Logo Studenta

Reporte acerca de Las Literaturas indígenas y la Revolución

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Reporte acerca de “Las Literaturas indígenas y la Revolución mexicana” de Víctor de la Cruz
En la parte introductoria del texto, Víctor de la Cruz realiza una pequeña recapitulación de los abusos y vejaciones a que han sido sometidos los grupos minoritarios indígenas y cómo es que esas actitudes no han cambiado por parte de la sociedad ni por parte del gobierno que sólo mantiene un discurso parcial y no de atención al fondo de la problemática.
	Un aspecto de suma importancia mencionado es el referente al origen de las literaturas y cómo este tiene su raíz en las tradiciones orales, aunque no todas las tradiciones orales se erijan en una literatura. En nuestro país, esta tradición literaria escrita tiene sus raíces en el contexto histórico posrevolucionario con la reivindicación de los binnizá, o zapotecos del Istmo, mismo movimiento que se manifestó entres aspectos: 1) la formación de la Sociedad Nueva de Estudiantes Juchitecos, 2) el periódico literario mensual Nesha y 3) la creación de la Academia de la Lengua Zapoteca. De ese modo, con muchas polémicas en las políticas educativas que deberían implementarse, se ha visto que la Revolución mexicana en el contexto de las letras, tuvo como consecuencia el nacimiento y cierto grado de consolidación de la literatura indígena en varias partes el país.
	Aunque, si bien ese fue el punto cero en el desarrollo de lo que hoy, somera y desafortunadamente conocemos como literatura indígena, en el transcurrir de los años vimos cómo las políticas educativas son las que van a ir propiciando o frenando el desarrollo de la producción escrita, pues si bien ha existido un enorme esfuerzo por parte de ciertas personas para sacar a la luz textos de literatura indígena hay muchas otras que desde una postura sumamente colonizadora y occidental no consideran necesario dar presupuesto a estos segmentos de población para financiar publicaciones, por lo tanto podemos ver que el futuro de este tipo de sectores seguirá o sigue estando en manos de unos, muy pocos y con una gran falta de conciencia y conocimiento sobre esta problemática. 
	Dentro del grupo de escritores que se preocuparon por la naturaleza indígena de México se encuentran Carlos Montemayor, quien defendió la cultura de la “literatura oral”, como un arte de la lengua, no una simple manifestación lingüística, pues no todo lo que se habla ha de ser considerado literatura. Esto sin olvidar cómo en los albores del proceso de reconstrucción tras la Revolución mexicana, José Vasconcelos afirmaba que no debían los indígenas ser tratados con una actitud separatista, como lo había sido en los Estados Unidos con sus comunidades nativas, sino que debía buscar que los indios mexicanos se fundieran en una amalgama con la sociedad criolla que estaba terminando de madurar; dicha amalgama no buscaba coartar su identidad indígena. 
Ante este empuje por parte de la cultura indígena surgieron escritores que, además de tratar temas indígenas, se encargaron de recrear la tradición oral con el fin de rescatarla, como el caso de Andrés Henestrosa con Los hombres que dispersó la danza y de Gabriel López Chiñas con su teto Vinnigulasa. Cuentos de Juchitán. También en el auge de este fenómeno literario, el crítico José Luis Martínez propuso una disti8nción entre literatura indígena y literatura indigenista, considerando la primera como aquella que tendría que nacer en lengua indígena y las influencias culturales tendrían que ser de su comunidad, mientras que en la otra se habla de temas indígenas pero desde un punto de vista con una formación en idioma castellano y con visión occidental, incluso euro centrista en ocasiones. 
Queda mucho trabajo por hacer, sin embargo hay que recalcar que el triunfo de la Sociedad Nueva de Estudiantes Juchitecos y sus posterior influencia para el desarrollo de otras literaturas no fue con el favor del Gobierno, sino a pesar de todo su engranaje anti indígena, de modo que tendríamos que cuestionaros nuestro actuar seriamente como futuros críticos literarios el hecho de que la tradición escrita indígena no reciba la atención que se merece, ya que si partimos del entendido que somos culturas fusionadas (española a e indígena) los frutos sólo los están viendo aquellos que mantienen mayor o único contacto con la primera, mientras que los últimos son relegados, a pesar que han sentado las bases para nuestra nueva sociedad.

Continuar navegando