Logo Studenta

CAPÍTULO 34

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SISTEMA ENDOCRINO
 Sistema Nervioso Sistema Hormonal
Produce sustancias (neurotransmisores) de acción Elabora sustancias (hormonas) de acción rápida y corta duración. lenta y efectos prolongados. 
El impulso nervioso se transmite de una neurona a Las hormonas se transportan por la sangre.
otra.
Células blanco: neuronas, células musculares y Células blanco: todas las células que poseen glándulas. receptores para esa hormona.
Conecta al individuo con el medio ambiente, Actúa en el crecimiento y maduración del 
controla las funciones corporales. individuo. 
Las glándulas endócrinas secretan sus productos llamados hormonas en el líquido intersticial que baña las células secretoras, luego se difunde hacia los capilares y se transporta por la sangre.
Las glándulas exocrinas secretan sus productos en conductos que llevan las secreciones a cavidades corporales, el interior de un órgano, o la superficie externa del cuerpo. Este grupo incluye las glándulas sudoríparas, sebáceas, mucosas, digestivas y mamarias 
Las mismas son: hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenal y pineal. 
Pero además, varios órganos y tejidos contienen células que secretan hormonas, sin ser glándulas exclusivamente endócrinas, como el hipotálamo, páncreas, ovarios, testículos, riñones, estómago, intestino delgado, corazón y placenta, entre otros.
GLÁNDULAS ENDÓCRINAS DEL CUERPO HUMANO
Negativo: si la respuesta invierte el estímulo original.
Positivo: si la respuesta intensifica el estímulo original.
MECANISMOS DE RETROALIMENTACIÓN O FEED BACK
Situada en la base del cerebro, consta de dos partes estructural y funcionalmente diferentes: la ADENOHIPÓFISIS (comprende los lóbulos anterior e intermedio), la misma deriva del techo de la boca –bolsa de Rathke- y la NEUROHIPÓFISIS (comprende el lóbulo posterior), la cual representa una diferenciación del sistema nervioso.
HÍPÓFISIS O PITUITARIA
	Glándula	Hormona	Acción Principal
	Hipófisis, lóbulo anterior
 Tróficas 	Hormona de crecimiento o somatotrofina (GH) -proteína-	Estimula el crecimiento de los huesos y de los tejidos blandos.
 
En el hígado, impulsa la secreción de otras hormonas conocidas como somatomedinas que también estimulan el crecimiento en muchos tejidos.
		 Prolactina -proteína-	Estimula el desarrollo de las mamas durante el embarazo y la producción de leche. 
		Hormona estimuladora de tiroides o tirotrofina (TSH) -glucoproteína-	Estimula la glándula tiroides.
		Hormona adrenocorticotrófica o corticotrofina (ACTH) -polipéptido de 39 aminoácidos-	Estimula la corteza suprarrenal.
		Hormona folículoestimulante (FSH) -glucoproteína-	Estimula al folículo ovárico y la espermatogénesis.
		 Hormona luteinizante (LH) -glucoproteína-	Estimula la ovulación y la formación del cuerpo lúteo en las hembras y la secreción de testosterona en el macho.
	Hipotálamo (vía hipófisis posterior)	Oxitocina -péptido de 9 aminoácidos-	Estimula las contracciones uterinas y la eyección de la leche materna.
		Hormona antidiurética (ADH, vasopresina) -péptido de 9 aminoácidos-	Estimula la reabsorción renal de agua.
Shock hipovolémico (el volumen sanguíneo baja y el corazón se vuelve incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo)
	Lóbulo intermedio	Hormona estimulante de los melanocitos	En reptiles y anfibios, estimula los cambios de coloración asociados con el camuflaje.
En el hombre su función se desconoce.
Además, el hipotálamo es fuente de hormonas que actúan estimulando o inhibiendo la secreción de otras hormonas por parte de la hipófisis anterior, entre ellas podemos mencionar: la hormona liberadora de tirotrofina (TRH), que estimula la liberación de la tirotrofina (TSH) de la hipófisis; la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH) que controla la liberación de las hormonas LH y FSH y la somatostatina, que inhibe la liberación por parte de la hipófisis de la hormona de crecimiento somatotrofina.
TIROIDES
	Tiroides	T 3 (triyodotironina) y T 4 ( tiroxina) - aminoácidos yodados sintetizados en los folículos tiroideos-	Incrementan el consumo de oxígeno de casi todos los tejidos metabólicamente activos, y, secundariamente, tienen efectos sobre el crecimiento, desarrollo esquelético y encefálico normal, estimulan la lipólisis e incrementan la absorción intestinal de los carbohidratos.
		Calcitonina -polipéptido de 32 aminoácidos que se produce en las células parafoliculares-
	Inhibe la liberación de calcio del hueso.
El yodo que circula por la sangre es transportado activamente a los folículos tiroideos (unidad funcional de la glándula tiroidea).
En su interior se almacena la tiroglobulina (glucoproteína sintetizada por las células foliculares -que rodean a los folículos tiroideos-).
Una vez captado el yodo, se oxida y se une al aminoácido tirosina de la tiroglobulina para iniciar la síntesis de las hormonas tiroideas.
PARATIROIDES
	Paratiroides	 Hormona paratiroidea (paratohormona) -polipéptido de 34 aminoácidos-	Estimula la liberación de calcio del hueso, estimula la conversión de vitamina D en su forma activa (promueve la absorción de calcio del intestino).
SUPRARRENALES o ADRENALES
	Corteza suprarrenal	Aldosterona - mineralocorticoide- capa externa o zona glomerulosa.	Estimula la reabsorción renal de sodio.
		Cortisol -esteroide, glucocorticoide- zona fascicular o capa intermedia	Promueve la síntesis de glucosa a partir de proteínas y lípidos.
Su liberación se incrementa durante períodos de estrés.
Suprime la respuesta inmunitaria.
		Andrógenos -capa interna o zona reticular-	Efectos masculinizantes en varones y mujeres.
	Médula suprarrenal	Adrenalina (Epinefrina) y Noradrenalina (Norepinefrina) - catecolaminas, aminas derivadas de aminoácidos-	Incrementa el azúcar en la sangre, dilata o contrae vasos sanguíneos específicos, incrementa la frecuencia y la fuerza del latido cardíaco.
PÁNCREAS
	Páncreas	Insulina (hipoglucemiante) -polipéptido de 51 aminoácidos-Producida por las células β de los islotes pancreáticos.	Disminuye la concentración de azúcar en la sangre.
		Glucagón (hiperglucemiante) -polipéptido de 29 aminoácidos- Producido por las células α de los islotes pancreáticos.	Incrementa la concentración de azúcar en la sangre.
La SOMATOSTATINA es liberada por el páncreas durante el proceso de digestión, ayuda a regular el ritmo con el cual la glucosa y otros nutrientes pasan al torrente sanguíneo.
Sin embargo, la función más característica de la somatostatina es la de inhibir la secreción de insulina y glucagón.
PINEAL
	Pineal	Melatonina -catecolamina-	Implicada en la regulación de los ritmos circadianos.
	Ovario (folículo)	Estrógenos -esteroide-	Desarrollan y mantienen características sexuales en las hembras, promueven el crecimiento del endometrio uterino.
	Ovario (cuerpo lúteo)	Progesterona y estrógenos -esteroide-	Promueven y mantienen el crecimiento continuado del endometrio uterino. 
	Testículos	Testosterona -esteroide-	Produce espermatogénesis, desarrolla y mantiene características sexuales en los machos.
CRECIMIENTO Y MADURACIÓN DEL OOCITO DENTRO DEL OVARIO
Para poder ejercer su acción, las hormonas deben unirse con receptores ubicados en células blanco. Las HORMONAS LIPOSOLUBLES y las HORMONAS TIROIDEAS, se unen a receptores ubicados en el interior de estas células (núcleo o citosol), pero las HORMONAS HIDROSOLUBLES, como las catecolaminas, péptidos y proteínas, se unen a receptores ubicados en la membrana plasmática, por no poder difundir a través de ella.
	 GLÁNDULA	 HORMONA	 EXCESO	 DEFECTO
	Hipófisis (lóbulo anterior)	 SomatotrofinaGigantismo hipofisario (infancia): crecimiento mayor en largo de los huesos, hipertrofia de músculos y órganos y retraso en la aparición de la pubertad.
Acromegalia: maxilar, manos y pies (adulto), se presenta después de que se completó el crecimiento óseo.	 Enanismo hipofisario (infancia): estatura anormalmente baja, pero con proporciones corporales normales.
Enanismo acondroplásico: no es hormonal.
	Tiroides	 Tiroxina	 Hipertiroidismo: nerviosismo, insomnio, excitación, aumento de frecuencia cardíaca y presión, intolerancia al calor, sudoración, pérdida de peso.
Bocio (ausencia de yodo en la dieta). 
	 Hipotiroidismo: afecta el desarrollo neuronal (niños).
Piel seca, intolerancia al frío y falta de vitalidad (adulto).
ACROMEGALIA
ACONDROPLASIA
ENANISMO HIPOFISIARIO
	Paratiroides	 Parathormona	 Hiperparatiroidismo: huesos blandos y frágiles, contracción de vertebras y pérdida de peso.
Si se extirpan y la persona no es tratada a tiempo, provoca contracciones musculares que llevan a la muerte.	Hipoparatiroidismo: disminución del estado de conciencia, cataratas (opacidad del cristalino del ojo), uñas quebradizas, dientes que no salen a tiempo o no salen en absoluto, piel seca y escamosa, espasmos musculares, etc.
	Suprarrenales	 Corteza	 Síndrome de Cushing: hipertensión, policitemia (incremento de glóbulos rojos) y estrías cutáneas.	 Enfermedad de Addison: pérdida de peso, disminuye la tensión arterial, alteraciones gastrointestinales, depresión y aumento en la pigmentación de la piel.
SÍNDROME de CUSHING
ENFERMEDAD de ADDISON
Su nombre se debe a que se pensó que estas sustancias eran producidas por la próstata. Aunque tienen propiedades hormonales, son ácidos grasos, producidos por las membranas celulares de casi todos los órganos del cuerpo que funcionan como mensajeros químicos. Pueden actuar sobre las mismas células que las secretan (autocrinas) o en la vecindad de ellas (paracrinas). Tienen una gran potencia, a pesar de que se liberan en cantidades muy pequeñas y son degradadas rápidamente por enzimas. Ej.: prostaglandinas del semen, prostaglandinas de las plaquetas, prostaglandinas de los músculos del endometrio, leucotrienos-prostaglandina producida por los glóbulos blancos-, etc.
PROSTAGLANDINAS

Más contenidos de este tema