Logo Studenta

05_Endocrino_Organizacion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Dr. Fernando D. Saraví 
 
Las células de nuestro organismo están inmersas en 
una fase líquida que Claude Bernard (1813-1878) 
denominó medio interno. Bernard comprendió que 
la estabilidad físico-química del medio interno es 
una condición indispensable para la vida. La 
función normal de las células solamente puede 
mantenerse si la temperatura, la osmolaridad, el pH 
y, en general, la composición química del ambiente 
que las rodea se mantienen dentro de límites 
relativamente estrechos. 
 En el mismo sentido, Walter Bradford 
Cannon (1971-1945) propuso en 1928 el concepto 
de homeostasis (del griego homo, “similar” y 
stasis, “estado”). En fisiología, el término 
“homeostasis” comprende, por una parte, el 
conjunto de mecanismos reguladores que permiten 
mantener la constancia del medio interno y por otra 
el resultado de la acción armónica de dichos 
mecanismos. 
 Para mantener la homeostasis, los 
organismos multicelulares requieren sistemas de 
comunicación entre células, tejidos y órganos que 
coordinen sus actividades, permitiendo un 
funcionamiento armónico y eficaz. Actualmente se 
reconocen tres sistemas de comunicación, a saber: 
el sistema nervioso, el sistema inmune y el sistema 
endocrino. 
Hasta principios del siglo XX se creía que 
las funciones de comunicación dependían 
exclusivamente del sistema nervioso. En 1902 
William Bayliss y Ernest Starling demostraron la 
existencia de un mensajero químico producido en 
el duodeno que, liberado a la sangre, estimulaba la 
secreción pancreática, al que llamaron “secretina”. 
La secretina fue la primera de un gran número de 
secreciones internas o endocrinas (en contraste 
con las secreciones externas o exocrinas) que se 
han caracterizado desde entonces y forman el vasto 
campo de estudio de la endocrinología. 
Posteriormente Starling empleó el término 
“hormona” (del griego hormao, “yo excito”) para 
referirse a sustancias químicas que son llevadas por 
el torrente sanguíneo desde el órgano que las 
produce hasta el órgano sobre el cual ejercen su 
acción. 
El reconocimiento de que ciertas glándulas 
(como la tiroides o la suprarrenal) producen 
exclusivamente secreciones internas, llevó a la 
definición clásica de hormona: una sustancia 
química producida por una glándula cuya secreción 
se vuelca a la sangre y es llevada por ésta hasta el 
tejido u órgano en el cual produce su efecto. 
El avance del conocimiento exige ampliar 
el concepto de hormona, teniendo en cuenta que: 
1. Las hormonas pueden ser producidas por 
células no glandulares, como neuronas 
(especialmente las hipotalámicas: vasopresina, 
oxitocina, hormonas liberadoras e inhibidoras), 
células musculares (cardiomiocitos- péptidos 
natriuréticos) y adiposas (leptina). 
2. Las hormonas pueden ejercer efectos celulares 
sin necesidad de alcanzar el torrente sanguíneo 
para ejercer su acción. Estos efectos se 
denominan paracrinos cuando son ejercidos 
por una célula sobre células vecinas o 
autocrinos cuando la célula que secreta la 
hormona es influenciada por su propia 
secreción. Como ejemplo de efectos paracrinos 
pueden mencionarse las acciones de los 
esteroides sexuales en las gónadas. Un ejemplo 
de efecto autocrino es el del factor de 
crecimiento epidérmico sobre las células que lo 
producen. 
Las hormonas son agentes biológicos muy 
potentes, que poseen efectos celulares definidos en 
concentraciones muy bajas (típicamente del orden 
nanomolar). Su elevada potencia se debe a que 
actúan ligándose reversiblemente a moléculas 
celulares específicas denominadas receptores 
hormonales, cuya ocupación inicia procesos 
bioquímicos de señalización intracelular. Los 
principales receptores y sus mecanismos de 
transducción se describirán luego bajo el título 
MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL. 
 
GLÁNDULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS 
ENDOCRINOS 
Las glándulas de secreción interna son: 
 
1. La hipófisis 
2. La tiroides 
3. Las paratiroides 
4. Las adrenales 
5. Las gónadas 
6. El páncreas 
 
Desde luego, el páncreas cumple asimismo una 
función exocrina como productor de jugo alcalino 
Organización del 
sistema endocrino 
Posgrado-00
Sello
Organización del sistema endocrino 
Dr. Fernando D. Saraví 
2
rico en enzimas digestivas. La función endocrina 
está limitada a los islotes de Langerhans. 
Como se dijo, además de las glándulas citadas 
otros órganos y tejidos secretan hormonas. En la 
Tabla 1 hay una lista de las estructuras secretoras 
y sus principales productos endocrinos. 
 
NATURALEZA QUÍMICA DE LAS HORMONAS 
La mayor parte de las sustancias reconocidas como 
hormonas pertenecen a uno de los siguientes 
grupos químicos: esteroides, péptidos, 
glicoproteínas y aminas (Tabla 2). A continuación 
se reseñan sus principales propiedades. 
 
Esteroides 
Los esteroides son hormonas de naturaleza lipídica, 
ya que derivan del colesterol y están relacionadas 
con el ciclopentanoperhidrofenantreno. 
Son secretados por la corteza adrenal, las 
gónadas y la placenta. Los esteroides incluyen 
glucocorticoides, mineralocorticoides, andrógenos, 
estrógenos y progestágenos. Los esteroides que 
cada una de las glándulas citadas produce y libera 
dependen de la dotación enzimática y vías de 
síntesis que posea la glándula específica.1 
 
1 El 1,25-dihidroxicolecalciferol o calcitriol es 
también un esteroide, pero su síntesis es compleja y 
se estudiará en el capítulo correspondiente. 
Tabla 1: Órganos y tejidos productores de hormonas. 
 
Estructura Principales hormonas 
Glándulas endocrinas clásicas 
Hipófisisis 
 Adenohipófisis Hormona del crecimiento, corticotropina, tirotropina, 
gonadotropinas (FSH y LH), prolactina 
 Neurohipófisis Vasopresina, oxitocina 
Tiroides Triiodotironina, tiroxina, calcitonina 
Paratiroides Hormona paratiroidea 
Suprarrenales (adrenales) 
 Corteza Cortisol, aldosterona, andrógenos 
 Médula Adrenalina, noradrenalina 
Gónadas 
 Testículo Testosterona, estradiol, inhibina, activina, hormona inhibidora 
de los conductos de Müller 
 Ovario Estradiol, progesterona, andrógenos, inhibina, activina, 
péptido liberador de FSH, relaxina, folistatina 
Placenta Gonadotropina coriónica humana, lactógeno placentario 
humano, progesterona, estrógenos, relaxina, inhibina, 
corticoliberina (CRH) 
Páncreas Insulina, glucagon, somatostatina, péptido intestinal 
vasoactivo, polipéptido pancreático, gastrina 
Pineal Melatonina, aminas biógenas, péptidos 
Órganos endocrinos no clásicos 
Hipotálamo Corticoliberina (CRH), tiroliberina (TRH), gonadoliberina 
(GnRH), somatoliberina (GHRH), somatostatina, diversos 
factores de crecimiento 
Corazón Atriopeptinas (péptidos natriuréticos auriculares) 
Riñón Eritropoyetina, calcitriol 
Hígado Factor símil insulina 1 (IGF-1), hepcidina 
Tracto digestivo Gastrina, secretina, colecistokinina, péptido intestinal 
vasoactivo (VIP), enteroglucagon, péptido liberador de 
gastrina, ghrelina 
Tejido adiposo Leptina, adiponectina, resistina 
Organización del sistema endocrino 
Dr. Fernando D. Saraví 
3
 Los esteroides son compuestos no polares, 
liposolubles, que atraviesan fácilmente las 
membranas biológicas. En general, se secretan tan 
pronto se sintetizan, y como consecuencia las 
glándulas esteroidogénicas poseen cantidades muy 
limitadas de sus productos de secreción. 
 Debido a su escasa hidrosolubilidad, los 
esteroides circulan en el plasma mayormente 
unidos de manera reversible a proteínas (P). La 
escasa concentración de esteroide libre (S) se 
encuentra en equilibrio con la fracción unida a 
proteína (SP): 
 
SP ↔ S + P 
 
La concentración total de la hormona en 
plasma es la suma de ambas fracciones. La fracción 
libre es la que tiene puede difundir al intersticio y 
ejercer su efecto biológico sobre las células que 
responden al esteroide en cuestión. 
No obstante, la fracción de esteroide unida 
a proteínasposee gran importancia por tres 
razones: 
1. Constituye un reservorio accesible de la 
hormona en cuestión. 
2. Reduce las fluctuaciones de la 
concentración plasmatica de esteroide libre 
frente a cambios en la tasa de secreción. 
3. Prolonga la vida media del esteroide en 
circulación, al reducir su tasa de 
depuración metabólica (solamente la 
fracción libre está sujeta a depuración). 
 
Las acciones mejor caracterizadas de las 
hormonas esteroides requieren su ingreso a las 
células blancos y su interacción con receptores 
intracelulares, cuya ocupación modifica la 
expresión génica y por tanto la síntesis de proteínas 
efectoras (efectos genómicos). Por esta razón, el 
efecto de un esteroide tiene generalmente una 
latencia de horas. 
Adicionalmente, diversos esteroides pueden 
también actuar sobre receptores de membrana 
acoplados a sistemas efectores intracelulares que no 
requieren cambios en la expresión génica, y por 
tanto se manifiestan en segundos o minutos. En 
general, estos efectos no genómicos complementan 
o amplifican los efectos genómicos antes 
mencionados. 
 Por su naturaleza liposoluble, la mayoría de 
las hormonas esteroides y sus análogos sintéticos 
llegan a la circulación general luego de su 
administración oral. Una excepción importante es 
la testosterona. 
 
Péptidos y glicoproteínas 
Constan de una o más cadenas de aminoácidos, a 
los cuales se les añaden glúcidos en el caso de las 
Tabla 2: Clases de hormonas según su estructura química (Porterfield). 
 
Esteroides Polipéptidos Glicoproteínas Aminas 
Aldosterona 
Cortisol 
Estradiol 
Progesterona 
Testosterona 
1,25-dihidroxi-
colecalciferol 
(calcitriol) 
 
Corticotropina (ACTH) 
Prolactina 
Somatotropina (GH) 
Angiotensina II 
Calcitonina 
Hormona paratiroidea (PTH) 
Vasopresina (ADH) 
Oxitocina 
Factores de crecimiento (IGFs, 
NGF, EGF, etc) 
Colecistokinina 
Secretina 
Gastrina 
Relaxina 
Inhibina 
Insulina 
Glucagon 
Hormonas hipotalámicas 
Ghrelina 
Adrenomedulinas 
Hormona 
folículostimulante (FSH) 
Hormona luteinizante 
(LH) 
Tirotropina (TSH) 
Gonadotropina coriónica 
humana (hCG) 
Adrenalina 
Noradrenalina 
Dopamina 
Tiroxina 
Triiodotironina 
Organización del sistema endocrino 
Dr. Fernando D. Saraví 
4
glicoproteínas. Son en general polares, 
hidrosolubles y no atraviesan las membranas. 
El hipotálamo, la hipófisis, las paratiroides, 
las células parafoliculares de la tiroides, el páncreas 
endocrino y la placenta secretan hormonas 
peptídicas y glicoproteicas. El miocardio, el riñón, 
el epitelio digestivo y el tejido adiposo también 
producen hormonas de esta clase. 
Se sintetizan como precursores en 
polirribosomas, con un péptido-señal de 15 a 30 
aminoácidos en el extremo N. Un complejo de 
reconocimiento detiene la síntesis hasta que se 
produce el anclaje en el aparato de Golgi. Allí el 
bloqueo desaparece y continúa la síntesis. El 
péptido-señal es clivado por una peptidasa. Se 
completa la síntesis y en el interior de la cisterna 
puede ser glicosilado. Posteriormente el producto 
es almacenado en vesículas secretoras con 
membranas lipídicas. 
 Frente a una señal apropiada, la hormona 
peptídica o glicoproteica es liberada por excitosis 
de las vesículas mediada por Ca2+, que interactúa 
con el citoesqueleto. 
 La mayoría de las hormonas de esta clase 
circula en plasma en forma libre, por lo cual tienen 
vida media plasmática breve, del orden de minutos. 
Son excepciones importantes la hormona de 
crecimiento (somatotropina) y los factores de 
crecimiento similares a la insulina (IGF) que se 
unen a proteínas específicas en el plasma. 
 Los péptidos y glicoproteínas no ingresan a 
las células blanco, sino que se ligan a receptores 
de membrana. Por esta razón sus efectos iniciales 
son rápidos (segundos a minutos), aunque en 
muchos casos también poseen efectos de desarrollo 
más lento, como por ejemplo en la división celular. 
 De ser necesaria su administración 
terapéutica, las hormonas de esta clase se 
administran por vía parenteral (inyectable) y en 
algunos casos (calcitonina, vasopresina, oxitocina) 
por vía nasal. La vía oral es inapropiada porque son 
digeridas en el tracto digestivo. 
 
Aminas 
Incluyen a las hormonas tiroideas y las 
catecolaminas, producidas respectivamente por los 
folículos tiroideos y la médula adrenal. Ambos 
grupos derivan del aminoácido aromático tirosina, 
pero presentan importantes diferencias. 
Las hormonas tiroideas, tiroxina y 
triiodotironina, se sintetizan como parte de una 
proteína yodada, la tiroglobulina, que se almacena 
en los folículos tiroideos. Por tanto, la tiroides 
posee una elevada cantidad de hormonas 
almacenada. 
La solubilidad en agua de las hormonas 
tiroideas es limitada, pero es mayor en lípidos. 
Circulan en plasma unidas a proteínas, lo que les 
otorga una vida media larga (días). 
Las hormonas tiroideas pueden atravesar 
las membranas biológicas pasivamente y por medio 
de transportadores específicos. Dentro de la célula 
se ligan a receptores unidos al ADN y modifican la 
expresión génica. La tiroxina y la triiodotironina se 
pueden administrar por vía oral. 
Las catecolaminas (dopamina, adrenalina y 
noradrenalina) son sintetizadas por neuronas 
postganglionares simpáticas, la médula adrenal y 
ciertas neuronas del sistema nervioso central. No 
cruzan con facilidad las membranas, se almacenan 
en vesículas de núcleo denso, son hidrosolubles, 
circulan en plasma mayormente en forma libre y 
poseen vida media breve. Actúan sobre receptores 
de membrana. No pueden administrarse por vía 
oral por ser metabolizadas en el epitelio intestinal. 
 
Otras sustancias 
Existen muchos agentes biológicos de diferente 
naturaleza que comparten ciertas propiedades con 
las hormonas “clásicas” mencionadas pero no se 
incluyen entre ellas. Por ejemplo, los eicosanoides 
derivan del ácido araquidónico (lípido). Incluyen 
prostaglandinas, leucotrienos, prostaciclina y 
tromboxanos. Aunque son liposolubles, actúan 
sobre receptores de membrana. Son producidos por 
muchos tejidos y sus acciones son principalmente 
paracrinas y autocrinas. Otras sustancias con 
efectos paracrinos son las aminas serotonina e 
histamina y el gas óxido nítrico. 
 
FUNCIONES DE LAS HORMONAS 
Antes de reseñar los principales procesos 
fisiológicos sujetos a regulación hormonal, 
conviene considerar algunos aspectos generales. 
1. La capacidad de un tejido para responder a una 
hormona depende de la presencia de receptores 
para la misma en sus células. Algunas 
enfermedades endocrinas, como la resistencia 
completa a los andrógenos, se deben a defectos 
en los receptores hormonales. 
2. Una hormona determinada puede tener 
múltiples efectos en diversos tejidos, propiedad 
llamada pleiotropía. Por ejemplo, la 
testosterona activa la espermatogénesis, 
estimula el crecimiento del vello corporal, 
Organización del sistema endocrino 
Dr. Fernando D. Saraví 
5
aumenta la masa muscular, incrementa la masa 
de eritrocitos circulante, inhibe la liberación de 
gonadotropinas y actúa sobre el sistema 
nervioso central estimulando el deseo sexual 
(líbido) y la agresividad. 
3. La otra cara de la moneda es que múltiples 
hormonas cooperan para regular ciertos 
procesos y funciones. En algunos casos, las 
diferentes hormonas tienen efectos 
complementarios que se potencian entre sí 
(sinergia), mientras que en otros los efectos 
son antagónicos. 
El desarrollo de la glándula mamaria y la 
lactancia provee un ejemplo de sinergia. Su 
desarrollo depende de estrógenos, progesterona y 
prolactina. Esta última es necesaria para que se 
secrete leche, y la oxitocina para que la leche sea 
eyectada. Adicionalmente, se requiere hormonas 
tiroideas y cortisol, que no promueven el desarrollo 
mamario, pero son necesarias para que la glándula 
responda a las otras hormonas citadas. Este tipo de 
influencia se denomina acción permisiva, en 
contraste con las acciones primarias de los 
estrógenos, la progesterona y la prolactina. 
Un ejemplo deantagonismo es el efecto 
opuesto que tiene la aldosterona y las atriopeptinas 
sobre la retención renal de Na+. Las hormonas 
leptina y ghrelina tienen influencia opuesta sobre el 
apetito y la ingesta de alimentos. Asimismo, la 
hormona paratiroidea y la calcitonina tienen efectos 
antagónicos sobre la calcemia. 
 
Crecimiento y desarrollo 
Como se verá en el capítulo correspondiente, el 
crecimiento y desarrollo normal exige la 
participación de múltiples hormonas, incluyendo 
insulina, factores insulinosímiles, somatotropina, 
hormonas tiroideas, glucocorticoides y esteroides 
sexuales. El crecimiento y desarrollo del hueso 
requiere además de calcitriol. 
 
Mantenimiento del medio interno 
El mantenimiento de la constancia del volumen y la 
composición del líquido extracelular es esencial 
para conservar la función celular y la presión 
arterial. Un gran número de hormonas participa en 
esta función. Las principales son el sistema renina-
angiotensina-aldosterona, la vasopresina, las 
atriopeptinas y las adrenomedulinas. 
 
Metabolismo intermedio y balance energético 
La actividad de las vías metabólicas responsables 
de la síntesis y degradación de hidratos de carbono, 
lípidos y proteínas, y la relación entre estos 
procesos, está continuamente regulada por un 
conjunto de hormonas. Entre las principales se 
destaca la insulina, pero también son importantes la 
somatotropina, los factores insulinosímiles, la 
adrenalina, el glucagon, los glucocorticoides y las 
hormonas tiroideas. 
Para mantener su estructura y función, el 
organismo debe regular también la incorporación 
de alimentos (ingesta). Varias hormonas, como 
leptina, orexinas y ghrelina regulan la conducta 
alimentaria y contribuyen a la relativa constancia 
de la masa y composición corporal en el tiempo. 
 
Reproducción 
La reproducción es indispensable para perpetuar la 
especie. El desarrollo y la maduración de los 
órganos sexuales, la producción de gametos están 
reguladas por complejas interacciones entre la 
gonadoliberina secretada por el hipotálamo, las 
gonadotropinas hipofisiarias y los esteroides 
sexuales. Las hormonas también influyen en el 
comportamiento sexual y reproductivo. Otras 
hormonas, producidas por la placenta, se requieren 
para mantener el embarazo. La oxitocina facilita el 
parto, promueve la conducta materna y, junto con 
la prolactina, permite la lactancia. 
 
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL 
Conjuntamente con el sistema nervioso, el sistema 
endocrino favorece la constancia del medio interno 
(homeostasis) y la adaptación frente a determinadas 
situaciones fisiológicas y patológicas (alostasis). 
Además regula una serie de funciones orgánicas. 
Organización del sistema endocrino 
Dr. Fernando D. Saraví 
6
 Para que las hormonas cumplan 
adecuadamente sus funciones fisiológicas, es 
necesario que las propias secreciones hormonales 
sean cuidadosamente reguladas. Muchas 
enfermedades endocrinas se deben a defectos de 
regulación, que conducen a un exceso o un déficit 
hormonal. 
 La forma más común de regulación es la 
retroalimentación. En ella, la hormona produce un 
efecto y este último modifica directa o 
indirectamente la tasa de secreción de la hormona. 
La retroalimentación puede ser negativa o (más 
raramente) positiva (Fig. 1). 
 La regulación de la secreción de la primera 
hormona descubierta, la secretina, proporciona un 
ejemplo clásico de retroalimentación negativa (Fig. 
2). La llegada al duodeno de quimo ácido 
proveniente del estómago estimula la secreción de 
secretina por parte de las células S del epitelio 
duodenal. La secretina induce la producción de 
abundante jugo pancreático alcalino que neutraliza 
el contenido de la luz duodenal y de este modo 
cancela el estímulo para la liberación de secretina. 
En este caso, la retroalimentación se debe a la 
reducción de la concentración de protones en el 
contenido duodenal. 
 En la retroalimentación negativa, la 
respuesta endocrina tiende a cancelar el mismo 
cambio que la originó, dando como resultado la 
atenuación de las fluctuaciones del sistema. 
 Varias hormonas importantes son reguladas 
por retroalimentación negativa mediada por la 
concentración plasmática de sustancias no 
hormonales. 
Por ejemplo, la secreción de hormona 
paratiroidea es estimulada por una reducción de la 
calcemia. La hormona causa una elevación de la 
calcemia y de este modo cancela la señal 
que originó un aumento de su secreción. 
Otro ejemplo es la secreción de insulina, 
que es estimulada por un aumento de la 
glucemia. La insulina causa una 
reducción de la glucemia, suprimiendo así 
la señal que incrementó su secreción. 
Nótese que en el primer caso el estímulo 
para la secreción hormonal es la 
disminución de la calcemia y en el 
segundo el aumento de la glucemia. No 
obstante, en ambos casos la 
retroalimentación es negativa porque la 
hormona correspondiente tiende a anular 
la alteración original (aumentar la 
calcemia o reducir la glucemia en los 
ejemplos dados). 
Otras formas de retroalimentación negativa 
operan cuando una hormona estimula la liberación 
de otra hormona (Fig. 1). Si la hormona Y estimula 
la secreción de la hormona Z, el aumento de la 
concentración plasmática de Z inhibe la secreción 
de Y. Esta modalidad se aplica particularmente a 
las hormonas hipofisiarias que estimulan 
secreciones de otras glándulas endocrinas. 
Por ejemplo, la secreción hipofisiaria de 
corticotropina estimula la secreción de cortisol por 
la corteza suprarrenal. El aumento de la secreción 
de cortisol inhibe a su vez la liberación de 
corticotropina. 
En algunos casos existen múltiples asas de 
retroalimentación negativa (Fig. 3). El ejemplo 
citado de la liberación de corticotropina y cortisol 
corresponde a un asa corta. Si la glándula 
secretora de una hormona regula su propia 
secreción por un efecto autocrino, el asa se 
denomina ultracorta. A la inversa, existen asas 
largas. En el ejemplo de la corticotropina, la 
secreción de ésta es estimulada por la hormona 
hipotalámica corticoliberina. El cortisol inhibe la 
liberación de corticotropina no sólo actuando sobre 
la hipófisis, sino también sobre el hipotálamo, al 
reducir la liberación de corticoliberina. 
La retroalimentación positiva es mucho 
menos común. El ejemplo clásico es el efecto 
estimulante de los estrógenos sobre la liberación de 
gonadotropinas, que a su vez estimulan la 
liberación de más estrógenos y finalmente 
desencadenan la ovulación. 
La retroalimentación negativa tiende a 
hacer que el sistema controlado se mantenga 
relativamente estable en el tiempo, mientras que la 
retroalimentación positiva es intrínsecamente 
Organización del sistema endocrino 
Dr. Fernando D. Saraví 
7
inestable y requiere de algún mecanismo adicional 
que interrumpa el ciclo de estimulación recíproca 
(en el ejemplo citado, la ovulación y posterior 
formación del cuerpo lúteo). 
La retroalimentación negativa es un factor 
a tener en cuenta cuando se emplean preparados 
hormonales. Por ejemplo, la administración de un 
glucocorticoide potente reducirá por 
retroalimentación negativa la secreción de 
corticotropina. Si se suprime la administración 
luego de un tratamiento prolongado, la 
recuperación de la secreción normal de 
corticotropina y la respuesta de la corteza adrenal 
puede requerir cierto tiempo. Por esta razón, luego 
de la administración de dosis altas de 
glucocorticoides por más de una semana, la 
suspensión de la hormona exógena debe hacerse de 
manera gradual, que permita al sistema regulador 
normal recuperar su función normal. La 
administración exógena también puede resultar en 
reducción del número de receptores o menor 
eficacia del acoplamiento del complejo hormona-
receptor (downregulation). 
Además de control por retroalimentación, 
existen casos de control por anteroalimentación, 
en los cuales una señal estimulante (o inhibitoria) 
no es directamente regulada negativamente por el 
cambio que produce. Retomando el ejemplo de lainsulina, el principal regulador de su secreción es la 
glucemia. No obstante, el aumento de 
concentración de glucosa en la luz intestinal 
estimula la liberación de insulina antes que la 
glucosa sea absorbida y produzca cambios en la 
glucemia. El aumento postprandial de la glucemia 
es menor que si no hubiera anteroalimentación. De 
este modo, en el contexto de un sistema regulado 
por retroalimentación, la anteroalimentación se 
anticipa y atenúa los cambios en la variable 
regulada, en este caso la glucemia. 
 
Variaciones cíclicas de la secreción hormonal 
A menudo las secreciones endocrinas presentan 
ritmos carácterísticos, generados endógenamente 
pero regulados por influencias externas, como la 
iluminación ambiental. Estos ritmos son 
importantes para la función normal. Muchos de 
estos ritmos tienen un ciclo con un período 
próximo a las 24 h y se llaman circadianos. Por 
ejemplo, la secreción de cortisol aumenta durante la 
noche, alcanza el máximo entre las 6 y las 8, luego 
desciende en la mañana, se estabiliza al mediodía y 
cae al mínimo a última hora de la tarde. 
Existe asimismo secreción pulsátil, con 
ciclos menores de 24 h, para diversas hormonas 
como somatotropina y LH. Algunas hormonas, 
como testosterona, se segregan de manera pulsátil 
con ciclos de 60 a 90 min. La pulsatilidad es 
importante para mantener el número y función de 
los receptores y la capacidad de respuesta de los 
tejidos. 
Por otra parte, la concentración media de 
estrógenos y progesterona en la mujer en edad 
reproductiva oscila normalmente con un período 
largo de un mes, correspondiente al ciclo 
menstrual. 
 
USOS TERAPÉUTICOS DE LAS HORMONAS 
Las hormonas o sus análogos sintéticos pueden 
en general emplearse en terapéutica para: 
1. Suplir una deficiencia, como terapia de 
reemplazo. Por ejemplo, la administración de 
insulina a pacientes diabéticos o de tiroxina a 
pacientes hipotiroideos, 
2. Lograr un efecto específico con dosis que no 
elevan los valores plasmáticos por encima del 
rango fisiológico. Por ejemplo, el empleo de 
asociaciones de estrógenos y progestágenos 
como contraceptivos. 
3. Obtener con dosis altas efectos hormonales que 
no son obvios en concentraciones fisiológicas. 
Por ejemplo, el uso de glucocorticoides como 
antiinflamatorios, o de calcitonina para tratar la 
osteoporosis. 
Fig. 3

Otros materiales

Materiales relacionados

7 pag.
Sistema endocrino

Vicente Riva Palacio

User badge image

yohan sanchez

11 pag.
SGR - Fisiologia Hormonas

User badge image

Estudiando Medicina

15 pag.
APUNTES ENDOCRINO - Isabella Reyes

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

23 pag.
12-Sistema endocrino

SIN SIGLA

User badge image

Arturo Corrales