Logo Studenta

Ultima entrega EEP

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO
FERNADO MIGUEL SOLAR DORIA
RONAL RODRIGUEZ ALVAREZ 
DANIEL ALBERTO SANDOVAL CUARTAS
Orientador
 VICTOR ANTONIO NOVA CASARES
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
MONTERÍA, CÓRDOBA
2022
1. TITULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE ADOQUINES COMPUESTOS CON PORCENTAJES DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES Y DE RCD (RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓN) PARA SU USO PEATONAL.
2. INTRODUCCIÓN:
Este proyecto se sitúa en el departamento de Córdoba y busca desarrollar elementos prefabricados para la construcción, con la implementando residuos agroindustriales (Ceniza de cascarilla de arroz; Fibra de estopa de coco) y residuos de construcción y demolición (RCD) en mezclas base de adoquines tradicionales para el uso peatonal para el cumplimiento de las Normas Técnicas Colombianas (NTC 2017) de los ensayos de flexotracción, absorción de agua y resistencia a la abrasión y las normas de ensayo I.N.V. E – 426 para el ensayo de compresión.
Los adoquines son elemento prefabricado que son elaborados y endurecidos previamente a su uso en obras civiles. Los adoquines son ideales para el tránsito peatonal, vehicular con ruedas de neumático y para uso en cargas estáticas distribuidas, por su principio de entrelazado entre si permitiendo aumentar su resistencia, generando un aspecto armonioso, que es fácil de instalar y remover a la hora de realizarle mantenimiento (Duppati & Gopi, 2022). 
Los adoquines están hechos por un compuesto de hormigón que es una mezcla de cemento, agua, agregados, aditivos y/o pigmentos (ICONTEC, 2004). Elementos no renovables que son extraídos de un ecosistema generando problemas ambientales, como es el caso de los agregados finos extraídos de los ríos, los agregados gruesos proveniente del minado y el gasto energético, junto a la producción grandes cantidades de dióxido de carbono CO2 que representa el 7% de emisiones, debido al requerimiento térmico que se necesita para obtener el cemento Portland ordinario (OPC) el cual es el material cementoso más utilizado en la construcción y se estima un aumento entre un 12 % y un 23 % para 2050 (Srividya & Kannan Rajkumar, 2022). Generando así grandes retos que busquen la reducción, reutilización y el reciclaje que pueda ser aplicado a todos los sectores productivos del país, con la finalidad de lograr un desarrollo verdaderamente sostenible de las ciudades y municipios colombianos.
El RHA “Rice Husk Ash” subproducto de la cascarilla de arroz es utilizado como complemento en las mezclas de concreto hidráulico por su alto contenido de Sílice, puesto que aporta mayores rangos de resistencia a la compresión y flexión (Camargo Pérez, 2017). Motivando a constructores, diseñadores e investigadores a la implementación de este residuo agroindustrial en la fabricación de materiales prefabricados que permitan mantener o aumentar sus propiedades permitiendo definir su aplicabilidad en el mercado. Reduciendo la implementación de materias primas que implican grandes consumos energético, deterioros de ecosistemas y altos costos por la extracción de estos.
La fibra del mesocarpio del fruto del Coco es una fibra natural que abunda en la región Cordobesa y que en la actualidad toma fuerza como aditivo reforzante en los conglomerados de construcción civil, es decir, reforzante de mezclas de hormigón y concreto. Generando referencias de estudio e investigaciones de cómo actúa el coco como aportador en las propiedades mecánicas de elementos prefabricado, como por ejemplo los adoquines en los cuales brindó mayor resistencia de los especímenes que se le incorporó la fibra (Chaquila Burga & Ramírez Romero, 2019). 
los residuos de construcción y demolición denominado “RCD”, han tenido gran trascendencia en la búsqueda de métodos de reincorporación principalmente en el campo de la construcción, gracias a su compatibilidad con los materiales base como lo son el agregado fino y grueso, elementos que son utilizados en la elaboración de mezclas de concreto. Debido a que se pueden obtener dos grandes elementos que pueden ser sustitutos de elementos como la grava y arena de la composición base de un adoquín convencional. (Caicedo Campo & Pérez Henao, 2016) 
3. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
En el Departamento de Córdoba la producción de Arroz para el 2021 tuvo un aumento del 46% a comparación del año 2019, produciendo en total en la costa norte del país 164.688 toneladas de arroz en el año (FEDEARROZ, 2022). De esta producción en el departamento se están generando una gran cantidad de residuo agroindustrial. El cual se puede estimar en 49.406 toneladas de cascarilla generadas en el año 2021. Debido a que entre un 20 y 30% del grano arroz está conformado por cascarilla (Chopra et al., 2015).
La cascarilla de arroz se caracteriza por su alto contenido de sílice la cual, Constituye alrededor del 20% de las cáscaras de arroz, por lo que se considera una fuente útil de sílice o silicio. (L. Vargas et al., 2013), la cascarilla de arroz es sometida a la calcinación eliminando la materia orgánica y así obtener la ceniza “Rice Husk Ash” (RHA) por sus siglas en inglés, la cual está compuesta principalmente por sílice, 87-97%, y pequeñas cantidades de sales inorgánicas (Arcos et al., 2007). 
La cascarilla de arroz en el Departamento de Córdoba es vendida al público en general, ya sea como camas avícolas, concentrado para animales e incluso sustituto de combustibles fósiles, sin embargo, su demanda no supera su producción, por lo tanto, grandes cantidades de este residuo agroindustrial se llevan a la quema no controlada al aire libre, siendo nocivo para la salud humana y el medio ambiente, debido a las emisiones de gases y partículas de suspensión en el aire, ocasionando problemas pulmonares respiratorios. En escenarios diferentes la cascarilla de arroz es quemada de forma controlada en calderas u hornos aprovechando el poder calorífico que posee, sin embargo, es un método que no lo excluye de ser nocivo, pero que propicia a la reducción de combustible fósil para el uso de hornos o calderas. 
La producción de coco en Colombia superó las 145.000 Ton en el año 2019, en un área sembrada de 22.000 Ha, Siendo el departamento de Córdoba el principal productor de coco en el Caribe Colombiano con 2.114 hectáreas sembradas para una producción anual de 16.134 toneladas (EL UNIVERSAL, 2020). 
El fruto del cocotero (Cocos nucifera L.) está compuesto por una gruesa capa que representa el 35% del cocotero, denominada mesocarpio, la cual está compuesta por fibras duras y tejido medular, compuesto principalmente por lignina, celulosa y hemicelulosa, por lo que tiene buenas propiedades capacidad de absorción y retención de agua (Rincon Reyna et al., 2016). Este ha adquirido en los últimos años diversos usos en la industria de construcción debido a la aportación de propiedades físicas a las mezclas y/o compuestos que se rigen en esta industria. 
Ante sus buenas capacidades fisicoquímicas para el uso en la industria de construcción, la implementación de la fibra de coco en esta área ha tomado auge en los últimos años, con la creación de materiales compuestos actuando como material de refuerzo en mezclas de hormigón o concreto. En el departamento de Córdoba no se encuentra establecido una finalidad de uso para el mesocarpio del coco, obteniendo grandes cantidades de este residuo agroindustrial no aprovechadas. 
La industria de la construcción en Colombia ha experimentado un gran crecimiento económico, con 3.904.226 m² licenciados de construcción para julio de 2022, teniendo un aumento de 1.788.647 m² respecto al año anterior (2.115.579 m2) según DANE, lo que significa un aumento del 84,5% en el área permitida. Este resultado fue impulsado por un aumento del 107,3% en el espacio de vivienda aprobado y un aumento del 10,0% en los destinos no residenciales (DANE, 2022). 
Este sector se caracteriza por presentar múltiples procesos que se llevan a cabo en línea, iniciando desde la extracción de lamateria prima para la fabricación de los materiales de construcción, hasta las diversas operaciones llevadas a cabo durante y posteriores a la construcción de obras civiles, generando los denominados RCD (Bedoya & Dzul, 2015). Causando así que se posicione como uno de los principales sectores generadores de residuos sólidos en la actualidad.
Frente a estos escenarios se han desarrollado iniciativas populares y estatales, encargados de la protección del derecho a un medio ambiente sano y en general a la protección de los recursos naturales, como el decreto 0364 de 2019 el cual adopta la resolución 472 de 2017 la cual estipula los lineamientos frente a gestión integral de los RCD en el municipio de Montería (Alcaldía de Montería, 2019). Normativa que muchas veces y por no decir en su totalidad no son acogidas por las instituciones y/o población, encontrando en diversos sitios de la ciudad el RCD de construcciones cercanas o destinando estos mismos a los rellenos sanitarios, que producen un deterioro progresivo al ecosistema urbano de la comunidad. Desaprovechando el potencial de estos residuos para la fabricación de nuevos elementos prefabricados. 
En presencia de las buenas cualidades presentes en los residuos anteriormente establecidos esta investigación tiene como objetivo fabricar adoquines de uso peatonal a partir de mezclas con reemplazo de residuos agroindustrial (fibra de coco y ceniza de cascarilla de arroz) y residuos de construcción y demolición (RCD) en su composición base, para el cumplimiento de las Normas Técnicas Colombianas (NTC) 2017 para los ensayos de flexotracción, absorción de agua y resistencia a la abrasión.
4. JUSTIFICACIÓN:
El nuevo adoquín con porcentajes de reemplazo de residuos agroindustriales y RCD será una nueva revelación en la industria adoquinera que supone además una reducción de la contaminación de los escombros producto de la construcción y demolición arrojados en zonas verdes, lugares públicos y/o cualquier lugar en el que no deban ser desechados, así como los residuos agroindustriales los cuales han tenido un gran incremento en su producción y son vistos como desechos después de una producción industrial.
Se busca implementar la fabricación de un nuevo adoquín a base de estos residuos respetando la composición y geometría regular del adoquín convencional, así mismo se ha demostrado que el adoquín con base de RCD además de mitigar dicha contaminación, también demuestra ser un buen reemplazo del adoquín convencional dado que sus propiedades logran ser las mismas e incluso mejores al pasar del tiempo, tomando en cuenta un porcentaje adecuado de residuos agroindustriales, manteniendo dentro de las condiciones requeridas la muestra del adoquín, garantizando el uso de este y la implementación de ambos residuos para su posterior fabricación.
En el enfoque dentro de la investigación, tenemos la obtención de la materia prima como lo son los residuos agroindustriales (fibra de coco, ceniza de cascarilla de arroz) y residuos de construcción y demolición (RCD), como afectan nuestro entorno y además facilitar su inclusión de forma rápida al proceso de fabricación del nuevo adoquín.
5. LLUVIA DE IDEAS:
Mezclas, contaminación, economía circular, residuos de demolición y construcción, residuos agroindustriales, ceniza de cascarilla de arroz, cascarilla de arroz, fibra de coco, desechos, reutilización de desechos como materia prima, reducción de costos, ensayos para determinar las propiedades mecánicas del adoquín tradicional en comparación al compuesto que se fabricara, lineamientos a seguir, capacidades mínimas exigidas por las normas, norma NTC 2017, norma NTC 5147, norma NTC 673, norma NTC 3708, diseño geométrico del adoquín, compactación del adoquín, elementos con los que se fabrica un adoquín convencional.
6. ANALISIS DE PARTICIPACION:
	Actores
	Beneficiarios
	Usuarios de los senderos peatonales a pavimentar en la Universidad de Córdoba.
	Cooperantes
	Carretilleros, transportadores de escombros, auxiliares de laboratorios y empresas productoras de arroz.
	Oponentes
	Empresas constructoras dedicadas a la fabricación y comercio de adoquines comunes.
	Perjudicados
	Empresas constructoras dedicadas a la fabricación y comercio de adoquines comunes.
7. ARBOL DE PROBLEMA:
8. ARBOL DE OBJETIVOS:
9. OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar adoquines de uso peatonal a partir de mezclas con remplazo de residuos agroindustriales (ceniza de cascarilla de arroz y fibra de coco) y residuos de construcción y demolición (RCD) en su composición base, para el cumplimiento de las normas y especificaciones de del Art. 510-13 del instituto nacional de vías (INVIAS).
10. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
· Establecer los porcentajes adecuado entre los residuos agroindustriales y de residuos de construcción y demolición (RCD) con respecto a la composición base de un adoquín de concreto que cumplan las normas NTC 2017 para uso en vías peatonal.
· Diseñar y fabricar adoquines con porcentajes de residuos agroindustriales y residuos de construcción y demolición (RCD).
· Analizar los costos de fabricación de los nuevos adoquines de uso peatonal con remplazo de residuos agroindustriales y residuos de construcción y demolición (RCD) comparándolo con los costos de los adoquines de concreto de uso peatonal.
11. ALTERNATIVAS:
a) Utilizar en la composición de la mezcla mayores porcentajes de Cal hidratada.
b) Utilizar contenido ruminal proporcionado por el rumen de la vaca en vez de fibra de coco.
12. ACCIONES PARA ALTERNATIVAS:
a) Alternativa A: 
La Cal Hidratada es un hidróxido de calcio ideal para uso en construcción, agricultura, minería y a nivel doméstico. Se usa como relleno mineral para lograr una alta retención de humedad, mejorar la consistencia y secado de la masa final y controlar el peso final del producto. Por ende, a pesar de que su alta retención a la humedad, la cual es un problema porcentajes entre el 10 a 15% de Cal hidratada logran estar dentro de los parámetros necesarios por la norma NTC 2017, la cual nos dice “El adoquín individualmente no debe superar al 10% en porcentaje de absorción de agua y una muestra de adoquines debe estar como máximo al 7%” (Bedoya, 2015).
La cal hidratada logra mejor consistencia en el adoquín lo cual aumenta significativamente la resistencia a la compresión, valores entre 5 a 10% de cal hidratada aumentan hasta un 20% la resistencia a la compresión en comparación a un adoquín convencional (Bedoya, 2015). 
Esta alternativa pese a mejorar la resistencia a la compresión sin lugar a dudas aumenta el porcentaje de absorción de agua, lo cual también hace que la resistencia a la abrasión disminuya notablemente, puesto que un adoquín húmedo es sencillo removerle material abrasivo y su desgaste será mayor. Por ende, esta alternativa no está completamente descartada puesto que utilizar un 5% de cal hidratada no logra grandes cambios en el porcentaje de absorción de agua, pero si logra aumentar hasta un 10% la resistencia a la compresión del adoquín con respecto a un adoquín convencional. Otra situación por la cual esta alternativa no es factible es el alto costo de la cal hidratada, utilizando mayor cal hidratada, aumentara el precio unitario de cada adoquín haciendo esta alternativa vista por el punto de vista de económico nada factible.
b) Alternativa B:
El rumen es un gran saco falto de oxígeno que poseen los bovinos. El contenido ruminal también conocido como “ruminaza” es un subproducto originado del sacrificio de animales, se encuentra en el primer estómago del bovino en el cual al momento del sacrificio contiene todo el material que no alcanzó a ser digerido (Víctor, 2010).
Su aplicación en ingeniería aumenta considerablemente la compactación de concretos hidráulicos, siendo mas favorecido la resistencia a la compresión (M. Ríos, 2015).
Sus desventajas radican en lo difícil que es conseguir el contenido ruminal debido su alta demanda para ser alimento para ganado además de ser usado como excelente fertilizante gracias a la composición químicay la cantidad de nutrientes que otorga. Por ende, esta alternativa queda completamente descartada puesto que se consideró que la ceniza de la cascarilla de arroz también aporta un aumento considerable del adoquín a la compresión además de ser de fácil recolección y no tener tanta demanda, por esto se usa la ceniza de cascarilla de arroz como mejor alternativa al contenido ruminal de la vaca.
13. MERCADO:
13.1 Visión general del mercado: El desarrollo de adoquines compuestos con porcentajes de fibra de coco, ceniza de cáscara de arroz y residuos de demolición y construcción para uso peatonal es una tecnología novedosa e innovadora que tiene el potencial de revolucionar la industria de la pavimentación. Los adoquines compuestos ofrecen una alternativa más duradera, rentable y respetuosa con el medio ambiente que los materiales de pavimentación tradicionales. 
13.2 Tamaño del mercado: El mercado mundial de adoquines se valoró en 14.030 millones de dólares en 2019 y se espera que alcance los 20.360 millones de dólares en 2027. El adoquín compuesto es una tecnología relativamente nueva y todavía está en sus primeras etapas de desarrollo. Por lo tanto, es difícil estimar el tamaño exacto del mercado actual y el crecimiento potencial de la industria de los adoquines compuestos.
13.3 Segmentación del mercado: El mercado de los adoquines compuestos puede dividirse en tres segmentos: residencial, comercial e industrial. Se espera que el segmento residencial sea el mayor mercado, ya que los propietarios de viviendas son cada vez más conscientes de las ventajas de los adoquines compuestos. 
13.4 Tendencias del mercado: La creciente demanda de materiales de construcción sostenibles, la creciente popularidad de las prácticas de construcción ecológica y el aumento de la atención a la protección del medio ambiente son algunas de las tendencias clave que impulsan el crecimiento del mercado de adoquines compuestos. Además, los avances tecnológicos y el desarrollo de productos nuevos e innovadores también están impulsando el crecimiento del mercado de los adoquines compuestos. 
13.5 Panorama competitivo: Hay una serie de empresas que se especializan en la producción de adoquines compuestos. Algunos de los principales actores del mercado son EcoPavers, Inc., Eurostone y DuraPave. Además, hay varias empresas que ofrecen adoquines compuestos como parte de su cartera de productos, como Pavestone, Boral y Unilock.
14. INGENIERIA:
Se analizará el comportamiento de los eco-adoquines por medio de los ensayos prescritos en las Normas Técnicas Colombianas definidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Lo que nos permitirá verificar las condiciones a las que estará sometido el adoquín cuando salga al mercado. Las normas correspondientes a cada ensayo son:
· Ensayo de absorción de agua bajo la norma NTC 2017. 
· Ensayo de flexotracción bajo la norma NTC 2017.
· Ensayo de Comprensión bajo la norma NTC 673 y NTC 3708.
· Ensayo de abrasión bajo la norma NTC 5147.
14.1 Ensayo de absorción de agua: Se utilizarán 5 muestras por lote (25 muestras), posterior a la toma de sus medidas. Se hará usos de una balanza de sensibilidad (1 g), un horno ventilado (100 °C a 115 °C) con un volumen 2,5 mayor a de los adoquines y un recipiente para sumergirlos. Para cada uno de los cinco adoquines se deben calcular la absorción de agua con la siguiente ecuación, (aproximación de 0.1%):
Al finalizar todo este procedimiento, las NTC 2017 especifican que “los adoquines de concreto deben tener una absorción de agua total (para todo el volumen del espécimen) no superior a 7% como valor promedio para los especímenes de las muestras”.
14.1.2 Densidad: Posterior al secado de los adoquines y a la obtención de la absorción de agua a la muestra de los cinco adoquines, se debe determinar la densidad de estos con la siguiente ecuación:
14.2 Ensayo de resistencia a la flexotracción: Se tomarán 5 especímenes por lote (5) dando un total de 25 especímenes, preferiblemente los 5 que se utilizaron para el ensayo de absorción de agua, además se necesitará un equipo capaz de ejercer fuerzas de 20kN para la realización de este ensayo. 
Cada espécimen se debe colocar en la máquina de ensayo con la superficie de apoyo hacia abajo, de tal manera que el elemento superior coincida con el rectángulo inscrito. 
La carga se debe aplicar a una velocidad tal que produzca un aumento en el esfuerzo cercano a 0,5 MPa/s, o sea un tiempo de ejecución de ensayo de 10s para 5 MPa y de esta forma ir aumentando hasta que el adoquín falle. (NTC 2017, 2004).
14.2.2 Modulo de rotura: Para cada adoquín se debe calcular el módulo de rotura de la siguiente forma:
Además, los especímenes deben cumplir con las siguientes condiciones tabuladas en la tabla, de no hacerlo se evaluarán las muestras testigos y si en caso tal tampoco cumplan, el lote se considerará inservible.
14.3 Ensayo de resistencia a la compresión: Se tomarán 3 probetas equivalentes a un adoquín entero y 3 equivalentes a medio adoquín por cada mezcla dando un total de 15 grandes y 15 pequeños a los que se le aplican cargas a una velocidad de movimiento de 0,25 MPa/s ± 0,05 Mpa/s (35 psi/s ± 7 psi/s). La velocidad de movimiento designada debe ser mantenida durante al menos durante la última mitad de la fase de carga. 
El ensayo consiste en utilizar 3 muestras, a menos que el área de la sección transversal sea superior a 260 cm2, el ensayo se realizará en todo el compuesto cilíndrico. Los adoquines se fabrican para que no se supere este número, por lo que siempre se revisa todo el detalle.
14.4 Ensayo resistencia a la abrasión: En este ensayo se tomarán 5 adoquines por lote, los cuales pasarán por una prueba de desgaste, bajo condiciones controladas, la cual consiste en un flujo de arena tangencial a la superficie y la cara lateral de un disco metálico, aplicando presión sobre él. Esto produce una huella, la forma de la superficie curva del disco de metal, cuya longitud resultante es inversamente proporcional a la resistencia al desgaste de la muestra.
El valor promedio de la longitud de huella de cinco especímenes sometidos al método de ensayo descrito previamente, no podrá superar 23 mm como se establece en la NTC 5147.
15. ADMINISTRACION:
Como es un proyecto de carácter investigativo, la administración no aplica.
16. ESTUDIO DE LA INGENIERIA DEL PROYECTO
16.1 Especificaciones estándar del producto
El adoquín contara con medidas estándar regidas por la norma NTC 2017, se optará por la fabricación de adoquines rectangulares por su fácil implementación y la buena compactación que tiene en los terrenos que se use, las cuales son de 6x10x20 centímetros con un peso aproximado de 3,5 Kg.
Figura 1. Dimensiones de un adoquín convencional.
16.2 Definición del proceso de fabricación
· Obtención y procesamiento de la cascarilla de arroz
La cascarilla de arroz se obtendrá de las empresas de moliendas, procesadora o trituradoras del grano de arroz del departamento de Córdoba, las cuales venden al público en general pacas de cascarilla de arroz prensado con un peso alrededor entre 50 y 55 kg, la empresa que se encuentre más cercana a la ciudad de Montería con los precios más bajos será seleccionada como proveedor de la cascarilla de arroz para la calcinación. 
· Método de obtención de la ceniza de la cascarilla de arroz (RHA)
La cascarilla obtenida debe ser inspeccionada, eliminando los residuos sólidos como piedras o metales pequeños, para luego someter la cascarilla al tratamiento térmico de 800°C durante 6 horas en el horno industrial con el fin de eliminar la fracción orgánica presentes en la cascarilla y así obtener el RHA.
· Obtención y extracción de la fibra de coco
El departamento de Córdoba presenta zonas cocoteras constituida por los municipios de San Antero, San Bernardo del Viento, Moñitos, Canalete y Puerto Escondidos, los cuales constituyen la mayor parte de las plantaciones de coco, en cualquier de estos municipios la facilidad de recolectar cascaras de coco es alta, puesto que hay grandes cantidadesde producción del fruto. 
Después de recolectar las cáscaras de coco, se sumergen en agua durante 48 horas y se protegen de la luz solar a temperatura ambiente para obtener las fibras de coco, se realiza el proceso de inmersión para ablandar y descomponer la pulpa que queda en las cáscaras, haciendo que la extracción de las fibras sea más fácil, una vez que las fibras se separan, estas se lavan para eliminar las impurezas.
Los métodos que se utilizan para extraer las fibras de coco son métodos mecánicos que consisten en extraer las fibras a mano o con la ayuda de rocas, eliminando la mayor cantidad posible de pulpa o fenoles en el proceso de separación de cada fibra. Este método es económico y las fibras no se dañan mucho durante la extracción.
· Obtención y procesamiento de los residuos de construcción y demolición
La ciudad de Montería en el departamento de Córdoba es un municipio que cuenta con mucha infraestructura, y que cada vez hay más construcciones, o remodelaciones, es decir, cada vez más se encuentra en constante remodelación y construcción, decir un lugar concreto de donde encontrar los escombros no acierta mucho, debido a que cada día se puede encontrar en lugares diferentes, aun así, es seguro decir que estos residuos son fáciles de obtener. Una vez obtenidos, deben ser triturados para obtener el agregado fino y grueso para su uso en la fabricación de los adoquines. 
La obtención del RCD se realizará a través de carretilleros los principales personajes encargados de verter los escombros en vertederos o lugares inapropiados lo cual genera contaminación ambiental por mal disposición de estos residuos.
Una vez recolectados, se debe hacer la separación de materiales indeseados como cartón, vidrio, plástico, etc. de los escombros. 
· Trituración de escombros
Al tener estos escombros libres de materiales indeseados se llevarán a la trituradora donde se triturarán los escombros para obtener los dos tipos de agregados necesarios para la fabricación del adoquín (agregado fino y grueso). Luego de ser triturados y clasificados se realizará la granulometría con tamices para poder separar el agregado fino del grueso. El agregado fino tiene un diámetro no superior a 10 mm y el agregado grueso oscila entre los 19 mm a 152 mm de diámetro.
· Fabricación de los grupos de adoquines 
Se ha encontrado una viabilidad del proyecto puesto que la obtención de la materia en nuestro caso los residuos se obtienen de la región y estos a su vez se encuentran en un incremento, posibilitando la industrialización. los antecedentes apuntan que la creación de adoquines si podrán soportar cargas para su finalidad que es de uso peatonal.
En resumen, el proceso de fabricación constara de 4 procesos importantes, algunos de ellos se pueden someter al mismo tiempo, los cuales son:
1. Logística de obtención y transporte del residuo de construcción y demolición, cascarilla de arroz y el coco.
2. Trituración del residuo de construcción y demolición, incineración de la cascarilla de arroz para la obtención de las cenizas de cascarilla de arroz e hilachar el coco para obtener las fibras de coco.
3. Separación de los agregados gruesos y finos presentes al momento de la trituración del residuo de construcción y demolición.
4. Fabricación de los adoquines.
16.3 Determinación de la maquinaria
La maquinaria necesaria a utilizar para la fabricación de los adoquines consta de:
1. Horno industrial capaz de alcanzar 800 °C.
2. Triturada de escombros.
3. Compactadora de adoquines.
4. Tamices No 5 y No 10 para los agregados finos y gruesos respectivamente.
16.4 Determinación de la materia prima e insumos
Los productos, la mayoría son de fácil obtención y la región cordobesa los provee, entre ellos tenemos:
· Residuos de demolición y construcción
· Cascarilla de arroz
· Cocos
16.5 Determinación de la mano de obra de fabricación
La mano de obra constara en primer lugar de carretilleros, que serán los encargados de suministrarnos de los residuos de construcción y demolición que se encuentre en las calles de la ciudad, en segundo lugar la cascarilla de arroz se conseguirá en industrias arroceras como FEDEARROZ entre otras, las cuales son altas productoras de arroz y por ende también de cascarilla de arroz a un precio relativamente bajo y por último el coco se conseguirá en el municipio de San antero, San bernardo y Moñitos ubicados en el departamento de Córdoba, región que tiene las condiciones perfectas para el desarrollo de este fruto.
16.6 Determinación de los servicios especiales
Los servicios especiales constarán del transporte de terceros, los cuales se encargarán de transportar la cascarilla de arroz desde las industrias arroceras y del coco cosechado en los municipios de San antero, San bernardo o Moñitos hasta el lugar de fabricación.
17. EVALUACION DEL PROYECTO
17.1 Conceptualización
La conceptualización del proyecto se refiere a la creación de un nuevo tipo de adoquinado que utilice residuos agroindustriales y de demolición y construcción como materiales de relleno y recubrimiento. El objetivo es desarrollar un producto sostenible y de bajo costo que pueda utilizarse en áreas peatonales, mejorando al mismo tiempo la gestión de los residuos agroindustriales y de demolición y construcción.
Para llevar a cabo este proyecto, es necesario realizar un análisis detallado de los diferentes tipos y cantidades de residuos agroindustriales y de demolición y construcción disponibles, evaluar sus propiedades físicas y químicas y determinar la viabilidad técnica y económica del proceso de producción de las adoquinas compuestas. También es importante considerar el posible impacto ambiental y el aspecto estético y la durabilidad de las adoquinas compuestas, para garantizar su aceptación y uso a largo plazo.
En resumen, la conceptualización del proyecto se refiere a la investigación y análisis necesarios para desarrollar un nuevo tipo de adoquinado sostenible y de bajo costo a partir de residuos agroindustriales y de demolición y construcción, y evaluar su viabilidad técnica, económica, ambiental y de durabilidad.
17.2 Evaluación financiera
17.2.1 Costo total del proyecto:
El costo total del proyecto para el desarrollo de adoquines compuestos con porcentajes de residuos agroindustriales y residuos de demolición y construcción para uso peatonal dependerá de varios factores que incluyen el costo de los materiales, el costo de la mano de obra, el costo del transporte y cualquier costo adicional asociado. con el proyecto por el bien de la evolución financiera se tomaron los datos suponiendo un alcance del proyecto más a una producción ideal, por lo anterior tenemos que el costo total (miles de COP $) de los materiales para el proyecto es de $930, el costo de la mano de obra es de $55.770, el costo del transporte es de $650 y cualquier costo adicional asociado con el proyecto es de $5000, donde se incluye los equipos, servicios técnicos y construcción o mantenimiento de infraestructura. Por lo tanto, el costo total del proyecto es de $62.350.
17.2.2 Ingresos esperados del proyecto:
Los ingresos esperados del proyecto dependerán de la cantidad de adoquines compuestos que se puedan vender (miles de COP $). Los adoquines compuestos se venderán a $2 cada uno y el proyecto tiene una estimación de producir y vender aproximadamente 20 000 adoquines compuestos. Por lo tanto, el ingreso esperado del proyecto es de $40.000.
17.2.3 Periodo de recuperación:
El período de recuperación (miles de COP $) del proyecto se puede calcular dividiendo el costo total del proyecto ($62.350) por los ingresos esperados del proyecto ($40.000). Por lo tanto, el período de recuperación es de 1,6 años.
17.2.4 Valor presente neto:
El valor presente neto (VAN) del proyecto se puede calcular usando la siguiente ecuación: VPN = -C + Σ (t=1 → n) [Pt/ (1 + r) ^t], donde C es el costo total del proyecto ($62 350), Pt es el ingreso esperado del proyecto para cada período (en este caso, $40 000) y r es la tasa de descuento (en este caso, supongamos una tasa de descuento del 5 %). Porlo tanto, el VAN es de $12 200.
17.2.5 Tasa interna de retorno:
La tasa interna de retorno (TIR) del proyecto se puede calcular usando la siguiente ecuación: TIR = Σ (t=0 → n) [Pt/ (1 + r) ^t] + Ct, donde Ct es el costo total del proyecto ($62 350), Pt es el ingreso esperado del proyecto para cada período (en este caso, $40 000) y r es la tasa de descuento. Así, utilizando una tasa de descuento del 5%, la TIR es del 21,9%.
17.3 Evaluación económica y social. 
La evaluación económica y social del proyecto “Desarrollo de Adoquines Compuestos con Porcentajes de Residuos Agroindustriales y Residuos de Demolición y Construcción para Uso Peatonal” debe tomar en cuenta tanto los impactos inmediatos como a largo plazo del proyecto. En cuanto a los impactos inmediatos, el proyecto podría generar empleos en los sectores de la construcción y la manufactura, así como en la agroindustria. Además, el uso de adoquines compuestos podría reducir el costo total de la construcción del pavimento, así como el impacto ambiental asociado con los materiales de pavimento tradicionales.
En términos de impactos a largo plazo, el proyecto podría ayudar a mejorar la seguridad de las vías peatonales, así como a reducir la contaminación del aire y la contaminación acústica. Además, el proyecto podría promover prácticas sostenibles en la industria de la construcción, como la reutilización de materiales de desecho. Finalmente, el uso de adoquines compuestos también podría mejorar el atractivo estético de los caminos, haciéndolos más atractivos y acogedores para los peatones.
En general, la evaluación económica y social del proyecto “Desarrollo de Adoquines Compuestos con Porcentajes de Residuos Agroindustriales y Residuos de Demolición y Construcción para Uso Peatonal” es probable que sea positiva. El proyecto podría crear empleos, reducir costos y promover prácticas sostenibles, al mismo tiempo que
17.4 Sostenibilidad del proyecto
a) Uso de Recursos Renovables: El proyecto utilizará recursos renovables tales como residuos agroindustriales, residuos de demolición y construcción, y otros materiales disponibles. El uso de estos materiales reducirá la necesidad de nuevos materiales y disminuirá el impacto ambiental del proyecto.
b) Reutilización y Reciclaje: Los materiales que no puedan ser utilizados en el proyecto serán reutilizados o reciclados, reduciendo la cantidad de residuos que se envían a los vertederos.
c) Eficiencia Energética: El proyecto utilizará tecnologías y procesos de eficiencia energética, reduciendo la necesidad de consumo de energía.
d) Gestión de residuos: el proyecto incluirá técnicas adecuadas de gestión de residuos para garantizar que los residuos producidos se eliminen de la manera más respetuosa posible con el medio ambiente.
e) Impacto ambiental: El proyecto se diseñará para minimizar el impacto ambiental del proyecto, incluido el uso de materiales sostenibles y procesos energéticamente eficientes.
f) Monitoreo: El proyecto será monitoreado de cerca para garantizar que cumpla con sus objetivos de sostenibilidad y que cualquier problema potencial se aborde con prontitud.
17.5 Marco lógico del proyecto
El marco lógico del proyecto “Desarrollo de Adoquines Compuestos con Porcentajes de Residuos Agroindustriales y Residuos de Demolición y Construcción para Uso Peatonal” consta de los siguientes componentes:
Objetivo: Desarrollar un adoquín compuesto a partir de residuos agroindustriales y de demolición y construcción que pueda ser utilizado en zonas peatonales.
Objetivo: Reducir la cantidad de desechos que se producen y se desechan en vertederos mientras se crea un adoquín sostenible, duradero y rentable.
17.6 Resultados:
1. Mejora de la sostenibilidad ambiental a través de la reducción de residuos en vertederos.
2. Un adoquín rentable que sea duradero y adecuado para uso peatonal.
3. Mayor conciencia pública sobre la gestión de residuos y otras cuestiones ambientales.
17.7 Actividades:
1. Investigación y desarrollo de un adoquín compuesto que cumpla con los requisitos especificados.
2. Pruebas del adoquín compuesto para asegurar que cumple con los requisitos ambientales y de durabilidad.
3. Diseño y producción de un prototipo de adoquín.
4. Realización de una campaña de sensibilización pública para promover el proyecto y sus objetivos.
17.8 Salidas:
1. Un adoquín compuesto con porcentajes especificados de residuos agroindustriales y residuos de demolición y construcción.
2. Un prototipo de adoquín.
3. Materiales y campañas de sensibilización pública.
17.9 Indicadores:
1. Número de adoquines compuestos producidos.
2. Número de campañas de concienciación pública realizadas.
3. Número de personas alcanzadas a través de campañas de concientización pública.
4. Durabilidad y rendimiento del adoquín.
5. Cantidad de residuos desviados de los vertederos.
17.10 Supuestos y Riesgos:
1. Disponibilidad de residuos agroindustriales y de demolición y construcción en las cantidades especificadas.
2. Suficientes recursos de investigación y desarrollo.
3. Pruebas y evaluación adecuadas del adoquín compuesto.
4. Aceptación del producto por parte del público.
5. Potencial de cambios en las regulaciones y estándares ambientales.
18. MATRIZ DE GESTIÓN AMBIENTAL (MGA) DEL PROYECTO
18.1 Aspectos Ambientales:
a) Materias primas:
1. Aprovechamiento de residuos agroindustriales y materiales de descarte para adoquines compuestos.
2. Uso de materiales reciclados para adoquines compuestos.
b) Proceso de producción:
1. Eficiencia en el consumo de energía.
2. Reducción de las emisiones de CO2 de los procesos productivos.
3. Reducción del consumo de agua.
4. Uso de sustancias no tóxicas en el proceso productivo.
c) Transporte:
1. Reducción de emisiones relacionadas con el transporte.
2. Uso de materiales con bajo impacto relacionado con el transporte.
3. Uso de transporte ferroviario o acuático cuando sea posible.
d) Uso y Mantenimiento:
1. Uso eficiente del agua en el mantenimiento.
2. Reducción de contaminantes en el aire durante el mantenimiento.
3. Reducción de la contaminación acústica durante el mantenimiento.
4. Uso de productos no tóxicos y biodegradables en el mantenimiento.
e) Fin de la vida:
1. Reciclaje de adoquines compuestos.
2. Disposición responsable de materiales de desecho.
3. Uso de material reciclado en la elaboración de nuevos productos.
18.2 Impacto Ambiental:
A. Materias primas:
1. Reducción de la cantidad de residuos de vertedero.
2. Reducción en el uso de recursos no renovables.
B. Proceso de producción:
1. Reducción del consumo energético.
2. Reducción de las emisiones de CO2.
3. Reducción del consumo de agua.
4. Uso de sustancias no tóxicas en el proceso productivo.
C. Transporte:
1. Reducción de las emisiones relacionadas con el transporte.
2. Uso de materiales con bajo impacto relacionado con el transporte.
3. Uso de transporte ferroviario o acuático cuando sea posible.
D. Uso y Mantenimiento:
1. Reducción del uso de agua en el mantenimiento.
2. Reducción de contaminantes en el aire durante el mantenimiento.
3. Reducción de la contaminación acústica durante el mantenimiento.
4. Uso de productos no tóxicos y biodegradables en el mantenimiento.
E. Fin de la vida:
1. Reciclaje de adoquines compuestos.
2. Disposición responsable de materiales de desecho.
3. Uso de material reciclado en la elaboración de nuevos productos.
18.3 Medidas de Mitigación:
A. Materias primas:
1. Uso de recursos sostenibles y renovables.
2. Utilización de materiales reciclados y reutilizados.
B. Proceso de producción:
1. Uso de equipos y procesos energéticamente eficientes.
2. Aprovechamiento de recursos energéticos renovables.
3. Reducción del consumo de agua mediante la utilización de tecnologías y procesos eficientes en el uso del agua.
4. Uso de sustancias no tóxicas y biodegradables.
C. Transporte:
1. Utilización de transporte ferroviario o acuático cuando sea posible.
2. Uso de materiales con bajo impacto relacionado con el transporte.
D. Uso y Mantenimiento:1. Uso de tecnologías y procesos eficientes en agua.
2. Uso de productos no tóxicos y biodegradables en el mantenimiento.
3. Reducción de la contaminación acústica durante el mantenimiento.
E. Fin de la vida:
1. Reciclaje de adoquines compuestos.
2. Disposición responsable de materiales de desecho.
3. Uso de material reciclado en la elaboración de nuevos productos.
19. BIBLIOGRAFIA:
· ICONTEC. (2004). NTC 2017 (p. 42).
· ICONTEC. (2002). NTC 5147.
· ICONTEC. (2019). ntc-3708 (p. 19).
· Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC. (2008). Ntc 4109. 571, 44.
· Varma, P. P., Sherigara, B. S., & Hulikal, V. (2009). Ntc 673. In Writer (Vol. 2009, pp. 1–23).
· Arcila & Cruz, “efecto del uso del agregado fino reciclado derivado de la demolición de concreto en las propiedades mecánicas del concreto estructural curado por inmersión”, Trabajo de Grado, Universidad, Bogotá D.C., 2014.
· Bojaca & Torres, “propiedades mecánicas y de durabilidad de concreto con agregado reciclado”, Tesis de Grado, Escuela de ingenieros Julio Garavito, Bogotá D.C., 2013.
· Muñoz, P. A., Imbachí, S. C., & Flórez, J. F. (2014). Obstacle detection system with Scanner. Ingeniería y Desarrollo, 32(2), 200–217. https://doi.org/10.14482/inde.32.2.5406
· Palomino & Barreto, “influencia del agregado de concreto reciclado fino en las propiedades mecánicas y de resistencia de un concreto hidráulico de alta resistencia”, Trabajo de Grado, Universidad de La Salle, Bogotá D.C. 2014. 
· Peñaranda Gonzalez, L. V., Montenegro Gómez, S. P., & Giraldo Abad, P. A. (2017). Aprovechamiento de residuos agroindustriales Exploitation of agroindustrial waste in Colombia Exploração de resíduos agroindustriais na Colômbia 
· Vargas, J., Alvarado, P., Vega-Baudrit, J. Porras, M. (2013). Caracterización del subproducto cascarillas de arroz en búsqueda de posibles aplicaciones como materia prima en procesos. VOL. 23 No 1 REVISTA CIENTÍFICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA, 1–16. 
· Arcila & Cruz, “efecto del uso del agregado fino reciclado derivado de la demolición de concreto en las propiedades mecánicas del concreto estructural curado por inmersión”, Trabajo de Grado, Universidad, Bogotá D.C., 2014.
· Alcaldía de Bogotá. (2017). Pisos Articulados en Adoquin de concreto para superficies de tránsito peatonal y vehicular. Gestion Estrategica, 1–19.
· Alcaldía de Montería. (2019). DECRETO 0364 DE 2019.
· Andrade, A. M. de, Passos, P. R. de A., Marques, L. G. da C., Oliveira, L. B., Vidaurre, G. B., & Rocha, J. das D. de S. (2004). Pirólise de resíduos do coco-da-baía (Cocos nucifera Linn) e análise do carvão vegetal. Revista Árvore, 28(5), 707–714. https://doi.org/10.1590/S0100-67622004000500010
· Arcos, C. A., Pinto, D. M., & Rodríguez Páez, J. E. (2007). La cascarilla de arroz como fuente de SiO2. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 41, 7–20. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-62302007000300001
· Bedoya, C., & Dzul, L. (2015). El concreto con agregados reciclados como proyecto de sostenibilidad urbana. Revista Ingeniería de Construcción RIC, 30, 99–108.
· Caicedo Campo, S. L., & Pérez Henao, J. M. (2016). Estudio del uso agregados reciclados de residuos de construcción y demolición (RCD) provenientes de las ciudades de Cali como material para la construcción de elementos prefabricados de concreto, caso de los adoquines. Pontificia Universidad Javeriana, 74. http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/3146/Estudio_uso_agregados.pdf?sequence=1&isAllowed=y
· Camargo Pérez, N. R. (2017). LA CENIZA DE CASCARILLA DEL ARROZ COMO APORTE A LA RESISTENCIA DEL CONCRETO HIDRÁULICO. Revista Orinoquía, Ciencia y Sociedad, 33–38.
· Chaquila Burga, L., & Ramírez Romero, F. L. (2019). Diseño de adoquines de concreto con adición de fibra de estopa de coco para mejorar su resistencia a compresión y propiedad térmica, Tarapoto. Universidad César Vallejo .

Continuar navegando