Logo Studenta

Practica 7 REACTIVIDAD DE ALCOHOLES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Practica 7: Reactividad de Alcoholes 
Asignatura: Aplicaciones Farmacéuticas a las Reacciones Orgánicas 
Periodo 2022-2 
Docente: Jorge Arturo Escalera Maldonado 
Integrantes: Cesia Carolina Castillo Izaguirre 
Fecha de entrega: 07/10/2022 
Resumen 
Se realizó una práctica donde se llevó a cabo la reactividad de alcoholes, sabiendo que los alcoholes 
pueden experimentar reacciones de deshidratación para formar alquenos, oxidaciones para dar 
cetonas y aldehídos, sustituciones para crear haluros de alquilo, y reacciones de reducción para 
producir alcanos, esta práctica se realizarán cuatro pruebas distintas, las cuales son: la prueba de 
Lucas, en la cual se distinguirán los alcoholes primarios, secundarios y terciarios, otra prueba que se 
hará es la de reacción de oxidación (para formar cetonas, aldehídos y ácidos), la reacción de 
esterificación, en la cual un ácido carboxílico reacciona con un alcohol para formar un éster y agua, 
en la última prueba será hará la obtención de yodoformo. 
Palabras Clave: Alcoholes, reacciones pruebas, reactividad 
Introducción 
Los alcoholes, no los éteres, desarrollan 
reacciones de eliminación para dar alquenos. 
Los alcoholes y los éteres no llevan a cabo 
reacciones de sustitución o de eliminación en 
soluciones alcalinas o neutras. En general, un 
grupo saliente debe ser una base más débil 
que el nucleófilo atacante. Los grupos ¯OH y 
¯OR son bases fuertes y entonces grupos 
salientes muy pobres. Las reacciones de 
sustitución y eliminación de alcoholes 
proceden en solución ácida. 
Se define la oxidación de un átomo como 
pérdida de electrones , mientras que 
reducción es la ganancia de electrones por un 
átomo. En química orgánica, si molécula 
gana oxígeno o pierde hidrógeno, se oxida. Si 
una molécula pierde oxígeno o gana 
hidrógeno, se reduce. Los alcoholes puden ser 
oxidados a cetonas, aldehídos o ácidos 
carboxílicos. Estas oxidaciones son usadas 
ampliamente en el laboratorio y en la 
industria, y también ocurren en sistemas 
biológicos. 
Reacciones de oxidación. Los alcoholes 
primarios se reducen a ácidos carboxílicos 
cundo se emplean oxidantes enérgicos como 
el Na2Cr2O o H2CrO4, mientras que los 
alcoholes secundarios se oxidan a cetonas. 
Para reducir los alcoholes primarios a 
aldehídos se emplea el reactivo de Collins 
(CrO3 + piridina) o una variante del mismo 
CCP (Cloro Cromato de Piridinio, CrO3 + 
piridina + HCl). 
Reacciones con HBr y HCl. Los alcoholes 
reaccionan con los ácidos hidrácidos para dar 
haluros de alquilo. Esta reacción esta 
favorecida (SN1) para los alcoholes terciarios 
y algunos secundarios. El rendimiento 
disminuye cuando se pasa a los alcoholes 
primarios (SN2) 
Algunas veces para que el HCl reacciones 
con alcoholes primarios y algunos 
secundarios se necesita la presencia de un 
ácido de Lewis como el ZnCl2. 
A la mezcla HCl/ZnCl2 se le denomina 
Reactivo de Lucas y se puede utilizar como 
un ensayo para determinar qué tipo de alcohol 
se trata. Los alcoholes 3º reaccionan 
inmediatamente, los alcoholes 2º tardan 2-5 
minutos en reaccionar. Los alcoholes 1º 
reaccionan muy lentamente y pueden tardar 
horas. 
Reacciones con los haluros de fósforo. Los 
alcoholes reaccionan con los haluros de 
fósforo para dar haluros de alquilo. Esta 
reacción está condicionada por el 
impedimento estérico y da buenos 
rendimientos preferentemente con alcoholes 
1º y 2º. 
JUSTIFICACION 
La oxidación de los alcoholes es una de las 
reacciones más valiosas; los alcoholes 
primarios originan aldehídos o ácidos 
carboxílicos y los secundarios dan cetonas. 
Por lo general, los alcoholes terciarios no 
reaccionan con la mayor parte de los agentes 
oxidantes. 
OBJETIVOS 
 Observa las principales reacciones 
que experimentan los alcoholes. 
 Aprende las principales técnicas 
cualitativas de identificación de 
alcoholes 
HIPOTESIS 
conocer la importancia que tiene el conocer 
las diferentes propiedades de los alcoholes 
para asi poder utilizarlos de forma correcta en 
diferentes pruebas en el laboratorio. 
MATERIALES 
 5 matraces aforados de 10 mL 
 3 pipetas de 1 mL 
 12 tubos de ensayo de 15 mL 
 Pinzas para tubo de ensayo 
 Mechero 
 Gradilla 
SUSTANCIAS 
 10 mL de alcohol etílico 
 10 mL de alcohol isopropílico 
 10 mL de alcohol terbutílico 
 10 mL de Solución de Cloruro de 
zinc (ZnCl₂) (10%) 
 10 mLde Ácido clohídrico (HCl) 
concentrado 
 20 mL de Ácido sulfúrico (H₂SO₄) 
concentrado 
 10 mL de Ácido acético 
 10 mL de Solución de dicromato de 
potasio 
 10 mL de Solución de hidróxido de 
sodio 
 5 mL de Solución de yodo 
 
METODOLOGIA 
1. Para la prueba de Lucas enumeramos 
3 tubos 
2. El primero con 1 ml de alcohol etílico 
el segundo de 1 ml de alcohol 
isopropilico y en el tercer tubo 
alcohol terbutilico 
3. Añadimos a cada tubo 1 ml de 
solución de cloruro de zinc en acido 
clorhídrico concentrado y agitamos 
4. Para la reacción de oxidación para 
formar cetonas aldehídos y acidos 
enumeramos 3 tubos de ensayo 
5. Y volvemos a llenarlos de 1ml de 
alcohol etílico, isopropilico y 
terbutilico 
6. A cada tubo añadiremos 20 gotas de 
ácido diluido más 5 gotas de solución 
de dicromato de potasio 
7. Calentamos ligeramente y 
observamos el color y olor que 
presentan 
8. Y para la reducción de esterificación 
repetimos los pasos 1 y 2 
9. Añadimos a cada tubo 1 ml de ácido 
acético más cinco gotas de ácido 
sulfúrico concentrado 
10. Calentamos ligeramente con cuidado 
y describimos su olor 
Análisis de resultados 
 
 eee
 
 
Resultados 
Experimento 1 
Alcohol Presenta 
turbidez 
Tipo de 
alcohol 
Etílico No Primario 
Isopropilico No Secundario 
Terbutilico Si terciario 
 Experimento 2 
Alcohol Coloración 
aroma 
Tipo de 
alcohol 
Etílico Verde con 
aroma dulce 
Primario 
Isopropilico Verde con 
aroma a 
alcohol muy 
suave 
Secundario 
Terbutilico Amarillo 
mostaza y el 
mismo olor 
Terciario 
Experimento 3 
Alcohol Aroma Tipo de 
alcohol 
Etílico Aroma un 
poco menos 
intenso 
Primario 
Isopropilico Casi no se 
percibe el 
aroma 
Secundario 
Terbutilico Tiene un 
aroma 
intesno y se 
Terciario percibe el 
acido 
acetico 
CONCLUSION 
En esta práctica se evaluó la reactividad de 
los alcoholes a través de 3 reacciones. Al 
realizar la practica pudimos observar y 
comprender también el mecanismo de los 
alcoholes para así comprender el papel que 
juega en el campo de la Química y sobre todo 
en la industria. 
 Es muy importante que como químicos 
farmacéuticos biotecnólogos poseamos 
conocimientos sobre todas las ramas de la 
química ya que independientemente del área 
en la que nos especializaremos nos puede ser 
de mucha utilidad. En la prueba de Lucas con 
ZnCl2 en HCl concentrado se observó que los 
alcoholes 1os. reaccionan lentamente (o de 
plano no reaccionan), los alcoholes 2os. 
reaccionan de 1 a 5 minutos y los alcoholes 
3os. reaccionan en menos de 1 minuto. 
BIBLIOGRAFIAS 
 Química orgánica, alcoholes, 
oxidación y obtención, sitio web: 
https://www.quimicaorganica.org/alc
oholes/418-oxidacion-de-
alcoholes.html 
 Ávila Zarraga, G. García Manrique, 
C. León Cedeño, J.M. Mendez 
Stivalet, J.M. Perez Cendejas, G. 
Rogríguez 
 Guevara, A. (2014). Reacciones Qu
椃Āmicas de los Alcoholes. Prezi. 
https://prezi.com/iuam9ihbkfkw/reac
ciones-quimicas-de-alcoholes/ 
 Chávez-Sifontes, M., & Domine, M. 
E. (2013). Lignina, estructura y 
aplicaciones: métodos de 
despolimerización para la obtención 
de derivados aromáticos de interés 
industrial. Avances en ciencias e 
Ingeniería, 4(4), 15-46. 
 (s.f.). Obtenido de 
https://sites.google.com/site/equipoqu
imicaexperimental6/practica-16-
propiedadesde-los-alcoholes-y-
sintesis-de-aldehidos-y-cetonas 
 (s.f.). Obtenido de 
http://www.colegio.umich.mx/assets/
files/MANUAL_QUIMICA_IV.pdfhttps://www.quimicaorganica.org/alcoholes/418-oxidacion-de-alcoholes.html
https://www.quimicaorganica.org/alcoholes/418-oxidacion-de-alcoholes.html
https://www.quimicaorganica.org/alcoholes/418-oxidacion-de-alcoholes.html
https://prezi.com/iuam9ihbkfkw/reacciones-quimicas-de-alcoholes/
https://prezi.com/iuam9ihbkfkw/reacciones-quimicas-de-alcoholes/
https://sites.google.com/site/equipoquimicaexperimental6/practica-16-propiedadesde-los-alcoholes-y-sintesis-de-aldehidos-y-cetonas
https://sites.google.com/site/equipoquimicaexperimental6/practica-16-propiedadesde-los-alcoholes-y-sintesis-de-aldehidos-y-cetonas
https://sites.google.com/site/equipoquimicaexperimental6/practica-16-propiedadesde-los-alcoholes-y-sintesis-de-aldehidos-y-cetonas
https://sites.google.com/site/equipoquimicaexperimental6/practica-16-propiedadesde-los-alcoholes-y-sintesis-de-aldehidos-y-cetonas
http://www.colegio.umich.mx/assets/files/MANUAL_QUIMICA_IV.pdf
http://www.colegio.umich.mx/assets/files/MANUAL_QUIMICA_IV.pdf

Continuar navegando