Logo Studenta

Historia educacion en Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad ETAC
MATERIA: PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
SESIÓN 2, 4 y 6: Proyecto de investigación MTRIA.
ALUMNO: ADAN GARDUÑO SALGADO
INSTRUCTOR: MARTHA PATRICIA CASAÑAS GUTIERREZ
20 de febrero de 2022.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación aborda de manera breve la historia de la educación en México sin olvidar la profesionalización de los docentes, durante el transcurso de los últimos siglos, para ello es necesario hacer una remembranza del México prehispánico y abordar con carácter critico los últimos siglos donde la educación ha sufrido una gran transformación derivada de los cambios políticos, sociales, culturales y por supuesto educativos en todo el mundo. En el caso de nuestro país debemos iniciar con un breve análisis desde las primeras escuelas que se establecieron en el ámbito formativo de la sociedad prehispánica, ejemplo de ello son el Calmecac y Telpochcalli, continuamente podemos conocer de la evangelización que se realizó durante la época colonial, para dar paso a los primeros artículos constitucionales que ya significaban la existencia de una norma legal que permitió la oficialización y reconocimiento como derecho de la educación en México , der esta forma permito el nacimiento de las instituciones educativas con valides y reconocimiento mundial, tan es así que fue necesaria la creación de un Sistema Educativo Nacional, en el cual poco a poco se han ido incorporando y aplicando los medios tecnológicos. De igual forma se dará una breve explicación de los cambios más relevantes, eventos y reformas en materia educativa, dentro de los cuales podremos apreciar la necesidad de la profesionalización docente de acorde al contexto social y las necesidades educativas en México, al igual que en el resto del mundo, ya que las mismas se han ido adaptando y transformando de acuerdo a las necesidades de cada época donde se han presentado. 
El Sistema Educativo Mexicano se ha conformado en una base evolutiva nacida de la estructura social, económica y cultural de nuestro país a través de los años. Inicialmente no existían normas que regularan la conducta del derecho a la educación donde se detallaran los derechos y obligaciones de la población general a recibir los conocimientos necesarios para reconocerse como una sociedad educada por un sistema educativo docente, ya que solo unos cuantos tenían el privilegio de recibir una formación educativa, afortunadamente con el nacimiento de las leyes, la forma de educar y las reformas que se han presentado en México se logrado una mejora a la educación.
No es sino hasta el año de 1857, con la constitución política del mismo año en la que se establece formalmente en el artículo 3° constitucional, la enseñanza laica y el derecho a la educación, donde para los años de 1867 a 1871 Benito Juárez García reestructura la educación pública, impidiendo que la iglesia tuviera injerencia en la formación de la población; consecuentemente se requirió de planes y programas que permitieran abordar las necesidades educativas de la población, siguiendo con estos mismos principios se logra establecer en el mismo sentido el carácter de la educación con libertad de enseñanza y gratuita. Como resultado se logró la fundación de la Escuela Normal Preparatoria, la cual equivalía a la escuela secundaria actual; es así como el Sistema Educativo Nacional comienza con su gestación y con ello la profesionalización docente, es hasta el año de 1921 que se reconoce públicamente a través del Diario Oficial de la Federación la creación de la Secretaria de Educación Pública, caracterizándose por su amplitud e intensidad, donde se destinaron recursos, se realizó la apertura de escuelas, edición de libros y la fundación de bibliotecas, con estas determinaciones el número de profesores comenzó con un incremento sustancial, es así como comienza la historia formal de la profesionalización docente en México, derivada de las necesidades sociales, culturales y educativas de nuestro país.
DESARROLLO
La educación en la época prehispánica en México se desarrolló entre los años 1600 A.C. a 1600 D.C, a través de las grandes civilizaciones que habitaban el actual territorio nacional, cada una de estas culturas establecieron distintos métodos de enseñanza acorde a cada una de sus necesidades, las cuales principalmente giraban en torno a la agricultura, la religión, la guerra y la astronomía, creando un sistema de escritura, donde la educación consistía en memorizar y recitar leyendas e historias, además del manejo de armas y sistemas de construcción. Para la época colonial con la llegada de los españoles en 1520, se inicia con la evangelización en manos de grupos como los Franciscanos y Dominicos quienes se encargaban de la educación e imposición del catolicismo, con ello los mimos tuvieron la necesidad de aprender la diversidad de lenguas y dialectos indígenas, derivado de dichas circunstancias en el año de 1551, el rey Carlos V decreta la creación de la Real y Pontificia Universidad de México, inaugurada en 1553, naciendo así las facultades de Teología, Derecho, Medicina y Artes; ya para 1572 con la llegada de los Jesuitas se fundaron instituciones de educación con carácter religioso, trasmitiendo conjuntamente formas de vida y conocimientos de Europa.
Con el nacimiento del México independiente ya con un sentimiento nacionalista con carácter de identidad y con la creación de la Constitución de Apatzingán, se redacta el artículo 39°, donde se reconoce la necesidad de educación para todos los ciudadanos, favorecida por la sociedad. En 1833 el Vicepresidente Valentín Gómez Farías apoyo la educación impartida por el Estado; con cada uno de los cambios que se fueron presentando en el país y con la creación de una nueva constitución en 1857, se establece formalmente en el artículo 3° constitucional, la enseñanza de la educación con un carácter laico, en este mismo sentido ya para 1867 y hasta 1871 de la mano de Benito Juárez se reorganiza la educación, implementando planes y programas educativos, aunados a la libertad de enseñanza y con un carácter meramente gratuito, durante el mismo año se logra la fundación de la Escuela Nacional preparatoria, como podemos observar estos son los inicios de la profesionalización docente en México, no obstante aún no se expresaba como una necesidad particular para cada uno de los profesores que en esos instantes se desempeñaban con formadores de la población nacional.
En 1910 se funda la Universidad de México, dividida de la siguiente manera; Preparatoria, Jurisprudencia, Medicina, Ingeniería, Bellas Artes y Altos Estudios, ya para el mismo año se contaban con 12500 escuelas, paradójicamente el 70% de los pobladores eran analfabetas. No es sino hasta el año de 1917 con la promulgación de la Constitución del día 5 de febrero del mismo año que se decreta a la educación como oficial, laica y gratuita, iniciando así “Misiones Culturales” cuyo objetivo era enseñar a leer y escribir, artes, agricultura, oficios e higiene a niños y adultos de diversas comunidades, para disminuir el rezago educativo y el analfabetismo en la sociedad mexicana. 
Con estos cambios ocurridos y gracias a las grandes transformaciones culturales del país el día 28 de febrero de 1921 se crea la SEP (Secretaria de Educación Pública), iniciando así el proceso de federación de la educación mexicana, continuamente a este proceso le siguió la creación de la escuela secundaria en 1926, para después reconocer la autonomía de la Universidad Nacional de México.
Para 1936 se funda la Escuela Normal de México, donde se busca de forma escrupulosa la formación docente, como podemos observar es aquí donde tiene sus inicios la profesionalización docente en un sentido estricto, derivado del nacimiento de la educación socialista impuesta por Lázaro Cárdenas, siendo así que naciente del presidente Lázaro Cárdenas se logra paulatinamente que en las rancherías y pueblos de México se logre instituir cuando menos una escuela, implementando ya el uso de las primeras herramientas tecnológicas como lo era laradio y la televisión, con el objetivo de combatir el analfabetismo. Con posterioridad se promulga la Ley Orgánica de Educación, proponiendo la unificación de los contenidos curriculares. Sin duda alguna es observable la profesionalización docente en México realmente fue avanzando paulatinamente, ello generado de la gran cantidad de cambios sufridos a lo largo de su historia, afortunadamente ya para la década de los 90, se podía hablar que gracias a la diversidad de instituciones que se crearon a favor de la educación y la formación docente el índice de analfabetismo ya había disminuido contando con un 12% y consecuentemente el número de docentes capacitados se había incrementado. En 1992 se crea el Acuerdo nacional para la modernización Educativa y simultáneamente se crea la Carrera Magisterial, así como el Programa de incentivos docentes, para el año posterior se crea la Ley General de Educación, en la cual se establecen las obligaciones de la Federación y el Gobierno.
Actualmente y de la mano con el nuevo milenio, se ha establecido el Modelo de Educación para la vida, donde la población adulta ha de decidir qué es lo que desea estudiar, reconociendo simultáneamente la libertad de contenidos para las instituciones privadas. Finalmente, para el sexenio pasado se dio la Nueva Reforma Educativa, donde nuevamente el artículo 3° constitucional vuelve a ser el protagonista de la historia educativa en México, donde se reconoce como obligatoria a la educación básica (preescolar, primaria, secundaria y media superior), buscando que la misma sea de calidad y equidad.
Como podemos observar la gran cantidad de cambios que ha sufrido la educación en México ha sido la causa generadora de la profesionalización docente ya que si ello no sucediera los objetivos de la educación serian inalcanzables, recordemos que la educación en el país es de carácter tripartita, ocupando de la participación de padres de familia, alumnos, pero sobre todo de docentes y/o profesores capacitados y profesionalizados en el ámbito educativo y con carácter formativo acorde a las necesidades actuales de la educación y dejando de lado el sistema educativo tradicionalista. 
CONCLUSIÓN
Del análisis anterior, podemos observar que los cambios son totalmente tangibles respecto a la educación en nuestro país, pero sobre todo en la profesionalización docente. Para ello ha sido necesario la existencia de cambios políticos, ideológicos, culturales, sociales y sin duda alguna educativos. Con la revisión de la historia de los antecedentes históricos y culturales de la educación en México, logramos conocer la necesidad de la profesionalización docente como requerimiento indispensable para el logro educativo nacional, sin duda alguna se han logrado grandes avances en el Sistema Educativo Nacional, aun cuando muchos de estos avances se dieron como resultado de errores previos, donde fue indispensable realizar cambios o modificaciones en diversidad de aspectos de acuerdo al contexto del ámbito que se requería. 
El recorrido que se ha realizado es transcendental y de gran relevancia desde la invención de los primeros sistemas de lenguaje y comunicación hasta el uso de las tecnologías o mejor nombradas TICs en las aulas de cada uno de los centros escolares de nuestro país. Sin duda se puede continuar innovando día a día para lograr una educación de calidad, gratuita, equitativa laica y sobre todo obligatoria, pero para ello es indispensable que cada uno de los docentes se profesionalice constantemente, con la intención de ser los facilitadores de la educación en los diversos niveles del sector educativo. No obstante, en la práctica profesional es penoso observar que muchos de los profesores que se encuentran impartiendo clases en las aulas institucionales no se preocupan por mantener una profesionalización constante, y en caso de hacerlo es por cuestiones de obligatoriedad y no por iniciativa propia, aun cuando consecuentemente el hecho de estar mejor preparados les deriva en mejores condiciones salariales; y por consecuencia son capaces de impartir una clase con todos los estándares de calidad, formando profesionales más capacitados; sin duda alguna falta implementar legislaciones que busquen la obligatoriedad de docentes con una mayor preparación y que la misma se derive de instituciones públicas con reconocimiento y validez oficial. 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Sociedad y conocimiento. México: Ediciones Pomares, UPN.
2. García, R. V. (2012). Políticas y educación. La construcción de un destino. Perfiles
3. Educativos, 34(138), 210-214.
4. Gómez, S. (1999). Historia 3 A través de los tiempos de México. Estado de México,
5. México: Prentice Hall.
6. Menínez, R. (2009). La historia de la Educación en México; Nuevos enfoques y México educación. (2017). México y su educación a través del tiempo. En
7. México educación.blogspot.com
8. Ornelas, C. (2001). El federalismo y la descentralización de la educación.
9. ARNAUT, Alberto (2004). El sistema de formación de maestros en México. Continuidad, reforma y cambio. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública.
10. (CAC). Colección Archivo Casasola (1925). “Grupo de maestros, en el patio de una escuela” (en línea).
11. CORDERO, Graciela, Edna Luna y Xóchilth Patiño (2011). “La profesionalización de los maestros de educación básica. Retos para las instituciones de educación superior”. Perfiles educativos (33): 239-249.
PLANTEAMIENTO DEL CASO
En razón y alcance de la investigación realizada en la sesión 2, el caso de análisis que se toma como referencia es el propio, ya que actualmente me encuentro desempeñando la labor docente en la Escuela Secundaria Técnica N° 214 “Sor Juana Inés de la Cruz”, C.C.T. 15 DST0219G, en la comunidad de San Miguel Totoltepec, en el Estado de México, actualmente llevo trece años de servicio en el ámbito educativo mi labor docente inicio en el año 2009, cuando tuve la oportunidad de ingresar al sistema como Prefecto a dicha institución en ese momento únicamente contaba con el bachillerato concluido, no obstante me encontraba estudiando la licenciatura en Derecho, desde el momento en que ingrese al sistema se me hizo hincapié en que debería continuar con mis estudios si es que deseaba que la plaza me fuese asignada en propiedad, por ello fue que decidí continuar con mi preparación profesional, años después al concluir mi licenciatura la plaza con la que inicialmente ingrese me fue basificada y asignada en propiedad, ya con esta oportunidad tome la decisión de concursar por horas clase, no obstante y aun cuando ya me encontraba dentro del sistema me di a la tarea de continuar con mi profesionalización, realizando diversos cursos y talleres, ello porque la tarea docente precisa de conocimientos y manejo de grupos, en donde uno tenga la capacidad suficiente para poder impartir las clases acordes a las necesidades escolares.
Si bien es cierto que la profesionalización docente ha sido nombrada con diversas denominaciones, también lo es que las formas de obtenerla han cambiado, tan es así que personalmente me he dado a la tarea de buscar una profesionalización docente que me permita continuar activo y vigente en mi fuente laboral, sin olvidar que consecuentemente ello tiene una recompensa ya que ha mayor preparación educativa y profesional, la compensación económica es mayor, sin olvidar que la misma repercusión radica en la forma de enseñanza de los estudiantes, que por desgracia es algo que muchos de los docentes hemos dejado de lado y nos avocamos solo al contexto económico olvidando la intención real de la profesionalización docente, ejemplo de ello son las últimas reformas realizadas al artículo 3° constitucional, cuya intención principal es la calidad de la educación la cual puede ser alcanzada siempre que los docentes y profesionistas de la educación se encuentren verdaderamente preparados.
Por otra parte, y desgraciadamente no podemos olvidar a todos aquellos docentes que aun sin tener aún una licenciatura o ingeniería concluida se encuentran desempeñandola labor docente sin ser capaces de continuar con su profesionalización y por ello el desempeño de su labor es totalmente dudosa y falta de credibilidad para la enseñanza de los estudiantes, de ahí deviene la necesidad y obligación de la profesionalización continua de los docentes y cualquier profesionista cuya intención sea la de preparar a estudiantes en cualquier nivel educativo, de los contrario la calidad educativa será totalmente falas y sin desarrollo y continuidad favorable para los estudiantes de nuestro país. 
Situación Laboral.
Docente profesional
Formación Inicial y en Servicio.
Evaluación
Gestión Institucional
DESARROLLO
La profesionalización del servidor público, implica que se desarrolle de manera permanente un proceso el cual debe ser expresamente armónico, integral y con sentido de pertenencia entre la forma de pensar y el quehacer del docente que se desempeña frente a un grupo de estudiantes, recodemos que un profesional de la educación es y debe ser competente no solo porque él pueda comentar que tiene los conocimientos o habilidades necesarias que le permitan resolver una serie de problemas o necesidades adecuadamente, sino porque también debe sentir y reflexionar acerca de los compromisos y la necesidad del estudiante, por lo que le corresponde actuar con conocimientos, habilidades y valores, siendo en todo momento flexible ante las circunstancias que se le presenten, además de dedicar el tiempo suficiente y ser perseverante en la solución de problemas que presentan los estudiantes y que además son demandantes de la práctica profesional docente. 
De la tal suerte que los profesionistas de la educación requieren de especialización y actualización permanente, con el objetivo de lograr una formación y desarrollo profesional. De acuerdo con las normas establecidas por la Secretaria de Educación Pública es necesario que cada uno de los docentes se preparen como parte del servicio de profesionalización docente. Actualmente la evaluación por competencias es una acción que permanece en toda la educación por lo que es necesario contar con los instrumentos metodológicos para apoyar a cada uno de los profesionales de la educación, motivo por el cual se han desarrollado programas de evaluación y formación, para todos aquellos docentes que tienen como actividad primordial el impartir clases en los diversos planteles educativos de nuestro país.
Partiendo de diversos análisis al Sistema Educativo Nacional, dentro de los que destaca en cualitativo, se han logrado detallar las dimensiones de la práctica docente, las cuales son consideradas necesarias en cada aula educativa, donde el docente es regularmente considerado como un personaje intelectualmente capacitado que actúa con ética y principios en el desarrollo de su trabajo y actividades institucionales. De igual forma se han identificado aquellas áreas que oportunamente permitan fortalecer la labor docente, formando así personas con sentido de pertenencia y responsabilidad social. 
Los profesores han tenido la oportunidad de tomar conciencia respecto a la importancia y consecuencia que con lleva la profesionalización continua, ya que esto les permite adquirir habilidades, conocimientos y áreas de oportunidad que les permita ser competentes y lograr interactuar consecuentemente en aquellos espacios en los cuales la educación sea una necesidad primordial, la cual permita formar espacios con pensamientos críticos, donde la innovación sea una constante que ayude a construir estilos de vida mejores, auxiliando en este sentido a cada uno de los estudiantes con sus proyectos de vida.
Finalmente, debemos considerar que el desarrollo profesional o la profesionalización no son indiferentes al desarrollo personal ya que este se encuentra acorde a la experiencia y madurez de cada docente, partiendo de su autoconocimiento como individuo y principalmente en el papel que juega como agente transformador en el ámbito educativo, por consiguiente el docente debe ser capaz de reconocer el compromiso institucional que tiene como formador de estudiantes y por ello debe contar con las habilidades para el control y manejo grupal, debe ser respetuoso y mantener en todo momento una comunicación asertiva.
La normatividad institucional en materia de profesionalización docente comenzó a regularse a partir de la década de los 90´s con los modelos educativos basados en competencias, por lo que diversas instituciones académicas se vieron interesadas en una constante importancia de la formación docente, sin embargo, el proceso de enseñanza se ha venido deteriorando debido a que los estudiantes parecieran cada día más autónomos, debido a que cada día acceden a información con mayor facilidad. 
No fue sino hasta la creación de la Ley General del Servicio Profesional Docente publicada el 11 de septiembre de 2013, que se construyeron bases normativas generales para que los maestros tuvieran la posibilidad de prepararse acorde a las exigencias educativas actuales, en esta ley se aseguraba la igualdad de oportunidades, ya que se reconocía el mérito de cada docente, ya que la norma respondía a los factores más importantes del proceso educativo, tomando en cuenta el desempeño docente, factores que aun cuando ya se encontraban contemplados en la Ley General de educación, aún no valoraban la profesionalización docente ya que la educación se encontraba politizada y organizada por grupos de poder preponderantes quienes tomaban las decisiones respecto al manejo de la educación en México, afortunadamente y gracias al esfuerzo de las autoridades educativas y además de la intervención de grupos sociales, se logró otorgar nuevas opciones para el desarrollo profesional docente, esto a través de la práctica de la evaluación docente interna, regulada por las reglas que se establecieron en esta Ley, reglas que propiciaron evaluaciones justas, ayudando así a mejorar los procesos y resultados del sistema educativo.
En la actualidad la Ley General del Servicio Profesional Docente, se encuentra abrogada, y la norma que actualmente rige la profesionalización docente es la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, donde se establecen las disposiciones para lograr la contribución a la transformación social de las maestras y maestros como agentes de cambio en la educación. Lo cierto es que dichas disposiciones no son suficientes para lograr la profesionalización docente, ya que la norma no basta cuando el individuo es incapaz de tomar las acciones necesarias para buscar un cambio.
CONCLUSIONES
La profesionalización docente en México aun cuando ya cuenta con normas establecidas para regular su funcionamiento las mismas no son suficientes para que estas sean consideradas un agente de cambio ya que estas son incapaces de obligar a los profesionales de la educación a continuar con su formación, para ello es necesario que el propio docente tenga la intención totalitaria de generar un cambio en sí mismo principalmente en su carácter formativo.
Sin duda alguna la profesionalización docente es indispensable para que los estudiantes sean capaces de generar cambios sociales y económicos en nuestro país, esto se lograría a partir de una formación asertiva, eficiente, con calidad y eficacia, considerando que existe una gran diversidad de estudiantes y docentes cada uno con características diversas, así como estilos de enseñanza y aprendizaje diversificados los cuales podrían ser confrontados siempre y cuando el docente se encuentre capacitado para enfrentar y promover una educación de calidad basada en el desarrollo de competencias.
La profesionalización docente requiere sin ninguna duda docentes preparados y capacitados, ya que la actual crisis por la que atraviesan nuestras instituciones educativas no es sino el reflejo de la falta de profesionalización docente ya que muchos profesores y/o docentes no se encuentran capacitados como profesionales de la educación y hemos dejado de lado el hecho de promover actitudes, valores, conocimientosy habilidades que puedan contribuir a mejorar satisfactoriamente la vida humana. 
BIBLIOGRAFÍA
1.- Pain, A. (2012). Como desarrollar un proyecto de capacitación . Madrid: Granica.
2.- Avalos, B. (2002). La formación docente continua en Chile. Desarrollo, logros y limitaciones. En Formación docente: un aporte a la discusión. La experiencia de algunos países (pp. 35–57). Chile: UNESCO/OREALC.
3.- Contreras, J. (1999). El sentido educativo de la investigación. En A. Pérez, J. Barquín y J. F. Angulo (Eds.). Desarrollo profesional docente: política, investigación y práctica (pp. 448–463). Madrid: Ediciones AKAL.
4.- Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (2009). Desarrollo profesional docente en países de la OECD. Boletín Especial N°51–52, Nov–
5.- Lieberman, A. y Wood, D. (2006). Cuando los profesores escriben: sobre redes y aprendizajes. En Lieberman y Miller (Eds). La Indagación como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación (pp. 209–224). Barcelona: Octaedro. 
6.- Arias, E. y Bazdresch, M. (2003). “México: compromiso social por la calidad de la educación”. Sinéctica, 72, 72-77.
7.- Popkewitz, T. (2000). “El rechazo al cambio en el cambio educativo: sistemas de ideas y construcción de políticas y modelos de evaluación nacionales”. Perfiles Educativos, 11(90), 5-33.
INTRODUCCIÓN
Durante siglos los cambios en la educación de México y en el mundo han sido consecuencia de los cambios sociales, así como del desarrollo del conocimiento y actualmente al avance tecnológico con el que se cuenta hoy en día, sin dejar de lado el interés por mantener una educación de calidad a través de la enseñanza de los aprendizajes, los requerimientos de la educación día con día son más importantes ya que deben cumplir las necesidades de la sociedad, la cual está en una constante transformación y por ello la educación tiene la necesidad de adaptarse a los cambios que sufre la sociedad. Es necesario reconceptualizar la importancia de los docentes como profesionales de la educación, además de asumir nuevas competencias en el ámbito pedagógico, con ello me refiero a que la era que actualmente se desarrolla requiere de profesionales de la educación capacitados y capaces de enfrentar los retos sociales de cada uno de los estudiantes que pretenden formarse profesionalmente acorde a sus necesidades personales y laborales.
Es así que la educación está en una evolución constante, muestra de ello son los cambios que comenzaron a mostrarse durante la década de los 60´s, cuando la UNESCO, comienzo a emitir recomendaciones con normas de carácter internacional sobre el tema de la profesionalización docente destacando específicamente lo siguiente:
“La enseñanza debería considerarse como una profesión cuyos miembros prestan un servicio público; esta profesión exige de los educadores no solamente conocimientos profundos y competencia especial, adquiridos y mantenidos mediante estudios rigurosos y continuos, sino también un sentido de las responsabilidades personales y colectivas que ellos asumen para la educación y el bienestar de los alumnos de quienes están encargados (UNESCO, 1966).” 
La calidad de la educación no solo deviene de normas y condiciones políticas, también debe nacer a través de la profesionalización docente, aun cuando existen opiniones diversas, hay coincidencias dentro de las cuales podemos destacar que se considera indispensable que exista una relación estrecha entre la preparación del profesorado y el uso de las tecnologías para lograr cumplir con las necesidades sociales. Por desgracia en México la innovación tecnológica en las escuelas no es la más apropiada y la profesionalización del docente solo se realizaba por medio de capacitaciones, formación continua y actualizaciones, proyectadas por cada uno de los niveles de gobierno de la mano con la Secretaria de Educación Pública, los avances y alcances logrados a través de los programas gubernamentales no siempre fueron efectivos, ya que no se contaba con la presión nacional e internacional para el desarrollo de estrategias que permitan combatir las verdaderas necesidades educativas de la sociedad.
Algunos de los antecedentes que podemos recordar relacionados a la profesionalización docente datan desde la época del virreinato donde la educación era impartida y financiada por los grupos religiosos, quienes por varios siglos asistieron las necesidades educativas de la sociedad, donde solo unos cuantos eran quienes tenían acceso a dicho servicio, ya para 1800 se fundaron compañías como lo fue la Compañía Lancasteriana, la cual tenía como objetivo primordial reducir el analfabetismo, creando las primeras escuelas normales, en ciudades como Oaxaca y Zacatecas, no obstante la pedagogía aun no figuraba dentro del contexto enseñanza educativa, ya para 1842 a esta Organización se le confió la Dirección de Construcción Primaria, marcando así la centralización educativa, donde se inició con la creación de un manual para maestros el cual tenía características únicas, era de aplicación obligatoria y con principios pedagógicos rigurosos.
 Ya para la época del porfiriato se logró la promulgación de la Ley Orgánica de Instrucción Pública y el Plan de Estudios Preparatorios Generales y Especiales, con esta Ley se logra implementar el Centro Docente, cuya finalidad era la preparación de docentes competentes, permitiendo con estas acciones que se lograra constituir la Ley de las Escuelas Normales en el año de 1906, permitiendo que se consolidara una política con carácter formativo para maestros. No es sino hasta el año de 1970 que se comienza a trabajar con la intención de regular las escuelas normales de carácter federal y estatal, ello para permitir el acceso de estudiantes, creando el bachillerato pedagógico y consecuentemente logrando fundar la Universidad Pedagógica Nacional, con el objetivo de formar profesionales de la educación, siendo esta el eje rector del sistema nacional de formación de maestros. 
 
DESARROLLO
En el caso de México, el sistema educativo nacional ha venido implementando diversidad de acciones para que cada uno de los maestros que actualmente se encuentran adscritos a la Secretaria de Educación Pública, para que logren alcanzar un nivel de profesionalización adecuado, sin embargo, es una acción es de carácter superlativo ya que ello exige en todo momento nuevas responsabilidades, además de la imperiosa necesidad de asignar recursos financieros, de lo contrario dichas acciones serían imposibles de implementarse. Si bien es cierto que la profesionalización de los docentes trae como consecuencia que su economía se vea favorecida, también lo es que la diversidad de situaciones de carácter administrativo que conlleva la tarea docente traiga consigo agotamiento por la complejidad de actividades que se deben realizar, entre las que podemos nombrar el gran número de actividades que deben desarrollarse frente a los alumnos, la elaboración de material didáctico, evaluación continua, aplicación de evaluaciones, planeaciones y las exigencias que derivan de las estructuras institucionales.
Ahora bien, en un sentido estricto la profesionalización docente debiese tener un carácter formativo obligatorio para cada uno de los docentes ello con la finalidad de lograr una capacitación constante para cada uno de los docentes, siendo que uno de los objetivos primarios de las últimas reformas realizadas al artículo 3 constitucional, ya que dentro del mismo existe la exigibilidad de una educación de calidad, dicho objetivo no puede ser alcanzado cuando el sector educativo no cuenta con profesores capacitados y plenamente profesionalizados, más aún cuando la plantilla actual de docentes no cuenta con un perfil profesional de ámbito pedagógico, no obstante que durante siglos la educación en México ha ido evolucionando esto no ha sido suficiente para lograr lo profesionalización general de los profesores y maestros del sector educativo ya sea en escuelas públicas o privadas.Es bien sabido que el docente pretende esgrimir en el estudiante los aprendizajes significativos de cada asignatura, para propiciar oportunidades laborales a través de la formación profesional del estudiante, sin embargo, existe una contradicción cuando se tiene como intención que el alumno actué con entusiasmo ante la enseñanza del docente y el propio docente no es capaz de fomentar el aprendizaje el los estudiantes, ya que los mismos no son capaces de comprender la problemática planteada por el maestro derivadas de la falta de cualidades del docente al momento de llevar a cabo su labor dentro del aula, es ahí donde radica la importancia de reconocer las limitaciones con las que cuenta un maestro que no se encuentra en constante profesionalización, la cual le permitiría desarrollar una serie de oportunidades de cambio, para dar una mejor catedra educativa y orientar así los aprendizajes esperados en cada uno de los estudiantes dotándolos de cualidades y experiencias personales. 
Respecto a la dimensión pedagógica con las que se maneja cada uno de los profesores en las diversas aulas del país es importante destacar que la forma de enseñar de cada uno será el reflejo del dominio y la capacidad que le maestro tiene en relación a la planificación, conocimiento de contenidos y las estrategias implementadas para el desarrollo de la enseñanza aprendizaje, ya que con ello se permitirá que el alumno se involucre en sus aprendizajes siendo capaz de desarrollar e incrementar sus conocimientos, habilidades y actitudes. No obstante, todo aquel docente que se encuentre carente de dichas características por la falta de profesionalización constante no es capaz de trasmitir el conocimiento.
Finalmente es necesario abordar el ámbito de carácter gubernamental, ya que por desgracia cada sexenio la educación en México sufre cambios aparatosos donde el sistema educativo está en constante cambio y por desgracia no de carácter positivo ya que quienes asumen el poder tienen la manía de copiar modelos educativos de otras naciones en donde en muchos de los casos los mismos ya son obsoletos o no se ajustan a las necesidades sociales de la población mexicana, si ello sumamos los interés personales de unos cuantos y la ocupación de cargos públicos por servidores públicos poco capacitados o con experiencia nula en el manejo de programas educativos y sociales el desarrollo de la educación en México se vuelve paulatina y con poco interés por parte del colectivo docente para desarrollarse profesionalmente. 
CONCLUSIÓN 
En este trabajo se ha evidenciado que la profesionalización docente no depende siempre del sistema educativo y sus autoridades, por el contrario, depende de cada individuo que tenga como intención ser docente ya sea en el sistema educativo público o privado, no obstante cada docente tiene una visión particular de lo que significa la profesionalización y como la misma puede repercutir en su vida diaria como profesor, además del impacto que puede tener en su trayectoria laboral, la cual puede en muchas ocasiones ser duramente criticada por los compañeros de trabajo, los estudiantes y padres de familia, por dichas situaciones es que como docentes debemos ejercer una reflexión en sentido estricto de la responsabilidad que tenemos como formadores de los profesionales del futuro ya que somos el parteaguas en su formación académica y la misma puede tener repercusiones positivas o negativas en cada uno de ellos.
 Recordemos que cada día es una oportunidad para estar en constante capacitación para ejercernos como profesionistas de la educación y con ello mejorar el contexto educativo en cada uno de los panoramas a los que nos enfrentemos ejemplo de ello es la actual pandemia la cual nos obligó a realizar clases en línea, donde por desgracia se pudieron evidenciar las grandes carencias con las que cuenta el sistema educativo nacional en relación a su plantilla docente y su la propia estructura del sistema educativo; observando que las deficiencias no solo radican en el personal mayor sino en jóvenes maestros que debiesen tener conocimientos tecnológicos y la implementación de material didáctico y educativo que vaya de la mano con el uso de la tecnología, es por ello que la profesionalización docente debe ser una constante que se aplique de manera obligatoria a todo el personal que labora no solo en el ámbito educativo sino en cualquier ámbito profesional. 
BIBLIOGRAFÍA
1.- SANTILLÁN, Marcela (2012). La formación docente en México. Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación-Secretaría de Educación Pública.
2.- (UNESCO). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2002). “La recomendación OIT/UNESCO de 1966 relativa a la situación del personal docente” (en línea).
3.- ZORRILLA, Margarita (2002). ¿Qué relación tiene el maestro con la calidad y la equidad en educación? Conferencia dictada en el panel “Calidad y Equidad en Educación”, durante el 75 Aniversario de la Escuela Normal Rural Raúl I. Burgos, Ayotzinapa, Guerrero, 13 de junio de 2002.
4.-https://siteal.iiep.unesco.org/investigacion/3278/profesionalizacion-docente-marco-reforma-educativa-mexico-sus-implicaciones.
5.- Secretaría de Educación Pública (SEP) (2008b), Lineamientos de participación de las Instituciones de Educación Superior en la conformación y desarrollo del Catálogo Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio 2008-2009, México, SEP.
6.- Secretaría de Educación Pública (SEP) (2007), Programa Sectorial de Educación 2007-2012, México, SEP.
21

Continuar navegando

Otros materiales