Logo Studenta

BIOMECÁNICA DE LA MARCHA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Página 1 de 9 
 
BIOMECÁNICA DE LA MARCHA 
La marcha es la forma de locomoción en el cual el hombre erecto en movimiento es soportado 
de manera alterna por las extremidades inferiores. 
Tenemos una marcha normal: que es una serie de movimiento alternantes y rítmicos de las 
extremidades y brazos. Y una deambulación que es la manera subjetiva de cada individuo de 
desplazarse en busca de una función dependiente. 
 
Conceptos básicos que se manejan cuando hablamos de marcha son: 
1. Ciclo de marca → intervalo comprendido entre 2 choques de talón sucesivos de un 
mismo pie con el suelo (consta de 2 zancadas) se mide en segundos. 
2. Periodo de apoyo → parte del ciclo en que el pie contacta con el suelo. Se mide en 
segundos. 
3. Periodo de oscilación → parte del ciclo en el que pie no contacta con el suelo. Se mide 
en segundos. 
4. Doble apoyo → parte del ciclo en que ambos pies contactan con el suelo 
simultáneamente. Se mide en segundos. 
5. Apoyo unilateral → un pis solo en contacto con el suelo, se mide en segundo. 
6. Velocidad de marcha → distancia que recorre el cuerpo hacia adelante en cierto tiempo, 
se mide en cm/segundos. 
7. Cadencia de marcha → ciclos o pasos en cierto tiempo, se mide en ciclos o 
pasos/segundos o minutos. Lo normal es 115 pasos/minuto. 
8. Longitud de ciclo → distancia entre 2 coques consecutivos del mismo talon. Se mide en 
cm o metros. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Página 2 de 9 
 
9. Longitud del paso → distancia entre ambos pies cuando contactan con el suelo. Se mide 
en cm o metros. 
10. Choque de talón →momento en que el talón contacta con el suelo. Marca el principio y 
el final del ciclo. 
11. Despegue del dedo gordo → momento en el que el dedo gordo deja de tocar el suelo. 
Marca el final del periodo de apoyo y el comienzo del periodo de oscilación. 
 
Estudio de la marcha humana: 
Tiempos de la marcha: 
a) Primer doble apoyo → los dos pies contactan con el suelo, uno inicia el contacto con el 
talón y el otro próximo a la fase de despegue apoya la cabeza del 1er metatarsiano y el 
pulpejo del dedo gordo. 
b) Primer apoyo unilateral → el pie despegue y el peso recae sobre el otro miembro que 
está apoyado. En el momento que la pierna oscila se divide en dos periodos con 
referencia al paso de la otra pierna. 
c) Segundo doble apoyo → igual al primero, pero los pies invertidos. 
d) Segundo apoyo unilateral → igual al primero, pero los pies invertidos. 
Durante el periodo de doble apoyo se transmite el peso de una pierna a la otra, cuando 
corremos desaparece el doble apoyo. 
DOBLE APOYO POSTERIOR O DE EMPUJE DOBLE APOYO ANTERIOR O DE FRENADO 
Cuando se mira el pie de atrás que apoya su 
parte anterior y acelera el cuerpo hacia 
adelante. 
Cuando se mira al pie de adelante que apoya 
el talón y frena la aceleración del cuerpo hacia 
adelante. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Página 3 de 9 
 
 Fases de apoyo plantar: 
1. Coque del talón. 
2. Apoyo del talón y antepie. 
3. Apoyo del talón, antepie, y fugaz borde externo del pie. 
4. Apoyo del antepie. 
5. Despegue del antepie, finalizado por el dedo gordo. 
Evolución de la marcha: 
o 2 meses: marcha automática. 
o 7 meses: reptación o rastreo. 
o 8 meses: de pie se le dan las dos manos. Es un proceso innato, 
o 10/12 meses: gateo (abdomen está muy cerca del suelo). aprendido, de imitación 
o 13/15 meses: marcha independiente. y aprendizaje. 
o 5/7 años: marcha parecida a la de un adulto. 
Características de la marcha normal: 
- Simetría y suavidad. 
- Prmedio de 90/100 pasos por minuto. 
- Longitud de zancada de 30 cm. 
- Base de 10 cm. 
- Observar alineamiento de la pelvis, hombros y cabeza. 
- Fases de la marcha durante el ciclo: 
• fase de apoyo unipodal: 40% 
•fase de apoyo bipodal: 20% 
•fase de balanceo 40% 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Página 4 de 9 
 
•fase de apoyo: 60% 
 
Mecanismo de la marcha: 
El cuerpo humano integra el movimiento de todos sus segmentos y la actividad muscular para 
disminuir al máximo la energía necesaria para dar un paso. 
Se produce un desplazamiento vertical del centro de gravedad, el punto más bajo es durante la 
fase de doble apoyo, y el punto más alto durante la fase de poyo unilateral. 
El centro de gravedad describe una onda sinusoidal que es la que requiere menor consumo 
energético y se da por la coordinación de la extremidad inferior en los tres planos. 
La pelvis, la cadera y rodilla se coordinan para disminuir la amplitud de la curva, mientras que la 
rodilla, el tobillo y el pie suavizan los cambios de sentido de la curva. 
 
Movimiento de la pelvis: 
ROTACIÓN INCLINACIÓN BÁSCULA 
Cuando el pie se despega del suelo hasta que apoya el talón, 
la pelvis acompaña con una rotación hacia adentro. Luego 
rota en sentido contrario para estabilizarse y rotar 
acompañado al otro miembro. 
5° hacia el 
mismo 
oscilante. 
Hacia adelante 18°-25° 
influenciado por el grado 
de lordosis lumbar. 
 
Movimiento de la cadera: 
Al bascular la pelvis produce nunca extendamos la cadera, siempre está en flexión. 
Al inicio del ciclo → 45° de flexión. 
Hasta el 50% del ciclo se va extendiendo coincidiendo con el soporte de todo el peso en esta 
extremidad. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Página 5 de 9 
 
50% del ciclo → alcanza su máxima extensión acercándose a casi 0°, coincide con el choque del 
talón de la pierna contraria. 
Hasta el 62% del ciclo comparten la descarga del peso. 
62% → del ciclo la cadera está a 10° de flexión, despega los dedos del suelo. 
Hasta el 90% del ciclo, continúa flexionándose durante la oscilación. 
90% → del ciclo alcanza 45° de flexión y se prepara para iniciar un nuevo ciclo. 
Esta flexión de cadera, junto a la flexión de rodilla simultánea, produce el acortamiento del MMII 
permitiendo oscilar y el esfuerzo muscular necesario es menor disminuyendo la fatiga de la 
marcha. 
Los movimientos de abducción y aducción son influenciados por la pelvis y por la transferencia 
de peso de una pierna a la otra. 
En el choque de talón la cadera esta neutra y se aduce 6° hasta la mitad del periodo de apoyo, 
en este momento el cuerpo inicia el desplazamiento hacia la pierna contraria, la cadera se 
abduce 8° en el momento de despegue, que vuelve a abducir progresivamente. 
 
Movimiento de la rodilla: 
Cuando el pie contacta con el suelo, se producen 7° de flexión y continúa flexionándose 
mientras el pie se contacta por completo con el suelo hasta 10° aproximadamente, se realiza 
contra una contracción del cuádriceps por efecto de la palanca que crea al contactar el talón 
con el suelo. Amortigua el golpe. 
Después de que el pie contrario se despega del suelo, 12% del ciclo, la rodilla vuelve a 
extenderse hasta 5° de flexión en el 40% del ciclo que es la fase de apoyo unilateral. 
Del 40% al 70% → despega y comienza la oscilación con una flexión de 65%. 
El 75% del ciclo → inicia la extensión para volver a contactar con el suelo. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Página 6 de 9 
 
Movimiento del tobillo: 
En el inicio del ciclo de la marcha hay una flexión plantar de 5°. 
En el contacto con el suelo se producen 11° en el 7% del ciclo en el que el pie apoya plano. Se 
da por la acción de palanca al chocar el talón y realiza la contracción del tibial anterior. 
Apoyo plano hay 4° de flexión dorsal cuando el talón despega 35% del ciclo de la marcha. 
Del 35% al 62% → flexión plantar de 13° y se produce el despegue de todo el dedo gordo. 
En el periodo de oscilación, hay flexión dorsal y se prepara para apoyar el talón. 
 
Movimiento del pie: 
La bóvedaplantar tiene una arquitectura que le permite desempeñar simultáneamente las 
funciones de amortiguación y propulsión: 
- Apoyo del talón: primer contacto con el borde externo del talón. 
- Apoyo total: aparece la huella metatarsiana, la bóveda se alarga al máximo. 
- Despegue del talón: aplastamiento del arco anterior, huella metatarsiana y dedos, y 
ultimo dedo en despegue es el gordo. En la oscilación el pie retorna a su forma normal. 
 Movimiento de rotación del MMII: 
La pelvis, el femur y la tibia, realizan un movimiento de rotación conjunta en relación con el 
soporte del peso del cuerpo por parte de la extremidad. 
Desde el momento en que la extremidad deja de soportar el peso al despegar del suelo (62% 
del ciclo) hasta que lo soporta todo (12% del ciclo) realiza un movimiento de rotación interna, 
mientras que desde el momento que soporta todo el peso hasta que deja de soportarlo, realiza 
un movimiento de rotación externa. 
Con respecto a la rotación del pie, si la tibia rota interno, en el pie se va a producir una eversión 
y pronación. Mientras que si la tibia rota afuera, se produce una inversión y supinación. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Página 7 de 9 
 
Movimiento de tronco: 
TORSIÓN INCLINACIÓN OSCILACIÓN 
Cintura pélvica y 
escapular rotan 
opuestamente. 
La pelvis se inclina descendiendo el lado que 
no soporta el peso, el tronco se levanta de ese 
lado. 
Se desvía lateralmente 
sobre la extremidad de 
apoyo. 
 
Movimiento de las extremidades superiores: 
Se balancea en fase opuesta a los MMII, sirve para reducir la rotación de los hombros. 
 
Deslizamiento lateral del centro de gravedad: 
Se relaciona con el apoyo alternado de ambas extremidades inferiores y sirve para mantener 
alineado al tronco. 
Cabeza y tronco se mantienen alineados e inclinan el peso hacia la extremidad apoyada. 
La cintura escapular rota en sincronía con la pelvis y los brazos son péndulos oscilantes 
constituyendo un sistema amortiguador. 
 
Músculos de la marcha: 
 Glúteo medio – menor: abductores de cadera. 
 Glúteo mayor: máximo extensor de la cadera. 
 Psoas ilíaco: flexión de cadera e impulso hacia adelante. 
 Tensor de la fascia lata: sinergia con el psoas, fija la inserción del glúteo mayor. 
 Aductores: acorta la extremidad y la estabiliza al contactar con el suelo. 
 Cuádriceps: estabiliza la rodilla en el contacto con el talón y controla la flexión para 
amortiguar. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Página 8 de 9 
 
 Isquiotibiales: frena la aceleración hacia delante de la pierna, sinergia con el glúteo 
mayor para extender la cadera y flexiona la rodilla. 
 Tríceps sural: eleva el talón e impulsa la extremidad hacia adelante. 
 Tibial anterior y extensores de los dedos: amortigua la flexión plantar. 
 Oblicuos del tronco: participan en los movimientos de rotación inversa y cintura 
escapular. 
 
Mecanismos fundamentales de optimización de la marcha: 
Tienen como objetivo reducir las oscilaciones de centro de gravedad: 
 Rotación pélvica. 
 Inclinación pélvica. 
 Flexión de rodilla. 
 Ancho de la base de sustentación. 
 Contacto mediante el talón y despegue mediante el antepie. 
 Ligera angulación fisiológica en valgo de la rodilla. 
Si se pierde alguno de estos mecanismos, aumenta el gasto energético. 
 
Marchas patológicas: 
Las causas se agrupan en 3 factores generales: 
ANOMALIDADES FRECUENTES DEFICIT NEUROLÓGICO LESIONES NEUROLÓGICAS 
PERIFÉRICAS 
Acortamiento de MMII. Hemiplejía. 
Espástica. 
Parálisis de los extensores de la 
cadera. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Página 9 de 9 
 
Anquilosis o limitación de la 
amplitud articular. 
Marcha antálgica. 
Atáxica. 
Parkinsoniana. 
Danzante. 
Parálisis del glúteo medio. 
Parálisis del cuádriceps. 
Parálisis de los Isquiotibiales. 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M

Continuar navegando

Materiales relacionados

6 pag.
Postura y Marcha

SIN SIGLA

User badge image

dicacadi10

114 pag.
RESUMEN DE KINESITERAPIA

SIN SIGLA

User badge image

Valentino Gallucci