Logo Studenta

Glosario examen físico neonatos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GLOSARIO: EXAMEN
FÍSICO A NEONATOS 
Jennifer Almirs Sánchez Landero
esta escala se encarga de medir durante el primer minuto
de vida del recién nacido la apariencia (color), frecuencia
cardíaca, reflejos, tono muscular, esfuerzo espiratorio. 
Si la evaluación es mayor a 7, el neonato puede seguir
con su madre, hasta la valoración de los 5 minutos; si la
evaluación es menor se debe transladar al bebé a una
zona de atención y estabilización. 
ESCALA DE
APGAR
El recien nacido de término tiene una actividad variable
según su estado de sueño, alerta o llanto. En reposo se
presenta con sus extremidades flexionadas y algo
hipersónicas, y manos empuñadas. En ocasiones adopta
la posición del reflejo tónico-bucal. La postura también
está influenciada por la posición intrauterina. El
prematuro tiene una postura de mayor extensión a menor
edad gestacional. 
POSTURA Y
ACTIVIDAD
La fontanela anterior varía en tamaño entre 1-4 cm 
de diámetro mayor, es blanda, pulsátil y está levemente
deprimida cuando el niño está tranquilo. La posterior
es pequeña y de forma triangular, por lo regular mide
menos de 1 cm de diámetro.
cabeza
Con frecuencia están cerrados y los párpados 
edematosos, pero el bebé los abre si se le mueve
hacia la luz y la sombra en forma alternada.
También cuando el niño está tranquilo succionando
abre los ojos. No se debe tratar de abrirle los ojos a
un RN que está llorando. El iris comúnmente es de
color grisáceo. Es frecuente la presencia de
hemorragias sub-conjuntivales o esclerales que no
requieren tratamiento. La pupila debe responder a
la luz. Opacidades de la córnea y el cristalino son
anormales y pueden diagnosticarse con la búsqueda
del rojo pupil
CARA: OJOS
El recién nacido es preferentemente respirador
nasal y puede presentar dificultad respiratoria por
atresia de canas. Debe confirmarse su
permeabilidad pasando una sonda nasogástrica si
se sospecha atresia. Es frecuente observar 
 pequeños puntos amarillos en el dorso de la nariz
que se denominan milium sebáceo; corresponden
a glándulas sebáceas y son un fenómeno normal. 
CARA: nariz
Los labios son rojos, las encías muestran el relieve 
dentario, pero no tienen dientes, aunque en ocasiones
pueden tener pequeños quistes y también dientes
supernumerarios, que deben ser removidos si están
sueltos. En el paladar se debe buscar fisuras. Es frecuente
observar las llama-das perlas de Ebstein en la línea media,
que son pequeñas pápulas blan-quecinas de más de 1 mm
de diámetro. No tienen significado patológico. 
BOCA
Obsérvese la forma y la implantación del
pabellón auricular. Sus alteraciones se han
asociado a malformaciones especialmente del
tracto urinario. Los tímpanos son difíciles de
visualizar y tienen apariencia opaca
Oído
Es corto y simétrico. Debe explorarse su movilidad
y presencia de aumentos de volumen para descartar
bocio, quiste tirogloso y hematoma del
esternocleidomastoideo. Ocasionalmente puede
presentar asimetría con desviación hacia un lado, que
con frecuencia se debe a una postura fetal persistente
con la cabeza ladeada (asincletismo).
CUELLO
Observar su forma y simetría. La frecuencia respiratoria es periódica, se
producen alrededor de 30 a 60 respiraciones por minuto.
Pulmones. La respiración del RN es en gran parte abdominal y 
frecuentemente irregular (periódica). Los pulmonesse expanden en forma
simétrica y tienen un adecuado murmullo vesicular. Pueden auscultarse ruidos
húmedos en las primeras horas postparto. Un murmullo vesicular asimétrico o
disminuido debe hacer sospechar patología.
Corazón. Frecuencias cardíacas <90 y >195 latidos por minuto deben es-
tudiarse. El ápex está lateral a la línea media clavicular en el tercero o cuar-to
espacio intercostal izquierdo. Con frecuencia pueden auscultarse soplos
sistólicos eyectivos que son transitorios. Todo soplo que se acompaña de otra
sintomatología o que persiste más de 24 horas debe ser estudiado
TORAX
Debe ser ligeramente excavado en las 
primeras horas, para luego distenderse en la
medida que el intestino se llena de aire. Un
abdomen muy deprimido asociado a dificultad
respiratoria sugiere hernia diafragmática.
ABDOMEN
Examinar la ubicación y permeabilidad del 
ano,especialmente si no se ha eliminado meconio
en48 horas.
ano y recto
GENITALES
El recién nacido de término presenta el escroto pendular, 
con arrugas que cubren el saco, y está pigmentado. Los
testículos deben haber descendido. El tamaño del pene es
muy variable, el prepucio está adherido al glande y el
meato urinario es pequeño, mientras que en el prematuro el
escroto está menos pig-mentado y los testículos con 
 frecuencia no han descendido.
Hacia el fin de la gestación los labios mayores cubren
completamente los menores y el clítoris. El himen debe verse
y puede ser protruyente.
Deben abducir en forma simétrica.
Caderas Extremidades
Los brazos y piernas deben ser simétricos en anatomía y 
función.
referencias
Fontiveros Escalona, D. (16 de julio de 2020). Evaluación y primeros cuidados del recién nacido.
Vygon. https://campusvygon.com/evaluacion-recien-nacido/#

Continuar navegando

Otros materiales