Logo Studenta

El contrato un instrumento jurídico que protege al empresario

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El contrato un instrumento jurídico que protege al empresario.
Antes de comenzar me gustaría aclarar que solo haré mención de la protección al empresario, no a los empleados, aunque puede existir el caso en que ambas partes se vean afectadas o solo una de ellas por incumplimiento laboral o falta de un contrato, pero, el tema es “el contrato un instrumento jurídico que protege al empresario.” Por lo cual mi opinión será centrada únicamente al empresario.
Primero debemos de saber que un contrato es un documento en el cual se establecen tanto los derechos como obligaciones de los empleados y jefe, existen tres tipos de contratos los cuales son:
· Contrato individual de trabajo. (Artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo)
· Contrato colectivo. (Artículo 386 de la Ley Federal del Trabajo)
· Contrato ley. (Artículo 404 de la Ley Federal del Trabajo)
El contrato le permite al empresario tener la seguridad de que su trabajador es consciente de las obligaciones y los términos acordados viéndose obligado a realizar las actividades estipuladas en el contrato que firmó el trabajador, puesto que al firmar un contrato se está aceptando todo lo escrito en el sin importar su tipo.
Con un contrato el empresario se puede resguardar de alguna falsa acusación por parte de un trabajador, por ejemplo, un despido “injustificado” cuando el empleado no cumplía con una tarea acordada dentro del contrato firmado. 
Pero, ¿Qué pasaría si los empleados no contaran con un contrato?, los empleados podrían aprovecharse de ello y el empresario no podría comprobar su inocencia, puesto que como lo menciona la Ley Federal del Trabajo en el artículo 26, aunque no exista un contrato, los empleados siguen teniendo derechos de las normas de trabajo y de los servicios prestados imputando la falta de un contrato hacia el jefe.
En conclusión, contar con un contrato ayudará a que el empresario pueda defenderse por alguna falsa acusación y hacer que sus empleados realicen las actividades estipuladas en su contrato laboral.
Bibliografía
Comité Nacional, M. d. (30 de Abril de 2015). Comité Nacional Mixto de Protección al Salario. Recuperado el Junio de 2018, de Contratos de trabajo ¿qué son y para qué sirven?: https://www.gob.mx/conampros/articulos/contratos-de-trabajo-que-son-y-para-que-sirven?idiom=es
STPS. (s.f.). Ley Federal del Trabajo. Recuperado el Junio de 2018, de http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/junta_federal/secciones/consultas/ley_federal.html
Tus derechos, l. (11 de Noviembre de 2015). Tus derechos laborales. Recuperado el Junio de 2018, de Condiciones de trabajo: https://www.gob.mx/derechoslaborales/articulos/condiciones-de-trabajo