Logo Studenta

Coaching - Eneb

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRABAJO FINALPrograma formativo: 
MBA en Administración y Dirección de Empresas / Máster en Comercio Interncional
Bloque:
Coaching Ejecutivo
Enviar a: arearrhh@eneb.es
Escuela de Negocios Europea de Barcelona
Instrucciones del Trabajo Final
A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando.
Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se realizan correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir redactadas a continuación del enunciado. 
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:
· Letra Arial 12
· Márgenes de 2,5
· Interlineado de 1,5
· Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
· Tener una correcta paginación
Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los ejercicios y la no obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado. 
Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word, docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser consultado con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario para su lectura.
El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:
ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres.pdf
Ejemplo:
11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf
La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la portada, bibliografía y anexos.
Criterios de Evaluación
El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables:
· Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los datos teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el alumno/a.
· Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera coherente y analítica. 
· Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado, si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los parámetros establecidos.
· Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán los aportes complementarios por parte del alumno/a para la presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos, estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas fuentes tanto impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo siguiendo la normativa APA 
ENUNCIADO
TopTravel SL es una empresa dedicada al sector de reservas hoteleras online de alto standing. Opera a nivel internacional y los clientes son grandes grupos hoteleros que ofrecen servicios de lujo. 
Con más de 10 años de experiencia, TopTravel SL se ha situado entre las 5 primeras webs que utilizan los huéspedes para organizar la estancia de sus viajes. Un gran porcentaje son viajes de negocios, sin embargo también hay un importante número de viajeros por ocio, que buscan una estancia con las mejores condiciones. 
A lo largo de los últimos 5 años, prestigiosas empresas de la competencia, han lanzado campañas de marketing muy fuertes que han obligado a TopTravel SL a hacer una importante inversión en el Departamento de Marketing online. Este departamento se sitúa físicamente en Amsterdam, ciudad donde se fundó TopTravel SL, aunque hay personal distribuido en EEUU, Singapour y España.
Dicho departamento ha sufrido grandes cambios en el último año, pues tuvieron que contratar a un nuevo Social Media Manager, ya que el anterior dejó la empresa por motivos personales. Hasta ese momento contaba con un equipo muy eficiente de analistas, diseñadores, programadores web/SEO, content manager, social media strategist y community manager. Sin embargo, con la llegada del nuevo manager, el equipo se vio afectado; hubo algunos componentes del equipo que también decidieron marchar, y los que se quedaron no disfrutan de un buen ambiente laboral. Debido a la fuga de empleados, se hicieron nuevas contrataciones; jóvenes talentos con muchas ganas de aprender. Sin embargo, la mayoría del personal veterano está desmotivado, dada la situación, en pocos meses se vieron afectados los resultados de la última campaña lanzada.
El nuevo Social Media Manager, Marc Blumer, está considerado como los mejores del mundo en su rama y ha ganado varios premios como mejor publicista internacional. Sin embargo, a pesar de ser muy bueno en su campo, tiene grandes dificultades comunicativas que afectan directamente a su capacidad de liderazgo, cosa que hace muy difícil la gestión de un equipo nuevo que hace poco perdió a su máximo referente y líder. Tiene un estilo de liderazgo con un alto componente autoritario, en las reuniones tiende a adoptar un tono de voz alto y algo agresivo, le cuesta escuchar opiniones de los componentes del grupo diferentes a la suya, y tiene grandes dificultades en realizar críticas constructivas. Le sucede algo parecido cuando tiene que comunicar los resultados con Dirección General, sus dificultades de comunicación hacen que la información no siempre llegue de la mejor manera, y esto lleva a malos entendidos. Esta situación ha hecho que Marc se sienta bloqueado.
En una reunión entre Dirección de Marketing, Dirección de Ventas y Dirección de Recursos Humanos, se decidió contratar los servicios de una consultoría especializada en Coaching. Desde dicha consultoría, te adjudican a ti el proyecto de intervenir en el Departamento de Marketing Online de TopTravel SL. Se debe conseguir mejorar la capacidad de comunicación de Marc Blumer, y a su vez potenciar sus competencias y habilidades para que tenga un gran abanico de recursos, de esta manera conseguirá liderar de manera eficaz al equipo, y volverá a encauzar el trabajo hacia los objetivos organizacionales. Por otro lado, es necesario que los empleados vuelvan a trabajar como un equipo de trabajo, pues hasta ahora funcionaban más como un grupo.
Como coach de esta consultoría te adjudican este proyecto, y te dan dos opciones a escoger; aplicar un proceso de coaching individual a Marc Blumer, o aplicar un proceso de coaching de equipos al Departamento. 
SE PIDE
Antes de comenzar, debes escoger la opción de Trabajo que quieras resolver; el coaching individual o el coaching de equipos. Debes resolver únicamente una opción, pues solamente corregiremos una de las dos opciones.
Coaching Individual
1. Analiza la situación de partida del Departamento de Marketing Online:
a. A modo de contextualización, explica cuál es la situación de partida, desde una visión analítica.
Se puede evaluar en el tiempo transcurrido del ingreso del nuevo Social Media Manager, Marc Blumer, que nos encontramos ante un líder de estilo autoritario, en primera instancia, él fue seleccionado por la alta gerencia de la empresa, debido a su gran trayectoria en otras compañías y lo marcan como uno de los mejores en su rama. Marc es el líder del equipo del departamento de marketing, en el cual es quien ejerce el control sobre el mismo y toma las decisiones en manera unilateral. En consecuencia, generalmente en sus reuniones se expresa de una manera agresiva y con tonos de voz elevados provocando incomodidad en las personas, a la vez, tiene inconvenientes en aceptar opiniones distintas como por ejemplo unacritica constructiva. Por último, estas actitudes también son ejercidas con la Dirección General, donde provocan malentendidos, disconformidades y un bloqueo en el desarrollo de su trabajo.
El estilo de liderazgo que ejerce Marc Blumer no favorece al comportamiento y trabajo en equipo dado que las personas que forman parte de este no se sienten cómodos por varios motivos, como, por ejemplo, no pueden entablar opiniones, los direccionamientos son afectados por tonos elevados de voz, lo que provoca que las personas se sientan agredidas y esto genere que no quieran expresarse por miedo al rechazo o el maltrato.
Basándonos en la Teorías de las Contingencias, tomando el modelo de Fiedler podemos decir que no esta funcionando Marc como líder, dado que no existe una buena relación entre él y el equipo, con lo cual se debe tomar la medida de conseguir intervenir en esta situación y encontrar una solución para que ambos intervinientes puedan establecer un vinculo en donde no pierdan las jerarquías pero que se puedan lograr los objetivos. 
b. Explica la importancia de llevar a cabo un proceso de coaching; qué podría suceder si no se actúa con brevedad, y qué beneficios se obtendrían tras la intervención. 
Para entender la importancia de llevar a cabo un proceso de coaching debemos recordar la definición de este:
“El Coaching ha de entenderse como una técnica científica que permite llevar a cabo un proceso de ayuda individualizado en el ámbito personal o profesional, ya sea a una sola persona, a un equipo de trabajo o una organización, para liberar su talento y potencial, maximizando la efectividad de sus actividades ejecutando el plan de acción acordado” (Fernando Bayón Mariné, p.16).
Debemos tener en cuenta las necesidades del coaching para hallar la importancia de llevar a cabo el proceso e intentar solucionar los inconvenientes con los cuales la empresa se siente afectada.
La aplicación de un proceso de coaching nos va a permitir lograr objetivos profesionales y personales a través de la interacción entre el coach y el coachee, donde se va a establecer un plan de trabajo basado en los siguientes factores: 
Evaluación del perfil del coachee para generar un diagnóstico y obtener la búsqueda de objetivos hacia donde se van a dirigir.
Planes de acción donde se realizarán ejercicios de apoyo y puesta en practica las acciones de mejoras inmediatas con el fin de conseguir un feedback por parte del coachee.
Postevaluación y seguimiento de los resultados para verificar si el coachee ha alcanzado los objetivos inicialmente planteados. 
En el contexto de globalización y evolución tecnológica que se vive en la actualidad debemos evaluar cómo afectan los cambios en la organización, es decir, si la misma es repercutida, dado que se es una empresa que trabaja de manera online con reservas de grandes cadenas de hoteles, no solo para estadías por viajes de negocios sino también para personas que buscan recreaciones en tiempos de ocio. Como consecuencia, si no se actúa con brevedad aplicando un proceso de coaching, al contar con un líder autoritario que no permite compartir los problemas, fracasos, opiniones, críticas constructivas nos lleva a un bajo rendimiento, ya que no se pueden esclarecer y seguir los objetivos de la empresa, de esta forma, las personas comienzan a abordar falta de compromiso, desmotivación, incertidumbre profesional, depresión, ansiedad y ausentismo.
La importación de uso del proceso de coaching se va a ver reflejada a través de los beneficios que impacten dentro de la organización, buscando implementar objetivos que contribuyan a buscar soluciones ante los inconvenientes y resultados no logrados por personas intervinientes dentro de la empresa.
[footnoteRef:1]Beneficios del coaching para las empresas en general: [1: Juanma Caurin, 2017 (https://www.emprendepyme.net/coaching-empresarial.html)] 
· Mejora las relaciones entre los trabajadores
· Aumento el liderazgo de los directivos
· Reduce el estrés y ayuda a evitar la ansiedad laboral de los empleados
· Involucra a todos los trabajadores de la empresa en la consecución de unos objetivos comunes
· Mejora los niveles de creatividad
· Facilita el diagnóstico de problemas dentro de la empresa
· Ayuda a la resolución de conflictos dentro de la organización
· Desarrolla las habilidades comunicativas de las personas
· Potencia el desarrollo del talento individual de los miembros de la organización
· Mejora la adaptación de los trabajadores a los cambios de forma eficaz
Beneficios del coaching para Top Travel SL:
Mejora la relación entre el Nuevo Social Media Manager con el equipo de trabajo.
Reduce el estrés de los empleados para poder interactuar con el líder.
Ayuda a la resolución de conflictos dentro de la empresa para alcanzar los objetivos del departamento de marketing.
Desarrolla habilidades comunicativas entre los diferentes rangos de la empresa.
Facilita que las personas se puedan adaptar a nuevos cambios de forma eficaz.
Predispone a las personas para el trabajo en equipo.
2. Establece unos objetivos: Formula al menos 3 objetivos que lograr con el proceso de coaching ejecutivo.
Para determinar los objetivos en nuestro proceso de coaching ejecutivo es necesario determinar cuales serán alcanzados porque en caso contrario realizar dicho proceso sería inservible. Tomaremos la teoría SMART para la creación de los objetivos y cumpla la regla de que estos deberán ser: específicos, medibles, alcanzables, realistas y comprendidos en un tiempo determinado.
3. Planifica un completo proceso de coaching individual para Marc Blumer: En este apartado debes diseñar todo el proceso de coaching, y enmarcar las sesiones dentro de las Fases del Coaching. Esta planificación debe estar muy perfilada y ser precisa, explicando paso por paso el proceso completo. Debes tener en cuenta lo siguiente:
a. Estructura las Fases del Coaching: planifica cuántas sesiones realizar en cada una de las fases, y qué acciones o técnicas aplicar en cada una. 
b. Incluye “preguntas poderosas”, utiliza el Método Grow para guiar las preguntas.
4. Bibliografía:
4.1 Libros
Midarner, T. (2002): Coaching para el éxito. Barcelona: Urano.
Villa, J.P. y Caperán, J. (2010): Manual de Coaching. Cómo mejorar el rendimiento de
las personas. Barcelona: Profit.
4.2 WEBS
https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-1685.pdf
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2007/sanhueza_m/sources/sanhueza_m.pdf
https://www.emprendepyme.net/coaching-empresarial.html
http://www.coachingconciencia.com/2016/11/30/beneficios-del-coaching-en-las-organizaciones/
Mejorar y facilitar la capacidad de comunicación del Social Media Manager.
Potenciar sus habilidades y enseñarles al equipo el desarrollo de las mismas.
Consolidar un equipo de trabajo para lograr las metas de la compañia en cuanto a las ventas.
Generar un programa de asistencia al empleado para establecer un vinculo entre distintos mandos.
Página 7