Logo Studenta

Resumen - Test de aptitud AutoCAD

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cosas sencillas y pavas 
que hay que saber al 
hacer el examen de 
aptitud de AutoCAD de 
Sistemas de 
Representación 
Explicados en AutoCAD 2011 
 
2 
Que es lo que se toma en el examen 
Nada TAN zarpado. La metodología del examen es que nos dan 
una figura y nosotros la tenemos que re-hacer en el autocad. 
Probablemente nos pida o que la miremos de otro punto de 
vista, o que la copiemos tal y como esta. No nos dan las vistas! 
Sino que ya la figura en isométrica. 
En la consulta, Pablo dijo lo que se evalúa en este examen. 
 Perspectiva isométrica (2D) 
 Capas: O sea, saber usar las capas. 
Es vital que se acostumbren a usar las siguientes 
capas: 
o Visibles 
o No Visibles 
o Cotas 
o Auxiliares 
o Texto 
o Etc... 
Cada una con los respectivos tipos de línea, y de 
diferentes colores! 
 Los distintos tipos de líneas 
 Acotar, cotas paralelas al plano isométrico y saber 
acotar las elipses (o isocirculos). 
 Escribir Texto! 
 
Y nada más, eso sería lo básico que habría que hacer en el 
examen, por supuesto que hacer la figura también conlleva a 
saber usar las funciones Trim (Recortar), Copy (Copiar), Line 
(Linea), Elipse, etc… 
 
 
 
 
 
El examen del 29/08/2011 es por orden de llegada! 
Desde las 17 hasta las 19. Los que tienen que usar las 
PCs del laboratorio tendrán que hacer cola y esperar 
hasta que alguien termine! 
Los que tienen notebooks no creo… 
 
3 
1) Configurar AutoCAD en perspectiva Isométrica 
Cuando abren el autocad tendrán esta vista. Por defecto, AutoCAD no arranca en perspectiva 
isométrica. Para eso debemos de configúralo. 
 
Para eso vamos a Herramientas/Parametros del Dibujo y vamos a la pestaña “Regiones y Rejilla” (O, en 
su alterna, nos vamos a la parte inferior del AutoCAD, hacemos clic derecho en GRID o REJILLA (o en la 
figura que aparece de imagen) y vamos a “Parametros…”) 
 
 
 
Una vez ahí, tienen que elegir en la sección “Tipo de referencia” la opción “Referencia a Rejilla -> 
Resolucion Isometrica”. 
 
 
4 
 
Una vez hecho, denle “Aceptar” y estamos hecho! AutoCAD fue cambiada a resolución isométrica! 
2) Nuestra primera línea! 
Vamos a hacer nuestra primera línea! La primera línea es importante, nos va a dar el comienzo de 
nuestro dibujo, que, de ahí, tenemos que hacer las demás líneas, y de estas otras líneas haremos las 
otras líneas y asi asi asi hasta terminar el dibujo. Pero… hay un problema. Probablemente la primera 
línea que querramos hacer no nos la hace a 30°… Pero, si hemos configurado AutoCAD en resolución 
isométrica.. porque no nos deja hacer la línea a 30°? 
 
 
 
5 
Para eso tenemos que configurarlo en modo Ortogonal. Hacendo clic en ORTO (o en su figura en 
defecto) lo pondremos en modo ortogonal! Asi, cada línea que querramos hacer, nos la hara a 30° o a 
90°. 
 
Ahora si podemos hacer nuestra línea a 30°! 
 
Otro tema, que pasa si ahora queremos hacer nuestra línea, pero en el otro plano? O sea, que vaya para 
el otro lado. Lo que hay que hacer es apretar F5. La regla es la siguiente: Cuando AutoCAD no te quiere 
dar la línea que vos necesitas, DALE AL F5, hasta que te la de en la dirección que vos quieras. Lo que 
hace en realidad es cambiar de isoplano. Por eso cuando aprietes el F5 vas a ver como el cursor cambia 
de plano. No afecta mucho al dibujo, así que no le des bola, solo que cuando no te tira la línea en el 
Angulo que vos queres, lo cambias con F5. 
 
 
 
 
 
 
 
6 
3) CAPAS! 
Antes de hacer algo raro en el plano, nos vamos a asegurar de hacer las capas. Para eso vayan a 
Formato/Capas… o en su alterna, hagan clic en el símbolo que aparece en el sector de iconos “Capas”. 
 
 
 
 
Cuando se les habrá el administrador de Capas, creen las capas necesarias para dibujar, las que si o si 
tienen que estar son las que están en la imagen.. 
OJO, la capa 0 no se puede borrar. Para no confundirse, no trabajen con esta capa. Simplemente no le 
den bolilla. Ahora, a cada capa se le puede dar un distinto grosor, tipo y color de línea! Por ejemplo, yo 
las visibles las dejo tal como están (Blancas, líneas continuas, grosor por defecto). Ahora, las visibles, 
generalmente las trabajo con un verde brillante, líneas ISO la de líneas aux y el grosor por defecto. Para 
eso, voy a la columna color de las capa “NoVisible” y hago clic en el cuadrado del color. Elijo el color 
verde y doy aceptar. 
 
 
7 
Ahora debo elegir el tipo de línea. Para eso voy a la columna Tipo de Linea, y voy a “Cargar…”. 
Selecciono el tipo de línea ISO y hago clic en “Aceptar”. 
 
 
 
Ahora vuelvo a seleccionar la línea y le doy a “Aceptar”. 
 
Ahora mi capa tiene la siguiente configuración. 
 
Y ahora, como trabajamos con capas? Supongamos que quiero hacer mis líneas visibles para mi cubo. 
Para eso tengo que seleccionar la capa “Visibles” para poder guardar las líneas en esta capa. Para eso 
selecciono la capa de esta forma: 
 
8 
 
Ahora toda línea que yo haga será de la capa visible y tendrá las características de la capa visibles. 
 
Luego de hacer las líneas del cubo, las que son visibles, debo de hacer las no visibles! Para eso ahora 
elijo la capa novisibles y hago las líneas no visibles. 
 
 
9 
 
Y ahí nuestra línea no visibles se almacenan en la capa novisible! Algo que puede molestar es por 
ejemplo que pasa si las líneas son muy largas? Tienen que cambiar la escala de las líneas. Para eso, 
seleccionan las líneas no visibles, dan clic derecho y van a “Propiedades”. Ahí tienen que cambiarle la 
escala de la línea a una mas chica. Jueguen, hasta que tengan la escala deseable. 
 
 
10 
 
Vayan probando las distintas propiedades de las capas. Pueden ocultar una capa, para trabajar 
sobre una en especial. Pueden bloquearlas, etc etc. Despues tendrían dibujos como los de este 
tipo! 
 
 
 
 
 
11 
4) Isocirculos Y OTROS ASPECTOS!! 
El tema de isocirculos está muy bien explicado en el siguiente video. Yo únicamente explico cómo acotar 
los isocirculos. 
http://www.youtube.com/watch?v=9jmkr0Zus4Q 
5) Acotar en isometrica! 
Acá está muy bien explicado QUE TIPO DE COTAS USAR y cómo hacer para que se ubiquen en el plano! 
http://www.youtube.com/watch?v=8J1y_xtdV08 
6) Acotar Isocirculos 
 
Cuando tenemos un isocirculo y queremos acotar su radio, primero deberíamos de hacer las líneas 
auxiliares del centro. Para eso, tendríamos que tener una capa con las líneas auxiliares de los isocirculos, 
que es la siguiente. (Recuerden darle un color distinto!) 
 
Ahora, cuando hagan la línea auxiliar con este tipo de línea, puede que no les quede como ustedes 
quería, y que paresca una línea continua. Ojo, sigue en una escala muy grande la línea, para eso 
deberían de cambiarle la escala. Para eso, hagan como ya les explique antes! Vayan a propiedades y 
cámbienle la escala! 
http://www.youtube.com/watch?v=9jmkr0Zus4Q
http://www.youtube.com/watch?v=8J1y_xtdV08
 
12 
 
 
 
Ahora que tenemos nuestra líneas auxiliares, acotamos. Para eso acotamos con la cota “Alineada” y lo 
hacemos desde el centro hasta un extremo! 
 
Recuerden, deben de alinear la cota al plano, en este caso tenemos que alinear la cota a 90 grados, para 
eso seleccionamos la cota y usamos la funcion Oblicua! Le damos el grado que queremos (90) y listo! 
 
 
13 
 
 
Aun no terminamos, el producto final es una cota que sea de esta forma. 
 
Para eso tenemos que modificar un poco nuestra cota. Para eso la seleccionamos y le damos a 
“Propiedades”. 
Primero nos vamos a deshacer de una de las flechas (la que apunta al centro) Para eso vamos a la 
pestaña Lineas y Flechas y vamos a Flecha 1 (Por ahí es la dos, que se yo, vean cual es cual) y eligen la 
flecha “ninguno”. 
 
Ahora nos tenemos que deshacer de las líneas verticales. Para eso seguimos en la pestaña Lineas y 
flechas y desactivamos los ítems Lineas de extensión 1 y Lineas de extensión 2. 
 
Ahora queda alinear un pocola cota… 
 
14 
 
Y la tenemos que hacer apuntando a otro lado, para que no este sobre las líneas auxiliares! De esta 
forma esta bien: 
 
Nos queda ponerle la R y de arreglar el radio. Nosotros ya sabemos que media 15 el radio, por ende 
vamos a Propiedades y vamos a la pestaña Texto y vamos al campo Modificar Texto y le ponemos R15. 
 
Y ahí estaría hecha nuestro isocirculo acotado! =D

Continuar navegando