Logo Studenta

Practica 10_AraceliLabourdette

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Realizado porRealizado por
Araceli LabourdetteAraceli Labourdette 
CalderónCalderón
CLINICOCLINICO 
VETERINARIOVETERINARIO
UniversidadUniversidad 
VeracruzanaVeracruzana 
LABORATORIOLABORATORIO
Práctica N° 10. Raspado de Piel
Tema:Tema:
12-05-2023
Introducción 
La tiña es una afección cutánea contagiosa causada por un hongo (dermatofito) que 
habita en el pelo y los folículos pilosos. Supone un problema en primera instancia 
para los gatos, pero también pueden infectarse perros y otros animales. El hongo 
puede contagiarse directamente entre animales o mediante contacto indirecto a 
través de superficies y objetos contaminados con pelos, polvo o restos de piel de 
animales infectados. Las esporas de los hongos son infecciosas durante más de 18 
meses, resultando esencial en la lucha contra esta enfermedad una minuciosa 
limpieza del entorno del animal para que el tratamiento sea eficaz. 
Los organismos fúngicos susceptibles de causar la tiña en los perros son 
principalmente el Trichophyton mentagrophytes y el Microsporum canis, aunque en 
contadas ocasiones puede haber otros tipos de hongos causantes de la 
tiña. También las personas están expuestas al contagio, desarrollando entonces 
erupciones cutáneas rojas acompañadas de posibles picores. La infección puede 
transmitirse asimismo a conejos, cobayas, etc. 
Fundamento 
Los raspados cutáneos son técnicas levemente invasivas para localizar la presencia 
de patógenos cutáneos en la profundidad de la piel. Consiste en tomar una muestra 
con bisturí de la epidermis y de parásitos presentes en la cavidad superior. 
Objetivo 
• Determinar y diagnosticar alguna enfermedad o alteración cutánea de la piel 
en un animal 
Material 
• Hoja de bisturí 
• Aceite mineral 
• Portaobjetos 
• Microscopio 
• Cubreobjetos 
Método 
Se debe rasurar el pelo de la zona que se va a raspar. Entonces se coloca una gota 
de aceite en la porta y desde allí se impregna el borde de la hoja de bisturí que se 
utilizará para raspar. Es necesario pellizcar la zona rasurada y raspar el pliegue El 
material recogido con la hoja de bisturí se coloca en el portaobjetos, y se 
homogeniza con el aceite. A continuación, se tapa con el cubreobjetos para impedir 
que el material se seque, y se observa al microscopio 
 
Resultados 
Negativos. Solo se observo piel muerta y un pedazo de costra 
 
Referencias 
AniCura España. (2018). La tiña en los perros. AniCura 
España. https://www.anicura.es/consejos-de-salud/perro/consejos-de-salud/la-tina-
en-los-
perros/#:~:text=La%20ti%C3%B1a%20es%20una%20afecci%C3%B3n,infectarse
%20perros%20y%20otros%20animales. 
Ateuves, & Ateuves. (2015). Recogida de muestras en dermatología 
veterinaria. Ateuves, Para El Auxiliar Veterinario. https://ateuves.es/recogida-de-
muestras-en-dermatologia-veterinaria/

Continuar navegando