Logo Studenta

Quebranto; Reseña de película

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Reseña: Quebranto
Un documental producido y estrenado en 2013. Dirigido por Roberto Fiesco, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM y cuyo largometraje debut fue el presentado en este texto. En Quebranto se nos muestra la vida cotidiana actual (considerar el año de producción del mismo) del actor infantil Fernando García “Pinolito” y su madre: Lilia Ortega “doña Pinoles” mientras narran su pasado a la cámara. Desde la introducción de Fernando al medio del cine, hasta asumirse como transexual y su posterior situación laboral y emocional.
Una vez aceptada su condición sexual se hizo llamar Coral Bonelli, y con este nombre se estará refiriendo a ella en las líneas siguientes. Con intención de detallar un poco más el contenido de este documental; entre otras cosas, Coral cuenta la represión sexual que sufrió desde muy corta edad mientras que su madre, comparte su experiencia y pugna emocional que sobrevino en ella una vez tomada la decisión de su hijo, de su cambio de identidad.
Tomándome la libertad de hacerlo, a pesar de no considerarme un experto en el tema, en un aspecto un poco más técnico, podemos apreciar que a la producción no le sobraba el dinero. Se nota más que nada en el audio, que funciona correctamente con el formato de la obra, pero en repetidas ocasiones se lograron percibir algunos defectos como la pérdida del mismo, debido tal vez a movimientos inesperados de la persona en cámara, y en la mala sincronización del mismo en la interpretación final de Coral. La cámara; algunos encuadres fijos son muy buenos, conservan una perfecta simetría y los planos, en ocasiones distantes y que guardaban la característica mencionada recién, detentan una estética que en lo personal me fascina. Aunque fuera de eso la fotografía no tiene mucho más que ofrecer, sin embargo se entiende, ya que este tipo de trabajos, por lo general, no buscan cautivar a la vista.
Concluyendo, el documental fue de mi agrado, pero no es algo que recomendaría a todo el mundo. Y no por la temática, sino porque me parece se es simplemente eso, un trabajo decente, en el sentido tanto de contenido como técnico. La mayor queja que presento es la duración, creo que el contenido del mismo pudo haberse abordado en un tiempo algo más reducido, pero para echarle un ojo a lo que ofrece el mercado nacional no está de más darle una oportunidad.
Rafael Medina Rodríguez

Continuar navegando

Otros materiales