Logo Studenta

84 gestion linguistica y Gestión del conocimiento

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Gestión del conocimiento 
Es un instrumento básico para la gestión empresarial. Es el proceso constante de 
identificar, encontrar, clasificar, proyectar, presentar y usar de un modo más eficiente el 
conocimiento. 
Es todo el conjunto de actividades realizadas con el fin de utilizar, compartir y 
desarrollar los conocimientos de una organización y de los individuos que en ella trabajan, 
encaminándolos a la mejor consecución de sus objetivos. 
Se puede distinguir tres frentes en los que se realiza la aproximación práctica a la 
gestión del conocimiento los cuales son los siguientes. 
 
Primer frente 
 Gestión de la Información: que tiende a implantar sistemas que permitan que la 
información que tiene la organización y los individuos que la componen pueda ser 
compartida por todos. 
Este tipo de prácticas, suele implantarse en un entorno de intranet, con el fin de darle 
la máxima utilidad y accesibilidad. 
 
Segundo frente 
Gestión de Recursos Humanos: para que las ideas fluyan y los individuos se sientan 
motivados a aportar sus conocimientos a la organización; para ello, se establecen políticas 
de desarrollo de recursos humanos, que permitan que esto sea posible. Esto se logra a través 
de distintos medios, como por ejemplo la formación continua del personal o la celebración 
de encuentro en los que distintos grupos de personas comparten su conocimiento. 
 
Tercer frente 
Medición de los Activos Intangibles: Las organizaciones tratan de medirlos para 
demostrar su potencial y su capacidad de enfrentar el futuro con éxito; así como para 
demostrar su crecimiento a lo largo del tiempo. En general, se trata de atribuir un valor 
contable a los recursos que resultan intangibles por el momento. 
 
Fuentes del Conocimiento 
1. Capacitación 
2. Recursos 
3. Procesos 
4. Historia 
5. Información 
6. Talento humano 
7. Heurística. 
 
Objetivos de la Gestión del Conocimiento 
 Incrementar las oportunidades de negocio. 
 Aumentar la comunicación. 
 Aumentar la competitividad presente y futura. 
 Elevar el liderazgo de las empresas en su mercado. 
 Elevar el rendimiento. 
 
 
 
Modelo Gopal & Gagnon (1995) 
Este Modelo transforma el conocimiento tactito (caracterizado por ser individual e 
intuitivo) constituido por modelos mentales, creencias, perspectivas que no pueden ser 
fácilmente articuladas ni compartidas. 
Se compone de un ciclo de tres etapas: 
Administración del Conocimiento: Tiene como objetivo establecer la situación 
actual del conocimiento y de definir la situación deseada. 
Administración de información: Busca establecer la calidad y las características 
que debe tener la información. 
Administración del aprendizaje: Genera la mejora continua, crece la espiral de 
conocimiento cierra un ciclo y da inicio a otro. 
 
Modelo de Nonaka (1995) 
 Consta de 6 pasos: 
 1. Construir equipos autorregulados. 
2. Incrementar el conocimiento individual. 
3. Convertir el conocimiento tácito en explícito. 
4. Transformar el conocimiento en un producto o sistema. 
5. Crear nuevos conceptos. 
6. Integrar los nuevos conceptos en la base del conocimiento. 
 En estos modelos se afirma implícitamente que la gestión del conocimiento deberá 
asociarse a algunos métodos más importantes de la gestión empresarial como son la gestión 
de recursos humanos y el liderazgo. 
Debido a la importancia de los recursos humanos en la generación y aplicación del 
conocimiento, así como del liderazgo. 
“La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las 
organizaciones”. 
 
https://es.slideshare.net/LuisaRomero21/gestin-del-conocimiento-61299120 
 
https://es.slideshare.net/LuisaRomero21/gestin-del-conocimiento-61299120

Continuar navegando

Otros materiales