Logo Studenta

T5_FACTORES DE RIESGO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA 
FACULTA DE INGENIERIA QUIMICA 
Trabajo 05 
Curso: 
Factores de Riesgos en la Industria 
 
Tema: 
Identificación de Riesgos Biológicos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Indicé 
Identificación de Riesgos Higiénicos por Exposición a Agentes Biológicos ..............................1 
Introducción .......................................................................................................................................4 
Identificación de Riesgos Higiénicos por Exposición a Agentes Biológicos ......................................5 
REAL DECRETO 664/1997 ..............................................................................................................5 
Tipos de agentes biológicos ...............................................................................................................5 
Virus ...............................................................................................................................................5 
Bacterias .........................................................................................................................................5 
Hongos ...........................................................................................................................................5 
Parásitos (protozoos) .....................................................................................................................5 
Vías de entrada ...................................................................................................................................6 
Clasificación de los agentes biológicos ..............................................................................................6 
Efectos ...............................................................................................................................................7 
Evaluación de los puestos de trabajo con riesgo y de los trabajadores expuestos. ..............................7 
Ficha de Datos de Seguridad (Propuesta) ...........................................................................................7 
Prevención de la transmisión ..............................................................................................................7 
Niveles de acción preventiva (OMS) ..................................................................................................8 
Prevención primaria .......................................................................................................................8 
Prevención secundaria ...................................................................................................................8 
Prevención terciaria .......................................................................................................................8 
Riesgo biológico para el trabajador ....................................................................................................9 
Precauciones estándar (PE) ..............................................................................................................10 
Técnicas de barrera ......................................................................................................................10 
Precauciones generales para el uso de guantes ...........................................................................10 
Cuidado de los guantes ................................................................................................................11 
Manejo de posibles exposiciones al virus del VIH y de la hepatitis C, ante los cuales debe 
procederse de la siguiente manera: ...................................................................................................12 
Evaluar a la persona expuesta ..........................................................................................................13 
Realizar el seguimiento y proveer de consejería a la persona expuesta ............................................13 
Indicación de Antivirales .................................................................................................................13 
Ventajas ...........................................................................................................................................13 
Desventajas ......................................................................................................................................14 
Problemas para la implementación de las precauciones estándar-universales ..................................14 
Medidas higiénicas ...........................................................................................................................14 
Medidas higiénicas para trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia .................................15 
Conclusiones ....................................................................................................................................15 
Anexo ...............................................................................................................................................16 
Bibliografías .....................................................................................................................................17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
Muchos son los riesgos higiénicos por agentes biológicos, bajo ciertas condiciones algunos 
microbios, al interactuar con el hombre, pueden alterar las funciones orgánicas de éste, 
provocando enfermedades 
En el medio sanitario, el Riesgo Biológico es el que más frecuentemente encontramos, siendo los 
profesionales más expuestos, el personal sanitario que presta asistencia directa a los enfermos, el 
personal de laboratorio que procesa muestras contaminadas o posiblemente contaminadas y el 
personal que trabaja con animales o con derivados de éstos. 
En este trabajo aprenderemos las medidas, las protecciones y los cuidados que debemos tener 
cuando trabajamos con agentes biológicos en el lugar laboral, porque en la actualidad, de entre las 
enfermedades infecciosas a las que están expuestos los profesionales sanitarios, se destacan la 
Hepatitis B, Hepatitis C y el VIH SIDA, sin olvidar 0tros virus y enfermedades producidas por otros 
microorganismos (tétanos, TBC, Varicela). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Identificación de Riesgos Higiénicos por Exposición a Agentes 
Biológicos 
La identificación de los riesgos derivados de la exposición de los trabajadores a agentes biológicos 
no es sólo el paso previo para evaluar y gestionar el riesgo, sino que, debido a las características de 
muchas exposiciones a estos agentes (en particular, la incertidumbre acerca de la presencia de los 
agentes en cuestión en determinadas actividades), también es la actuación más importante para 
prevenirlos correctamente. 
Por este motivo, es preciso tratar por separado las actividades en las que se trabaja con agentes 
biológicos de forma deliberada (manipulación deliberada) y, por lo tanto, conocida, y las 
actividades en las que se puede producir la exposición de los trabajadores a estos agentes sin que 
haya intención deliberada de trabajar con los mismos (exposición accidental), tal y como hace la 
normativa aplicable, el Real Decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los 
riesgos relacionados con la exposición a agentes durante el trabajo, y sus modificaciones 
posteriores (Orden de 25 de marzo de 1998, por la cual se adapta el Real Decreto 664/1997). A fin 
de facilitar esta tarea. 
REAL DECRETO 664/1997 
Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes 
biológicos durante el trabajo. 
Tipos de agentes biológicos 
Virus 
• Virus de la rabia 
• Virus de la Hepatitis B 
• Virus de la inmunodeficiencia humana (SIDA) 
Bacterias 
• Tétanos• Botulismo 
• Tuberculosis 
• Salmonelosis 
• Legionela 
Hongos 
• Cándida albicans 
Parásitos (protozoos) 
• Tenia 
• Ácaros 
• Toxoplasmosis 
 
 
Vías de entrada 
Vía Dérmica (piel): A través de lesiones y/o roturas de la piel. 
Vía Ocular (mucosas): A través de la conjuntiva 
Vía Parenteral (sangre, mucosas): Como consecuencia de pinchazos, mordeduras, cortes, 
erosiones, salpicaduras, etc. 
Vía Digestiva (Oral-Ingestión): Por ingestión accidental, al pipetear con la boca, al comer, beber o 
fumar en el lugar de trabajo, etc. 
Vía Respiratoria (inhalación): Por inhalación de aerosoles en el medio de trabajo, que son 
producidos por la centrifugación de muestras, agitación de tubos, aspiración de secreciones, toses, 
estornudos, etc. 
Siendo de todas ellas la vía respiratoria la de mayor probabilidad. 
Clasificación de los agentes biológicos 
Grupo 1: aquél que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre. 
Grupo 2: aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para 
los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo 
generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. 
Grupo 3: aquél que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro 
para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente 
una profilaxis o tratamiento eficaz. 
Grupo 4: aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para 
los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista 
generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz. 
Efectos 
Pueden causar tres tipos de efectos/enfermedades 
1. Infecciones causadas por virus, bacterias o parásitos. 
2. Envenenamiento o efectos tóxicos (endotoxinas, micotoxinas) 
3. Alergias desencadenadas por la exposición a polvos orgánicos de mohos, enzimas o 
ácaros. Debido a la reacción de los Antígenos 
Evaluación de los puestos de trabajo con riesgo y de los trabajadores 
expuestos. 
Por lo que respecta a los riesgos higiénicos por exposición a agentes biológicos, el proceso de 
evaluación consiste en identificar los agentes biológicos a los que puede estar expuesto el 
trabajador, y clasificarlos en uno de los 4 grupos que establece el Real Decreto 664/1997, sobre la 
protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes 
biológicos durante el trabajo, las posibles vías de entrada de estos riesgos y las condiciones de 
trabajo. La Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la 
exposición a agentes biológicos proporciona apoyo técnico para facilitar esta tarea. 
Ficha de Datos de Seguridad (Propuesta) 
Efectos sobre la salud (Patogenicidad, Tipo de huésped, Dosis infectiva, Producción de toxinas, 
Efectos alérgicos, Vías de exposición, Periodo de incubación, Transmisión) 
Propagación (Reservorio, Vector) 
Viabilidad (Sensibilidad a los antibióticos, a los desinfectantes, Supervivencia fuera del huésped) 
Primeros auxilios / Medidas profilácticas (vacunación, profilaxis) 
Peligros para el personal de laboratorio (manipulación) 
Control de la exposición / protección individual 
Vertidos accidentales 
Eliminación 
Almacenamiento 
Transporte 
Otras informaciones 
Prevención de la transmisión 
Atendiendo a los diferentes mecanismos de transmisión de estos microorganismos, también 
resulta particular la forma de prevenir y controlar la posible ocurrencia de infecciones por ellos. 
Mientras que la prevención de la transmisión de la infección tuberculosa depende 
primordialmente de evitar la transmisión aérea de la micobacteria, en el caso de los patógenos 
posibles de transmitirse por sangre y líquidos corporales, lo esencial es evitar el contacto con ellos, 
bien sea de forma directa (contacto con sangre, suero, etcétera) ó indirecta (mediante agujas y 
otros materiales contaminados). 
En lo adelante se hará referencia a este último grupo, por constituir el riesgo biológico de tipo 
infeccioso más universal que enfrentan los trabajadores de la salud en su labor cotidiana. 
Las medidas adoptadas para la prevención y control de las infecciones asociadas con la asistencia 
sanitaria, fueron diseñadas primariamente para proteger al paciente, sin embargo, en los últimos 
tiempos se ha hecho énfasis cada vez mayor en la protección del personal sanitario. 
Durante la práctica médica se hace imposible en la gran mayoría de los casos conocer previamente 
si un paciente está o no infectado por alguno de los agentes patógenos posibles de transmitirse 
mediante la sangre o fluidos corporales. En los últimos años, la aparición del SIDA, ha provocado 
un aumento considerable en la preocupación en relación con esta posible vía de exposición para el 
personal de salud. 
Si bien la magnitud del riesgo de infección accidental por VIH es relativamente baja (0,3% a 0,4% 
en el caso de heridas con objetos punzocortantes e inferior en el caso de exposición de piel no 
intacta y mucosas), el riesgo es real y una vez ocurrida la infección, la probabilidad de graves 
consecuencias. La hepatitis B y otras hepatitis séricas presentan infecciosidad mucho más elevada 
que el VIH en relación con la exposición accidental y sus consecuencias tampoco son nada 
despreciables (hepatitis crónica, cirrosis y cáncer). 
Niveles de acción preventiva (OMS) 
Prevención primaria 
Medidas destinadas a disminuir la probabilidad de que ocurra la enfermedad antes de que ésta 
aparezca, en el periodo pre-patogénico de la enfermedad. El objetivo es disminuir la incidencia al 
reducir el riesgo de aparición de nuevos casos. 
Prevención secundaria 
Interrupción o enlentecimiento de la progresión de la enfermedad cuando ya se ha producido el 
contacto y comenzado actuar el estímulo productor de enfermedad (AB) para eliminar o disminuir 
sus consecuencias. Epidemiológicamente pretende disminuir la prevalencia. Se apoya 
especialmente en las técnicas de diagnóstico precoz. 
Prevención terciaria 
Se realiza cuando la enfermedad ya se ha establecido. 
Vacuna: preparado antigénico obtenido a partir de micro-organismos que induce inmunidad activa 
frente a determinada enfermedad infecciosa con un riesgo aceptable de reacciones locales o 
generales. 
Cuarentena: restricción de actividad de personas aparentemente sanas que hayan estado 
expuestas al contagio de una enfermedad transmisible sin protección previa durante un periodo 
igual al periodo de incubación (PI) de la enfermedad. Son enfermedades de declaración obligatoria 
internacional y cuarentenales, según el Reglamento Sanitario Internacional de la OMS el cólera (PI: 
5 días), la fiebre amarilla (PI: 6 días) y la peste (PI: 6 días). 
Aislamiento: separación de las personas enfermas que puedan transmitir la enfermedad para 
impedir la transmisión a la población sana. Se mantendrá durante el periodo de contagiosidad de 
la enfermedad. 
Riesgo biológico para el trabajador 
Teniendo en cuenta las actividades descritas el riesgo biológico para los trabajadores deriva 
principalmente del contacto con los animales, sus productos y sus desechos potencialmente 
contaminados con microorganismos patógenos o alteradores. Las principales vías de exposición y 
de entrada en el organismo de los agentes patógenos son el contacto con la piel y las mucosas, la 
penetración a través de heridas, mordeduras, arañazos, pinchazos o cortes con materiales corto-
punzantes, la ingestión como consecuencia de malos hábitos higiénicos y la inhalación de 
bioaerosoles. 
Hay pocos estudios sobre la concentración y la composición de los bioaerosoles presentes en el 
ambiente laboral de la industria, por lo que es difícil establecer una relación entre la dosis de 
exposición y el daño para la salud del trabajador. 
Normalmente la evaluación del riesgo derivado de la exposición a agentes biológicos se realiza en 
funciónde: 
• Las características del agente biológico potencialmente presente en el ambiente laboral, 
principalmente su virulencia. El RD 664/1997 clasifica los agentes biológicos en cuatro grupos de 
riesgo como se ha visto en puntos anteriores, en función de su capacidad de causar infección al 
hombre, de propagarse a la colectividad y de la existencia de profilaxis o tratamientos eficaces. 
Esta clasificación da una idea de la gravedad del daño resultante de la exposición a ese agente 
biológico en concreto. Pero, además de la capacidad de infección, también hay que tener en 
cuenta la capacidad del agente de causar toxicidad, sensibilización y/o alergia. 
• Las condiciones de trabajo en función de: las características del lugar de trabajo, humedad, 
temperatura, disponibilidad de nutrientes, etc., y las características del puesto de trabajo, 
actividades, tareas, procedimientos, equipos, herramientas, etc., las cuales determinarán la 
posibilidad de supervivencia, proliferación y dispersión del agente biológico en el entorno laboral y 
por tanto, la mayor o menor exposición del trabajador. 
• Las características del trabajador, su estado de salud, su susceptibilidad a determinados agentes. 
Las tareas con mayor riesgo de exposición a agentes biológicos son aquellas en las que el 
trabajador entra en contacto o manipula las partes más contaminadas del animal como son: 
• Las vísceras 
• El aparato genital (placenta, fetos, líquido fetal) 
• El tubo digestivo y su contenido, 
• La piel 
Otro material específico de riesgo (MER) importante en relación con las encelopatías 
espongiformes transmisibles. Con respecto a este material cabe distinguir dos categorías: 
 
• El cráneo, excluida la mandíbula e incluidos el encéfalo y los ojos, y la médula espinal de los 
bovinos de más de 12 meses, la columna vertebral, excluidas las vértebras caudales, las apófisis 
espinosas y transversas de las vértebras cervicales, torácicas y lumbares, y la cresta media y las 
alas del sacro, pero incluidos los ganglios de la raíz dorsal de los bovinos de más de 24 meses, así 
como las amígdalas, los intestinos, desde el duodeno hasta el recto, y el mesenterio, de los 
bovinos de todas las edades. 
• El cráneo, incluidos el encéfalo y los ojos, las amígdalas y la médula espinal de los ovinos y 
caprinos de más de 12 meses o en cuya encía haya hecho erupción un incisivo definitivo, así como 
el bazo y el íleon de los ovinos y caprinos de todas las edades. 
Los principales daños para los trabajadores de la industria cárnica derivados de la exposición a 
agentes biológicos son las dermatitis de contacto irritativas y alérgicas, asma y enfermedades 
infecciosas o parasitarias conocidas como zoonosis. 
Precauciones estándar (PE) 
Las PE (cuyos aspectos esenciales son similares a los de las PU) están basadas fundamentalmente 
en los siguientes principios: 
Técnicas de barrera 
Uso de guantes, máscaras para protección ocular, ropas protectoras, delantales quirúrgicos, cubre 
zapatos, etcétera, según grado y tipo previsible de exposición. Por ejemplo, uso de guantes 
cuando se toquen membranas mucosas o piel no intacta; o al tocar secreciones, excreciones y 
otros líquidos u objetos potencialmente contaminados. 
El uso de guantes se recomienda generalmente para los trabajadores de hospitales, laboratorios y 
otras instalaciones, los que como parte de sus labores, manipulen o puedan de alguna manera 
resultar expuestos a sangre u otros fluidos que pudieran estar infectados con algún patógeno 
posible de transmitirse por esta vía (VIH, Virus de las Hepatitis B y C, etcétera). 
Como mínimo está indicado su uso: cuando se espere que pueda ocurrir contacto directo con 
sangre u otros fluidos corporales potencialmente infecciosos; durante el examen de abrasiones 
cutáneas o piel no intacta; durante la realización de procedimientos invasivos; durante el examen 
instrumental de la orofaringe, tracto gastrointestinal o genitourinario (estomatología, 
endoscopias, etcétera); durante la práctica de flebotomías; siempre que se trabaje directamente 
con instrumentos, ropas u otros materiales contaminados; siempre que el trabajador sanitario 
presente en sus manos cortaduras, lesiones, cuarteaduras o dermatitis. 
Los guantes reducen el riesgo de contaminación de las manos con sangre, pero no previenen la 
ocurrencia de heridas penetrantes o cortaduras causadas por agujas, otros instrumentos afilados o 
cortantes, plásticos o cristalería rota. Los guantes son un suplemento, pero no reemplazan las 
buenas prácticas de control de infecciones, incluido el apropiado lavado de manos. 
Precauciones generales para el uso de guantes 
• Usar guantes para toda manipulación de material potencialmente infeccioso 
• Desechar los guantes siempre que se piense que hayan sido contaminados; lavarse las 
manos y colocarse nuevamente guantes 
• No tocarse los ojos, nariz u otras mucosas o piel expuestas con las manos enguantadas 
• No abandonar el lugar de trabajo o caminar alrededor del laboratorio, consultorio, etc. 
usando guantes 
• Lávese las manos después de quitarse los guantes 
• Selección de guantes 
• Debe contarse con cantidad suficiente de guantes de buena calidad 
• Los guantes para examen, de vinil o látex, no estériles, son satisfactorios para uso de 
laboratorio y en procederes hospitalarios en los que no se requiera esterilidad; en 
procederes en los cuales, además de la protección del personal se requiera esterilidad o 
evitar la posible infección del paciente (procedimientos invasivos, contacto con mucosas o 
piel no intacta, etc) deben utilizarse guantes quirúrgicos estériles. Ambos tipos de guantes 
deben ser usados sólo una vez, procediéndose posteriormente a su eliminación o 
reprocesamiento según sea el caso 
• Los guantes plásticos de uso general, también conocidos como guantes de goma o guantes 
domésticos, son satisfactorios para utilizarse en la limpieza de instrumentos, 
procedimientos de descontaminación y otras actividades donde no se requiera gran 
destreza manual. Tales guantes pueden ser reutilizados. 
Cuidado de los guantes 
1. Los guantes quirúrgicos y de examen deben ser de un sólo uso y preferiblemente 
desechables. Cuando no sea posible o aconsejable desecharlos y deban reutilizarse, debe 
seguirse el siguiente método de reprocesamiento: 
• Enjuague sus manos enguantadas meticulosamente en una solución de hipoclorito 
(cloro disponible al 0,1% ó <1 g/l > ó <1000 ppm >). 
• Enjuague sus manos enguantadas en agua corriente para eliminar el desinfectante 
(que puede causar el deterioro de los guantes). 
• Lave sus manos enguantadas con agua y jabón y enjuáguelas meticulosamente 
(los detergentes pueden facilitar la porosidad y por tanto la penetración de 
líquidos a través de huecos no detectados en los guantes). 
• Quítese los guantes y cuélguelos por las ligas o puños para secar. 
• Lave sus manos. 
• Examinar los guantes en busca de huecos (prueba de agua). Dejar secar. Entalcar si 
es posible. Esterilizar si fuese necesario antes de reutilizar. 
• Los guantes domésticos pueden ser reutilizados en múltiples ocasiones, pero 
deben ser desechados si se pelan, se parten o cuartean, se decoloran, presentan 
perforaciones, trasudado de líquido u otra evidencia de deterioro. Pueden ser 
reprocesados según el siguiente método: 
• Enjuague sus manos enguantadas meticulosamente en una solución de hipoclorito 
(cloro disponible al 0,1% ó < 1 g/l > ó < 1000 ppm>). 
• Enjuague sus manos enguantadas en agua corriente para eliminar el 
desinfectante. 
• Lave sus manos enguantadas con agua y jabón y enjuáguelas meticulosamente. 
• Quítese los guantes y cuélguelos por los puños para secar. 
• Examine los guantes en busca de huecos (prueba de agua) antes de reutilizar. 
• Lavado de manos. 
Es fuertemente recomendado lavarse las manos con agua y jabón después de tocar cualquier 
fluido o secreción corporal, independientementede que se hayan utilizado guantes. Deben lavarse 
las manos siempre después de quitarse los guantes, entre contactos con pacientes y en cualquier 
otra ocasión que se considere apropiada. 
El uso de técnicas de barrera y el lavado de manos, no depende del diagnóstico del paciente sino 
del riesgo intrínseco del proceder que se vaya a realizar con el mismo. 
Manejo de posibles exposiciones al virus del VIH y de la hepatitis 
C, ante los cuales debe procederse de la siguiente manera: 
1- Proveer cuidados inmediatos al sitio de exposición. 
• Facilitar sangrado en caso de herida. 
• Lavar heridas y la piel con agua y jabón. 
• Irrigar abundantemente las membranas mucosas con agua. 
2- Reportar de inmediato a la persona designada para registrar el incidente, investigar sus causas, 
evaluar riesgo y determinar conducta a seguir. 
3- Determinar el riesgo asociado con la exposición considerando. 
• Tipo de fluido (sangre, fluido visiblemente sanguinolento, otros fluidos o tejidos 
potencialmente infecciosos y virus concentrado de cultivos) 
• Tipo de exposición (percutánea, exposición de membranas mucosas o piel no intacta y 
mordeduras que ocasionen exposición a la sangre). 
Las exposiciones más riesgosas son las percutáneas, que involucran agujas huecas grandes, 
pinchazos profundos, en las que hay sangre visible en el dispositivo o en el que la aguja fue 
insertada en una vena o arteria del paciente; menos severos son los pinchazos con agujas sólidas 
(sutura) y arañazos superficiales. Las salpicaduras sobre mucosas o piel no intacta son menos 
riesgosas y su severidad dependerá del volumen de sangre implicado. La exposición de piel intacta 
es en general considerada de muy bajo riesgo. 
4-Evaluar la fuente de exposición. 
• Evaluar el riesgo de infección usando la información disponible. 
• Testaje para anticuerpos a VIH de fuentes conocidas; considerar pruebas rápidas. Si fuera 
posible testar también para HBsAg (antígeno de superficie de HB) y anticuerpos anti HC. 
• En el caso de fuentes desconocidas, evaluar el riesgo de infección para VIH (o exposición a 
HB ó HC). No testar agujas o jeringas desechadas en busca de contaminación viral. 
En general las fuentes negativas (paciente VIH negativo) no presentan riesgos. En los casos VIH 
positivos es importante conocer carga viral y estadio de la enfermedad: el mayor peligro se 
presenta con pacientes con altos títulos (SIDA avanzado, infección primaria por VIH, carga viral alta 
o incrementada, o conteo bajo de CD4). 
Con fuentes desconocidas o cuando no sea posible precisar su estatus debe valorarse el riesgo 
según la exposición, considerando que la fuente pudiera haber sido positiva. 
Evaluar a la persona expuesta 
• Evaluar estatus VIH; practicar serología VIH de inmediato. (Valorar si es posible estado 
inmunitario para VHB y explorar antecedentes de vacunación). 
• Dar Profilaxis Post-Exposición (PPE) para exposiciones que posean riesgo de transmisión 
de la infección. 
• Iniciar la PPE tan pronto como sea posible, preferiblemente en horas y por lo general 
siempre antes de las 72 horas. 
• Ofrecer prueba de embarazo a mujeres en edad fértil que se desconozca si están o no 
embarazadas. 
• Consultar a un experto si se sospecha resistencia viral en la fuente de exposición. 
• Administrar la PPE por 4 semanas si es tolerada. 
Realizar el seguimiento y proveer de consejería a la persona 
expuesta 
• Advertir a la persona expuesta de buscar evaluación médica para cualquier enfermedad 
aguda que ocurra durante el seguimiento. 
• Realizar prueba de anticuerpos anti VIH por 18 meses post-exposición (basal, 6 semanas, 3 
meses, 6 meses, 12 meses y 18 meses). 
• Realizar prueba de anticuerpos anti VIH si ocurriera enfermedad compatible con síndrome 
retroviral agudo. 
• Advertir a la persona expuesta de usar precauciones para prevenir la transmisión 
secundaria durante el período de seguimiento. 
• Evaluar a la persona expuesta sujeta a PPE dentro de las 72 horas post- exposición y 
monitorear a toxicidad de las drogas por al menos 2 semanas. 
Indicación de Antivirales 
• Zidovudine (RETROVIR, ZDV, AZT) + Lamivudine (EPIVIR, 3TC); disponibles también como 
COMBIVIR. 
• ZDV: 600 mg por día, divididos en 2 ó 3 dosis durante 4 semanas. 
• 3 TC:150 mg dos veces al día durante 4 semanas. 
Ventajas 
AZT está asociada con una disminución del riesgo de transmisión de VIH en estudios de caso-
control, para infecciones ocupacionales por VIH realizados por el CDC. Existe experiencia pues ha 
sido la droga más usada para PPE en trabajadores de la salud. Problemas serios de toxicidad han 
sido infrecuentes cuando se ha usado para PPE. Los efectos colaterales son predecibles y 
manejables con agentes antieméticos y anti peristálticos. Es probable que sea un régimen seguro 
para la trabajadora de la salud embarazada. Puede ser suministrado como una sola tableta 
(COMBIVIR) dos veces al día. 
Desventajas 
Los efectos colaterales son frecuentes y pueden resultar en incumplimiento del tratamiento. La 
paciente fuente de virus pudiera haber desarrollado resistencia a estas drogas. El potencial para 
toxicidad a largo plazo (oncogénesis/teratogénesis) se desconoce. 
Existen también regímenes básicos alternativos (con otras combinaciones de drogas) y regímenes 
extendidos o ampliados, para situaciones especiales, pero menos utilizados y cuando se usan 
requieren consulta previa y valoración adecuada. 
Problemas para la implementación de las precauciones estándar-
universales 
Toda implementación de estas precauciones presupone contar con el equipo y materiales 
necesarios, así como educar al personal de salud, supervisar su trabajo y proveer la atención 
médica integral del mismo en caso de accidentes, a través de un servicio de atención de salud para 
los trabajadores. La extensión creciente de los servicios de salud, unido a la limitación de recursos 
materiales en muchos países subdesarrollados o en vías de desarrollo, ha creado gran 
preocupación en cuanto a la posibilidad de implementar estas medidas y poder proteger a este 
importante sector laboral, sobre todo en el nivel de atención primaria de salud, el cual por razones 
de preparación profesional y carencia de recursos, resulta el más vulnerable. 
Medidas higiénicas 
En todas las actividades en las que exista riesgo para la salud o seguridad de los trabajadores como 
consecuencia del trabajo con agentes biológicos, el empresario deberá adoptar las medidas 
necesarias para: 
• Prohibir que los trabajadores coman, beban o fumen en las zonas de trabajo en las que exista 
dicho riesgo. 
• Proveer a los trabajadores de prendas de protección apropiadas o de otro tipo de prendas 
especiales adecuadas. 
• Disponer de retretes y cuartos de aseo apropiados y adecuados para uso de los trabajadores, 
que incluyan productos para la limpieza ocular y antisépticos para la piel. 
• Disponer de un lugar determinado para el almacenamiento adecuado de los equipos de 
protección y verificar que se limpian y se comprueba su buen funcionamiento, si fuera posible con 
anterioridad y, en todo caso, después de cada utilización, reparando o sustituyendo los equipos 
defectuosos antes de un nuevo uso. 
• Especificar los procedimientos de obtención, manipulación y procesamiento de muestras de 
origen humano o animal. 
Los trabajadores dispondrán, dentro de la jornada laboral 
• Diez minutos para su aseo personal antes de la comida 
• Diez minutos antes de abandonar el trabajo. 
Al salir de la zona de trabajo, el trabajador deberá quitarse las ropas de trabajo y los equipos de 
protección personal que puedan estar contaminados por agentes biológicos y deberá guardarlos 
en lugares que no contengan otras prendas. 
El empresario se responsabilizará del lavado, descontaminación y, en caso necesario, destrucción 
de la ropa de trabajo y los equipos de protección a que se refiere el apartado anterior, quedandorigurosamente prohibido que los trabajadores se lleven los mismos a su domicilio para tal fin. 
Cuando contratase tales operaciones con empresas idóneas al efecto, estará obligado a asegurar 
que la ropa y los equipos se envíen en recipientes cerrados y etiquetados con las advertencias 
precisas. 
El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer, en modo 
alguno, sobre los trabajadores. 
 Medidas higiénicas para trabajadoras embarazadas o en periodo de 
lactancia 
• Las trabajadoras embarazadas o en período de lactancia, constituyen un grupo de riesgo 
especial frente a la acción de los agentes biológicos por el efecto directo que dichos 
agentes pueden ejercer sobre ellas o sobre el feto, por lo que esta circunstancia debe ser 
contemplada como un riesgo adicional por el empresario en su obligación de identificar y 
evaluar los mismos. 
• La trabajadora embarazada no podrá verse obligada, en ningún caso, a realizar actividades 
que supongan un riesgo, salvo si existen pruebas de que dicha trabajadora está 
suficientemente protegida contra estos agentes por su estado de inmunización. 
Conclusiones 
El ser humano es susceptible a contraer enfermedades de fácil manera, se ve expuesto cada día a 
contagiarse con diversos agentes biológicos que se encuentran en el ambiente, y sobre todo 
aquellas personas que laboran en centros hospitalarios y de ayudas diagnosticas como lo son los 
hospitales, clínicas y laboratorios, donde el riesgo es inminente por el hecho de manipular objetos 
o sustancias que por su naturaleza se encuentran plagados de dichos agentes. 
En conclusión, para evitar el Riesgo Biológico Laboral, está en manos de las empresas donde 
trabajamos, porque nos deben asegurar el bienestar de sus trabajadores, pero también es 
necesaria la participación de todos y cada uno de los empleados. 
Anexo 
 
 
 
 
 
Bibliografías 
• cmq171j.pdf 
• curso_riesgos_biologicos.pdf 
• Guía-preventiva-agentes-biológicos.pdf 
• j.gaceta.2015.07.011.pdf