Logo Studenta

Practica 6 Emergencia PPT

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Emergencia y Establecimiento de 
Plántulas
Producción y Manejo de Pastos y Forrajes 
2
…
30 d 90-120 d 10-20 
años
Establecimiento
0 d
G
Crecimiento Producción
Fases del Cultivo de Forrajes
Semilla
Botánica o 
Propágulo
vegetativo
Emergencia de Leguminosas
Emergencia de gramíneas
Fallas en el Establecimiento
1.1 Germinación
– Permeabilidad del tegumento
– Suficiente aire
– Temperatura favorable
– Profundidad de siembra
– Suelo mullido
1.2 Establecimiento
– Sequía
– Heladas y nevadas
– Cubierta de suelo insuficiente
– Demasiada profundidad
1.3 Crecimiento
– Falla en la inoculación
– Falta de nutrientes
– Pobre drenaje
– Sequias y heladas
– Muerte por bajas temperaturas
– Pastoreo temprano 
Práctica N° 06
Emergencia y Establecimiento de Plántulas
• Objetivo
• Observar y monitorear los eventos asociados a la 
emergencia y desarrollo de plántulas de gramíneas y 
leguminosas en condiciones de invernadero.
• Materiales
• Recipientes de ¼ litro con humus
• 50 semillas de gramíneas y leguminosas 
• Regaderas 
• Inicio del Ensayo:
– Cada alumno recibirá dos recipientes, que serán 
etiquetados y perforados en la base para permitir 
el drenaje de agua.
– Llenar los recipientes con humus.
– Humedecer el humus completamente.
– Sobre el humus húmedo sembrar 50 semillas de 
gramíneas en un recipiente y 50 semillas de 
leguminosas en el otro recipiente. Cubrir con una 
capa delgada de humus (1 cm).
• Monitoreo del Ensayo:
– Visitar el lugar de ensayo diariamente (a la misma hora) para 
monitorear la emergencia de las plántulas. Se debe reportar el 
porcentaje de plántulas emergidas. Se considera que una 
gramínea ha emergido cuando aparece la plúmula y en el caso 
de las leguminosas cuando emergen los cotiledones.
– Marcar cinco plántulas recién emergidas con palitos de fosforo 
y/o mondadientes y numerarlas del 1 al 5.
– A cada plántula marcada se le tomara los datos de crecimiento 
en altura y la frecuencia de aparición de hojas (anotar que día 
aparece la primera hoja, segunda y tercera).
– Reportar el promedio de altura y frecuencia de aparición de 
hojas de las cinco plántulas.
– El ensayo culminará cuando las plántulas hayan formado tres 
hojas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

33 pag.
SESION 1 GRAMINEAS 2020-I

San Marcos

User badge image

Juan carlos Cardenas Loa

40 pag.
Manejo_integrado_en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Kerli Julieth Martínez Arias

2 pag.
Practica 6 Emergencia y establecimiento

San Marcos

User badge image

Juan carlos Cardenas Loa

4 pag.
vegetable_11

User badge image

Soraya Estepfany Vásquez Santos

42 pag.

Otros materiales