Logo Studenta

1 FASE DE MODERNIZACION DE LATINO AMERICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRIMERA FASE DE MODERNIZACION DE LATINO AMERICA
Historia de América Latina – De la Colonia al siglo XXI – Loris Zanatta
Cap. 1 - EL PATRIMONIO ESPIRITUAL DE LA COLONIA 
En la era colonial España y Portugal implantaron en IBEROAMERICA las raíces de sus propias civilizaciones, conformando colonias americanas que se desarrollaron en base a rasgos como: naturaleza conciliadora del vínculo entre reinos americanos y soberanos europeos.
La Herencia Política: a principios del S XVI la conquista se vuelve colonización, desarrollando sociedades coloniales que a principios del siglo XIX logran su independencia. Durante estos tres siglos se produjeron grandes cambios en el mundo (ideas, tecnologías, mercancías, sociedades, formas de organización social) lo cual transformo Iberoamérica. Se modificó el equilibrio entre las potencias dado que las ibéricas entraron en un progresivo declinar mientras que Gran Bretaña y Francia emergieron.
América Hispánica y América Portuguesa son distintas pero ambas con patrimonio espiritual. Nació en América una nueva cultura que compartió rasgos de la civilización hispánica. Características heredadas de los estados y pobladores que conquistaron América. (Civilización: complejo conjunto de instrumentos materiales y valores espirituales, de instituciones y costumbres capaces de plasmar tanto la organización social y política como el universo espiritual y moral de los pueblos).
Imperios iberoamericanos fueron organizados y concebidos para dejar en herencia un principio de unidad imperial. Imperio universalista regido por la misión de expandir la cristiandad. Orden de unidad política y espiritual, rey titular de la ley y protector de la iglesia.
Sociedad orgánica: No existía un único modelo social para el territorio gobernado por las coronas ibéricas. Eran sociedades fundadas sobre desigualdades, donde los derechos y los deberes de cada individuo no eran iguales. Eran sociedad sin individuos y jerárquicas. Ricas en contrastes (desigualdades y revueltas sociales) y ambivalencias (oprimidos con grandes posibilidades de autogobierno).
Españoles: Población blanca de origen europeo que ocupaba mayor jerarquía social, ésta controlaba la política y la economía, la justicia, las armas y la religión. Vivía concentrada en los centros urbanos. Estos recibieron un territorio definido y con el tiempo se convirtieron en grandes terratenientes propietarios de numerosos esclavos e indios. Se añadieron con el tiempo nuevas figuras como, artesanos, funcionarios y profesionales. También se dedicaban al comercio y actividad mercantil. Existió además la distinción entre criollos y peninsulares desde S. XVIII, por reforma de los borbones con un estricto control sobre cargos civiles, militares o eclesiásticos. 
Indios: Población aborigen sometida a regímenes de explotación, relegada a los márgenes de la ciudad o a zonas rurales. La población india de la Nueva España se mezcló más con la población blanca, que las poblaciones indias del área andina.
Esclavos africanos: Población africana que llega a través de la trata de esclavos, fueron cerca de 3 ½ millones que se concentró en áreas tropicales a falta de población india (diezmada o desaparecida a causa de epidemias). Se desarrolló la importación para preservar a los indios de la esclavitud, la conquista estaba destinada a su protección y evangelización, jurídicamente libres. 
Economía periférica: Intenso intercambio de productos que modifico los consumos de ambos lados. Metales preciosos americanos fueron decisivos para financiar las grandes ambiciones y las reiteradas guerras de la corte española. 
América se volvió periferia de un centro económico lejano que genero un MONOPOLIO comercial con los territorios americanos y que busco conservarlos, potencias ibéricas poderosas en el siglo XVI que luego declinan y se vuelven periferia de otro centro, siglo XVIII en adelante INGLATERRA (desarrollo de revolución en el comercio y la industria) 
Herencia económica: condición económica periférica que continúo luego de la independización producto de las nuevas relaciones con gran Bretaña.
Régimen de cristiandad: lo que más hereda la América Latina (S. XIX) de la América Ibérica colonial es sin duda lo menos visible HERENCIA SOCIAL DE TIPO RELIGIOSO. Sociedad organizada como comunidad orgánica, reflejo de un orden divino sin distinción entre unidad política y espiritual. Los imperios ibéricos fueron regímenes de cristiandad. Unidad política y religiosa. El orden político estará ligado a la ley de Dios, el trono (soberano) unido al altar (iglesia).
· América ibérica queda fuera de la Reforma protestante, ajena a la ruptura de la cristiandad occidental, (violentas guerras). Volviendo más sólida su catolicidad. América ibérica constituía el pilar ideológico del orden político, legitimar la soberanía del rey sobre estas tierras era la obra de la evangelización.
Iglesia y estado en la era colonial: la relación de poder político y poder espiritual estaba dado por el REAL PATRONATO, privilegio otorgado por el pontífice de Roma a los Reyes Católicos por la obra de evangelización desarrollada en América. La corona podía desarrollar funciones en el gobierno de la iglesia. 
Crecimiento político y nuevas potencias: Se produjo el crecimiento económico de América Ibérica en el siglo XVIII cuando los borbones y el marqués de Pombal desarrollan reformas. Crecimiento que obedeció a la actividad minera por la demanda de metales preciosos desde Europa. Estas reformas erosionaron el pacto que mantuvo unido a los reinos ibéricos. 
Se pretendía encarar un proceso de modernización de los imperios, un mejor control administrativo de las colonias para gobernarlas de manera más directa y extraer recursos de manera más eficiente. Buscaban enfrentar la decadencia y las potencias que los desafiaban presentándose como modernos ESTADOS-NACIÓN.
Las elites criollas se empezaron a sentir traicionadas en lo político (privadas de sus antiguos derechos) y perjudicadas en lo económico. Empiezan a surgir sentimientos patrióticos y comienza a cambiar el panorama económico y demográfico y surgen nuevos núcleos entorno a Caracas y Bs. As. – 
Las reformas Borbónicas: 
· Poder Militar, incrementaron el poder del ejército real.
· El ejército fue reorganizado y modernizado, aumentando las fuerzas y poder, genero descontento en la población criolla, además éste fue americano por lo que de él surgieron los oficiales que luego guiaron las guerras de independencia.
· Poder Religioso, penalizaron al clero regular y favorecieron el clero secular el rey ejercía jurisdicción a través del real patronato. (Clero regular: Es el que sigue una regla, vive fuera de la sociedad de los hombres. En su origen se iban al desierto. Clero secular: Es el que vive dentro de la sociedad de los hombres, y administra los sacramentos. Su organización jerárquica parte del papa y continúa con los arzobispos, obispos y sacerdotes).
· Consideraban que el enorme poder de ciertas órdenes religiosas como los jesuitas, que dominaban la enseñanza superior limitaba la autoridad del rey. En 1776 Carlos III decreta su expulsión acusados de generar un motín contra el soberano. (se expropian sus bienes).
· Poder económico, racionalizaron e incrementaron los intercambios (madre patria productora de manufacturas, colonial proveedoras de materia prima).
· Las reformas se ocuparan de la económica y la administración pública. Reorganización del imperio con la formación de 2 virreinatos más Nueva Granada y el Río de la Plata. Se buscó crear una administración más centralizada y racional quebrando lazos entre autoridades locales y elites criollas lo cual provoco resistencias.
Cap. 2 – LA INDEPENDENCIA DE AMERICA LATINA
El inicio del derrumbe de los imperios Ibéricos en América fue desencadenado por acontecimientos europeos, invasión de los ejércitos franceses de Napoleón primero en Portugal y luego en España (prisión a Fernando VII). Provocando guerras de independencia donde los ejércitos de Simón Bolívar y José de San Martin expulsaron a los españolesde América del Sur.
Invasiones napoleónicas: provocan efecto en cadena. Caen los grandes imperios católicos y universales: España y Portugal. Facilitan la llegada de estados-nación europeos (1806 invasión inglesa). Llegan ideas modernas del siglo de las Luces. Favorece la emancipación política. 
Fase autonomista: primera fase del proceso de independencia. Comienza con la caída del rey de España hasta la restauración al trono de Felipe VII en 1814.
Los principales centros administrativos americanos reaccionan igual que las ciudades españolas creando juntas, órganos políticos encargados de la autoridad. Estas juntas declararon que asumían el poder como solución transitoria en nombre de Felipe VII hasta que retomara el trono, pero no proclamaron la intención de separarse del imperio pero tenían en claro que su ausencia brindaba oportunidad de independencia. Estas juntas formadas por las elites criollas se declaran soberanas y ejercen poderes del estado, muchas revocan el monopolio comercial con España y liberan el comercio con los ingleses. 
Los criollos y Cádiz: 1812 constitución de Cádiz de carácter liberal, su función era crear un poder legítimo en ausencia del rey. Tuvieron derecho a participar representantes americanos, américa hispánica vivió su primera experiencia electoral.
Las guerras de independencia: derrocados los franceses y retornando Fernando VII al trono de España en 1814 declaro nula la constitución de Cádiz y restauró el absolutismo. Ordena el envío inmediato de tropas hacia América para restablecer el orden y la obediencia en especial a los lugares de mayor revolución. Se inicia la guerra por la independencia americana contra la dominación española hasta la batalla de Ayacucho en 1824. Las figuras destacadas Simón Bolívar (penetra en Nueva Granada libera Colombia y Venezuela luego Ecuador y Perú) y José de San Martín (atraviesa los Andes libera Chile se dirige a Perú) finalmente en 1822 ambos se reúnen en Guayaquil con sus ejércitos, Bolívar dirige el último ataque contra los españoles. Caída del imperio español 1820 el general Riego impone nuevamente a Fernando VII la constitución de Cádiz y pone fin al imperio español en América del Sur.
La doctrina MONROE: 1823 enunciada por el presidente de EE. UU. Manifiesto destinado a orientar las relaciones exteriores de los estados unidos con la parte latina del hemisferio. Se reconoce oficialmente la independencia de la América española, advertencia a los estados europeos de que no intervinieran en los asuntos de los nuevos estados americanos. Se protege la independencia de ellos. EE.UU. se erige como portavoz y se apresura a prevenir alianzas de los estados americanos con potencias europeas. 
Cap. 3 – LAS REPUBLICAS SIN ESTADO
Posterior a las guerras de independencias (emancipación política) existió una elevada inestabilidad política y fragmentación, surgen numerosas repúblicas desgarradas por violentos conflictos entre capitales y provincias. En lo económico estancación luego de la ruptura de los vínculos con España surgen otros con Gran Bretaña, escasa actividad económica su causa fue la escases de recursos con la que contaban los nuevos estados condición que comienza a cambiar hacia la mitad del siglo XIX (grandes transformaciones).
Inestabilidad política: imposibilidad por parte de las nuevas naciones por imponer orden y hacer valer la ley y la autoridad (los estados eran más una propuesta que una realidad. 
Estancación económica: las distintas regiones se caracterizaban por privaciones, frustraciones. La producción y el comercio se resistieron por los efectos destructivos de las guerras de independencia.
LIBERALES Y CONSERVADORES: ambas corrientes enfrentadas nacieron en el seno de las elites criollas. La adscripción a uno u otro bando dependió del territorio o grupo familiar de pertenencia. La iglesia fue la principal causa ideológica de enfrentamientos (violentas guerras civiles).
Liberales sostuvieron los ideales del federalismo y del parlamentarismo, consideraban que así derrumbarían al viejo orden político. Buscaban reducir el papel de la iglesia católica.
Los conservadores favorecieron el centralismo y los gobiernos fuertes, cuanto más se superara el viejo orden político más se garantizarían la estabilidad del nuevo orden político. Buscaban proteger la iglesia. Pero debieron hacer propio el constitucionalismo liberal y el principio de soberanía popular. Impulsaran una sociedad formada por individuos iguales y libres propietarios e independientes pero recurrieron con frecuencia a la fuerza del estado para imponer la libertad en terrenos poco fértiles.
Las constituciones: a pesar de las diferencias las repúblicas se fundaron sobre el principio liberal: la soberanía del pueblo. Se crean constituciones para fundamentar su legitimidad.
Caudillismo: eran hombres cultos e incultos, agnósticos y creyentes, liberales y conservadores, en el marco de la inexistencia de instituciones reunían sequitos y se erigían como gobernantes a través de la violencia del poder. Ejercían una autoridad carismática más cerca a la de líderes religiosos que a la de jefes políticos. El poder es absoluto y no compartido, hacían uso privado de los recursos públicos como propiedad privada donde se excluía a los enemigos.
Sociedad: 
Lenta desaparición de la esclavitud, esto ocurrió por los crecientes obstáculos a la trata de esclavos, por su escasa productividad y porque se los necesitaba en las fuerzas armadas. A mediados del siglo XIX la esclavitud seguía vital solo en las cotas del caribe y en el Brasil donde continuo hasta 1888.
Para las comunidades indias la independencia y sus guerras implicaron lentos cambios. Se comienza con el tributo indio con el fin de ser ciudadanos libres e iguales en las nuevas repúblicas. 
Economía en transición: luego de la independencia se da la introducción y difusión de la libertad de comercio con las potencias europeas, primero con Gran Bretaña (Rev. Industrial propicia un extraordinario dinamismo comercial) desarrollo de intercambios comerciales, crecimiento en la principales ciudades portuarias y primeros endeudamientos.
Siglo británico: progresos en transporte y vías de comunicación de manera más rápida en el atlántico norte que el sur. Las guerras civiles latinoamericanas retrasaron el comercio y las inversiones. Las mercancías británicas que llegaron en cantidad a los centros urbanos (intercambios) expulsaron fuera del mercado la producción artesanal local bloqueo de economías locales y crecimiento del mercado interno, favoreció la producción de materia prima requeridas en cantidad por el mercado europeo.
 La inflexión de mediados del S XIX:
En términos políticos y económicos, las primeras décadas de la vida independiente transcurre entre luchas intestinas (internas) y economías estancadas cancelando las expectativas de ver los nuevos estados encaminados. Los líderes de la independencia estaban desapareciendo a mediados del siglo, ingresa una nueva generación a la escena política formada por jóvenes intelectuales, no por militares al frente de tropas.
Desde mediados algo empieza a cambiar en L.A. Integración comercial y financiera con las grandes potencias del hemisferio norte, conciencia de que la libertad había quedado a mitad de camino. La nueva generación comenzó a animar el proyecto de edificar en L.A. sociedades liberales y consagradas al progreso. Para los liberales era necesario cortar con las raíces del pasado hispánico y católico responsable para ellos de impedir el desarrollo económico al bloquear el flujo de mercancías y de riquezas. Para crear sociedades nuevas independientes era necesario atacar el viejo orden, la iglesia católica, y el monopolio sobre educación que obstaculizaba la difusión de nuevas ideas, nacimiento y formación de ciudadanos fieles al estado y a sus leyes.
Teoría política y debate intelectual: desde mediados de siglo los pasos en falso de los estados americanos estimularon amplios debates en las clases dirigentes para mejorar la situación. Lucas Alamán (México) Andrés Bello(Venezuela) Sarmiento (Argentina) Francisco Bilbao y Faustino Lastarria (chile). 
PRIMERA FASE DE MODERNIZACION DE LATINO AMERICA
Latino América – Las ciudades y las ideas – José Luis Romero
Cap. 2 - EL CICLO DE LAS FUNDACIONES 
Una vez alcanzadas las costas y reconocido el LITORAL los españoles primero y luego los portugueses comenzaron un proceso de ocupación territorial, que se cumple a lo largo del siglo XVI con numerosas fundaciones de ciudades, que en un principio eran de carácter similar como también sus actas, sus repartos de solares o establecimientos de cabildos. 
El territorio y las poblaciones americanas (nativos) impusieron ciertos rasgos primero a la ocupación y luego a la colonización, distancias, accidentes geográficos, flora, fauna, clima y los insospechados desarrollos culturales lo cual les impusieron cierto tipo de conductas. 
Los conquistadores tenían obsesión por el mundo tropical, un ámbito económico complementario a la Europa templada cuyos productos llegan al mediterráneo. La magnitud del territorio y sus enormes distancias condiciona la mirada de los europeos, por lo cual aparece un hombre europeo colonial, hombre nuevo con nueva actitud donde el mundo europeo empezaba a parecerle monótono y estrecho.
Distintos rasgos del hombre español y portugués, algunos aceptaron la misión de ocupar el territorio y fundar ciudades que les sirviera de puntos de apoyo, sin tener muy claro el objetivo que perseguían. Otros se apoderaron de cosas y luego asumen una actitud diferente cuando descubrieron que la verdadera riqueza exigía trabajo organizado: plantación y elaboración de caña de azúcar, cría de ganado, explotación de minas. Hombre que no están seguros si eran europeos o americanos, quizás lo que los condiciono como europeos fue la dominación indígena había que elegir si se la sometía para que sirvieran como mano de obra en el plan de producción de riquezas o protegerla y evangelizarlas. La ciudad fue europea en un mundo poblado por otra gente y con otra cultura.
Las Ciudades y las Fundaciones Preestablecidas
La fundación de las ciudades iberoamericanas fueron núcleos destinados a concentrar todos los recursos con el fin de afrontar competencia étnica y cultural y por competencia de poder. Las ciudades fueron formas jurídicas y físicas que habían sido elaboradas en Europa e implantadas en América adjudicando una función preestablecida.
La mayoría de las ciudades comenzaron siendo un FUERTE ya que cuando conquistaban no solo se enfrentaban a la naturaleza sino también a la hostilidad indígena. Nace una política de acumulación y mestizaje, se necesitaba a los aborígenes sometidos como intermediarios para obtener alimentos y tesoros del territorio. La cuidad fuerte fue su primer instrumento.
Otras nacieron como puertos de enlace, función de bastión mercantil que se complementó en algunas ciudades con las de mercado convirtiéndolas en una ciudad-emporio. Puntos de llegada y de partida de flotas metropolitanas, la cuidad se levantó sobre un puerto natural a veces sin considerar las condiciones del terreno para emplazar la cuidad. (Santo Domingo, La Habana, Panamá, Veracruz, Cartagena, Salvador de Bahía, Recife). La corona consagro mayor importancia a algunos puertos lo que estimulo el desarrollo de las ciudades concentrando funciones comerciales para asegurarse el monopolio, el control fiscal (dispositivo militar de defensa , industrias navieras de reparación, oficinas administrativas gubernamentales) estas ciudades-puerto atrajeron la codicia de piratas, fueron varias las que sufrieron ataques San Juan de Puerto Rico, Panamá, Santiago de Cuba y La Habana por lo cual fueron amuralladas y algunas con castillo o morro. Estas eran focos de intensa actividad militar. Pero algunas adquirieron otras características, el sistema monopolista estimuló el desarrollo paralelo del comercio ilegal como Bs.As. con contrabando intenso y metódico por lo cual próspero y subsistió.
La ciudad latinoamericana fue al comienzo un punto de reagrupación de personas y recursos para asegurar la conquista de nuevos territorios. La calidad del sitio elegido dependía de una posición alta y fácil para defender en las regiones montañosas por lo general donde antes se había instalado un pucara indígena. Un vado o aguada podía surgir una capilla o posta y alrededor de ese núcleo la cuidad el caserío primero la aldea después. 
Otras ciudades fueron levantadas sobre ciudades indígenas (ciudades superpuestas) como México destruida y construida encima una ciudad de estilo europeo y Cuzco que conservo parte de la traza. Cholula, Bogotá, Quito, Huamanga Chuquisaca, Mendoza, San Pablo en Brasil. 
Las zonas mineras también provocaron desarrollo de ciudades muy similares (ciudades mineras), Taxco, Guanajuato, Villa rica en Brasil pero la más importante fue Potosí, el crecimiento de estas siguió el curso de las explotaciones y mientras prosperaron se fue creando un centro de atracción, ciudades grandes y ricas. 
Algunos poblados indígenas también fueron importantes, reagrupados e incorporados al nuevo sistema colonial, pero de manera independiente comenzaron a organizarse nuevos pueblos de indios como las misiones y reducciones que organizaron las distintas órdenes religiosas. Constituyeron centros urbanos encuadrados dentro de la concepción colonial como la forma de trabajo pero las relaciones de dependencia y catequesis religiosa se realizaba de manera lenta provocando una integración con los grupos españoles; misiones dominicas, capuchinas, mercedarias, franciscanas y jesuitas las más numerosas y mejor organizadas dentro de un sistemas de ideas políticas, socioeconómicas y religiosas. 
Grupos urbanos originarios
Las ciudades se organizaron como una red urbana por obra de la autoridad centralizada de la metrópolis, la ocupación fue resultado de la fundación. 
La implantación de la cuidad latinoamericana significó un problema socioeconómico nuevo en el área continental. 
La cuidad fue la protagonista de la ocupación del territorio, el grupo urbano originario fue el protagonista de la vida de la cuidad, compuesto por aquellos que convoco el fundador, el grupo no era necesariamente homogéneo. Predominaba en ellos la gente de condición humilde pero aventurera codiciosa y dispuesta a prosperar. América fue una oportunidad para los que buscaban el ascenso económico y social, gente sin tierra y sin nobleza buscaba ambas cosas en el nuevo mundo. 
Este grupo se constituyó con un número limitado de miembros, el fundador los había elegido para establecerlos en la cuidad y en ella se quedaron, en el acta de fundación se les asigno solares dentro de la ciudad apenas demarcada y allí debía levantar sus casas desde donde administrarían sus tierras de producción o sus minas con indios que se les había asignado y si no recibían tierras y encomiendas debían desempeñar una función pública o algún oficio, este grupo constituyo el conjunto de vecinos, eran los pobladores por excelencia los que tenían derecho, privilegios y provecho económico. 
Mineros, ganaderos, plantadores, dueños de ingenios, negreros y grandes comerciantes relacionados con la exportación de productos locales, constituían la aristocracia urbana originaria y junto a ellos se situaban los miembros de la más alta jerarquía eclesiástica y administrativa, a su alrededor se constituyó desde primer momento un grupo variado de pobladores que ejercieron otras funciones y pronto se incorporaron a la cuidad de manera voluntaria los indios que eran útiles para el servicio doméstico y las funciones más modestas del a vida urbana.
El Acto Fundacional
Las primeras ciudades latinoamericanas fueron fundadas formalmente. Después fueron apareciendo otras espontáneas, producto de un proceso interno, un pequeño ejército de españoles o portugueses generalmente acompañado de un número de indígenas, se instalaban en un sitio elegido con la intensión de que un grupo permaneciera definitivamente. La fundación fue un acto político que significaba el designio de ocupar la tierra y afirmar elderecho de los conquistadores, se realizaba un gesto simbólico y se completaba con la celebración de una misa o la entronización de una imagen. Se redactaba un acta de fundación ante el presente escribano y testigos, documento redactado con toda clase de previsiones y formalidades notariales establecidas ya las normas de la administración municipal. La regla fue el trazado en damero por lo general manzanas cuadradas y con un plaza en el centro que debía ser el núcleo de la cuidad a su alrededor la iglesia, el fuerte o palacio sede del gobernador, y el cabildo, y para las iglesias y conventos se reservaban solares y el resto se repartía al poblado que podía tener cerca tierras de labranza, chacras y más lejos haciendas o estancias fuera del límite urbano. 
En Brasil hubo preferencias por los lugares altos y defensivos contrario a Hispanoamérica que en general se optó por lugares llanos por lo cual los trazados son muy diferentes. En Brasil no falto una cierta tendencia a la geometrización o la regularidad pero la topografía de estos lugares altos impuso sus propias reglas. A partir de 1580 Portugal quedo unida a España y se tendrán más en cuenta sus normas y reglas.
En muchas ciudades se debió hacer un cambio de sitio, con la nueva fundación la vida comenzaba de nuevo.
La Mentalidad Fundadora
Basada en la expansión europea en conjunto a la cristiandad que no era solo fe, sino que expresar un nuevo mundo cultural interpretada por los fundadores ahora como cultura feudoburguesa.
· Los portugueses ya dominaban poblaciones africanas y asiáticas y a esto de les sumo nuevos territorios para incorporar los productos a su tráfico intensificando el comercio de esclavos para su utilización y su propia economía metropolitana y colonial.
· Los españoles habían abatido el poder musulmán en su propio territorio y trascendieron sus fronteras hacia África musulmana y América. Continente vacío sin población y cultura (desde 1492 hasta el conocimiento de la cultura mexicana 1519 se conoció una población escasa) Carlos V ordeno que el territorio debía quedar vacío del todo, se fundaba sobre la nada y se aniquilaba su sociedad. Idea de crear una nueva Europa. 
El fundador estaba instruido para que estableciera un sistema político y administrativo de Europa, los usos burocráticos, el estilo arquitectónico, las formas de vida religiosa, las ceremonias civiles.
Cap. 4 – DE LA TRAZA DESNUDA A LA CUIDAD EDIFICADA
El desarrollo lento o acelerado de las ciudades se manifestó en el crecimiento, estabilización y diferenciación de su sociedad, en su mayor actividad económica, en la adopción de formas de vida y en la aparición de nuevas preocupaciones culturales. 
Luego de elegir el sitio comenzó la ejecución lentamente con construcciones religiosas y civiles en los solares que la traza marcaba y que habían sido adjudicados formalmente a los pobladores o reservados para edificios públicos. En general tardaron mucho tiempo en lograr una edificación compacta fuera de la zona céntrica, para fines del S. XVII principios del S. XVIII muy pocas sobrepasaron sus límites, en algunas aparecieron formaciones suburbanas irregulares. En la traza la plaza mayor era un espacio abierto y vacío donde comenzó a funcionar el mercado y en sus bordes se construyeron la sede del poder público, el templo quizás la cárcel. De la plaza salían las calles principales y cercano a ella se concentraron los vecinos más pudientes y más lejos los de menos recursos con frecuencia alrededor de las iglesias, conventos levantados en solares adjudicados a las diversas órdenes. Surgieron plazuelas con fuentes y comenzó a gestarse pequeños centros barriales de grupos populares a veces indígenas o esclavos.
También se dio la formación espontanea de suburbios de grupos marginales por fuera de las manzanas fundacionales. Al organizarse la vida cotidiana las ciudades más importantes tuvieron que regularizar su crecimiento y servicios como la provisión de agua resuelta por fuentes públicas en las plazas, se comenzó a mejorar el aspecto solo en las ciudades más grandes donde la arquitectura fue de mayor categoría.
La preocupación arquitectónica se concentró en los edificios religiosos. Las ciudades se poblaron rápidamente de iglesias conventos y colegios que ocuparon buena parte de la superficie urbana. Frente a la plaza mayor las catedrales una vez concluidas con sus torres y pórticos dominaban la imagen urbana, la decoración interior y exterior fue obra de años. Competencia entre órdenes para imponer su influencia en la ciudad. Franciscanos, Dominicos, Carmelitas, Agustinos, Mercedarios y Jesuitas obtuvieron en casi todas las ciudades solares para erigir sus conventos e iglesias. Pero muchas más iglesias poblaron las ciudades hasta tal punto crecieron que en 1664 el ayuntamiento de la ciudad de México pidió al rey que se prohibiera a las órdenes religiosas fundar más conventos y comprar nuevas tierras. Los estilos dependieron de la influencia peninsular y las condiciones de la región, estilo herreriano, isabelino, plateresco y barroco. 
Cultura urbana latinoamericana – La ciudad letrada – Ángel Rama 
CAP. 1 –LA CUIDAD ORDENADA
Los mismos conquistadores que fundaron las ciudades percibieron que se estaban apartando de la ciudad orgánica medieval. Debieron adaptarse a un proyecto racionalizado planificado impuesto por las exigencias colonizadoras, administrativas y militares.
 Primera Fase de Modernización en latino América / Casos de estudio 
1‐ Ciudad de Córdoba – Iglesia Catedral 
2‐ Ciudad de Córdoba – Cabildo 
3‐ Ciudad de Córdoba – Monasterio de Carmelitas Descalzas 
4‐ Ciudad de Córdoba – Conjunto de la Compañía de Jesús
5‐ Ciudad de Buenos Aires – Caserón de Rosas en Palermo 
6‐ Ciudad de Salta – Cabildo 
7‐ Ciudad de México – Iglesia Catedral 
8‐ Ciudad de Lima – Iglesia Catedral 
9‐ Ciudad de Lima – Palacio Torre Tagle 
10‐ Ciudad de Lima – Convento de San Francisco 
11‐ Ciudad de Cuzco – Convento de Santo Domingo 
12‐ Ciudad de Quito – Convento de San Francisco 
13‐ Ciudad de Potosí – Casa de la Moneda 
14‐ Ciudad de Santiago de Chile – Palacio de la Moneda 
15‐ Ciudad de Santiago de Chile – Convento de San Francisco 
16‐ Ciudad de Montevideo – Cabildo 
17‐ Ciudad de Rio de Janeiro – Iglesia de Nuestra Señora de la Gloria de la Colina 
18‐ Cuidad de Ouro Preto – Nuestra Señora del Rosario de los Negros 
19‐ Misiones jesuíticas en el área guaraní: San Ignacio Miní – San Miguel ‐ Santa Ana 
10

Continuar navegando

Materiales relacionados

16 pag.
ENSAYO HISTORIA DEL ECUADOR

Vicente Riva Palacio

User badge image

DPR IAN