas heterogéneas. 
.Debido a su mayor tamaño, las partículas de la fase dispersa se hallan simplemente en suspensión en el líquido (fase dispersante) y acaban por sedimentar luego de cierto reposo.
10) ¿Cómo puede diferenciar un coloide de una solución?
Una Solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias,un coloide es un cuerpo, disgregado en un líquido, aparece como disuelto por la extremada pequeñez de sus partículas.
11) Investigue en que consiste el efecto TYNDALL
Si se hace incidir un rayo de luz sobre una dispersión coloidal, éste es reflejado y refractado por las partículas coloidales, lo que permite observar la trayectoria del haz de luz. 
12) Dados los siguientes sistemas materiales, indique la opción correcta:
I. Tinta china
II. Sal común
III. Agua con sal disuelta
IV. Clara de huevo
V. Azufre en agua
VI. Alcohol en agua
a) I, II, III y V son en general sistemas homogéneos
b) I, VI y V son dispersiones coloidales
c) Solo III y VI son sistemas homogéneos fraccionables 
d) Solo V es una mezcla homogénea separable
e) Solo VI es un sistema heterogéneo
13) Responda justificando cada respuesta:
a) ¿En que se basa la cromatografía?
La cromatografía es un método físico de separación en el que los componentes que se han de separar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales está en reposo (fase estacionaria, F.E.) mientras que la otra (fase móvil, F.M.)
b) ¿Qué permite la destilación?
Te permite extraer los componentes de una solución condensando sus vapores y recogiéndolos por separado.
c) ¿Todo sistema homogéneo se puede fraccionar?
Si, lo que pasa muchas veces es que no es posible realizar la recuperación total de los componentes de una fase usando solo un método de fraccionamiento y en ese caso, se combinan varios de ellos.
14) Mencione distintos tipos de sistemas coloidales e indique como son las fases que los componen.
Humo: tiene una fase continua gaseosa y una fase dispersa sólida.
Niebla: tiene una fase continua líquida y una fase dispersa gaseosa.
Crema: tiene fase continua y la fase dispersa como líquido.
Gelatina: tiene fase continua sólida y fase dispersa liquida.

Continuar navegando

Otros materiales