Logo Studenta

MINTZ Y DeRouen

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

5. MINTZ Y KARL 
 
Factores psicológicos que afectan las decisiones políticas 
 
Las decisiones de política exterior están moldeadas por distintos factores. Quienes toman decisiones no 
necesariamente son “irracionales”, sino que sus decisiones se encuentran limitadas por las dificultades 
de seguir todos los pasos del modelo racional. De esta manera, quienes toman decisiones se desvían del 
ideal racional y utilizan un modelo de decisión basado en aspectos cognitivos. 
 
Los factores psicológicos pueden tener un gran impacto sobre las decisiones tomadas por las unidades 
de gobierno. El impacto es aún mayor cuando las decisiones son tomadas en un contexto de crisis, si el 
gobierno es una dictadura o si el país está experimentando un cambio de régimen. Alguno de estos 
factores son: 
 
1. Consistencia cognitiva: Es una de las teorías más prominentes que explica cómo la percepción de 
los actores influencia la toma de decisiones. La consistencia cognitiva significa que la información 
utilizada es procesada por quien toma las decisiones de acuerdo con “imágenes preexistentes”. 
Esto significa que existe una tendencia a minimizar la información que es inconsistente con nuestras 
imágenes y creencias previas, así como también tendemos a maximizar la información consistente 
con tales imágenes y creencias. 
2. Escenario evocado: Este conjunto evocado se refiere a las preocupaciones inmediatas que se 
encuentran en la mente de quienes toman decisiones. Por lo tanto, la importancia que estos actores 
le dan a los eventos actuales pueden influenciar cómo la nueva información es percibida. 
3. Emociones: Las emociones adoptan un rol clave en las decisiones sobre política exterior. Esto es 
así ya que los líderes son influenciados por la opinión pública que, a su vez, es influenciada por los 
eventos domésticos e internacionales. Las emociones comprenden pensamientos, motivaciones, 
sentido de experiencia y sensaciones físicas, por lo que deben ser diferenciadas de los sentimientos 
y el estado de ánimo. Emociones específicas desatan efectos específicos. Por un lado, emociones 
extremas como el miedo y el enojo, perjudican la objetividad de quienes toman las decisiones. Por 
otro lado, hay emociones con un impacto positivo en el proceso de toma de decisiones, tales como 
el amor, la simpatía y la empatía. Las emociones influyen tanto en el proceso como en los resultados 
de la toma de decisiones políticas ya que afectan el procesamiento de la información de dos 
maneras. En primer lugar, limitan el número y el tipo de opciones que los policymakers pueden 
elegir para llevar a cabo su política exterior. En segundo lugar, las emociones alteran o modifican 
la importancia que se le otorga a la información utilizada para tomar una decisión. 
4. Imágenes: Las imágenes son la representación mental que usamos para enmarcar y organizar el 
mundo complejo que nos rodea. Las mismas son formadas a través de procesos cognitivos y se 
basan en tres asunciones que los estados hacen sobre otros: balance estratégico, las percepción de 
oportunidades o amenazas, y la cultura percibida. Estas imágenes, por lo tanto, ponen en riesgo el 
proceso de toma de decisiones ya que el mismo puede ser sometido a una sobregeneralización o a 
sesgos cognitivos. 
5. Sistema de creencias: La influencia de factores domésticos e internacionales en este proceso de 
toma de decisiones es mediada por las creencias de los líderes. Esto es así por tres aspectos que 
implica la existencia de un sistema de creencias. En primer lugar, las mismas pueden bloquear o 
modificar la información entrante. En segundo lugar, el sistema de creencias de un líder determina 
las preferencias de un actor con respecto a los resultados de las políticas aplicadas. En tercer lugar, 
estas creencias pueden surgir por experiencias previas (información vieja) o por la percepción actual 
de un contexto (información nueva). Ambos tipos de información ayudan a especificar las 
preferencias de un actor a partir de diversos cursos de acción que conducen a resultados distintos. 
Análisis de código operacional (OCA) → es una aproximación al análisis de los líderes políticos 
que se centran en un sistema de creencias basado a) en su personalidad o b) en la matriz cultural de 
una sociedad. El principal desafío del OCA es el de relacionar las creencias con el comportamiento 
político en los distintos niveles de decisión. 
6. Analogía y aprendizaje: Cuando los líderes tienen que tomar una decisión, existe una tendencia a 
remontarse a eventos pasados que presentaron circunstancias, alternativas y resultados similares. Si 
una alternativa fue elegida y aplicada de manera correcta, quien toma las decisiones aprende de tal 
experiencia. En consecuencia, una analogía y lo que la misma implica (aprendizaje) representan 
un importante shortcut cognitivo. No obstante, existe la posibilidad de aplicar medidas que 
funcionaron en el pasado y que las mismas conduzcan a resultados desastrosos en el presente. Esto 
ocurre como consecuencia de que la situación actual no siempre es un reflejo exacto de eventos de 
referencia pasados. 
7. Personalidad del líder: Estudiar la personalidad de los líderes nos permite entender por qué frente 
a situaciones similares los líderes adoptan medidas diferentes. La personalidad determina el peso 
de las preferencias de los líderes, así como también la forma en que los mismos reaccionan frente 
a los distintos símbolos y señales. También moldean la forma en que los líderes se enfrentan a sus 
emociones. Son cuatro lo elementos de la personalidad: 
a) Temperamento: son los componentes observables del comportamiento de una persona 
(nervios o nivel de energía). 
b) Contexto social: también es observable e implica factores tales como género, clase, 
cultura, etnia y generación. 
c) Cogniciones: son menos observables y se trata de factores tales como creencias y 
valores. 
d) Motivaciones: son las menos observables de todas e incluyen los objetivos y los 
mecanismos de defensa. 
8. Estilo de liderazgo: Los líderes son individuos poderosos que tienen la autoridad para tomar 
decisiones importantes. Son tres dimensiones que hay que tener en cuenta para diferenciar los 
distintos tipos de líderes: (1) la sensibilidad ante las restricciones políticas, (2) su predisposición a 
obtener información y (3) su motivación para la acción. 
 
 Según el grado de sensibilidad que tengan ante el contexto político y la disposición a recibir 
información: 
● Líderes motivados por su objetivo (task-oriented): no son muy sensibles al contexto 
político ya que su fin es el de resolver un problema. Los líderes son menos propensos 
a cambiar su posición o ideología. Al mismo tiempo, son menos propensos a armar 
coaliciones domésticas y/o internacionales. Tampoco se caracterizan por mantener 
determinado estilo de política. En cuanto a la información, estos líderes están menos 
abiertos a recibir nueva información. 
● Líderes motivados por el contexto: estos líderes son sensibles al contexto político 
dado que adaptan su comportamiento a situaciones particulares que se le presentan. Los 
mismos consultan, discuten y están abiertos a la aplicación de soluciones flexibles ante 
diferentes problemas. Estos líderes trabajan para construir coaliciones a nivel 
internacional. En cuanto a la información, los mismos se encuentran en una búsqueda 
constante de información. 
 
Otra distinción entre los distintos tipos de liderazgo puede hacerse según cómo los mismos reaccionen 
frente a las restricciones políticas: 
● Líderes democráticos: suelen estar estructuralmente más restringidos por las 
legislaturas, la prensa, la opinión pública y la oposición partidaria. No obstante, dentro 
de esta categoría podemos diferenciar dos estrategias. Por un lado, los líderes 
motivados por su objetivo son más propensos a desafiar dichas restricciones. Por otro 
lado, los líderes motivadospor el contexto se limitarán a respetar las restricciones. 
● Líderes autoritarios: se enfrentan a muy pocas de estas restricciones dado que no 
tienen que enfrentarse a una legislatura ni a partidos de oposición. 
 
Según sea su motivación para la acción… 
● “Crusader leaders”: desafían las limitaciones políticas y no están abiertos a recibir 
información. Por esta razón, no se encuentran limitados a perseguir su visión del 
mundo. Ejemplo: Fidel Castro en Cuba. Éstos a su vez pueden ser expansionista o 
evangélicos, según cual sea su motivación: 
- Líderes expansionistas: su motivación es la de resolver un problema. No respetan 
las restricciones políticas y son cerrados a la información. 
- Líderes evangélicos: se encuentra más cómodo entablando relaciones y 
convenciendo a los otros de contribuir con el cumplimiento de su objetivo. 
● Líderes estratégicos: desafían las restricciones políticas, pero están abiertos a la 
búsqueda de información. Este tipo de líder sabe lo que quiere, razón por la cual 
buscará información que le permita alcanzar su objetivo. Ejemplo: Hafez al-Assad en 
Siria. 
● Líderes pragmáticos: respetan las limitaciones políticas, pero están cerrados a recibir 
información. Se dividen en dos tipos: 
- Directivos: se centran en la resolución de un problema. Por eso, dirigen 
discusiones consistentes con su visión personal del mundo. 
- Consultativos: le dan más importancia a sus relaciones, razón por la cual 
mantienen un seguimiento detallado de otros actores. 
● Líderes oportunistas: es consciente de las restricciones políticas y busca 
información. En este estilo de liderazgo son clave las negociaciones políticas. 
Ejemplo: Hugo Chávez en Venezuela. Son dos grupos los que podemos reconocer 
dentro de este estilo de liderazgo según su motivación: 
- Líderes relativos: son los que se centran en la resolución de un problema. Estos 
líderes determinan la cantidad de opciones a ser elegidas. 
- Líderes acomodativos: se centran la formación de relaciones y son reconocidos 
como “constructores de puentes”. Su objetivo es crear consenso y aumentar la 
rendición de cuentas.

Continuar navegando