Logo Studenta

46_SNerv_SNAutonomo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Dr. Fernando D. Saraví 
 
El sistema nervioso posee mecanismos de control 
eferente no solamente para la musculatura 
esquelética, sino también para otros efectores, 
llamados viscerales, como glándulas, músculo 
liso y músculo cardíaco. Los nervios eferentes 
desde el sistema nervioso central que controlan 
los citados efectores no se hallan ordinariamente 
bajo control voluntario (a diferencia de la 
musculatura esquelética). Por esta razón, los 
nervios eferentes a los efectores viscerales se 
denominan en conjunto sistema nervioso 
autónomo (SNA). 
En la Fig. 1 se muestra un esquema 
general de la división simpática (a la izquierda de 
El sistema nervioso 
autónomo 
 
Posgrado-00
Sello
Sistema Nervioso Autónomo 
Dr. Fernando D. Saraví 
2 
la figura) y parasimpática (a la derecha) del 
sistema nervioso autónomo. La mayoría de las 
vísceras reciben inervación simpática y 
parasimpática. Nótese la diferente ubicación de 
los ganglios simpáticos y parasimpáticos. En la 
figura no se ilustra el sistema nervioso entérico, 
que es la tercera división del sistema nervioso 
autónomo. 
 Clásicamente el SNA comprende dos 
grandes divisiones, a saber, el simpático y el 
parasimpático. Recientemente se ha añadido una 
tercera división, el sistema nervioso entérico, 
que comprende los plexos nerviosos del tracto 
digestivo. Esta adición está justificada por la 
complejidad del sistema nervioso entérico –que 
tiene tantas neuronas como la médula espinal- y 
por su capacidad intrínseca de regular las 
funciones digestivas. Sin embargo, el sistema 
nervioso central regula al sistema entérico a 
través del simpático y del parasimpático. En esta 
parte, solamente consideraremos las dos 
divisiones clásicas (Fig. 1). 
La clasificación en simpático y 
parasimpático fue inicialmente anatómica. Las 
fibras eferentes del SNA que emergen por las 
raíces anteriores de la médula espinal en los 
niveles torácico y lumbar superior constituyen 
el simpático, en tanto que el parasimpático está 
formado por las fibras que salen a nivel sacro y 
por los nervios craneales motor ocular común, 
facial, glosofaríngeo y vago (pares III, VII , IX y 
X, respectivamente). 
Tanto el simpático como el parasimpático 
se diferencian del eferente sistema somático (a la 
musculatura esquelética) por el hecho de poseer 
neuronas periféricas, cuyo soma está en 
ganglios externos al sistema nervioso central 
(Fig. 2). La sinapsis entre la neurona del SNA 
que sale del neuroeje y la neurona periférica tiene 
lugar en ganglios autónomos. Por tal razón a la 
neurona cuyo soma está en el neuroeje se le llama 
preganglionar y a la que posee su soma en el 
ganglio se la llama postganglionar. 
En general, los ganglios simpáticos se 
hallan próximos a la médula espinal, ya sea a sus 
lados (ganglios paravertebrales) o por delante de 
la columna (ganglios prevertebrales). Por tanto, el 
axón de la neurona preganglionar es 
generalmente más corto que el de la neurona 
postganglionar. Lo opuesto ocurre en el 
parasimpático, cuyos ganglios se hallan próximos 
o incluso dentro de las estructuras por él 
inervadas. Un componente especial del simpático 
es la médula adrenal, que posee igual origen 
embriológico que las neuronas postganglionares 
simpáticas. La médula adrenal recibe inervación 
de fibras preganglionares simpáticas y secreta 
catecolaminas (75 % adrenalina y 25 % 
noradrenalina) pero en lugar de liberar sus 
secreciones en sinapsis, las libera a la sangre, 
donde actúan como hormonas. 
Tanto en los ganglios simpáticos 
como parasimpáticos, el neurotransmisor 
principal es la acetilcolina, que actúa sobre 
receptores nicotínicos (similares a los de la placa 
motora) de las neuronas postganglionares. Las 
fibras postganglionares parasimpáticas (y algunas 
fibras postganglionares simpáticas, como las que 
inervan glándulas sudoríparas) emplean también 
Sistema Nervioso Autónomo 
Dr. Fernando D. Saraví 
3 
acetilcolina como neurotransmisor, pero las 
membranas postsinápticas de los efectores poseen 
un tipo diferente de receptor colinérgico, llamado 
muscarínico porque puede ser estimulado por la 
muscarina. La mayoría de las fibras 
postganglionares simpáticas emplean como 
neurotransmisor la noradrenalina, que actúa 
sobre diversos tipos de receptores. 
En la Tabla 1 se compara 
esquemáticamente la disposición del sistema 
motor somático y las divisiones simpática y 
parasimpática del SNA. 
 
ACCIONES DEL PARASIMPÁTICO 
 
Ojo. El núcleo de Edinger-Westphal, a 
través del par craneal III, inerva el esfínter del iris 
y el músculo ciliar. La activación produce 
reducción del diámetro pupilar (miosis) por la 
contracción del esfínter. El estado contráctil del 
músculo ciliar determina el mayor o menor 
abombamiento del cristalino. Cuando el músculo 
está relajado, el cristalino se halla bajo tensión 
radial y, por tanto, aplanado. Cuando el músculo 
se contrae, el cristalino se relaja y adopta una 
forma más esférica, lo que permite la 
acomodación para la visión cercana. 
Glándulas lacrimales y salivales. Son 
inervadas las primeras por el VII par y las 
segundas por los pares VII y IX. En ambos casos, 
el parasimpático estimula la secreción. 
Bronquios. Inervados por el X par 
(vago). La descarga parasimpática estimula la 
contraccion del músculo liso bronquial y las 
secreciones del epitelio que tapiza las vías aéreas. 
Corazón. La inervación vagal de los 
nódulos sinusal (marcapasos fisiológico) y del 
nódulo aurículoventricular) es inhibitoria. Por su 
efecto sobre el nódulo sinusal produce 
bradicardia (reducción de la frecuencia cardíaca) 
y por su efecto sobre el nódulo auriculo- 
ventricular puede producir retardo en la 
activación de los ventrículos o bloqueo del 
impulso. Los ventrículos en sí no reciben 
inervación parasimpática. 
Aparato digestivo. El X par inerva la 
mayor parte del tubo digestivo, desde el esófago 
hasta la primera porción del colon, y las vías 
biliares. La parte sacra del parasimpático inerva 
el colon distal y el esfínter interno del ano. En 
general, la actividad parasimpatica estimula la 
secreción y la motilidad del tubo digestivo 
(excepto en los esfínteres, que son relajados por 
él). 
Vejiga y genitales. Reciben inervación de 
la porción sacra del parasimpático. La vejiga 
consta de dos porciones, el cuerpo, en el cual se 
halla el músculo detrusor, y el cuello, formado 
por el trígono y el esfínter interno. El 
parasimpático hace contraer el detrusor y relajar 
el esfínter, lo cual permite (conjuntamente con la 
acción de los músculos esqueléticos) la micción. 
El parasimpático inerva también las arterias del 
pene, en las cuales produce vasodilatación con lo 
cual se produce la erección. La inervación 
parasimpática del útero es poco importante. 
 
ACCIONES DEL SIMPÁTICO 
 
 Ojo. El simpático inerva el músculo 
radial del iris, cuya contracción causa dilatación 
pupilar (midriasis). Tiene también una acción 
relajante débil sobre el músculo ciliar. Estimula 
el músculo superior del tarso (liso), que 
contribuye a abrir el párpado superior junto con 
el elevador del párpado, que recibe inervación 
somática. 
 Glándulas salivales. Como el 
parasimpático, el simpático también estimula la 
secreción, aunque su efecto es menos intenso, 
duradero e importante. 
Tabla 1: Disposición del sistema motor somático y del sistema nervioso autónomo 
SISTEMA SOMATICO AUTONOMO 
PARASIMPATICO SIMPATICO 
Neurona eferente 
del SNC 
Inervación de 
motoneuronas 
Inervación 
ganglionar 
Inervación 
ganglionar 
Inervación de la 
médula adrenal 
Neurotransmisor 
ganglionar 
Emplea 
acetilcolina como 
neurotransmisor 
(sin ganglios 
periféricos) 
Acetilcolina Acetilcolina Acetilcolina 
Receptores 
ganglionares 
Nicotínico Nicotínico Nicotínico 
Neurotransmisor 
Postganglionar 
Acetilcolina Noradrenalina Adrenalina 
Receptores enlos efectores 
Nicotínicos de la 
unión 
neuromuscular 
Muscarínicos Adrenérgicos Adrenérgicos 
 
Sistema Nervioso Autónomo 
Dr. Fernando D. Saraví 
4 
 Bronquios. La inervación simpática tiene 
un efecto relajante sobre el músculo liso 
bronquial, lo cual reduce la resistencia de las vías 
aéreas. Además, estimulan el movimiento de las 
cilias del epitelio respiratorio, lo cual favorece la 
eliminación de secreciones. 
 Corazón. El simpático estimula el 
marcapaso sinusal (taquicardia) y acelera la 
conducción aurículoventricular. Existe una 
importante inervación de los ventrículos, donde el 
simpático induce un aumento de la fuerza de 
contracción y de la tasa de relajación. Si la acción 
es excesiva, , favorece la aparición de focos 
ectópicos de automatismo (extrasístoles). 
 Vasos sanguíneos. Las arterias, arteriolas 
y venas de la circulación sistémica reciben 
inervación simpática. En general el simpático 
produce vasoconstricción, con aumento de la 
resistencia vascular, excepto en el músculo 
esquelético, en el que predomina la acción 
vasodilatadora. En ciertos lechos en los cuales el 
metabolismo local es el principal regulador del 
caudal sanguíneo, el simpático tiene poco efecto 
directo; tal es el caso del cerebro y de la 
circulación coronaria. Por el contrario, los vasos 
esplácnicos (vísceras abdominales), renales y 
cutáneos responden intensamente a la 
estimulación simpática vasoconstrictora. El 
simpático carece de influencia sobre los vasos de 
la circulación pulmonar. 
 Glándulas sudoríparas y músculos 
piloerectores. El simpático estimula la secreción 
sudorípara y favorece la erección del pelo 
mediante eferentes colinérgicos. 
 Aparato digestivo. En general, el 
simpático posee acciones opuestas al 
parasimpático, es decir que inhibe la secreción, 
favorece la absorción y tiende a relajar el 
músculo liso (excepto el de los esfínteres, que es 
estimulado). 
 Vejiga y genitales. En la vejiga, el 
simpático tiene también acciones opuestas al 
parasimpático (relajación del detrusor y 
contracción del esfínter interno). El simpático es 
responsable por la eyaculación de semen 
(recuérdese que el parasimpático posibilita la 
erección, de modo que ambos sistemas son 
importantes en el coito). En el útero grávido, el 
simpático tiene acción relajante o tocolítica. 
 Efectos metabólicos. El simpático tiene 
importantes acciones metabólicas. En el hígado, 
la activación simpática promueve la producción 
de glucosa, importante substrato para la provisión 
de energía, a partir del glucógeno 
(glucogenólisis) y de aminoácidos 
(gluconeogénesis). En el tejido graso, estimula el 
Tabla 2: Efectos de la estimulación simpática y parasimpática sobre sus efectores. 
Efector Variable Simpático Parasimpático 
Ojo Diámetro pupilar 
Acomodación 
Aumenta Disminuye 
Aumenta 
Glándulas 
Lacrimales 
Salivales 
Sudoríparas 
 
Secreción 
 
Aumenta 
Aumenta 
Aumenta 
Aumenta mucho 
 
Bronquios Músculo liso 
Secreción 
Movimiento ciliar 
Relaja 
 
Aumenta 
Contrae 
Aumenta 
Corazón 
 
 
Frecuencia cardíaca 
Conducción 
Contractilidad ventricular 
Aumenta 
Aumenta 
Aumenta 
Disminuye 
Disminuye 
Vasos sanguíneos Esplácnicos, cutáneos 
Renales, musculares 
Contrae 
Relaja 
 
Aparato digestivo 
 
 
Músculo liso de la pared 
Esfínteres 
Secreción 
Absorción 
Relaja 
Contrae 
Reduce 
Aumenta 
Contrae 
Relaja 
Aumenta 
Reduce 
Tracto génitourinario 
 
 
Detrusor de la vejiga 
Esfínter interno 
Arterias del pene 
Eyaculación 
Músculo uterino 
Relaja 
Contrae 
 
Produce 
Relaja 
Contrae 
Relaja 
Relaja (erección) 
 
 
Efectos metabólicos 
 
Glucogenólisis y 
gluconeogénesis 
Lipólisis 
Liberación de renina 
 
Aumenta 
Aumenta 
Aumenta 
 
 
Sistema Nervioso Autónomo 
Dr. Fernando D. Saraví 
5 
desdoblamiento de los triglicéridos almacenados 
(lipólisis). En el riñón produce liberación de 
renina, enzima circulante de gran importancia en 
la regulación de la presión arterial. 
En la Tabla 2 se resumen los efectos del 
SNA sobre diversos efectores viscerales. 
. 
PAPEL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 
EN LA HOMEOSTASIS 
 
Se denomina homeostasis a la función de 
proporcionar una relativa constancia del ambiente 
que rodea a las células (medio interno) en cuanto 
a concentración de diferentes sustancias, 
osmolaridad y temperatura. Tan importante como 
la referida constancia es la posibilidad de 
proporcionar respuestas adaptativas frente a 
condiciones especiales como el ejercicio físico y 
las infecciones. A dicha función adaptativa se la 
denomina alostasis. Tanto la homeostasis como 
la alostasis son importantes para la sobrevida y 
normal función del organismo. 
En la homeostasis y la alostasis 
participan el SNA, el sistema endocrino y el 
sistema inmunológico. El SNA es la principal vía 
de influencia del sistema nervioso sobre las 
vísceras y otras estructuras, que permite una 
regulación continua y rápida de las funciones 
vegetativas como la actividad cardíaca, vascular y 
las secreciones exocrinas 
Aunque muchas regiones del sistema 
nervioso central pueden iniciar o modificar 
acciones mediadas por el SNA, las áreas más 
importantes relacionadas con el control de la 
descarga autónoma son el hipotálamo, la 
protuberancia y el bulbo raquídeo. La mayor 
parte de las regiones del encéfalo que pueden 
influir sobre la actividad del SNA lo hacen a 
través de las áreas mencionadas. Ellas reciben 
asimismo aferentes de receptores sensoriales 
somáticos y viscerales, que les permiten mediar 
respuestas reflejas (por ejemplo, ante la llegada 
de alimento al estómago o la exposición a un 
ambiente frío). 
En muchos de los reflejos en los que 
participa el SNA, las fibras aferentes que inician 
los reflejos se originan en las vísceras y viajan 
hacia el sistema nervioso central por los nervios 
autónomos. Los aferentes viscerales pueden 
mediar ciertos reflejos por sinapsis establecidas 
ya en los mismos ganglios del SNA (por ejemplo, 
el reflejo gastrocólico) o bien por sinapsis 
centrales, principalmente en el bulbo y el 
hipotálamo. 
De hecho, el nervio vago contiene 
muchas más fibras aferentes que eferentes. Los 
somas de las neuronas vagales aferentes se 
encuentran en el ganglio nodoso. Estos aferentes 
llevan información sobre la presión arterial, las 
presiones de oxígeno y dióxido de carbono en las 
arterias, el estado de los bronquios, la distensión 
de vísceras abdominales, etc. Los aferentes 
simpáticos llevan principalmente información 
nociceptiva (relacionada con el dolor). Los 
somas de estos aferentes se encuentran en los 
ganglios de la raíz posterior de la médula 
toracolumbar. La información nociceptiva 
proveniente de las vísceras, que viaja en los 
nervios simpáticos, converge en la médula 
espinal con la proveniente de la superficie del 
cuerpo, que cursa por los nervios somáticos. Por 
esta razón, el dolor visceral puede percibirse 
como proveniente de la superficie del cuerpo 
(dolor referido). Por ejemplo, la isquemia 
cardíaca puede causar dolor el el brazo y hombro 
izquierdos. 
 
PAPEL DEL HIPOTÁLAMO 
 
El hipotálamo (Fig. 3) cumple un papel central en 
el mantenimiento del medio interno 
(homeostasis) y en la organización de respuestas 
neuroendocrinas frente a una variedad de 
estímulos. El hipotálamo tiene receptores propios 
para la temperatura y osmolaridad de la sangre 
que lo irriga, y además recibe información de 
numerosas fuentes que detectan variables de 
importanciafisiológica, entre ellas: 
 El núcleo del tracto solitario. Sirve como 
relevo para núcleos del tallo cerebral y el 
hipotálamo de aferentes vagales que informan, 
entre otras variables, sobre la presión arterial y el 
grado de distensión gastrointestinal. 
 La formación reticular. Recibe 
aferencias de la médula espinal, entre otras con 
información sobre la temperatura de la piel, y las 
transmite al hipotálamo. 
 La retina. El núleo supraquiasmático del 
hipotálamo es el regulador central de los ritmos 
circadianos, y recibe información sobre las 
condiciones de iluminación ambiental 
directamente de células ganglionares 
intrínsecamente fotosensibles de la retina (véase 
VISIÓN) 
 Los órganos circunventriculares. Son 
regiones especializadas en torno de los 
ventrículos cerebrales que pueden monitorear la 
concentración plasmática de diversas sustancias, 
por carecer de barrera hematoencefálica. Por ej., 
el área postrema próxima al IV ventrículo es 
sensible a fármacos que inducen vómito. El 
Sistema Nervioso Autónomo 
Dr. Fernando D. Saraví 
6 
órgano vasculoso de la lámina 
terminal es sensible a la 
osmolaridad de la sangre. 
 La corteza olfatoria. 
Contribuye a la regulación de 
funciones relacionadas con la 
alimentación y la reproducción. 
 Los lóbulos 
prefrontales y el sistema 
límbico. Sus aferencias al 
hipotálamo participan en la 
organización de respuestas 
autonómicas y endocrinas 
relacionadas con emociones e 
instintos y también con actos 
voluntarios. 
 Las respuestas 
neuroendocrinas hipotalámicas 
se ejercen mediante tres vías 
principales: 
1. Eferencias del 
hipotálamo hacia el 
bulbo y la médula 
espinal, donde 
modifica la actividad 
de los núcleos y 
neuronas eferentes 
simpáticas y 
parasimpáticos. 
2. Secreción de las hormonas 
neurohipofisiarias oxitocina y 
vasopresina (hormona antidiurética). 
3. Secreción de hormonas liberadoras o 
inhibidoras que regulan las secreciones 
de la adenohipófisis. 
 
Entre las funciones reguladas por el hipotálamo 
se encuentran: 
1. La temperatura corporal (hipotálamo 
anterior) 
2. La ingesta de agua (núcleos supraóptico 
y paraventricular) 
3. La ingesta de alimentos (áreas 
hipotalámicas ventral y lateral). 
4. Los ritmos circadianos (núcleo 
supraquiasmático) 
5. La respuesta al estrés y el sistema inmune 
(secreción de CRH y leptina, eje 
hipotálamo-hipófisis- adrenal). 
6. La función cardiovascular (hipotálamo 
lateral y periventricular). 
 
 
 
COMPLEMENTARIEDAD DE LAS ACCIONES 
PARASIMPÁTICAS Y SIMPÁTICAS 
 
La inervación simpática y parasimpática de 
muchas vísceras funciona como un doble sistema 
de control que permite una regulación precisa de 
la función controlada. Por ejemplo, en el corazón 
la frecuencia cardíaca es simultáneamente 
regulada por la descarga parasimpática inhibidora 
y la descarga simpática excitatoria. 
El parasimpático cumple diversas 
funciones, y la activación de las diversas 
neuronas preganglionares ocurre de manera 
discreta, es decir, solamente en el sitio en que 
dicha acción es requerida (es decir, actuar sobre 
el ojo, o sobre el corazón, o sobre el aparato 
digestivo, etc). 
Si bien el simpático también puede actuar 
con esta modalidad selectiva, en muchas 
ocasiones relacionadas con amenazas reales o 
aparentes, y, en el hombre, con la tensión 
emocional, el simpático puede descargar de 
manera generalizada, produciendo a la vez 
midriasis, broncodilatación, taquicardia, aumento 
de la fuerza de contracción del corazón, 
vasodilatación periférica, sudoración, 
piloerección, relajación del músculo liso 
Sistema Nervioso Autónomo 
Dr. Fernando D. Saraví 
7 
intestinal y vesical, y aumento de la glucemia. 
Este conjunto de efectos causado por la descarga 
simpática generalizada es una reacción 
característica al estrés, originalmente llamada 
“respuesta de lucha o fuga” porque prepara a los 
animales para enfrentar un adversario o huir de 
éste. 
En resumen, si bien en muchos casos la 
actividad simpática y parasimpática está presente 
simultáneamente en un órgano, en general la 
actividad parasimpática predomina en situaciones 
de reposo o alimentación, mientras que la 
actividad simpática cobra importancia en casos 
de emergencia que requieren respuestas 
adaptativas urgentes. 
 
SINAPSIS COLINÉRGICAS 
 
Las sinapsis que emplean acetilcolina como 
neurotransmisor se denominan colinérgicas. La 
acetilcolina fue el primer neurotransmisor en ser 
identificado; es el mediador químico en diversas 
sinapsis periféricas y centrales. En el sistema 
nervioso periférico, la acetilcolina es el 
neurotransmisor en: 
1. La unión neuromuscular (sinapsis entre 
motoneuronas y músculo esquelético). 
2. Los ganglios simpáticos y parasimpáticos; las 
fibras preganglionares del SNA emplean 
acetilcolina como neurotransmisor. 
3. Todas las fibras postganglionares 
parasimpáticas. 
4. Ciertas fibras postganglionares simpáticas: 
las que inervan la mayor parte de las 
glándulas sudoríparas y las fibras 
vasodilatadoras del músculo esquelético. 
La acetilcolina [(CH3)3-N
+
-(CH2)2-O-
C(CH3)=O] es sintetizada en las terminales que la 
emplean como neurotransmisor a partir de colina 
y acetato. La colina proveniente del líquido 
extracelular es incorporada a la terminal por un 
sistema especializado de cotransporte con sodio 
(el ingreso de sodio provee la energía para el 
ingreso de colina). Las mitocondrias presentes en 
la terminal producen acetil-coenzima A. La 
enzima colina-acetiltransferasa (CaT) incorpora 
el acetilo de esta última a la colina, produciendo 
acetilcolina. Un transportador de la membrana 
de las vesículas sinápticas incorpora la 
acetilcolina al interior de aquéllas. Cada vesícula 
contiene en término medio diez mil moléculas de 
acetilcolina, ATP y, en ciertos casos, péptidos 
que modulan la neurotransmisión. Cada vesícula 
constituye un cuanto, la mínima cantidad de 
acetilcolina que puede liberarse fisiológicamente. 
En ausencia de actividad propagada, se liberan 
espontáneamente cuantos de acetilcolina que 
causan pequeñas despolarizaciones subliminales. 
Cuando un impulso nervioso llega a la 
terminal colinérgica, el ingreso de Ca
2+
 (ver 
SINAPSIS) inicia el proceso de vaciado 
sincrónico de cientos de vesículas (cuantos) 
llenas de acetilcolina a la hendidura sináptica. La 
acetilcolina interactúa entonces con los receptores 
postsinápticos, produciendo efectos según el tipo 
de receptor presente (véase más abajo). La 
finalización de la acción de la acetilcolina es 
debida a la acción de una enzima presente en la 
superficie de la membrana postsináptica, llamada 
acetilcolinesterasa (AChE), que la hidroliza a 
acetato y colina (la colina es mil veces menos 
potente que la acetilcolina sobre los receptores). 
La colina difunde al espacio extrasináptico y en 
parte es recaptada con avidez por la terminal 
presináptica por un transportador específico. La 
colina recaptada es reutilizada en la síntesis de 
ACh. 
Existe abundante AChE en las sinapsis 
colinérgicas. De hecho, la presencia de la enzima 
es un criterio indirecto importante para 
identificar tales sinapsis. Existen 
concentraciones menores de AChE en diversos 
tejidos, pero su función allí se desconoce. La 
enzima actúa selectivamente sobre la acetilcolina, 
y es mucho menos eficaz para hidrolizar otros 
ésteres de colina (con excepción de metacolina). 
Como se verá, diversos fármacos y agentes 
tóxicos inhiben selectivamente la AChE. 
Sistema Nervioso Autónomo 
Dr. Fernando D. Saraví 
8 
Existe otra colinesterasa, llamada 
butirilcolinesterasa o “pseudocolinesterasa”, pero 
no en la sinapsis, sino en el plasma y en vísceras 
digestivas, hígado y riñones. La 
butirilcolinesterasa circulante es sintetizada en el 
hígado. Esta enzima no tiene papel significativo 
en la finalización de las acciones sinápticas de la 
acetilcolina,aunque puede desdoblar a ésta y a 
otros ésteres de la colina; su acción es 
relativamente inespecífica. También hidroliza 
fármacos como la succinilcolina y la procaína. 
 
RECEPTORES COLINÉRGICOS 
 
Los receptores colinérgicos se clasifican en 
nicotínicos y muscarínicos, según su 
sensibilidad a los agonistas nicotina y muscarina, 
obtenidos respectivamente del tabaco y del hongo 
Amanita muscaria. Los receptores de la unión 
neuromuscular son nicotínicos, mientras que los 
receptores del músculo liso (visceral o vascular) y 
de las glándulas son de tipo muscarínico. En los 
ganglios autónomos hay ambos tipos de 
receptores. Los de tipo nicotínico son los más 
importantes en la transmisión ganglionar, en tanto 
que los muscarínicos parecen tener un papel 
modulador. 
 
Receptores nicotínicos 
Los receptores nicotínicos constituyen canales 
iónicos que cuando se unen a la acetilcolina 
permiten la salida de potasio y el ingreso de sodio 
(y, en menor medida, de calcio), lo cual 
despolariza la membrana (Fig. 4). Las 
subunidades componentes varían según el 
subtipo. Se indica el sitio de unión a la 
acetilcolina y el de la acción de fármacos que 
bloquean o modifican la función del receptor. En 
el músculo esquelético normal, el receptor tiene 
una masa molecular de 250 kDA y está 
constituído por cinco subunidades: 2 , 1 , 1  y 
1  (en el músculo inmaduro o desnervado, en 
lugar de cadena  hay una cadena  muy similar). 
Las subunidades  son las que ligan acetilcolina, 
y ambas deben estar ocupadas para que se abra el 
canal. 
Los receptores nicotínicos de las 
neuronas postganglionares (simpáticas y 
parasimpáticas) y del sistema nervioso central 
son similares pero no iguales a los de la unión 
neuromuscular. Se distinguen de estos últimos 
por la mayor variabilidad en la composición, con 
diversas variedades de subunidades  y , que 
forman el pentámero con una estequiometría 2-
3 . Desde el punto de vista farmacológico, 
difieren en su selectividad por determinados 
agonistas y antagonistas. (Tabla 3). 
 
Receptores muscarínicos 
Como sus congéneres nicotínicos, los receptores 
colinérgicos muscarínicos también son de 
naturaleza glicoproteica. Comprenden diversos 
subtipos, que se distinguieron inicialmente 
mediante ligandos selectivos (agonistas y 
antagonistas) y más recientemente por 
caracterización de los genes que los codifican 
(Tabla 4). Se han descrito cinco genes (m1 a m5) 
correspondientes a cinco subtipos (M1 a M5), 
aunque se desconoce la función del receptor M5. 
A diferencia de los nicotínicos, los 
receptores muscarínicos no forman parte de un 
canal iónico, sino que son de tipo 
metabotrópico. Si bien pueden modificar la 
permeabilidad a los iones, esta acción, así como 
otras, es ejercida por mecanismos indirectos que 
involucran la producción intracelular de 
segundos mensajeros en las neuronas 
postsinápticas y los efectores. 
En las neuronas, los vasos sanguíneos 
(músculo liso y endotelio) y glándulas que poseen 
receptores muscarínicos, la ocupación de éstos 
por acetilcolina u otro agonista activa proteínas 
Tabla 3: Receptores colinérgicos nicotínicos 
 Músculo esquelético 
(NM) 
Neuronas 
periféricas 
(NN) 
Neuronas 
centrales 
(SNC) 
Localización Unión neuromuscular Ganglios autónomos, 
médula adrenal 
Cerebro y 
médula espinal 
Respuesta Potencial de placa 
motora 
Despolarización rápida Inhibición 
presináptica 
Agonistas 
selectivos 
Feniltrimetilamonio 
 
Epibatidina 
Dimetilfenilpiperazinio 
Variables; hay 
dos subtipos 
principales Antagonistas 
selectivos 
d-Tubocurarina 
-Bungarotoxina 
Decametonio 
Trimetafano 
Hexametonio 
 
Sistema Nervioso Autónomo 
Dr. Fernando D. Saraví 
9 
de membrana heterotriméricas capaces de ligar 
nucleótidos de guanosina (proteínas G). La 
estructura de los receptores muscarínicos es 
similar a la de otros receptores que interactúan 
con proteínas G. Consta de siete segmentos 
transmembrana con asas extra e intracelulares 
que los unen. El extremo aminoterminal es 
extracelular y está glicosilado, mientras que el 
extremo carboxiterminal es intracelular. El asa 
intracelular entre los segmentos 5 y 6 es la región 
que se liga a la proteína G (Fig. 5). 
 Las proteínas G están compuestas por 3 
subunidades diferentes, llamadas  y . En su 
estado inactivo, la subunidad  está ligada a 
guanosina difosfato (GDP). Cuando se activa el 
receptor, la subunidad  cede el GDP y liga 
guanosina trifosfato (GTP), lo que hace que se 
disocie del dímero -. El complejo subunidad 
-GTP actúa sobre enzimas unidas a la 
membrana, causando su activación o inhibición. 
La acción finaliza porque la subunidad a 
es capaz de hidrolizar el GTP a GDP, tras 
lo cual vuelve a ligarse con el dímero -. 
Los receptores con número impar 
(M1, M3 y M5) están acoplados a una 
proteína G de tipo q (Gq), capaz de 
aumentar la actividad de la enzima ligada 
a la membrana fosfolipasa C (Fig. 6 A). 
Esto pone en marcha una cascada 
compleja amplificador de señales 
intracelulares denominado sistema de 
fosfoinositósidos y calcio. La fosfolipasa 
C desdobla un lípido presente en la 
membrana, el fósfoinositósido y produce 
inositol trifosfato y diacilglicerol. Este 
último a su vez activa a una enzima, la 
proteinokinasa C, que en presencia de 
ATP y Ca
2+
 fosforila proteínas 
intracelulares. Por su parte, el inositol 
trifosfato estimula la liberación de Ca
2+ 
almacenado en organelas intracelulares. El calcio 
se une a una proteína llamada calmodulina. El 
complejo calcio-calmodulina se une a ciertas 
enzimas. Estas últimas, así como las proteínas 
fosforiladas ya mencionadas, son las mediadoras 
del efecto de los agonistas muscarínicos sobre la 
función celular. 
Los receptores muscarínicos de número 
par (M2 y M4), como los que se encuentran en el 
músculo cardíaco y ciertos músculos lisos, están 
acoplados a una proteína G inhibitoria (Gi), por 
medio de la cual reducen la actividad de la 
adenilato ciclasa, enzima ligada a la membrana 
que sintetiza 3’, 5’ monofosfato cíclico de 
adenosina (cAMP); Fig. 6 B. El cAMP es la 
molécula clave de otro sistema de segundos 
mensajeros, cuyo funcionamiento se verá a 
propósito de los receptores adrenérgicos. El 
cAMP controla la fosforilación de ciertos canales 
Tabla 4: Receptores colinérgicos muscarínicos 
Gen m1 m2 m3 m4 m5 
Subtipo M1 M2 M3 M4 M5 
Agonistas 
selectivos 
Oxotremorina 
McN-A-343 
 
Antagonistas 
selectivos 
Pirenzepina 
Telenzepina 
Galamina 
Tripitramina 
Darifenacina 
 
 ---- 
Efector 
intracelular 
Proteína Gq 
Fosfolipasa C 
Proteína Gi 
Adenilato 
ciclasa 
Canales de K+ 
Como 
M1 
Como 
M2 
Como 
M1 
Distribución 
tisular 
Mucosa gástrica 
Ganglios 
autonómicos 
Corazón 
Músculo liso 
Glándulas exocrinas 
Endotelio 
Músculo liso 
Pulmó
n 
 
Sistema nervioso central 
 
Sistema Nervioso Autónomo 
Dr. Fernando D. Saraví 
10 
de potasio presentes en la membrana. Estos 
canales se cierran cuando están fosforilados. La 
reducción de la síntesis de cAMP tiende a 
disminuir la fosforilación y en consecuencia a 
facilitar la apertura de dichos canales. Como 
resultado de la salida de potasio, la célula 
postsináptica tiende a hiperpolarizarse. Además 
de esta acción, el cAMP produce, a través de las 
kinasas que regula, una amplia variedad de 
efectos adicionales. 
La subunidad  tiene también efectos 
importantes, entre ellos el de causar un aumento 
de la conductancia del canal de potasio 
rectificador hacia adentro (GIRK), lo que permite 
la salida de K
+
 y produce hiperpolarización de la 
célula. Este efecto es importante en el efecto 
inhibidor de la acetilcolina sobre el automatismo 
cardíaco. 
 
SINAPSIS ADRENÉRGICAS 
 
Se denominan sinapsis adrenérgicas a las que 
emplean como neurotransmisor una 
catecolamina (noradrenalina, adrenalina o 
dopamina).La mayor parte de las fibras 
postganglionares simpáticas, así como algunas 
vías importantes del sistema nervioso central 
[SNC], emplean noradrenalina como 
neurotransmisor. La médula adrenal, que 
comparte el mismo origen embriológico de los 
ganglios simpáticos, secreta predominantemente 
adrenalina al torrente sanguíneo. Una tercera 
catecolamina, la dopamina, es un importante 
neurotransmisor en el SNC y probablemente 
actúa como tal también en algunas sinapsis 
postganglionares periféricas. 
 A diferencia de las sinapsis colinérgicas, 
que forman zonas restringidas de contacto con 
notables especializaciones en las membranas de 
las neuronas o efectores postsinápticos, las fibras 
adrenérgicas carecen de tales estructuras. 
Típicamente, una fibra adrenérgica presenta, 
cerca de su finalización, una serie de dilataciones 
en rosario, o varicosidades. En cada una de ellas, 
y no sólo al final del axón, el neurotransmisor 
puede ser sintetizado y liberado. Por difusión, la 
catecolamina afecta receptores dispersos en las 
membranas postsinápticas. Por esta razón, un 
número relativamente escaso de fibras 
adrenérgicas puede afectar una gran cantidad de 
células efectoras. 
 Puede verse un esquema de una sinapsis 
noradrenérgica Fig. 7. La síntesis de 
noradrenalina requiere como substrato inicial el 
Sistema Nervioso Autónomo 
Dr. Fernando D. Saraví 
11 
aminoácido aromático tirosina 
(hidroxifenilalanina) que es captado del fluido 
intersticial en contra de su gradiente de 
concentración mediante un sistema de 
cotransporte con sodio (paso 1). La síntesis 
(paso 2 y Fig. 8) se inicia cuando la tirosina es 
hidroxilada por la tirosina-hidroxilasa a 
dihidroxifenilalanina (DOPA). Este es el paso 
limitante de la síntesis de catecolaminas. La 
enzima decarboxilasa de aminoácidos L-
aromáticos transforma la DOPA en dopamina. 
Entonces la dopamina es incorporada, mediante 
un transportador, a las vesículas sinápticas. La 
transformación de dopamina en noradrenalina por 
hidroxilación ocurre dentro de ellas. En las 
vesículas hay ATP, una proteína llamada 
cromogranina A y calcio. Además hay una 
enzima específica, la dopamina  -hidroxilasa, 
que en presencia de oxígeno molecular y un 
donante de hidrógeno (como ácido ascórbico) 
cataliza la formación de noradrenalina; ésta 
queda almacenada en las vesículas hasta su 
liberación. Parte de la noradrenalina se encuentra 
también libre en el citosol. 
 En la médula adrenal, la noradrenalina 
que deja las vesículas se transforma en 
adrenalina por una metilación de su nitrógeno en 
el citoplasma por la enzima feniletanolamina – N- 
metiltransferasa (PNMT) que emplea la S-
adenosilmetionina como donante del grupo 
metilo. La alta actividad de la enzima en la 
médula adrenal se debe a que esta glándula 
está expuesta a elevadas concentraciones de 
glucocorticoides de la corteza adrenal, los 
cuales aumentan la síntesis de PNMT. Por 
tanto, la principal secreción de la médula es 
adrenalina (75 %), con menor proporción de 
noradrenalina. 
 La llegada de un impulso propagado 
a la sinapsis causa el ingreso de Ca
2+
 (paso 3) 
, el cual a su vez promueve la fusión de las 
vesículas con la membrana plamática y su 
evacuación hacia el intersticio (paso 4). La 
noradrenalina difunde y puede interactuar con 
los receptores postsinápticos y ejercer sus 
efectos (paso 5). La noradrenalina también 
puede actuar sobre receptores presinápticos 
que limitan la liberación de noradrenalina 
(paso 6). 
 La acción sináptica de la 
noradrenalina puede terminar por: 1) 
recaptación hacia la terminal presináptica, 
mediada por un transportador específico 
(paso 7) ; 2) degradación enzimática 
mediada por la catecol-O-metiltransferasa 
(COMT) y la monoaminoxidasa (MAO); 
paso 8, y 3) difusión hacia la sangre. 
Diversos fármacos pueden afectar la 
síntesis, liberación y recaptación de 
noradrenalina. Por ejemplo, un análogo de la 
tirosina, la metiltirosina, inhibe la enzima que 
hidroxila a aquel precursor. La reserpina, un 
agente que se empleaba como antihipertensivo y 
sedante, inhibe la incorporación de dopamina a 
las vesículas y produce reducción de la 
transmisión por depleción de noradrenalina. La 
liberación de noradrenalina ante la llegada de 
impulsos es inhibida por el bretilio y la 
guanetidina, y facilitada por la anfetamina. El 
sistema de recaptación presináptico (captación I) 
es inhibido por la cocaína y por antidepresivos 
tricíclicos. Otros agentes son capaces de inhibir 
una enzima que degrada las catecolaminas, la 
monoamino-oxidasa (MAO). Finalmente, muchos 
fármacos son capaces de activar o inhibir por 
bloqueo competitivo los diversos receptores 
sobre los que normalmente actúan las 
catecolaminas. 
 
METABOLISMO DE LAS CATECOLAMINAS 
 
Como se mencionó, la MAO es la principal 
enzima responsable de transformar las 
catecolaminas a sustancias inactivas. La MAO se 
halla dentro de las mitocondrias de neuronas 
(incluso las propias neuronas adrenérgicas), y de 
muchas otras células. El producto de la acción de 
Sistema Nervioso Autónomo 
Dr. Fernando D. Saraví 
12 
la MAO sobre la adrenalina y noradrenalina es, 
en ambos casos, el ácido 3,4-hidroximandélico. 
Las catecolaminas pueden asimismo ser 
transformadas en derivados metilados 
(normetanefrina y metanefrina) por la enzima 
catecol-O-metil transferasa (COMT) que se halla 
en el citosol de las células del hígado y otros 
órganos. La metanefrina y normetanefrina pueden 
conjugarse con sulfato o glucuronato y 
eliminarse como tales por riñón. La acción 
secuencial de la MAO y la COMT (o viceversa) 
sobre la misma molécula de noradrenalina o 
adrenalina produce el ácido vanilil-mandélico 
(VMA, ácido 3-metoxi, 4-hidroxi -mandélico)) 
que asimismo se elimina por riñón. 
 Numerosos fármacos son capaces de 
modificar la transmisión adrenérgica, ya sea 
facilitándola o bloqueándola. En la Tabla 5 se 
presentan ejemplos. La lista no incluye los 
efectos agonistas o antagonistas sobre receptores 
postsinápticos, que se tratarán más adelante. 
 
RECEPTORES ADRENÉRGICOS 
 
En 1948 Ahlquist, tras estudiar la potencia 
relativa de diversos compuestos para producir 
determinados efectos, propuso que las diversas 
acciones de la noradrenalina y noradrenalina 
podrían explicarse por la existencia de dos tipos 
diferentes de receptores, que denominó alfa () y 
beta (). Los receptores  son responsables de la 
acción constrictora en el músculo liso radial del 
iris, vascular (sobre todo arteriolas y venas) , del 
útero, bazo y genitales masculinos; también hay 
receptores en el tracto digestivo, pero su 
función es allí inhibitoria. Los receptores  
median la vasodilatación arteriolar (sobre todo en 
el músculo esquelético) y venosa y la relajación 
del músculo liso bronquial y uterino. En el 
Tabla 5: Ejemplos de fármacos que modifican la neurotransmisión adrenérgica periférica* 
PROCESO FARMACOS EFECTOS 
Síntesis del neurotransmisor 
Paso 2 
Metiltirosina Antiadrenérgico 
Reduce la síntesis 
Depleción de CC.AA. 
Incorporación a vesículas Reserpina Antiadrenérgico 
Inhibe la incorporación 
Facilita la degradación por lMAO 
Depleción de CC.AA. 
Exocitosis y liberación de 
CC.AA. 
Paso 3 
Anfetamina, tiramina Adrenérgico 
Facilitan la liberación 
Guanetidina, bretilio Antiadrenérgico 
Inhiben la liberación 
Inhibición de la degradación 
Paso 8 
Inhibidores de la MAO Adrenérgico 
Aumentan la concentración de 
CC.AA. 
Inhibición de la recaptación 
Paso 7 
Cocaína, antidepresivos 
tricíclicos 
Adrenérgico 
Aumentan la concentración 
extracelular de CC.AA. 
Acción sobre receptores 
presinápticos 
Paso 6 
Clonidina, 
metilnoradrenalina 
Antidrenérgico 
Aumenta la liberación de CC.AA. 
Yohimbina Adrenérgico 
Reduce la liberación de CC.AA. 
* Los números se refieren a los pasos indicados en la Fig. 7. 
 CC.AA. =catecolaminas; MAO = monoamino oxidasa 
 
Sistema Nervioso Autónomo 
Dr. Fernando D. Saraví 
13 
miocardio, por el contrario, 
los receptores  son 
estimulantes: aumentan la 
frecuencia, la velocidad de 
conducción y la fuerza de 
contracción cardíacas. Los 
receptores  son también 
los determinantes 
principales de acciones 
metabólicas de las 
catecolaminas sobre los 
hepatocitos (glucogenólisis 
y gluconeogénesis) y los 
adipocitos (lipólisis). 
 La noradrenalina y 
la adrenalina tienen 
potencias equivalentes 
sobre los receptores  y los 
receptores  del corazón; 
en cambio, en los 
receptores  del músculo 
liso, la adrenalina es mucho 
más potente. Como se verá 
luego, ambos tipos de 
receptores comprenden tres 
subtipos cada uno. 
 En la Fig. 9 se muestra el efecto sobre la 
presión arterial, la frecuencia cardíaca y la 
resistencia periférica de la noradrenalina (efecto 
predominante ), la adrenalina (efecto  y ) y el 
isoproterenol, un agonista sobre los receptores  
sin acción sobre los . Los tres agentes se 
administraron endovenosamente por infusión 
continua en la misma dosis (barras negras en la 
parte inferior del gráfico). 
La noradrenalina aumenta notablemente 
las presiones arteriales máxima, mínima y media, 
sobre todo por incremento de la resistencia 
periférica (vasoconstricción) y en menor medida 
por aumento de la fuerza de contracción del 
corazón. La frecuencia cardíaca tiende a reducirse 
no por el efecto directo de la noradrenalina (que 
es estimulante) sino por aumento reflejo del 
tono inhibitorio vagal causado por el aumento 
de la presión. 
La adrenalina produce una leve 
reducción de la resistencia periférica, porque a la 
dosis administrada hay un modesto predominio 
de la relajación del músculo liso vascular (efecto 
). Ello acarrea una pequeña reducción de la 
presión mínima, que tiende a ser contrarrestado 
por el efecto directo sobre la frecuencia cardíaca. 
Como además aumenta la contractilidad cardíaca, 
la presión máxima aumenta. La presión media –
que depende de la mínima y la máxima- muestra 
un incremento, pero menor que el causado por 
noradrenalina. 
El isoproterenol, por su parte, sólo tiene 
efecto . En consecuencia hace caer 
notablemente la resistencia periférica al tiempo 
que aumenta la frecuencia y fuerza de 
contracción del corazón. El resultado es un 
aumento de la presión máxima, y una 
disminución de las presiones mínima y media. 
 
SUBTIPOS DE RECEPTORES Y MECANISMO DE 
ACCIÓN CELULAR 
 
La clasificación de Ahlquist ha resistido el paso 
del tiempo. No obstante, por criterios 
farmacológicos ha sido necesario modificarla 
para distinguir subtipos de receptores  y . La 
distinción farmacológica ha sido corroborada y 
ampliada mediante la localización de los genes 
que codifican los diversos subtipos y la definición 
de sus estructuras moleculares. 
Todos los receptores adrenérgicos son proteínas 
integrales con 7 dominios que atraviesan la 
membrana plasmática, al igual que los receptores 
muscarínicos descritos antes. 
Los receptores adrenérgicos nunca 
forman parte de canales iónicos y por tanto no 
median cambios rápidos de conductancia iónica. 
Todos los receptores adrenérgicos son de tipo 
metabotrópico, y ejercen sus efectos mediante el 
Sistema Nervioso Autónomo 
Dr. Fernando D. Saraví 
14 
acoplamiento con un sistema efector intracelular 
por medio de proteínas G . 
Por esta razón pertenecen a la 
superfamilia de receptores acoplados a proteína 
G, de la cual el prototipo, por ser el primero en su 
tipo en ser identificado, es el pigmento visual 
rodopsina (que en los bastones de la retina 
transforma la energía lumínica en una señal 
química a través de una proteína Gs). 
Los principales sistemas intracelulares de 
segundos mensajeros responsables de la respuesta 
a la estimulación adrenérgica ya se mencionaron 
a propósito de la transmisión colinérgica 
muscarínica. Son el sistema de fosfolipasa C- 
fosfatidilinositol y el de la adenilato ciclasa - 
monofosfato cíclico de adenosina (cAMP). Dado 
que los sistemas de señalamiento intracelular son 
comunes a ambos tipos de neurotransmisores, el 
efecto que un agente cause en una célula 
determinada dependerá de qué clase de 
receptores posea en su membrana. Se tratarán 
primero los receptores  porque han sido los más 
estudiados. 
 
RECEPTORES ADRENÉRGICOS 
 
Se distinguieron tempranamente dos subtipos de 
receptores adrenérgicos llamados 1 y 2. La 
noradrenalina y la adrenalina poseen aprox. igual 
afinidad por los receptores 1 pero la adrenalina 
posee mayor afinidad por los 2. Más 
recientemente se ha identificado un tercer subtipo 
(3) por aislación del gen que lo codifica. Este 
subtipo se caracteriza por ser mucho más sensible 
a la noradrenalina que a la adrenalina y por ser 
resistente a los antagonistas -adrenérgicos 
comunes como el propranolol (ver más abajo). 
Los tres subtipos de receptores  están 
acoplados por medio de proteinas G estimulantes 
(Gs) a la adenilato ciclasa unida a la membrana 
(Fig. 10). La activación de la ciclasa aumenta la 
síntesis de AMP cíclico, el cual activa a una 
kinasa (proteína kinasa A) que fosforila 
proteínas, las cuales a su vez median diferentes 
efectos que van desde la modificación de la 
permeabilidad de la membrana hasta la 
transcripción génica. En el músculo cardíaco, la 
proteína Gs acoplada al receptor 1 puede 
asimismo facilitar directamente la activación de 
canales de Ca
2+
 operados por voltaje. 
 Los receptores 1 predominan en el 
corazón, aunque también se hallan en el riñón, el 
tejido adiposo y la neurohipófisis. Los receptores 
2 se localizan en los vasos sanguíneos 
(especialmente del músculo), el músculo liso de 
los bronquios , las vías biliares, el detrusor de la 
vejiga y del útero; en el hígado y en las células 
beta de los islotes pancreáticos (que producen 
insulina). Cabe notar que los receptores 1 
estimulan el músculo cardíaco, mientras que los 
2 producen relajación del músculo liso. Los 
receptores 3 se han hallado sólo en el tejido 
adiposo, donde se cree que pueden estar 
relacionados con la regulación de la lipólisis. Se 
ha sugerido que polimorfismos genéticos en este 
subtipo podrían estar vinculados con el riesgo de 
obesidad y diabetes tipo 2. 
 
RECEPTORES ADRENÉRGICOS 
 
Existen dos subtipos de receptores , 
denominados 1 y 2. La combinación de métodos 
farmacológicos y genómicos ha permitido 
distinguir tres clases diferentes de receptores 1, 
llamados A, B y D, que son codificados por genes 
de los cromosomas 8, 5 y 20 respectivamente. De 
igual modo, existen tres clases de receptores , 
A, B y C, codificados en los cromosomas 10, 2 y 
4. La importancia fisiológica y farmacológica de 
estas subclases todavía no es clara. 
El principal sistema efector de los 
receptores 1 es similar al de los receptores 
muscarínicos M1 y M3, pues involucra el 
sistema de fosfoinositósidos.
1
 Cuando son 
 
1 Por otra parte, también se ha observado que los 
receptores 1 pueden estimular otros sistemas 
Sistema Nervioso Autónomo 
Dr. Fernando D. Saraví 
15 
receptores 1 son estimulados aumentan, 
mediante una proteína Gq, la actividad de la 
fosfolipasa C, que produce inositol trifosfato y 
diacilglicerol. Este último activa una kinasa, lo 
cual resulta en la fosforilación de ciertas 
proteínas. El inositol trifosfato promueve la 
liberación de calcio de organelas intracelulares, y 
también, en algunos casos, el ingreso de calcio 
por canales de membrana (Fig. 11). Las proteínas 
fosforiladas y el calcio (unido a calmodulina) 
producen a su vez los efectos celulares. 
El principal sistema efector de los 
receptores 1 es similar al de los receptores 
muscarínicos M1 y M3, pues involucra el 
sistema defosfoinositósidos.
2
 Cuando son 
receptores 1 son estimulados aumentan, 
mediante una proteína Gq, la actividad de la 
fosfolipasa C, que produce inositol trifosfato y 
diacilglicerol. Este último activa una kinasa, lo 
 
efectores, como el de la fosfolipasa A2 que 
produce ácido araquidónico, precursor de 
prostaglandinas y leucotrienos, el de la 
fosfolipasa D que produce ácido fosfatídico, el 
cual facilita la liberación de Ca
2+
 de organelas y 
además puede ser transformado en diacilglicerol 
el cual es también un segundo mensajero. 
Adicionalmente, los receptores 1 tienen 
efectos tróficos (por ejemplo en el miocardio) a 
través de la activación de proteína kinasas 
activadas por mitógenos (MAPKs, Mitogen 
Activated Protein Kinases). 
 
 
 
cual resulta en la fosforilación de ciertas 
proteínas. El inositol trifosfato promueve la 
liberación de calcio de organelas intracelulares, y 
también, en algunos casos, el ingreso de calcio 
por canales de membrana (Fig.. 11) . Las 
proteínas fosforiladas y el calcio (unido a 
calmodulina) producen a su vez los efectos 
celulares. 
 La activación de los receptores 2 resulta, 
por mediación de una proteína Gi, en inhibición 
de la adenilato ciclasa ligada a la membrana, lo 
que reduce la producción de cAMP e 
indirectamente puede aumentar el ingreso de 
potasio y reducir el de calcio en células con 
canales para esos iones que son regulados por 
fosforilación (Fig. 12). Por tanto, los receptores 
2 poseen un mecanismo efector opuesto al de 
los  adrenérgicos y similar al de los receptores 
muscarínicos M2 y M4. 
 Los receptores 1 se encuentran 
principalmente en el músculo liso: músculo 
radial del iris, la mayoría de los vasos sanguíneos 
de la circulación mayor (sistémica), el tracto 
digestivo (especialmente en los esfínteres), el 
riñón, el esfínter vesical, el úreter y el útero. Los 
receptores 2 se localizaron inicialmente en la 
membrana presináptica de las neuronas 
adrenérgicas y se caracterizaron como los 
autorreceptores que limitan la excesiva 
liberación de noradrenalina (Paso 6 de la Fig.. 
7).
3
 No obstante, desde entonces se han 
localizado receptores 2 en el músculo liso del 
tracto digestivo, el epitelio intestinal, diversos 
lechos vasculares, plaquetas, adipocitos y células 
 de los islotes de Langerhans en el páncreas 
(productoras de insulina). Por tanto, este subtipo 
no es exclusivamente presináptico. En la Tabla 6 
 
3
 Estos autorreceptores 2 son los principales de entre 
un gran número de receptores presinápticos que 
modulan la secreción de catecolaminas. La lista 
incluye receptores 2 adrenérgicos, receptores para 
acetilcolina (nicotínicos y muscarínicos), receptores 
para ATP (que se libera junto con la noradrenalina) y 
muchos otros. 
Sistema Nervioso Autónomo 
Dr. Fernando D. Saraví 
16 
se indican los principales efectos mediados por la 
activación de receptores adrenérgicos según sus 
subtipos. 
 
 
REGULACIÓN DE LOS RECEPTORES 
ADRENÉRGICOS 
 
Los receptores presentes en la superficie celular 
son regulados de manera dinámica. En términos 
generales, la estimulación sostenida de los 
receptores adrenérgicos produce una reducción 
de la respuesta. Aunque el fenómeno ocurre en 
ambos tipos de receptores, se ha estudiado con 
mayor detalle en los de tipo ; en ellos se han 
observado tres mecanismos regulatorios: 
 
1. Desensibilización rápida pero transitoria 
frente a la estimulación intensa (taquifilaxia). 
2. Fosforilación del receptor por una kinasa 
específica 
3. Reducción del número de receptores 
presentes en la membrana. 
 
1. Los receptores  pueden ser fosforilados 
por la misma proteína kinasa A que esactivada 
por cAMP. La fosforilación reduce la eficacia 
del acoplamiento entre receptor y proteína Gs, lo 
cual es un mecanismo de realimentación 
negativa de la producción de cAMP frente a la 
estimulación de los receptores. 
2. Además, una kinasa fosforila 
específicamente el receptor -adrenérgico, la 
ARK (-Adrenergic Receptor Kinase) que es 
parte de una familia de kinasas de receptores 
acoplados a proteínas G. A diferencia de la 
proteína kinasa A, la ARK sólo puede 
fosforilar al receptor si éste se halla ocupado por 
un agonista. Cuando el receptor es fosforilado 
por la ARK (en un sitio diferente que la 
proteína kinasa A) , aumenta su afinidad por una 
proteína denominada -arrestina, que lo 
desacopla de la proteína G. 
3. La reducción en el número de receptores 
adopta dos formas, una que ocurre en minutos y 
es rápidamente reversible, y otra más lenta que 
se desarrolla a lo largo de horas o días y requiere 
un lapso similar para revertirse. La forma rápida 
no reduce el total de receptores de la célula, sino 
el número presente en la membrana, y se debe a 
la incorporación de los receptores al citosol 
(internalización). En la forma más lenta, 
conocida como regulación descendente 
(downregulation) hay una real disminución del 
total de receptores que involucra reducción en la 
transcripción del receptor y en el recambio de 
receptores. 
Por el contrario, cuando los receptores 
adrenérgicos son bloqueados crónicamente 
puede producirse un aumento en su número, es 
decir, regulación ascendente (upregulation). La 
importancia de estos fenómenos es que cuando un 
agonista o un antagonista se indican por tiempo 
prolongado, su administración debe suspenderse 
de manera gradual (dosis cada vez menores) y 
no abrupta. De otro modo podrían ocurrir 
reacciones indeseables por exceso o déficit; por 
ejemplo, una crisis hipertensiva. 
Tabla 6: Principales efectos de la activación de subtipos de receptores adrenérgicos. 
ALFA BETA 
1 2 1 2 
Vasoconstricción 
Aumenta RPT* 
Aumenta presión 
arterial 
Midriasis 
Aumenta tono del 
esfínter vesical 
Aumenta 
glucogenólisis y 
gluconeogénesis 
hepática 
Inhibe liberación de 
noradrenalina 
Inhibe liberación de 
insulina 
Favorece agregación 
plaquetaria 
Disminuye presión 
arterial§ 
Taquicardia 
Aumenta contractilidad 
miocárdica 
Aumenta secreción de 
renina 
Aumenta la lipólisis 
(también los 3) 
Vasodilatación 
Reducción moderada en 
la RPT* 
Broncodilatación 
Relaja miometrio 
Relaja músculo liso 
gastrointestinal 
Aumenta secreción de 
glucagon 
Aumenta glucogenólisis 
hepática y muscular 
* RPT = resistencia periférica total. § Efecto mediado a nivel central.

Continuar navegando

Materiales relacionados

19 pag.
Sistema Nervioso autónomo

SIN SIGLA

User badge image

marya636

41 pag.
43 pag.
NEUROTRANSMISORES

SIN SIGLA

User badge image

pajaro_fu

7 pag.
02050212

User badge image

Cristina andreina Peroza