Logo Studenta

practica 3 efecto de catalizador

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Practica: EFECTO DE UN CATALIZADOR SOBRE LA VELOCIDAD DE 
DESCOMPOSICIÓN DEL PERMANGANATO DE POTASIO EN MEDIO ÁCIDO 
Asignatura: Fisicoquímica Farmacéutica 
Licenciatura en QFBT 
Periodo 2022-2 
Docente: Jorge Arturo Escalera Maldonado 
Integrantes: Cesia Carolina Castillo Izaguirre 
Fecha de entrega: 30/08/2022 
 
Resumen 
Para el inicio de la practica se realizo un experimento sin el uso de un catalizador, en este 
experimento se conto con dos tubos A y B en el tubo A colocamos 2 mL de permanganato de 
potasio 0.0025 N y 3 mL de ácido sulfúrico 0.25 N y en el tubo B colocamos 5 mL de ácido oxálico 
0.0015 M y después de colocarlos en baño a 55°C, se vertió el tubo B sobre el tubo A y se tomó el 
tiempo en el que se realizó la reacción, esto mismo lo hicimos con las siguientes temperaturas 45°C, 
35°C y 25°C. Con respecto al experimento 2 lo realizamos con un catalizador, de igual manera se 
contó con dos tubos, A y B, en el tubo A se colocó 2 mL de KMnO4, 3 mL de H2SO4 0.25 M y una 
gota de sulfato de manganeso y en el tubo B se colocó 5 mL de ácido oxálico, y procedimos a 
realizar los mismos pasos siguientes que en el experimento 1, para poder comprobar la diferencia 
en las reacciones y en su velocidad con respecto a cómo actúan teniendo un catalizador o no. 
Palabra Clave: cinética, velocidad de reacción, temperatura, catalizador 
Introduccion 
La cinética química es el campo de la 
química que se ocupa de la rapidez o 
velocidad con la que ocurren las reacciones 
químicas, es decir, la desaparición de 
reactivos para convertirse en productos; así 
como de los mecanismos de las mismas. 
Es muy importante resaltar que la cinetica 
quimica es hoy por hoy un estudio puramente 
empirico y experimental, pues a pesar de la 
gran cantidad de conocimientos sobre 
química cuántica que se conocen, siguen 
siendo insuficientes para predecir ni siquiera 
por aproximación la velocidad de una 
reacción quimica. Por lo que la velocidad de 
cada reacción se determina 
experimentalmente. 
se define la velocidad de una reacción 
química como la cantidad de sustancia 
formada (si tomamos como referencia un 
producto) o transformada (si tomamos como 
referencia un reactivo) por unidad de tiempo. 
La velocidad de reacción no es constante. 
 Al principio, cuando la concentración de 
reactivos es mayor, también es mayor la 
probabilidad de que se den choques entre las 
moléculas de reactivo, y la velocidad es 
mayor. 
A medida que la reacción avanza, al ir 
disminuyendo la concentración de los 
reactivos, disminuye la probabilidad de 
choques y con ella la velocidad de la 
reacción.La medida de la velocidad de 
reacción implica la medida de la 
concentración de uno de los reactivos o 
productos a lo largo del tiempo, esto es, para 
medir la velocidad de una reacción 
necesitamos medir, bien la cantidad de 
reactivo que desaparece por unidad de 
tiempo, o bien la cantidad de producto que 
aparece por unidad de tiempo 
.La velocidad de reacción se mide en 
unidades de concentración/tiempo, esto es, en 
(mol/l)/s es decir moles/(l·s). 
En concreto, la velocidad de una reacción 
aumenta cuando aumentamos la temperatura, 
puesto que se provocan más “choques 
efectivos” entre las moléculas reaccionantes 
como consecuencia del incremento de la 
energía de las moléculas. Como media, un 
aumento de 10 ºC en la temperatura duplica la 
velocidad de la reacción. 
Justificacion 
Con la inclusión de un catalizador al 
experimento se van a notar bastantes 
cambios, entre esos están la velocidad 
de la reacción, que en este caso es 
incrementar con esta adicción y 
observando que sin este elemento la 
reacción va a ser proporcionalmente lenta 
en comparación. 
Objetivo 
Que el alumno determine la 
concentración de los reactivos que afectan 
la velocidad de reacción 
Hipótesis 
El catalizador va a implementar la 
velocidad de la reacción, resultando en 
una catálisis homogénea y positiva 
Metodología 
Sin catalizador 
1. En un tubo de ensayo (tubo A) 
transfiere 2 ml de permanganato 
de potasio 0.0025N y 3 mL de 
ácido sulfúrico 0.25M. 
2. En otro tubo de ensayo (tubo B) 
transfiere 5 ml de ácido oxálico 
0.0015M. 
3. Introduce los dos tubos en el baño 
de vapor a 55°C y espera 
aproximadamente cinco minutos 
hasta que las disoluciones 
alcancen la temperatura del baño. 
4. Vertemos el contenido del tubo B 
en el tubo A he iniciamos el 
conteo del tiempo con la ayuda de 
un cronometro. 
5. Agitamos la mezcla y medimos el 
tiempo desde que se realizó la 
muestra hasta que desaparece el 
color rosa del permanganato. 
6. Repetimos el experimento a45°c, 
35°C y 25°C 
Experimento con catalizador 
1. En un tubo de ensayo (tubo 
A) transfiere 2 ml de 
KMnO4, 3 mL de H2SO4 
0.25M y 1 gota de sulfato de 
manganeso. 
2. En otro tubo de ensayo (tubo 
B) transfiere 5 ml de ácido 
oxálico 
3. Introduce los dos tubos en el 
baño de vapor a 55°C y espera 
cinco minutos hasta que las 
disoluciones alcancen la 
temperatura del baño. 
4. El tubo A, iniciar el conteo 
del tiempo con el cronómetro 
5. Agita la mezcla (con 
precaución si se torna 
caliente). Mide el tiempo 
desde que se realiza la 
mezcla hasta que desaparece 
el color rosa del 
permanganato. 
Resultados 
TEMPERATURA 
en grados 
centígrados. 
TIEMPO en 
minutos 
55 3:24 
45 3:57 
35 4:40 
25 
 Tiempos de reacción a diferentes 
temperaturas 
Experimento con catalizador 
Al hacer el experimento con catalizador 
agregamos el catalizador antes de tiempo 
pero aun así reacciono a la temperatura 
ambiente. 
Resultados 
La velocidad de reacción se incrementa al 
momento de poner los catalizafores ya 
que hace que aumente el número de 
choques en la molécula. 
Conclusión 
El proceso por el cual se aumenta la 
velocidad de reacción es gracias a una 
sustancia llamada catalizador 
Además, debemos recalcar que aquellas 
llamadas catalizador y aquellas que 
desactivan la catálisis son inhibidoras. 
Bibliografía 
 DPS. (S.f). Cinética química. 
Proyectos Descartes. Recuperado 
de: 
https://proyectodescartes.org/inge
nieria/materiales_didacticos/cineti
ca_quimica_descartesJS/la_veloci
dad_de_reaccin.ht ml 
 Departamento de Química 
Física. (2020). Catálisis 
Heterogénea Y Cinética 
Electródica. Universidad de 
Valencia. Recuperado el 27 de 
febrero de: 
https://www.uv.es/tunon/QFIII/Nu
evo_Tema_5.pdf 
 MH Education. (S.f). Equilibrio 
químico. MH Education. 
Recuperado el 16 de febrero de 
2021 de: 
https://www.mheducation.es/bcv/
guide/capitulo/844816962X.pdf 7. 
UA. 
 
 
 
 
https://www.uv.es/tunon/QFIII/Nuevo_Tema_5.pdf
https://www.uv.es/tunon/QFIII/Nuevo_Tema_5.pdf

Continuar navegando

Otros materiales