Logo Studenta

Manifestación de las estructuras del canon del género zombie en The walkind dead

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 
Facultad de Letras 
Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas 
 
Manifestación de las estructuras del canon del género 
zombi dentro de la serie norteamericana “The walking 
dead” y su correcta aceptación en el público 
 
 
Alumno: Raúl Martín Hernández Juárez 
 
Docente: Mtra. Elsie Mitchelle Ortega Ávila 
 
 
 
 
 
 
 
Morelia, Michoacán a 7 de diciembre de 2015 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Los medios de producción artística actuales están viviendo una modernización 
revolucionada, en que los avances tecnológicos están desempeñando un papel vital en la 
creación artística, aplicable a cualquier ámbito ya sea literario, musical, pictórico, 
cinematográfico, etc. Pero desafortunadamente no siempre se tiene una mirada crítica 
basada en conceptos teóricos bien fundamentados sobre los textos que se producen bajo 
estas condiciones tecnológicas, pues muchos de los conocedores y especialistas teóricos 
desdeñan esos textos que se alejan de la tradición artística. Por lo que consideramos 
necesario establecer líneas de investigación que centren su atención en estos fenómenos 
artísticos que tanto impacto están teniendo en las masas sociales y den un nuevo valor a las 
creaciones artísticas que se alejan un poco de la tradición y que se reconozcan como 
manifestaciones dignas de ser estudiadas. Sabemos que es imposible intentar establecer 
reglas o reconocer estructuras sistemáticas aplicables a cualquier género o ámbito artístico, 
debido la amplia existencia de textos tan diversos entre ellos mismos, por lo que nuestro 
estudio estará centrado en textos que condensen los aspectos visuales, lingüísticos y 
auditivos, es decir, películas y series, que en este caso sean orientados hacia un temática 
zombi, pues esos textos han tenido un gran desarrollo e impacto en niveles de audiencia, y 
han establecido paradigmas de creación artística e incluso de actuación social. 
 Dentro de este género, se buscará analizar el trato y la caracterización que se le ha 
dado a partir del lanzamiento de Night of the Living Dead (1968) de George A. Romero; 
esto porque nos permite establecer reiteraciones en ese trato y nos otorga estructuras 
canónicas que logran funcionar dentro de las masas y se logra una correcta aceptación de 
los textos que se apeguen a ellas o, en cambio, su mala aceptación, si es que divergen 
mucho de la norma de creación de ese momento. 
ANTECEDENTES 
En la historia sobre estudios de literatura, se ha encontrado que en el proceso de creación 
artística intervienen tres actores: el creador, la obra de arte y el receptor; pero 
desafortunadamente se ha tenido en menos el papel que desempeña este último en el 
proceso artístico al terminar de apreciar un texto. A razón de esta problemática, surge en la 
década de los años sesenta del siglo anterior en Alemania una escuela que busca revalorar 
el papel que juega el receptor en la concreción1de un determinado texto, poniendo de 
relieve su función primordial, ya que, como menciona Adolfo Sánchez Vázquez citando a 
Marx en su ciclo de conferencias, “Sin producción no hay consumo, pero sin consumo no 
hay producción” (Sánchez, A. 2005, p.23); lo que se puede trasladar a términos estéticos en 
la relación de creación y recepción de una obra. Esta escuela tiene sus fundadores en Robert 
Hans Jauss y Wolfang Isser, pues ellos retoman las propuestas del papel primordial del 
receptor en los estudios literarios para llegar a establecer un estudio más formal de ellas y 
dar como resultado la escuela de la Estética de la Recepción, y le dan las bases teóricas y 
metodológicas que dotan de rigurosidad a nuestro estudio. El autor que ellos retomaron y 
que consideramos más importante mencionar es Roman Ingarden, esto debido a su 
aportación en el proceso de concreción, mediante el cual una obra de arte se ve finalizada a 
través del lector-receptor; así como el establecimiento de puntos de indeterminación en una 
obra de arte, es decir, todo aquello de la “realidad” que no puede ser dicho al cien por cien 
en una obra y compete al receptor llenar esos espacios vacíos con base en la experiencia 
vital y de apreciación artística; también es necesario agregar otro autor que ellos retomaron: 
Gadamer, cuyo postulado, en referencia a la comprensión de un texto, establece que el 
lector debe ampliar su horizonte de conocimientos hacia el pasado, donde fue creada una 
obra, pues en la complementación de horizontes presente y pasadose logra una mejor 
comprensión, y esto nos sentará las bases para, posteriormente, establecer un horizonte de 
expectativas en textos posteriores a abordar; es decir el qué esperaremos de un texto 
basándonos en lo que conocemos relacionado a él. 
 En relación al estudio que se le ha dado a lo que podríamos ya incluso denominar 
cultura zombi, nos encontramos que ha habido una intensa investigación en el ámbito 
anglosajón ˗que es donde surge˗ pero que, desafortunadamente y muy a pesar de la 
globalización en que estamos inmersos, estas investigaciones no han sido traducidas a la 
lengua española, de modo que pueden quedar fuera del alcance de las personas que no 
dominan el idioma inglés. No obstante, los textos sí han logrado traspasar las fronteras que 
 
1 Término acuñado por Roman Ingarden 
puede imponer la lengua, al ser traducidos, pero los estudios en Hispanoamérica no han 
seguido la frecuencia de investigación en inglés por lo que han sido mucho más reducidos 
que los de la cultura norteamericana, principal, pero no exclusivamente. Valiéndonos de las 
nuevas tecnologías, se ha logrado dar con investigaciones serias sobre el tema escritas en 
lengua española, de manera puntual son dos: la primera intenta hacer un muestreo de los 
textos que han sido publicados con temática zombi, y en dicho muestreo, presente en la 
investigación de Samuel Ortiz titulada Historia y evolución del cine zombi (2014), él 
establece tres ciclos dentro de la producción de cine zombi: el primero, e iniciador, es con 
White Zombie dirigida por Victor Halperin en 1932; este filme tiene como argumento a 
seres dominados por un ser humano mediante la brujería vudú y sólo están sometidos a su 
mandato; el segundo y por mucho más significativo viene con Night of the Living Dead 
(1968)de George A. Romero, el cual establece, ya, la pauta que se dará al tratamiento del 
zombi como una plaga creada por un virus desconocido por la sociedad y creará las 
estructuras que se reconocerán como canónicas dentro de su producción, pues la mayoría de 
los filmes o textos posteriores beberán de él para otorgarnos nuevos textos; y el tercer ciclo 
será el que establece la película 28 Days Later (2002) de Danny Boyle; aunque en este 
sentido se ha creado mucha controversia, pues en tiempo cercano se está publicando 
también un cómic que cuenta con argumento similar y tratamiento visual de zombi similar 
al filme de Boyle: The Walking Dead,2que después sería adaptado en formato de serie 
televisiva; y es, en este momento, donde ya no se puede establecer cuál surgió 
simbólicamente primero; de modo que tomaremos los dos textos como aportación 
significativa, centrándonos, por naturaleza de nuestro estudio en la versión televisiva de 
The Walking Dead. 
 Por otro lado, nos encontramos frente a un estudio realizado por dos catedráticos: 
Sebastián Sánchez Castillo de la Universidad de Valencia y Gabriela Fabbro de Nazábal de 
la Universidad Austral; ellos realizan un estudio de percepción emotiva en estudiantes 
argentinos y españoles antes y después de ver un capítulo de la adaptación en serie de The 
Walking Dead y los resultados que encuentran son significativos para nuestra investigación, 
pues demuestran que “el visionado del capítulo de ficción produce un impacto afectivo2 Escrito por Robert Kirkman e i lustrado por Tony Moore. 
significante tanto en los estudiantes argentinos como españoles” (Sánchez, S. y Fabbro, G. 
2013; p. 684), lo que nos informa que la serie es visualmente impactante, ya sea atractiva o 
repulsiva para ciertas personas, pero no pasa desapercibida, lo cual nos da muestra del 
impacto visual con el que suele equipararse el término zombi y nos permita ahondar más en 
la naturaleza de su estructura para encontrar el porqué de tanto impacto, mayormente 
positivo, en los receptores. 
 
JUSTIFICACIÓN 
El tratamiento que se le ha otorgado al género zombi, en cualquiera de sus manifestaciones, 
comenzó siendo un tanto empírico, pero afortunadamente en la actualidad ya se cuenta con 
mucho material que ha centrado su estudio en este género, pero, al estar en inglés, no está al 
alcance de un mayor número de gente. Por lo que se intentará aportar en la ampliación del 
horizonte de impacto de los estudios en el género hacia el ámbito hispanoamericano para 
que se pueda establecer un punto de partida que permita a investigaciones posteriores 
contar con las mismas bases sólidas de estudio, pero mirando hacia el impacto en audiencia 
que ha tenido en Latinoamérica; además se pretender desarrollar una interdisciplinariedad, 
utilizando mecanismos que, en primera instancia, surgieron para textos puramente literarios 
en obras que ya cuentan con características completamente distintas y que por su intrínseca 
complejidad necesitan verse sometidas a nuevos métodos de análisis de los ya realizados. 
HIPÓTESIS 
El éxito e impacto mediático que ha tenido The Walking Dead como serie televisiva no es 
gratuito ni casual, ya que las estructuras narrativas y visuales presentes en ella reproducen 
casi en su totalidad las estructuras propuestas por Romero y desarrolladas por Boyle, y que 
tanta aceptación han tenido en el grueso de la población receptora de este tipo de textos. 
Pero no sólo se limitan a trasladar la figura del zombi en sus textos, pues en ellos también 
realizan innovaciones a ese canon artístico ayudados de los avances tecnológicos, cuestión 
de vital importancia, pues la sociedad es cada vez más exigente en los productos que le son 
ofrecidos, y los productos artísticos no quedan exento de ello. 
OBJETIVOS 
A) Reconocer estructuras visuales y de acción narrativa recurrentes en la caracterización 
del zombi, previas a The Walking Dead. 
B) Analizar el trato que se le da al concepto de zombi en el texto en análisis y contrastar 
con las estructuras encontradas en los textos anteriores. 
C) Identificar las innovaciones narrativas ─ayudadas por la tecnología─ que se presentan 
en nuestro objeto de estudio con relación a textos anteriores. 
D) Realizar un cuestionario riguroso a una muestra de aficionados a las series televisivas 
para encontrar su horizonte de expectativas hacia un texto del género zombi. 
MARCO TEÓRICO- METODOLÓGICO 
La naturaleza de nuestro estudio, al querer determinar una apreciación sistemática o 
iterativa del zombi en textos aparecidos en fechas medianamente distantes, exige una 
perspectiva diacrónica de análisis, es decir realizar “saltos” temporales entre un texto y otro 
para tener una perspectiva más amplia de ellos y el medio en que surgieron. 
Es necesario esquematizar las ideas que se tienen sobre el concepto que se tiene 
sobre el zombi, esto se intentará hacer basándonos en el concepto de horizontes de 
Ingarden, para poder apreciar desde el presente y trasladarnos al pasado, y de ese modo 
lograr una comprensión global de los textos; de manera más específica se abordará el 
concepto de horizonte de expectativas, el cual “en la lectura de la obra puede que se 
realice o puede que no”(Acosta, L. 1989; p.136), no obstante, para poder comprobar la 
realización de tal, debemos establecer uno y ver si este se logra o no; sin tener en menos el 
hecho de que pueda no cumplirse el objetivo, pues “si la obra no coincide con los 
prejuicios del lector, marcados y fijados en su horizonte puede en cualquier caso ofrecerle 
una perspectiva nueva de la percepción de las cosas” (Acosta, L. 1989; p.138). 
 
BIBLIOGRAFÍA 
SÁNCHEZ Vázquez, Adolfo (2005) De la Estética de la Recepción a una Estética de la 
Participación. México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 
ACOSTA Gómez, Luis A. (1989) El Lector y la Obra. Teoría de la Recepción Literaria. 
Madrid: Gredos. 
SÁNCHEZ Castillo, S. y Fabbro de Nazábal, G. (2013) “Ficción audiovisual y procesos de 
percepción en estudiantes universitarios de Argentina y España. Una investigación 
empírica”; en Historia y Comunicación. Vol. 18. N° Esp. Nov. Págs.677-687. 
ORTIZ Fernández, Samuel. (2014) “Historia y evolución del cine zombi”; en Philologica 
Urcitana. Vol. 10. Marzo. Págs. 89-117.

Continuar navegando