Logo Studenta

PRACTICA N 8

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRACTICA No 7
METABOLISMO DE LIPIDOS: HIGADO GRASO EXPERIMENTAL
RELACION DE EXPERIMENTOS 
1. Producción de un hígado graso en rata
2. Determinación de ácidos grasos en el hígado de una:
· Rata control
· Rata a la cual se ha administrado Etionina
· Rata a la cual se ha administrado Etionina + Metionina
INTRODUCCION 
 El rol que cumple el hígado en el metabolismo lipídico es sumamente importante. En este sentido podemos decir que los siguientes procesos se realizan en la:
· Oxidación de los ácidos grasos
· Síntesis de ácidos grasos y colesterol
· Síntesis de lipoproteinas plasmáticas :Lipoproteinas de muy baja densidad (VLDL); lipoproteinas de alta densidad (HDL)
· Síntesis de ácidos biliares
· Se encarga casi exclusivamente de la síntesis de cuerpos cetónicos 
 En ocasiones puede ocurrir alteraciones de estos procesos en el hígado, lo que determina un anormal aumento en su contenido graso, esta situación se denomina hígado graso o esteatosis hepática. Esta entidad merece una especial atención del médico ya que resulta ser con frecuencia el antesala de la cirrosis hepática. 
 Desde un punto de vista general podemos considerar hasta cuatro situaciones importantes que pueden ocasionar hígado graso. 
· Aumento en la cantidad de ácidos grasos que llegan al hígado; sea procedentes de la alimentación o de otros tejidos
· Menor oxidación de los ácidos grasos en el hígado 
· Mayor síntesis de ácidos grasos en el hígado
· Disminución en la salida lipídica del hígado generalmente debido a un defecto en la síntesis de lipoproteinas plasmáticas.
METIONINA
ATP Metionina Adenosil Transferasa
PPi + Pi
ATP
METIONIL - AMP
ATP
PPi
Metionil-tRNA Sinteasa
Met-tRNA
S-Adenosilmetionina
Síntesis Proteica
S-adenosilhomocisteina
LIPOPROTEINAS
Fosfatidil 
colina
Fosfatidil
etanolamina
 
tRNA
AMP
Estrógeno
ETIONINA
ATP Metionina Adenosil Transferasa
PPi + Pi
ATP
ETIONIL - AMP
ATP
PPi
Metionil-tRNA Sinteasa
S-Adenosiletionina
Síntesis Proteica
S-adenosilhomocisteina
LIPOPROTEINAS
Fosfatidil 
etilcolina
Fosfatidil
etanolamina
 
tRNA
Estrógeno
Arriba: Mecanismo por el cual la metionina participa en la síntesis de lipoproteinas. 
Abajo: Como la etionina afecta la síntesis de lipoproteinas.
FIGURA Nº 7.. Rol de la Metionina y efecto de Etionina sobre el metabolismo 
 lipídico
 
 Nota: Las líneas discontinuas indican que el evento no se está realizando.
 Experimentalmente se puede inducir el hígado graso mediante la administración de diversos agentes, como el tetracloruro de carbono, puromicina, ácido orótico, etionina, etc. En esta práctica estudiaremos el hígado graso inducido por la etionina, tomando como parámetro el contenido de ácidos grasos del hígado, ya que a pesar que el hígado graso puede ser inducid de diversas formas, es común denominador el aumento de triglicéridos
 Etionina es un compuesto estructuralmente relacionado al aminoácido esencial metionina y por lo tanto tiene un comportamiento de antagonista competitivo, en la síntesis de proteínas y de fosfatidil colina, de esta manera bloquea la síntesis de lipoproteinas y finalmente la salida de lípidos del hígado.
 COOH COOH
 
 CH – CH2 – CH2 – S – CH3 CH – CH2 – CH2 – S – CH2 – CH3 
 NH2 NH2
 Metionina Etionina
Objetivos: 
 1.- Conocer el mecanismo bioquímico por el cual etionina induce esteatosis hepática
 2.- Conocer el fundamento de la determinación de los ácidos grasos en el hígado
 3.- Estudiar el efecto de la metionina sobre el hígado graso producido por metionina
 4.- Indicar algunas alternativas de tratamiento en pacientes que sufren esteatosis 
 hepática
Metodología. 
 El día anterior a la práctica se inyecta vía intraperitoneal a un lote de tres ratas hembras, las siguientes soluciones: 
1.- Rata control: Solución salina isotónica 3 ml. Inyectar la misma cantidad a las 2:30, 5 horas y 7 horas después de la primera inyección.
2.- Rata tratada con Etionina: Se inyectará intraperitonealmente 3 ml de una solución de DL-Etionina (16,7 mg/ml). Inyectar la misma cantidad alas 2,5 horas; 5 horas y 7 horas después de la primera inyección.
3.- Rata tratada con Etionina + Metionina: Recibe el mismo tratamiento que la rata con etionina, pero además se le inyecta 3 ml de L-metionina ( 20 mg/ml ) una hora antes de la primera inyección de etionina y una hora después de cada inyección de etionina. 
 En este experimento se usarán ratas hembras, debido a que el incremento de grasa hepática es mucho más pronunciada en hembras que en machos.
DETERMINACION DE LOS ACIDOS GRASOS 
- Transcurridas 24 horas de iniciado el tratamiento de los animales se les sacrifica y se les retira rápidamente del hígado un trozo de 2,5 g, el que se fragmenta con la ayuda de tijeras y se deposita en un Erlenmeyer de 250 ml.
- Se le añade luego 10 ml de hidróxido de potasio al 33% y 40 ml de etanol al 96% con alcohol isoamílico al 0,4%.
- Se calienta la preparación en baño maría hirviente durante 20 minutos, teniendo cuidado que no se proyecte el contenido.
- Añadir 17 ml de HCl al 25%, mezclar y dejar en reposo algunos minutos
- Añadir luego con pipeta volumétrica 25 ml de éter de petróleo.
- Tapar cuidadosamente el recipiente y agitar fuertemente durante un minuto. Dejar en reposo por 10 minutos para conseguir una adecuada separación de las fases éter de petróleo y etanol-ácido. Para esta última etapa se puede utilizar una probeta en lugar del Erlenmeyer, con la ventaja de mirar mejor la separación de las dos fases.
- Retirar 5 ml de la capa etérea (superior), y colocarlos en un Erlenmeyer y añadir 1 ml de solución de etanol-alcohol isoamílico y dos gotas de azul de timol.
- Finalmente titular con NaOH 0.1 N hasta obtener un color azul verdoso que debe permanecer estable por lo menos 3 minutos.
Para efecto de los cálculos asuma que el PM promedio de los ácidos grasos que se están titulando es de 284.
Complete la siguiente tabla:
	
	Características del hígado
	
	Peso total
	Color
	Consistencia
	Rata control
	
	
	
	Rata con etionina
	
	
	
	Rata con Etionina + Metionina
	
	
	
Anote el contenido de ácidos grasos en miliequivalentes en el volumen de titulación y en miligramos por gramo de tejido hepático húmedo. 
	
	Contenido de ácidos grasos
	
	NaOH 0,1 N
ml gastados
	mEq / 5 ml
	mEq / 25 ml
	mg de A.G. por gramo
de hígado
	Rata Control
	1.3
	
	
	
	Rata con etionina (E)
	3.6
	
	
	
	Rata con E + Metionina
	2.0
	
	
	
INTERROGANTES
1.- Haga una interpretación adecuada de los esquemas mostrados
4.- Porqué la deficiencia de ácido pantoténico puede determinar hígado graso
5.- Qué conocimientos tiene, en relación al hígado graso inducido por etanol

Continuar navegando

Otros materiales