Logo Studenta

CLASE 5 PARTE 2- QUIMICA ORGANICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La Química de alcoholes, fenoles y éteres es una parte importante de la Química 
Orgánica que se centra en el estudio de estos grupos funcionales y sus propiedades. 
Veamos algunos aspectos fundamentales de cada uno: 
Alcoholes:
Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) unido 
a un carbono saturado. Se clasifican en primarios, secundarios o terciarios, según el 
número de átomos de carbono unidos al carbono con el grupo hidroxilo. Algunos temas 
clave en la química de alcoholes incluyen:
Nomenclatura y clasificación de alcoholes.
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes.
Síntesis de alcoholes a través de diferentes métodos (reducción de cetonas o 
aldehídos, hidratación de alquenos, etc.).
Reacciones de alcoholes, como la deshidratación para formar alquenos o la oxidación 
para obtener aldehídos o cetonas.
Importancia de los alcoholes en la síntesis orgánica y su uso en la industria y en la 
preparación de productos de consumo.
Fenoles:
Los fenoles son compuestos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) unido 
directamente a un anillo aromático. A diferencia de los alcoholes, son más ácidos 
debido a la mayor estabilización del anión fenolato. Temas importantes en la química 
de fenoles son:
Nomenclatura y propiedades ácidas de los fenoles.
Influencia del grupo hidroxilo en la reactividad del anillo aromático.
Síntesis de fenoles a través de diferentes métodos (hidrólisis de éteres arílicos, 
halogenación de benceno, etc.).
Reacciones de acilación y alquilación del anillo aromático de fenoles.
Química de alcoholes, fenoles y éteres
Usos de los fenoles como antisépticos, desinfectantes y en la producción de polímeros.
Éteres:
Los éteres son compuestos que presentan una estructura R-O-R', donde R y R' son 
grupos alquilo o arilo. Son importantes solventes y se utilizan en diversas aplicaciones 
industriales. Algunos temas relevantes en la química de éteres son:
Nomenclatura y clasificación de éteres.
Propiedades físicas y químicas de los éteres.
Síntesis de éteres mediante la reacción de alcoholes con ácidos, síntesis de 
Williamson, etc.
Reacciones de apertura de éteres, en las cuales se rompe el enlace O-R para formar 
alcoholes o fenoles.
Aplicaciones de los éteres como solventes y anestésicos.
En la Química de alcoholes, fenoles y éteres, es esencial comprender las características 
estructurales y las reacciones específicas que cada grupo funcional puede 
experimentar. Estos compuestos juegan un papel esencial en la síntesis orgánica y en 
diversas aplicaciones industriales y biomédicas.