Logo Studenta

T P 1 Didactica agendas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Prof. Y Lic. Educación inicial
Trabajo práctico N °1
Didáctica 
	
Materia: Didáctica 
Año: 2019
1) 
A- AGENDA CLASICA (década del ‘70): tiene preocupaciones técnicas e instrumentales.
Está constituida por dos aspectos: TEORIAS DE APRENDIZAJE: son consideradas como una de las bases más importantes de toda teoría de enseñanza, podemos decir que desde la psicología se estudia los procesos de aprendizaje y desde la educación la enseñanza.
COMPONENTES DE LA AGENDA CLASICA: 
•	Objetivos.
•	Contenidos.
•	Actividades.
•	Estrategia metodológica.
•	Recursos- materiales.
•	Tiempo.
•	Evaluación.
Gimeno Sacristán critica esta agenda, pero no tiene como objetivo reemplazarla sino la actualización de esta, este autor junto con otros planteó la necesidad de recuperar la preocupación por la enseñanza en sus dimensiones filosóficas, políticas, ideológicas y pedagógicas.
AGENDA RENOVADA 
Tiene que ver con: Relación teoría-practica para la construcción del conocimiento.
Relaciones entre contenido-método, permite que se desarrollen las didácticas específicas.
Nuevas configuraciones sobre el concepto de currículo.
Estudios sobre el pensamiento del profesor.
Mayor compromiso del docente con la práctica docente.
Cambia la relación teoría-practica.
Aparece el concepto de “Buena enseñanza” y “Enseñanza comprensiva”, para abandonar la enseñanza meramente eficiente o exitosa.
B- Entendemos a la didáctica como teoría acerca de las prácticas de la enseñanza significadas en los contextos socio-históricos en que se inscriben. Las teorizaciones que dan cuenta del campo nos remiten a señalar, en primer lugar, que entendemos por prácticas de la enseñanza. Constituyen para nosotros, una totalidad que permite distinguir y reconocer el campo en que se inscriben tanto en sus consideraciones epistemológicas como en su interpretación socio-histórica.
C- La palabra “buena” tiene fuerza moral y epistemológica: en el sentido moral es la problematización de la ética, qué principios y valores subyacen a la práctica de la enseñanza; en el sentido epistemológico es cuestionarse si aquello que se enseña es realmente razonable, digno de que sea aprendido, es la vigilancia por el contenido que uno enseña.
La buena enseñanza implica la recuperación de la ética y los valores en las prácticas de la enseñanza, dichos valores son inherentes a la condición humana, pero desde su condición social, en los contextos y en el marco de las contradictorias relaciones de los actores en los ámbitos escolares.
Enseñanza comprensiva: para que la enseñanza sea comprensiva, entendemos que debería favorecer el desarrollo de procesos reflexivos, el reconocimiento de analogías y contradicciones y permanentemente recurrir al nivel de análisis epistemológico. La preocupación por la comprensividad reconoce además que las formas más frecuentes del conocimiento son frágiles, es decir que el conocimiento se genera de manera superficial, sin una comprensión autentica, se olvida, no se puede aplicar o se ritualiza. Se trata de reencontrar para cada contenido la mejor manera de enseñanza, entrelazando de esta manera la buena enseñanza comprensiva. El reconocer que la comprensividad es un tema de la psicología nos conduce a plantear la necesidad de establecer la relación entre las categorías de análisis de la psicología y la didáctica. 
D- Para Contreras la enseñanza es en primer lugar una práctica humana que compromete moralmente a quien la realiza o quien tiene iniciativas con respecto a ella; y en segundo lugar una práctica social que responde a necesidades, funciones y determinaciones que están más allá de las intenciones y previsiones individuales de los actores directos en la misma necesitando atender a las estructuras sociales y a su funcionamiento para poder comprender su sentido total.
E- Existe una relación de dependencia entre enseñanza y aprendizaje, pero no es del tipo de relación que supone que no puede haber enseñanza sin aprendizaje. Es decir, existe una relación, pero no es casual, sino de dependencia ontológica. La tarea central de la enseñanza es posibilitar que el alumno realice tareas del aprendizaje. De este modo, las correlaciones empíricas que existen entre la enseñanza y el aprendizaje pueden explicarse como resultado de que el profesor modifica las habilidades del alumno. El aprendizaje, por consiguiente, es resultado de asumir y desempeñar el papel de alumno, no un efecto que se sigue de la enseñanza como causa. Desempeñar las tareas de alumno es algo más que realizar las tareas de aprendizaje, puesto que también saber desenvolverse en los aspectos no académicos de la vida escolar. De igual manera, las tareas de enseñanza tienen que ver, más que con la transmisión de contenidos, con proporcionar instrucciones al alumno sobre cómo realizar las tareas de aprendizaje.
F- La dimensión explicativa y proyectiva, no son autónomas, sino que se requieren e iluminan mutuamente. El progreso científico de la didáctica se fundamenta en la relación dialéctica de estas dos dimensiones. El autor sostiene “explicar para proponer los procesos de enseñanza-aprendizaje”. La dimensión proyectiva debe comprender la realidad para la que proyecta la intervención. Lo que explica “explicar para proponer” es la relación de dependencia del componente explicativo respecto del compromiso con la práctica. La justificación y el sentido de la dependencia de esta relación viene matizada por una expresión que denota el carácter normativo de la misma: explicar para proponer los procesos de enseñanza-aprendizaje, pretende más bien evitar un teoricismo errático o no guiado por un compromiso ético, educativo, igualmente, quiere esto decir también que la dimensión proyectiva debe poner el pie firme en la comprensión profunda de la realidad para la que proyecta la intervención, en definitiva, pretende indicar la expresión explicar para proponer, es la relación de dependencia del componente explicativo respecto del compromiso con la práctica. 
Dimensión prescriptiva-normativa: es una dimensión que enuncia cierto mandato al cual se debe atender. Actualmente está influenciada por lo grupal, lo institucional, lo social y lo individual. Esta dimensión está ligada a la agenda clásica. 
Por ejemplo: cómo organizar los componentes didácticos dentro de una planificación. Podemos decir que esta dimensión guía a la práctica docente.
2- primera definición: Disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto especifico la técnica de enseñanza esto es la técnica de dirigir y orientar específicamente a los alumnos en su aprendizaje (Mattos 1983)
El autor ve a la didáctica con carácter práctico y normativo, pone la técnica de dirigir y orientar durante su aprendizaje. Puede estar relacionado con la agenda clásica porque tiene preocupaciones técnicas e instrumentales. Pertenece a la dimensión prescriptiva-normativa, ya que enuncia ciertos mandatos a los cuales se debe atender.
Segunda definición: Teoría acerca de las prácticas de enseñanza significadas en los contextos socio-históricos en los que se inscribe (Litwin 1996)
El autor se enfoca en cuanto a los contextos socio-históricos en donde se inscriben las prácticas de enseñanza. Se ubica en la agenda nueva, hay una relación entre contenido-método dependiendo del contexto. Pertenece a la dimensión descriptiva-explicativa porque hace referencia a que el docente puede describir, interpretar y explicar su acción practica en cuanto al contexto socio-histórico.
Tercera definición: Es un artificio universal para enseñar todo a todos (…) es el arte de enseñar y aprender (Comenio S. XVII)
Pertenece a la agenda clásica ya que va a usar estrategias metodológicas para enseñar a todos. Aquí se encuentra la dimensión prescriptiva-normativa porque la didáctica ejerce un mandato (enseñar) al cual se de atender (aprender).
Cuarta definición: La didáctica no puede entenderse ya como una disciplina de puro orden técnico cuyo objetivo es a prever el instrumental necesarioaplicable () La didáctica implica una combinación de los niveles teórico técnico instrumental en el análisis y elaboración de los problemas de enseñanza (Edeistein y Rodríguez, 1974)
En esta definición en intermedia, pertenece en parte a la agenda clásica y a la agenda nueva.
Quinta definición: La didáctica es una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción pedagógica es decir las prácticas de enseñanza y que tiene como misión describirlas explicarlas y fundamentar y enunciar normas (…) Como tal no puede permanecer indiferente ante la opción entre diversas concepciones de educación enseñanza y aprendizaje y ante el examen crítico de los alcances sociales de los proyectos de acción educativa (Camilloni 2008) 
El autor en esta definición considera la didáctica como una práctica de enseñanza que tiene como objetivo describirlas, explicarlas y fundamentarlas. Pertenece a la agenda nueva ya que hay una relación teórica-practica porque es una disciplina teórica que estudia a las prácticas de enseñanza. Corresponde a la dimensión descriptiva-explicativa porque puede describir, interpretar y explicar la acción práctica de la didáctica, también considera el contexto social.
3- Un modelo complejo de la práctica docente.
No es un modelo acabado, sino que es la síntesis de lo que hasta el momento se ha construido en un proceso de investigación.
¿Qué es un modelo? El modelo, se define como un proceso paulatino a medida que se iba confrontando con el trabajo de formación, con las propias prácticas y con dos hipótesis de trabajo.
1° las opciones epistemológicas determinan la producción e interpretación de las teorías e inciden en la manera de abordar la práctica docente.
2° es posible la transformación de las practicas a través del conocimiento de la historia disciplinar, en lo que permitirá reflexionar, comprender, modificar los modos de transmitir los conocimientos de manera creativa y no dogmática. 
En el modelo aparecen dos dimensiones que constituyen los modos de abordaje de la práctica docente: a partir de las practicas docentes como la relación que se instituye entre docente-alumno y conocimiento.
El concepto de practica representa una relación dialéctica. La práctica permite la generación de teoría, la teoría permite analizar la práctica.
No puede pensarse la práctica docente sin que se incluya la función del conocimiento, también el desarrollo de actitudes, el desarrollo de aspectos vinculados al pensamiento crítico, el desarrollo de aspectos vinculados a la voluntad y al saber hacer entre otras. 
Las instituciones educativas, se inscriben dentro del contexto más extenso representado por el sistema educativo que las regula y legisla y ofrece marcos de enseñanza. Es decir, hace referencia en los prescriptivo de que se haya cosas que se pueden hacer y cosas que no, en la que se desarrolla la acción de la práctica docente.
El modelo también representa la situacionalidad histórica, que implica considerar tanto las coordenadas temporales como espaciales. En la cual hace referencia al conocimiento como producción histórica y a los seres humanos e instituciones.
La relación saber-poder, hay relaciones de poder cuando se realiza o ejecuta una práctica, en que posee conocimientos y esto ayuda pensar en la que el docente. Instituye la relación con un grupo de alumnos y que usa el poder que tiene el docente del saber. 
Dicho modelo también está atravesado por la vida cotidiana que nos sitúa en las problemáticas que afectan a los seres humanos en el presente critico que nos toca vivir y que muchas veces requieren de la escuela, el ejercicio de acciones que se acerquen al asistencialismo que a la función propia de enseñar.
En la relación saber-poder, hay relación de poder cuando se realiza o ejecuta una práctica, un docente se instituye como tal en relación a un grupo de alumnos y que uso de ese poder le confiere su saber. Otro punto importante en este modelo es la relación teoría-practica, ésta (relación) es dialéctica, la practica permite la generación de teoría, la teoría permite analizar la práctica.
Ejemplo: Si una maestra lleva una actividad para realizar con los niños de la sala y, si o si se requiere del grupo total para llevarla a cabo por que requiere de un aprendizaje importante y entonces lo que sucede es que por mal clima asisten menos de la mitad de los niños, entonces esa maestra debe de tener otra opción para cambiar la actividad y realizar otra tarea en la que pueda trabajar con esa cantidad de alumnos que han asistido, estas son una de las cuantas problemáticas que pueden presentarse en la práctica docente.

Continuar navegando