Logo Studenta

Guía de Refuerzos Finales Matemáticas Primer Periodo_Grado 8

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
REFUERZO DE MATEMÁTICAS 
PRIMER BIMESTRE 
		
	Grupo(s)
	Área /Asignatura
	Periodo
	Docente
	Octavos
	Matemáticas
	Final
	 Dolis Altamiranda Gómez – Yina Gómez Cabrales
	NOMBRE DEL ESTUDIANTE: 
	ACTIVIDADES
	OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Afianzar los conocimientos adquiridos en el área de matemáticas durante el año lectivo 2021
	INDICACIONES GENERALES
	
Primera Parte:
Realizar todas las guías del periodo que no fueron presentadas
Segunda Parte:
Estudio en casa de cada uno de los temas. Realizando ejercitación y solución de problemas. Presentando evidencias de estudio sobre cada uno de ellos. Ver Tareas De Aprendizaje.
Tercera Parte:
Explicaciones por parte del profesor con talleres en clase virtual.
Cuarta Parte:
Evaluación escrita. 
	TAREAS DE APRENDIZAJE
	
1. En cada uno de los siguientes enunciados escribe falso (F) o verdadero (V) según corresponda. Si el enunciado es falso, dar un contraejemplo. 
· Todo número natural es entero, pero no racional. ( ) 
· Todo número racional es entero. ( ) 
· Todo número entero es racional. ( ) 
· Todo número entero es natural. ( ) 
2. Explique con sus propias palabras y dé 3 ejemplos para cada uno de los siguientes tipos de números decimales. 
· Decimal periódico mixto 
· Decimal periódico puro 
· Decimal finito 
3. Expresar los siguientes números racionales en forma decimal y 
clasificarlos en: decimal finito, decimal periódico puro o decimal periódico mixto. Justifique cada uno; es decir, debe realizar proceso. 
 a) b) c) d) 
         
4. 
 
5. 
6. 
7. Halla el lado desconocido y determina si el número decimal obtenido es racional o irracional.
8. Ubica los siguientes números irracionales en la recta numérica. 
 a) √2 b) −√5 
 c) √50 d) √20 
9. Aplica las propiedades de la potenciación para resolver
Responde las preguntas 10 al 15 de acuerdo a la siguiente figura.
10.  Los ángulos 1 y 2 son:
a) Opuestos por el vértice.
b) Alternos internos.
c) Correspondientes.
d) Adyacentes y suplementarios.
11.   Los ángulos 1 y 8 son:
a) Opuestos por el vértice.
b) Alternos internos.
c) Correspondientes.
d) Alternos externos.
12.  Los ángulos 5 y 8 son:
a) Opuestos por el vértice.
b) Alternos internos.
c) Correspondientes.
d) Adyacentes y suplementarios.
13.    Los ángulos 1 y 4 son:
a) Opuestos por el vértice.
b) Alternos internos.
c) Correspondientes.
d) Adyacentes y suplementarios.
14.   Los ángulos 2 y 6 son:
a) Opuestos por el vértice.
b) Alternos internos.
c) Correspondientes.
d) Adyacentes y suplementarios.
15.  Los ángulos 3 y 6 son:
a) Opuestos por el vértice.
b) Alternos internos.
c) Correspondientes.
d) Adyacentes y suplementarios.
		FECHA – FORMA Y HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN	
	Enviar por correo antes de la fecha de sustentación del 20 de nov. 
Dolis Altamiranda: Celular: 3017398027
 e-mail: dolydelcarmen1778@ieanmonteria.edu.co	
Yina Gómez: Celular: 3212364771
 e-mail: yinaandrea0916@ieanmonteria.edu.co
	BIBLIOGRAFÍA 
	1. Vamos a aprender Matemáticas Grado 8. Ministerio de Educación Nacional
2. Hipertexto Santillana Matemáticas 8. Marisol Ramírez Rincón y otros. 
3. Los Caminos del Saber Matemáticas 8. Martha Lucía Acosta y otros.
4. Colombia Aprende.
“Ningún camino fácil te llevará a algo que merezca la pena” Proverbio

Continuar navegando