Logo Studenta

generalidades celulitis periorbitaria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de Colombia 
Oftalmologia 
Celulitis orbital 
 
Generalidades 
 
La órbita es una estructura anatómicamente compleja que contiene el globo ocular, los 
músculos extraoculares, grasa y tejidos vasculares, nerviosos, glandulares y conectivos. 
En el sentido más amplio, la órbita describe la cavidad que contiene las estructuras 
esenciales para la función ocular y la arquitectura ósea que las encierra. Esta área anatómica 
compleja fue descrita por primera vez por Whitnall como similar a una pera, con su apertura 
más amplia en la parte anterior y estrechándose en la parte posterior. 
La órbita ósea tiene su origen celular en las células mesenquimales que rodean el vesícula 
óptica. Compuesta por 7 huesos, una órbita normal en un adulto tiene un volumen de 30 
mL, una longitud medial de 45 mm, un ancho de 40 mm y una altura de 35 mm en su punto 
más anterior. 
Dado que la órbita es un área anatómica relativamente pequeña con poco espacio 
desaprovechado, lesiones que ocupan espacio y aumentan el volumen orbital pueden 
causar protrusión del globo ocular y afectar negativamente la función visual y de los 
músculos extraoculares. Sin embargo, Lin y sus colegas informaron que una protrusión de 
menos de 4 mm podría pasar desapercibida, ocultando patologías ocultas. 
 
El tabique orbitario es una capa de fascia que se extiende verticalmente desde el periostio 
del borde orbitario hasta la aponeurosis del elevador en el párpado superior y hasta el 
borde inferior de la placa tarsal en el párpado inferior. 
Etiología La celulitis orbitaria ocurre en las siguientes 3 situaciones [1]: 
1. Extensión de una infección desde los senos paranasales u otras estructuras 
periorbitales como la cara, el globo ocular o el saco lagrimal. 
2. Inoculación directa de la órbita a través de traumatismos o cirugías. 
3. Diseminación hematógena a partir de una bacteriemia. 
Extensión de alguna infección: La celulitis orbitaria está comúnmente asociada con 
infecciones sinusales y puede ser causada por la extensión directa de la infección desde el 
globo ocular, los párpados, los tejidos adyacentes al ojo y otras estructuras perioculares. La 
celulitis orbitaria puede seguir a la dacriocistitis, osteomielitis de los huesos orbitarios, 
flebitis de las venas faciales e infecciones dentales. 
La etmoiditis sinusitis es la causa más común de celulitis orbital en todos los grupos de edad, 
representando más del 90% de todos los casos; los organismos responsables con mayor 
frecuencia son bacterias aeróbicas no formadoras de esporas. El proceso implica edema de 
la mucosa del seno, lo que conduce al estrechamiento de los ostiums y la posterior 
reducción o detención del drenaje normal del seno. La microflora propia de los senos y del 
tracto respiratorio superior proliferan e invaden la mucosa edematosa, lo que resulta en 
supuración. Esto se ve favorecido por la reducida tensión de oxígeno dentro de la cavidad 
del seno obstruido. 
Los organismos ganan acceso a la órbita a través de los huesos delgados de las paredes 
orbitarias, canales venosos, forámenes y dehiscencias. Posteriormente, pueden aparecer 
abscesos subperiósticos e intraorbitarios. La elevación resultante de la presión intraorbital 
produce los signos típicos de proptosis, oftalmoplejía y quimosis. 
La celulitis orbitaria resultante de una infección en el seno maxilar secundaria a infecciones 
dentales puede ser causada por microorganismos propios de la boca, incluidos anaerobios, 
comúnmente especies de Bacteroides. 
Causas traumáticas: El material infeccioso puede introducirse directamente en la órbita a 
través de traumatismos accidentales (por ejemplo, fractura orbital) o cirugía. De hecho, la 
celulitis orbitaria puede ser causada por cualquier lesión que perfore el septo orbital. La 
inflamación orbital [2] puede observarse dentro de las 48-72 horas después de la lesión o, 
en el caso de un cuerpo extraño orbitario retenido, puede retrasarse varios meses. 
Se ha informado que procedimientos quirúrgicos, como la descompresión orbital, la 
dacriocistorrinostomía, la cirugía de párpados, cirugía de estrabismo, cirugía de retina y 
cirugía intraocular, son la causa desencadenante de la celulitis orbitaria. La endoftalmitis 
postoperatoria puede extenderse a los tejidos blandos orbitarios. 
Causas bacterianas: Las especies de Streptococcus, Staphylococcus aureus y Haemophilus 
influenzae tipo B son las causas bacterianas más comunes de celulitis orbitaria. 
Pseudomonas, Klebsiella, Eikenella y Enterococcus son culpables menos comunes. Las 
infecciones polimicrobianas con bacterias aeróbicas y anaeróbicas son más comunes en 
pacientes de 16 años o más. 
Causas fúngicas Las causas fúngicas de celulitis orbitaria son más comúnmente las especies 
Mucor y Aspergillus. Los hongos pueden entrar en la órbita. La celulitis orbitaria debido a 
infecciones fúngicas tiene una alta tasa de mortalidad en pacientes inmunosuprimidos. 
La zigomicosis (también conocida como mucormicosis o fitomicosis) [4, 5, 6] tiene una 
amplia distribución, mientras que la aspergilosis se ve más comúnmente en climas cálidos 
y húmedos. La mucormicosis puede causar vasculitis trombótica de inicio rápido (1-7 días), 
mientras que algunas formas de aspergilosis pueden ser crónicas e indolentes (meses a 
años). 
La aspergilosis inicialmente produce proptosis crónica y disminución de la visión, mientras 
que la mucormicosis da lugar al síndrome del ápex orbital (que involucra los nervios 
craneales II, III, IV, V-1 y VI, y los nervios simpáticos orbitales). Más comúnmente, la 
mucormicosis se presenta con dolor, edema del párpado, proptosis y pérdida de la visión. 
Mientras que tanto la aspergilosis como la mucormicosis pueden resultar en necrosis nasal 
y palatal, la mucormicosis también puede conducir a arteritis trombótica y necrosis 
isquémica, mientras que la aspergilosis produce fibrosis crónica y un proceso 
granulomatoso no necrotizante. 
Vías de infección: La pared orbital medial es delgada y está perforada por numerosos vasos 
sanguíneos y nervios sin válvulas, así como por numerosos defectos (dehiscencias de la 
lámina papyracea/Zuckerkandl). Esta combinación de hueso delgado, forámenes para 
pasajes neurovasculares y defectos naturales en el hueso permite una comunicación fácil 
del material infeccioso entre las celdas etmoidales del aire y el espacio subperiorbitario en 
el aspecto medial de la órbita. La ubicación más común de un absceso subperióstico es a lo 
largo de la pared orbital medial. La periórbita se adhiere relativamente suelta al hueso de 
la pared orbital medial, lo que permite que el material del absceso se mueva fácilmente 
lateralmente, superiormente e inferiormente dentro del espacio subperióstico. 
Además, las extensiones laterales de las vainas de los músculos extraoculares, los septos 
intermusculares, se extienden desde un músculo recto hasta el siguiente y desde las 
inserciones de los músculos hasta sus orígenes en el anillo de Zinn, posteriormente. En la 
parte posterior de la órbita, la fascia entre los músculos rectos es delgada y a menudo 
incompleta, lo que permite una fácil extensión entre los espacios orbitarios extraconal e 
intraconal. 
El drenaje venoso del tercio medio de la cara, incluidos los senos paranasales, se realiza 
principalmente a través de las venas orbitarias, que carecen de válvulas, lo que permite el 
paso de la infección de manera anterógrada y retrógrada. 
Epidemiologia 
pLa cantidad de casos de celulitis orbitaria aumenta durante el invierno, tanto a nivel 
nacional como internacional, debido a que la sinusitis es más común en climas fríos. 
En los Estados Unidos, se ha registrado un aumento en la frecuencia de celulitis orbitaria 
causada por infecciones de S aureus resistente a la meticilina adquiridas en la comunidad.

Otros materiales