Logo Studenta

Trabajo 1D teoria económica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Integrantes: Daniela Chabur Martinez / Sofia Pastrana Ramirez / Martin Cardenas Gomez / 
 Paula Andrea Moreno Orjuela / Valentina Lizarazo Barbosa 
Taller N°1 Principios de Economía (Cap. 1 Mankiw) 
Pruebas rápidas: 
1). Enumere y explique brevemente los cuatro principios de la toma de decisiones de una 
persona. 
PRIMER PRINCIPIO: los individuos se enfrentan a disyuntivas. 
En este principio podemos entender con “El que algo quiere, algo le cuesta”, lo 
cual nos da a entender que para conseguir lo que nos gusta tenemos que renunciar a otra 
cosa que nos gusta, es decir es tomar una decisión ante una necesidad inmediata. 
SEGUNDO PRINCIPIO: el costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para 
conseguirla. 
Tenemos que comparar los costos y beneficios de las diferentes posibilidades que se nos 
presentan para tomar una decisión. 
TERCER PRINCIPIO: las personas racionales, piensan en términos marginales. 
Cambios marginales: pequeños ajustes adicionales en un plan de acción. 
CUARTO PRINCIPIO: los individuos responden a incentivos. 
2). Enumere y explique brevemente los principios relacionados con las interacciones 
económicas. 
QUINTO PRINCIPIO: el comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo. 
Las familias no se pueden aislarse, sino necesitan de algún comercio donde puedan obtener 
bienestar. Comerciando con otras personar se pueden comprar mayor variedad de productos 
obteniéndolos a menor precio. De la misma manera sucede el comercio entre los países, ya 
que necesitan de otro país que tenga los productos necesarios para que se desarrolle. 
SEXTO PRINCIPIO: Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para 
organizar la actividad económica. 
La caída del comunismo significó un cambio importante en el mundo. Los países que 
tenían una economía que dirigía el gobierno, cambio este tipo de economía central en una 
economía de mercado. En una economía de mercado interactúan empresas y hogares, donde 
deciden según los precios e intereses personales. La toma de decisiones esta descentraliza, 
todos están interesados en su propio bienestar, no obstante, se busca promover el bienestar 
económico general. Con la mano Invisible, de Adam Smith, el precio es la herramienta la 
que la empresa determina el costo social del bien producido y cuanto los hogares están 
dispuestos a pagar por este bien. La mano invisible guía la actividad económica. El 
gobierno impedía el dinamismo de las condiciones naturales de la oferta y la demanda. Al 
tratar determinar los precios carecían de información del comportamiento de los 
consumidores llevándolos al fracaso. 
Integrantes: Daniela Chabur Martinez / Sofia Pastrana Ramirez / Martin Cardenas Gomez / 
 Paula Andrea Moreno Orjuela / Valentina Lizarazo Barbosa 
SÉPTIMO PRINCIPIO: El estado puede mejorar a veces el resultado del mercado. 
El estado interviene en la economía por dos razones: Eficiencia y Equidad. Cuando un 
mercado no asigna eficientemente los recursos se le conoce como Fallo de mercado. Una de 
las causas es la externalidad que es el efecto que tienen las acciones de una persona en 
favor de otra, pudiendo traer consecuencias positivas y/o negativas. Otra casusa negativa 
sería el poder del mercado, donde la capacidad de influir en el mercado se centra en una 
persona o en pequeño grupo de personas. Como hemos observado la mano invisible no 
garantiza una distribución equitativa y eficiente de los recursos, siendo este un objetivo 
principal por parte del estado. 
3). Enumere y explique brevemente los tres principios que describen como funciona la 
economía en su conjunto. 
OCTAVO PRINCIPIO: El nivel de vida de un país depende su capacidad de producir 
bienes y servicios. 
Las diferencias entre los niveles de vida entre los países tienen relación directa con los 
niveles de productividad. En los países donde sus trabajadores pueden producir más bienes 
y servicios en una unidad de tiempo tienen un elevado nivel de vida. Para elevar la calidad 
de vida los responsables de la política económica deberían preguntarse como elevar la 
productividad, si tienen buen nivel de estudios y tienen acceso a la mejor tecnología 
existente. 
NOVENO PRINCIPIO: los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero 
Mientras en Gobierno introduzca más dinero al mercado, éste va perdiendo su valor. 
Cuando existe demasiado dinero en el mercado la consecuencia será la inflación. 
DÉCIMO PRINCIPIO: la sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la 
inflación y el desempleo. 
Explica que la disyuntiva de la inflación y el desempleo, definiendo que los precios con 
rígidos a corto plazo. Para poner un ejemplo, que un restaurante ofrezca un nuevo menú, si 
bien se puede lograr, se necesitaría tiempo entre otras cosas para poder desarrollar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Integrantes: Daniela Chabur Martinez / Sofia Pastrana Ramirez / Martin Cardenas Gomez / 
 Paula Andrea Moreno Orjuela / Valentina Lizarazo Barbosa 
Preguntas de repaso 
1). Proporcione tres ejemplos de disyuntivas importantes que haya enfrentado en su vida. 
1. Cuando quería estudiar medicina y tomé la decisión que no porque costaba mucho 
dinero y al final escogí estudiar derecho. 
2. En el momento que decidí estudiar en esta Universidad, porque era más asequible 
económicamente en comparación a la Universidad del Externado que costaba el 
doble. 
3. En la ocasión que se tenía planeado viajar a un lugar esplendido pero peligroso, sin 
embargo, por cuestiones de seguridad se decidió cambiar el destino del viaje. 
2). ¿Qué elementos incluiría para calcular el costo de oportunidad de unas vacaciones en 
Disneyland? 
Entiéndase como el coste de oportunidad al valor de la mejor opción no realizada, por 
ejemplo, cuando compras o realizas una actividad estás dejando de comprar o realizar otras 
cosas que engloban el coste alternativo. Siempre que realicemos una actividad tendremos un 
coste de oportunidad y normalmente intentamos elegir la opción que minimiza nuestro coste 
de oportunidad. Para este caso se realizo el siguiente proceso con el fin de determinar el coste 
de oportunidad: 
1. En primer lugar, se buscó la medida con la que se analizó nuestro coste de 
oportunidad, en este caso era el viaje a Disneyland, la medición se hará en pesos 
colombianos y un plan para dos personas. 
2. En segundo lugar, se concretó qué gastos tiene la elección: 
Gastos por persona Valor de gastos 
Pasajes ida y vuelta $ 200.000 x 2 
Hospedaje 5 días $ 500.000 x 2 
Transporte (Parques, aeropuerto) $ 200.000 x 2 
Comida (Desayuno, almuerzo snack, comida) $ 350.000 x 2 
Entrada a los parques (4 parques temáticos) $ 320.000 x 2 
Souvenirs $ 150.000 x 2 
Gastos de emergencia $ 300.000 x 1 
Total $ 3.740.000 
Nota: Hay diversos factores que alteren el valor total del viaje como por ejemplo: si se 
consiguen paquetes todo incluido donde esta hospedaje, alimentos y vuelos, también la 
distancia con la que se planifica el boleto de viaje y la aerolínea a la que se le compra el 
vuelo, la estadía no necesariamente puede ser en un hotel pueden haber familiares allí que 
nos ofrezcan su vivienda por unos días sin costo, los paquetes que venden en los parque entre 
más días más barato, por ello en cada aspecto puede haber una variación amplia, no obstante 
Integrantes: Daniela Chabur Martinez / Sofia Pastrana Ramirez / Martin Cardenas Gomez / 
 Paula Andrea Moreno Orjuela / Valentina Lizarazo Barbosa 
este al ser un caso hipotético se decidió con esos valores, que pueden ser similares o alejados 
al real. 
3. Luego se evaluó cuáles son las opciones que dejaremos de hacer si finalmente se 
acude al viaje a Disneyland: por ejemplo, podría ser el dinero del pago inicial de 
una vivienda, de un carro o moto o en general de un bien a necesitar. Así mismo, 
se está renunciandoal dinero que con mucho esfuerzo se obtuvo, al tiempo 
perdido en cuestión de trabajo durante las vacaciones, entre otros factores. 
4. Por último, en un caso real se calcularía el resultado del coste de oportunidad de 
ir a Disneyland, si finalmente voy, estoy a los aspectos anteriormente nombrados 
en el punto 3. Dicho resultado es lo que se denomina coste de oportunidad lo que 
se sacrifico para obtener ese algo ya elegido que fue el viaje a Disneyland. 
3). El agua es necesaria para vivir. ¿El beneficio marginal de un vaso de agua es grande o 
pequeño? 
El beneficio marginal es “ese beneficio que obtienes de una unidad extra de un producto 
cualquiera” teniendo claro esto decimos, que, aunque el agua es necesaria para sobrevivir el 
costo marginal de un vaso más de agua es muy bajo y casi nulo debido a la abundancia de 
este bien. Si tenemos mucha sed el beneficio de un vaso con agua es altísimo pero este 
beneficio ira descendiendo a medida que se tome más vasos con agua por eso el costo 
marginal de un vaso extra será muy bajo. 
4). ¿Por qué los diseñadores de políticas deben tomar en cuenta los incentivos? 
Porque si la política modifica los incentivos, modificara también el comportamiento de los 
individuos, muchas de las medidas que toman alteran los costos o los beneficios que 
enfrentan los individuos y por lo tanto su comportamiento. Los incentivos son tan 
importantes como la misma política económica, ya que de no tenerlas en cuenta se puede 
llegar a tener efectos adversos que afectan la política económica del país, alterando el 
comportamiento de consumo de los agentes económicos viéndose afectado la adquisición de 
bienes y servicios. 
5). ¿Por qué el comercio entre países no es como un juego en el que unos ganan y otros 
pierden? 
Esto se debe a que el comercio entre dos países puede mejorar el bienestar de las naciones 
participantes por lo que ninguno pierde ni gana, si no que ambos se benefician entre sí, ya 
que les permite especializarse en lo que hacen mejor y disfrutar así de una mayor variedad 
de bienes y servicios. Por ejemplo, Japón posee una tecnología grandiosa que permite una 
mayor producción y 
creación de productos innovadores, no obstante, Japón no es un país con buenas ventas; por 
el contario Estados Unidos si cuenta con ese beneficio de venta, así que crean entre ellos 
crean una clase de convenio que beneficia a ambos países en cuestiones de comercialización. 
Integrantes: Daniela Chabur Martinez / Sofia Pastrana Ramirez / Martin Cardenas Gomez / 
 Paula Andrea Moreno Orjuela / Valentina Lizarazo Barbosa 
6). ¿Cuál es la función de la “mano invisible” del mercado? 
La mano invisible es una metáfora que expresa en economía la capacidad auto reguladora 
del libre mercado, Smith la manifiesta en la obra “la Riqueza de las Naciones”. 
La mayor importancia de la mano invisible aumenta en la medida en que la sociedad se va 
desarrollando y la división de trabajo crece. Con la existencia de este orden natural hace 
que la intervención gubernamental sea innecesaria en la mayoría de las materias, porque la 
misma sociedad se encarga de dirigir la actividad económica, mediante la ley de oferta y 
demanda. Por lo tanto, las labores del gobierno deben centrarse en la defensa interior y 
exterior, en administrar la justicia y en proveer bienes públicos, el resto lo debe hacer la 
mano invisible. 
7). Explique dos causas principales de las fallas del mercado y dé un ejemplo de cada una. 
Primera Causa: El poder de mercado 
Se da cuando existe “único comprador o el vendedor puede ejercer una influencia 
significativa sobre los precios o la producción”. 
Ejemplo: “Monopolio” Claramente se veía en la telefonía móvil que tenía Movistar sobre 
Claro pero ya dejo de ser así por dos factores el primero la portabilidad numérica y la llegada 
de nuevas empresas móviles al país. 
Segunda causa: Externalidades 
Se definen como decisiones de consumo, producción e inversión que toman los individuos, 
los hogares y las empresas y que afectan a terceros que no participan directamente en esas 
transacciones. Existen externalidades positivas y externalidades negativas. 
Ejemplo: Las externalidades positivas: se producen en casos tales como cuando un programa 
de televisión sobre la salud de la familia mejora la salud de los ciudadanos. 
Las externalidades negativas: se producen en casos tales como cuando los procesos de una 
empresa “contamina el aire o vías fluviales” también pueden reducirse mediante el uso de las 
regulaciones gubernamentales, impuestos o subvenciones, o el uso de los derechos de 
propiedad para obligar a las empresas y los individuos a asumir los impactos de su actividad 
económica. 
8). ¿Por qué es importante la productividad? 
La productividad es importante porque por cada hora de trabajo se está produciendo bienes 
o servicios y esto determina la remuneración de los trabajadores e inversores, en concepto 
de salarios y rendimientos de capital. Además, la evolución de la productividad nos marca 
el límite a nuestras posibilidades de mejorar el nivel de vida. 
 
Integrantes: Daniela Chabur Martinez / Sofia Pastrana Ramirez / Martin Cardenas Gomez / 
 Paula Andrea Moreno Orjuela / Valentina Lizarazo Barbosa 
9). ¿Qué es la inflación y qué la provoca? 
Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en 
el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. 
Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquiere menos 
bienes y servicios, es decir que la Inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la 
moneda: una pérdida de valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de 
una economía. 
Causas: Inflación Monetaria, Monetización del Déficit del Gobierno, Inflación de Costos, 
Inflación estructural, Inflación Inercial. 
10). ¿Cómo se relacionan la inflación y el desempleo a corto plazo? 
Establece que un aumento del desempleo reduce la inflación y viceversa, la disminución del 
desempleo se asocia con una mayor inflación porque cuanto mayor sea la demanda 
agregada, mayor será la tensión de los precios, por lo que estos subirán, mientras disminuye 
el desempleo. Esto se puede evidenciar en la curva de Phillips cuya representación gráfica 
demuestra la relación entre desempleo e inflación. 
Cuestionario Rápido De Opción Múltiple 
1). La mejor forma de definir la economía es como el estudio de: 
a. Cómo administra la sociedad sus recursos escasos. 
2). El costo de oportunidad de ir a ver una película es 
d. Cero, siempre que le guste la película y considere 
que valió la pena el uso de su tiempo y dinero. 
3). Un cambio marginal es aquel que 
b. Modifica de manera incremental un plan existente. 
4). La “mano invisible” de Adam Smith se refiere a 
b. La capacidad del libre mercado para alcanzar resultados deseables, a pesar del 
interés personal de los participantes del mercado. 
5). Los gobiernos pueden intervenir en una economía de mercado para 
d. Todo lo anterior (proteger los derechos de propiedad, corregir una falla de mercado 
provocada por externalidades, lograr una distribución más equitativa del ingreso) 
 
6). Si un país tiene inflación alta y persistente, la explicación más probable es que 
 a. El banco central crea cantidades excesivas de dinero. 
Integrantes: Daniela Chabur Martinez / Sofia Pastrana Ramirez / Martin Cardenas Gomez / 
 Paula Andrea Moreno Orjuela / Valentina Lizarazo Barbosa 
Problemas y aplicaciones 
1). Describa algunas disyuntivas enfrentadas por los Siguientes actores: 
 
a) Una familia que está pensando en comprar un carro nuevo. 
 
• El núcleo familiar se limita de mercar, conseguir bienes o servicios, de ir a reuniones 
sociales y toda actividad que involucre un gasto, para lograr ahorrar y obtener un auto 
por loque se afrontan a una disyuntiva. Ejemplificando: Hacer un tour por Europa u 
obtener un auto, también renovar la casa o apartamento o comprar el auto. 
 
b) Los miembros del Congreso deben decidir cuánto gastar en parques. 
 
• El presupuesto para los miembros del congreso se limita a invertir nuestros propios 
impuestos en lo más primordial, obras públicas, estabilidad etcétera, por lo cual se 
hallan con limitantes ejemplo, cuanto gastaran en parques ya que quizás además 
podrían invertir en iluminado público empero disminuiría el presupuesto para invertir 
en estabilidad pública. Independientemente de ello, deben tener en cuenta la equidad 
al momento de tomar la decisión, así como la eficiencia al momento de decidir el 
porcentaje del gasto público. 
 
c) El presidente de una compañía debe decidir abrir o no una nueva fábrica. 
 
• El presidente de una compañía debe decidir abrir o no una nueva fábrica. Si se invierte 
en una nueva compañía va obtener ingresos o ganancias aumentaría su producción y 
ventas, pero debe de invertir en nueva maquinaria, establecimiento y pagaría más 
salarios e impuestos. Al abrir una nueva fábrica se enfrentará a la disyuntiva que tiene 
mayor capacidad instalada y que el volumen de ventas debe incrementarse para ello 
necesitara saber cómo está la curva de ventas en los últimos 4 años para predecir su 
volumen de ventas futuro, también analizar la situación del mercado. 
 
Beneficios Desventajas 
Mayor producción Mayor costo 
Incremento de las ventas Más impuestos 
Políticas de expansión Gastos de instalación 
 
d) El profesor decide por cuánto tiempo prepara su clase. 
 
• El instructor se confronta a la disyuntiva de sacrificar su descanso o dejar de hacer 
otras ocupaciones para lograr aprender un asunto y elaborar su clase y poder enseñar 
los temas del curso y aclarar cualquier duda que se presente 
 
Integrantes: Daniela Chabur Martinez / Sofia Pastrana Ramirez / Martin Cardenas Gomez / 
 Paula Andrea Moreno Orjuela / Valentina Lizarazo Barbosa 
e) Alguien recién egresado de la universidad decide si cursar o no una maestría 
 
• El estudiante se confronta a la disyuntiva si emplear su tiempo en aprender la maestría 
y dejar de hacer otras ocupaciones o no laborar para tener un mejor porvenir 
sacrificando varias cosas o no aprender y empezar a laborar y notar un sueldo, empero 
su preparación estaría reducida a una licenciatura. 
2). Usted está tratando de decidir si debe tomar o no vacaciones. La mayor parte del costo de 
las vacaciones, como el avión, el hotel y dejar de percibir un salario, se mide en términos 
monetarios, pero los beneficios son psicológicos. ¿Como podemos comparar los beneficios 
y los costos? 
 
RESPUESTA 
Para comparar esta situación (beneficios de las vacaciones disfrutadas y los costos 
monetarios) seria aceptando el hecho de que el costo que se tiene que pagar por las 
vacaciones es además del monetario el bienestar familiar, físico y psicológico que se puede 
dejar de tener, que a su vez se convierte en beneficio al tomarlas y representa el incentivo 
para tomar esta decisión. 
Por ejemplo. El costo de las vacaciones serian de $ 5.000.000 y la familia quiere y 
necesita un periodo de vacaciones para descansar, quitar el estrés del trabajo y de una 
ciudad sumamente ruidosa, convivir con la familia, conocer nuevos lugares. Como se 
puede evidenciar este lapso de vacaciones serán favorables, porque si se sigue bajo la 
misma rutina, el no tomar estas vacaciones probablemente traería problemas de salud, 
problemas con la familia y en cada integrante de la misma, el costo de los gastos médicos y 
las ausencias al puesto de trabajo probablemente superarían los $ 5.000,00 que costarían las 
vacaciones. De esta manera con las consecuencias existentes en caso de que no se realicen 
el viaje es una forma de poder comparar los beneficios psicológicos con los costos. 
3). Usted está planeando pasar el sábado trabajando en un empleo de medio tiempo, pero un 
amigo lo invita a esquiar. ¿Cuál es el verdadero costo de ir a esquiar? Ahora suponga que 
había planeado pasar el día estudiando en la biblioteca. En este caso ¿cuál es el costo de ir a 
esquiar? Explique. 
RESPUESTA 
El verdadero coste de ir a esquiar es disminuir el tiempo disponible que tenga para estudiar 
las consecuencias pueden ser inmediatas o a futuro, dependiendo de la urgencia de estudiar. 
Por ejemplo, si tuviera un examen. A esto se le denomina coste oportunidad, ya que si estas 
persiguiendo un objetivo por ejemplo culminar la carrera satisfactoriamente, renunciaras 
siempre a actividades de placer para conseguirlo. 
“No se puede hablar y silbar al mismo tiempo”. Este dicho es muy cierto y resume la 
primera lección sobre toma de decisiones, ya que para obtener lo que queramos, en general 
Integrantes: Daniela Chabur Martinez / Sofia Pastrana Ramirez / Martin Cardenas Gomez / 
 Paula Andrea Moreno Orjuela / Valentina Lizarazo Barbosa 
tenemos que renunciar a algo que también nos gusta. Tomar decisiones significa elegir 
entre dos objetivos. Pensemos en un estudiante que debe decidir cómo distribuir su recurso. 
Es distribuir ambos. 
4). Usted gana $100 apostando a un equipo de basquetbol. Ahora debe decidir entre gastar 
ese dinero o depositarlo en el banco por un año y ganar 5% de interés. ¿Cuál es el costo de 
oportunidad de gastar los $100 ahora? 
RESPUESTA 
Las personas racionales responden a los incentivos debido a que toman sus decisiones 
comparando los costos y los beneficios. Usted verá como los incentivos desempeñas un rol 
primordial en el estudio de la economía. Un economista llegó incluso a decir que la 
economía puede resumirse en la siguiente frase: “Las personas responden a los incentivos, 
lo demás es irrelevante”. Los incentivos son fundamentales cuando se analizan como 
funcionan los mercados. Por lo que la oportunidad debe ser tomada en función a la decisión 
riesgo. 
5). La empresa que usted dirige invierte $5 millones en el desarrollo de un nuevo producto, 
pero su desarrollo no está totalmente terminado. En una junta reciente, el personal de ventas 
le informó que el lanzamiento de productos parecidos de la competencia probablemente 
reducirá las ventas del nuevo producto a $3 millones. Si cuesta un millón completar el 
desarrollo del producto y fabricarlo, ¿debería seguir adelante con el proyecto? ¿Cuánto es 
lo más que se debe pagar para completarlo? 
RESPUESTA 
- Si debería seguir adelante y desarrollarlo porque si no perdería dos millones de los cinco 
millones invertidos menos los otros tres de posibles pérdidas que sería mí coste, por otro 
lado, me beneficio del desarrollo que ya se ha llevado a cabo y estaría perdiendo menos de 
la mitad del dinero ya invertido. Además, la máxima cantidad que debería pagar para 
terminar el desarrollo del producto sería un millón para que de esta forma no pierda más de 
la mitad ya invertida. 
6). El sistema de seguridad social provee un ingreso a las personas mayores de 65 años. Si 
la persona que recibe este dinero decide trabajar y percibir algún ingreso, el monto que 
recibe de la seguridad social generalmente se reduce. 
RESPUESTA 
a. ¿Cómo afectan las pensiones del seguro social los incentivos que tienen las personas para 
ahorrar mientras trabajan? 
- El incentivo es negativo, afecta en que los individuos no ahorraron nada durante su 
periodo de trabajo ya que saben que cuando se retiren el gobierno les seguirá dando dinero 
por todo el tiempo de servicio que brindaron. 
Integrantes: Daniela Chabur Martinez / Sofia Pastrana Ramirez / Martin Cardenas Gomez / 
 Paula Andrea Moreno Orjuela / Valentina Lizarazo Barbosa 
b. ¿Qué efecto tiene una reducción en las prestaciones asociadas con tener mayores 
ingresos sobre los incentivos que tienen las personas para trabajar después de los 65 años?- En este caso no afectaría mucho, ya que si se trabaja después de los 65 años los ingresos 
que percibirá el individuo serán más altos y no necesitaría de prestaciones porque ya tiene 
de cierta forma mayor solvencia económica. 
7). En Estados Unidos, una ley de 1996 que reformó los programas contra la pobreza del 
gobierno federal limitó a sólo dos años el tiempo que muchos beneficiarios de la asistencia 
social pueden recibir estas prestaciones. 
a. Explique cómo afecta este cambio los incentivos para trabajar. 
b. ¿Por qué estos cambios pueden representar una disyuntiva entre igualdad y eficiencia? 
RESPUESTA 
a. Al ser un programa contra la pobreza afecta demasiado a la comunidad ya que al ser 
una comunidad vulnerable y que necesita ayudas por parte del gobierno al momento 
de darle un tiempo limitado para recibir esos beneficios los afecta a ellos y a sus 
familias respectivamente, ya que deberán cumplir con más obligaciones y si sus 
trabajos no son bien remunerados se verán afectados económicamente. 
b. Estos cambios pueden presentar una disyuntiva entre igualdad y eficiencia ya que las 
personas realmente si necesitan estos beneficios que ofrece el gobierno y esto les dará 
la tranquilidad de que en algún momento si se quedan sin trabajo podrán tener un 
solvento con estas prestaciones. 
8). Explique cuáles de las siguientes actividades gubernamentales están motivadas por un 
interés en la igualdad y cuáles por un interés en la eficiencia. En el caso de la eficiencia, 
explique el tipo de falla de mercado implicada. 
 
RESPUESTA 
 a. Regular los precios de la televisión por cable. =EFICIENCIA (la existencia de 
bienes públicos) 
 b. Repartir entre los pobres vales para comprar alimentos. = IGUALDAD 
 c. Prohibir fumar en los lugares públicos. = EFICIENCIA (la existencia de bienes 
públicos) 
 d. Dividir en varias empresas más pequeñas la empresa Standard Oíl (que alguna vez 
fue propietaria de 90% de las refinerías de petróleo). =EFICIENCIA (la competencia 
imperfecta) 
 e. Incrementar la tasa del impuesto sobre la renta para las personas físicas que perciben 
los ingresos más altos. = EFICIENCIA (distribución desigual en la renta) 
 f. Instituir leyes contra quienes conducen bajo los efectos del alcohol= IGUALDAD 
 
 
 
Integrantes: Daniela Chabur Martinez / Sofia Pastrana Ramirez / Martin Cardenas Gomez / 
 Paula Andrea Moreno Orjuela / Valentina Lizarazo Barbosa 
9). Desde el punto de vista de la igualdad y la eficiencia, analice los siguientes enunciados: 
 
a. “Se debe garantizar la mejor atención médica posible a todos los miembros de la sociedad.” 
 
b. “Cuando los trabajadores son despedidos deben tener acceso a un seguro de desempleo 
hasta que encuentren trabajo.” 
 
RESPUESTA: 
En estos dos enunciados vemos la IGUALDAD ya que en el primero si es correcto que se 
debe garantizar mejor atención médica a todos los miembros de esta sociedad y en la segunda 
estoy totalmente de acuerdo ya que cuando una persona es despedida y en muchos de los 
casos es cabeza de hogar o tienen una familia y al momento de quedar sin trabajo están 
perjudicando a su familia ya que no tienen los ingresos para solventar las necesidades. 
 
10). ¿En qué difiere su nivel de vida del de sus padres y abuelos cuando ellos tenían su edad? 
¿Por qué han ocurrido estos cambios? 
 
RESPUESTA. 
Al pasar de los años nos damos cuenta que el nivel de vida que tenemos es diferente ya que 
en la época de nuestros padres nuestros abuelos de alguna manera no tenían las mismas 
posibilidades económicas que existen ahora o las mismas oportunidades laborales, a la edad 
de nosotros nuestros padres no tenían las mismas comodidades que tenemos ahora o la 
oportunidad de estudio. 
 
11). Suponga que los estadounidenses deciden ahorrar una mayor parte de su ingreso. Ahora 
suponga que los bancos prestan este ahorro extra a las empresas, las cuales, a su vez, destinan 
los fondos a construir nuevas fábricas. ¿Cómo podría provocar esto un crecimiento más 
rápido de la productividad? ¿Quién cree usted que se beneficia de una mayor productividad? 
¿La sociedad obtiene un beneficio a cambio de nada? 
 
RESPUESTA: 
Para mi aumentaría sorprendentemente la productividad ya que están utilizando los recursos 
para mejor economía en todo, si Estados Unidos está de acuerdo en invertir su gran cantidad 
de ahorro en nuevas fábricas esto primero: mejora la productividad y segundo: aumenta las 
oportunidades de empleo y la sociedad no obtendrá un beneficio a cambio de nada ya que a 
mayor productividad de las nuevas fábricas mayor ingreso a los estadounidenses. 
 
12). Durante La guerra de independencia de Estados Unidos, las colonias no recaudaban 
suficientes ingresos de los impuestos como para financiar la guerra. Para compensar la 
diferencia, las colonias, decidieron imprimir más dinero. La impresión de dinero con la 
finalidad de financiar el gasto se le conoce como “impuesto inflacionario”. ¿A quién se 
aplica este concepto cuando se imprime más dinero? ¿Por qué? 
 
Integrantes: Daniela Chabur Martinez / Sofia Pastrana Ramirez / Martin Cardenas Gomez / 
 Paula Andrea Moreno Orjuela / Valentina Lizarazo Barbosa 
RESPUESTA 
Como lo estipula el principio N°9 de Economía, cuando el Estado imprime nuevo dinero el 
efecto a largo plazo de esta expansión monetaria, es que la gente debe pagar unos precios que 
se duplican. El impuesto de la inflación equivale a una subida de todos los precios y lo pagan 
las personas que tienen dinero. Entonces, la causa fundamental de la inflación es la impresión 
de nuevo dinero, ya que el gobierno no tiene otra manera de satisfacer la restricción 
presupuestaria del Estado. 
Según Mochon y Beker (1997) indican que: “El impuesto inflacionario grava las tendencias 
monetarias de la población y consiste en la pérdida de poder adquisitivo que sufre el dinero 
en poder del público cuando se incrementan los precios” (p.306). Esto adquiere sentido, 
porque cuando el gobierno financia parte de sus gastos con emisión monetaria no deseada 
por el público, lo que está haciendo es deteriorar el valor real de los activos monetarios que 
poseen los particulares y apropiarse de ese monto para cubrir la brecha entre sus 
erogaciones y lo que recauda a través del resto de los impuestos. 
A partir de ello se puede llegar a la conclusión que uno de los agentes económicos que más 
se benefician de la inflación es el Estado, dado que los ingresos fiscales son mayores, 
puesto que se incrementa el denominado impuesto inflacionario. 
13). Tres directivos de la empresa Pociones Mágicas están considerando la posibilidad de 
aumentar la producción. Cada uno sugiere una manera de tomar esta decisión. 
Javier: Debemos averiguar si la productividad de la empresa (Los litros de poción por 
trabajador) aumentarían o disminuirían. 
Roberto: Debemos averiguar si nuestro coste medio (el coste por trabajador) aumentaría o 
disminuiría. 
Ernesto: Debemos averiguar si el ingreso adicional generado por la venta de la poción 
adicional sería mayor o menor que los costes adicionales. 
¿Quién cree que tiene la razón? ¿Por qué? 
RESPUESTA 
Inicialmente, es necesario comprender el principio N°3 de la economía, este nos indica que 
todo individuo racional piensa en términos marginales, en este caso los tres directivos 
proponen hacer un cambio marginal, que es el aumentar la productividad de la empresa 
Pociones Mágicas, para tomar la decisión de este tipo de cambio es necesario revisar dos 
aspectos de relevancia, los cuales son los beneficios y los problemas de emplear ese cambio 
al plan ya establecido dentro de la empresa. Teniendo en cuenta ello, Ernesto es quien tiene la 
razón, ya que el incremento en la producción implicaría costos que deberían asumirse, a partir 
de ello es importante identificar si estos costos adicionalesserían menores o mayores a los 
beneficios obtenidos de la venta del mismo, así en el caso que sea negativo la opción de tratar 
de aumentar la producción generaría perdida en vez de utilidades que se darían en el caso 
positivo. 
https://www.econlink.com.ar/dic/inflacion
Integrantes: Daniela Chabur Martinez / Sofia Pastrana Ramirez / Martin Cardenas Gomez / 
 Paula Andrea Moreno Orjuela / Valentina Lizarazo Barbosa 
14). Su compañero de habitación es mejor cocinero que usted, pero usted limpia más 
deprisa que él. Si él hiciera todas las comidas y usted todas las limpiezas, ¿Le llevarían a 
usted sus tareas más o menos tiempo que si se las repartieran por igual? Cite un ejemplo 
parecido que muestre que la especialización y el comercio pueden mejorar el bienestar de 
dos países. 
RESPUESTA 
Para este caso, es evidente que se ocuparía menos tiempo, ya que al actuar conjuntamente y 
haciendo las dos actividades a la vez cada quien, en su especialidad, es decir, mi compañero 
en la cocina y yo realizando la limpieza, salimos beneficiados en cuanto al factor de ahorrar 
tiempo, debido al mayor desenvolvimiento en el área que cada uno está efectuando. Por 
ello, si por el contario cada uno ejerciera las actividades de forma igualitaria seguramente 
no existirían beneficios, puesto que se ocuparía mayor tiempo para realizar cada actividad. 
Ahora, este es un ejemplo cotidiano de lo que se halla en el principio N°5 de la economía, 
donde se estipula que el comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo, un modelo 
de dicho principio es Colombia donde se produce uno de los mejores cafés del mundo en 
competencia con Brasil en cuanto a Calidad, no obstante, gran parte del proceso del café 
requiere de maquinarias especiales las cuales se pueden hallar en Estados Unidos, cada 
quien desarrolla de manera satisfactoria y efectiva estas actividades, por ende el comercio 
entre estos contribuye al bienestar de los dos países. Otro ejemplo, puede ser 
hipotéticamente que Ecuador venda electricidad a Colombia, esta última utiliza la energía 
para producir bienes que sean necesarios en Ecuador, se crea un beneficio reciproco. 
15). Suponga que Francia adoptara el sistema de planificación central para su economía y 
que usted se convirtiera en el jefe de planificación. Entre los millones de decisiones que 
habría de tomar para el próximo año se encuentra el número de discos compactos que 
deben producir, los artistas cuya música debe grabarse y las personas que deben recibir los 
discos. 
RESPUESTA 
a). Para tomar estas decisiones inteligentemente, ¿Qué información necesitaría sobre la 
industria de discos compactos? 
Principalmente, se necesitara información sobre el número de discos compactos que se 
venden mensualmente, ya que con el avance de la tecnología, los discos compactos cada 
vez se usan menos, así mismo, se debe pedir información sobre el género más vendido, el 
costo de los derechos de autor, la portada y la caja del disco, cuantos discos compactos se 
pueden fabricar, si son regrabables o no, si su capacidad de almacenamiento es grande o 
pequeña y si su valor es rentable, son los elementos de mayor relevancia si se quiere tomar 
un buena decisión, lo importante de este proceso es informarse de todos los aspectos de la 
industria de venta de discos, comprendiendo desde los artistas, la producción de los discos 
y la venta del mismo. 
¿Qué información necesitaría sobre cada uno de los ciudadanos franceses? 
Integrantes: Daniela Chabur Martinez / Sofia Pastrana Ramirez / Martin Cardenas Gomez / 
 Paula Andrea Moreno Orjuela / Valentina Lizarazo Barbosa 
En cuanto a la información por parte de los ciudadanos, es de suma importancia conocer el 
porcentaje de cuantos discos compactos adquiere un ciudadano mensualmente, el género 
musical que más adquieren, el rango de edad de los compradores usuales y los artistas 
reconocidos para dicha época. 
b). ¿Cómo afectarían sus decisiones sobre los discos compactos a algunas otras decisiones 
suyas? Cómo el número de lectores de discos compactos que deberían fabricarse o el 
número de cintas de audio que deberían producirse. 
Todo está estrechamente relacionado, si la producción de discos compactos es abismal, se 
puede aumentar la producción de lectores de discos compactos, para satisfacerse la 
demanda, sin embargo, para especular sobre esto primero debemos tener los datos exactos 
de cuantos discos compactos se producirán y aun teniéndolos los datos por lo general 
manejaran un margen de error que no se tiene presente y por más que se trate de buscar la 
manera de no perder, el riesgo no dejara de existir. 
¿Cómo podrían alterar algunas de sus demás decisiones sobre la economía sus ideas sobre 
los discos compactos? 
Para este caso, es claro que las decisiones que se tomen pueden altera otras decisiones del 
mismo jefe de planificación, en el primer aspecto con base a la tecnología, ya que, al ir en 
aumento, los discos compactos se quedan atrás y su producción ya no resulta tan atractiva. 
Para el segundo aspecto, también existe una clara influencia, puesto que el jefe está 
encargado de todo el funcionamiento de la economía en la sociedad, de este depende quien 
donde y como se produce y si algo falla en este sistema por consiguiente se tendrá que 
modificar cada actividad económica a causa de la influencia de esta, puesto que es 
necesario comprender que toda actividad económica esta interconectada con otras, de esta 
manera es evidente la afectación o consecuencia de cada decisión tomada 
independientemente de la actividad económica que sea. 
16). Imagine que es responsable de la política económica y que está tratando de averiguar si 
conviene reducir la tasa de inflación. Para tomar una decisión inteligente, ¿Qué necesitaría 
saber sobre la inflación, el desempleo y la disyuntiva entre ambos? 
RESPUESTA 
Para esto, es importante conocer estos dos conceptos, comprender ¿Qué los genera? Y 
¿Cuál es su relación existente? Incialmente, la inflación hace referencia al aumento 
generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios de un país. Lo siguiente es el 
desempleo, este es el conjunto de todos los individuos que no tienen un empleo ya se 
encuentren en el proceso de busqueda de un nuevo trabajo o no puedan encontrar ninguno, 
dado el salario real existente. 
 La disyuntiva entre inflación y desempleo se puede entender gracias a la curva de Phillips, 
que indica que estas dos variables tienen una relación indirecta cuando una aumenta la otra 
baja, por ello a mayor aumento de la inflación menor tasa de desempleo y vicerversa, 
Integrantes: Daniela Chabur Martinez / Sofia Pastrana Ramirez / Martin Cardenas Gomez / 
 Paula Andrea Moreno Orjuela / Valentina Lizarazo Barbosa 
teniendo presente esto se llego a la conclusión que en un periodo de uno a dos años las 
politicas economicas influyen en la inflación y el desempleo en sentidos contrarios . 
Para tomar la decisión sobre bajar la tasa de inflación, es necesario conocer la tasa de 
desempleo, ya que si es muy alta la inflación solo aumentara el desempleo en la nación. 
Entonces, si se desea reducir la tasa de inflación, naturalemnte la tasa de desempleo 
aumentara debido a su relación inversa. 
Por ejemplo: 
1. Si el gobierno reduce la cantidad de dinero, esto reduce la cantidad que gastarán los 
individuos. Una disminución del gasto, junto con unos precios demasiado altos, 
reduce la cantidad de bienes y servicios que venden las empresas. 
2. Una disminución de las ventas lleva, a su vez, a las empresas a despedir trabajadores. 
Por tanto, la reducción de la cantidad de dinero eleva el desempleo temporalmente. 
La disyuntiva entre la inflación y el desempleo sólo es temporal, pero puede durar varios 
años, por lo que la curva de Phillips es fundamental para comprender muchos 
acontecimientos queocurren en la economía. Los responsables de la política pueden 
explotar diversas disyuntivas como alterando la cantidad que gasta el Estado, la cantidad 
que recauda de impuestos, la cantidad de dinero que se imprime, etc. Los responsables de la 
política pueden influir a corto plazo en la combinación de inflación y desempleo que 
experimenta la economía.

Continuar navegando