Logo Studenta

Psicología experimental definición

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El término Psicología Experimental comprende cualquier escuela o rama de la psicología que use un método experimental a la hora de realizar sus estudios o investigaciones.
La Psicología Experimental es una disciplina que se encarga de considerar los distintos fenómenos psicológicos como objetos de estudios experimentales, es decir que pueden ser estudiados a través del método experimental.
Lo que el método experimental implica es la observación, la manipulación y el registro de datos y las variables que pueden afectar a un determinado objeto de estudio o un fenómeno de índole psicológico. Se puede predecir las variables según el comportamiento humano y también dar una explicación de las mismas.
Los psicólogos experimentales suelen llevar a cabo investigaciones en laboratorios con el sujeto, que en la mayoría de los casos es un animal y muy rara vez se ve un ser humano de por medio.
La psicología experimental se ha desarrollado fundamentalmente en el seno de tres enfoques o paradigmas: el mentalista en la psicología de Wundt, el conductista (que llegó a considerar a la psicología como una parte de la ciencia natural), y el cognitivo. Los temas más tratados y en los que más éxito tiene esta disciplina se refieren a la dimensión cognoscitiva del psiquismo (sensación, percepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje) y al aprendizaje.
El término Psicología Experimental comprende cualquier escuela o rama
 
de la psicología 
que use un método experimental a la hora de realizar sus estudios o investigaciones
.
 
La
 
Psicología Experimental
 
es una d
isciplina que se encarga de considerar los distintos 
fenómenos psicológicos como objetos de estudios experimentales, es decir que pueden 
ser estudiados a través del método experimental.
 
Lo que el método experimental implica es la
 
observación, la manipulaci
ón y el registro de 
datos y las variables
 
que pueden afectar a un determinado objeto de estudio o un 
fenómeno de
 
índole psicológico
. Se puede predecir las variables según el comportamiento 
humano y también dar una explicación de las mismas.
 
Los
 
psicólogos experimental
es
 
suelen llevar a cabo investigaciones en laboratorios con el 
sujeto, que en la mayoría de los casos es un animal y muy rara vez se ve un ser humano de 
por medio.
 
La psicología experimental se ha desarrollado fundamentalmente en el seno de tres 
enfoques o paradigmas: el mentalista en la psicología de Wundt, el conductista (que llegó 
a considerar a la psicología como una parte de la ciencia natural), 
y el cognitivo. Los temas 
más tratados y en los que más éxito tiene esta disciplina se refieren a la dimensión 
cognoscitiva del psiquismo (sensación, percepción, atención, memoria, pensamiento, 
lenguaje) y al aprendizaje
.
 
El término Psicología Experimental comprende cualquier escuela o rama de la psicología 
que use un método experimental a la hora de realizar sus estudios o investigaciones. 
La Psicología Experimental es una disciplina que se encarga de considerar los distintos 
fenómenos psicológicos como objetos de estudios experimentales, es decir que pueden 
ser estudiados a través del método experimental. 
Lo que el método experimental implica es la observación, la manipulación y el registro de 
datos y las variables que pueden afectar a un determinado objeto de estudio o un 
fenómeno de índole psicológico. Se puede predecir las variables según el comportamiento 
humano y también dar una explicación de las mismas. 
Los psicólogos experimentales suelen llevar a cabo investigaciones en laboratorios con el 
sujeto, que en la mayoría de los casos es un animal y muy rara vez se ve un ser humano de 
por medio. 
La psicología experimental se ha desarrollado fundamentalmente en el seno de tres 
enfoques o paradigmas: el mentalista en la psicología de Wundt, el conductista (que llegó 
a considerar a la psicología como una parte de la ciencia natural), y el cognitivo. Los temas 
más tratados y en los que más éxito tiene esta disciplina se refieren a la dimensión 
cognoscitiva del psiquismo (sensación, percepción, atención, memoria, pensamiento, 
lenguaje) y al aprendizaje.

Más contenidos de este tema