Logo Studenta

microplanificacion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La microplanificación es un proceso que busca crear vínculos entre las necesidades locales y las centrales (o entre programas locales y políticas nacionales), para lograr un consenso entre los participantes en cuanto a las prioridades, y los cursos de acción apropiados, y de intervención gubernamental.
Los programas se construyen al ritmo que se desarrollan, en lugar de que sean preparados previamente. De esta manera los participantes locales pueden contribuir no solamente al contenido, sino también a la estructura del programa. 
Características: pequeño en escala; capaz de ser manejado por organismos de administración sencilla, incluso por una organización informal; involucrando a pequeños intermediarios o pequeños constructores; generando pequeños incrementos y basado en la realidad local, proceso que busca crear vínculos entre las necesidades locales y las centrales.
Este método está dirigido a responder las siguientes preguntas: ¿Qué está mal? ¿Qué se puede hacer para que las cosas salgan bien? ¿Cómo lograrlo? Para ello incluye 5 fases de acción: 
	Identificación de los problemas. 
	Estrategias generales para enfrentar los problemas. 
	Acuerdo en el programa, determinación de acciones, opciones de solución y negociación. 
	Planificación y programación para la implementación. 
	Ejecución, monitoreo y evaluación.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

54 pag.
Unidad 1

User badge image

Coronel Pinto Leslie Andrea

57 pag.
DocsTec-4501-sequ

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

126 pag.
DocsTec-7031

ITESM

User badge image

Todo para Aprender