Logo Studenta

TEMA 15 MODERNISMO Y PORSMODERNISMO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

15
MODERNISMO
Y
POSMODERNISMO
2022-1
LITERATURA PERUANA
- 1 -
Literatura peruana 
Modernismo
Semana 15
1900
MODERNISMO POSMODERNISMO
José Santos Chocano
Alma América
▪ “Blasón”
▪ “La magnolia”
1911
Movimiento Colónida
1916
1922
José María Eguren
Simbólicas
▪ “Lied I”
▪ “Los reyes rojos” Director de la revista
▪ Abraham Valdelomar
Literatura peruana del siglo XIX - XX
Representantes
Ventura García 
CalderónClemente Palma
José Santos 
Chocano
José Santos 
Chocano
(1875 - 1934)
❖ Escritor, diplomático y político
❖ “El Cantor de América”
❖ Nombrado como el “Poeta Nacional del 
Perú” por Manuel González Prada
LÍRICA
Iras santas (1895)
Alma América (1906)
Fiat lux (1908)
NARRATIVA
Memorias (1940)
El libro de mi proceso (1931)
Modernismo
Tono épico
Musicalidad
Novomundismo
Temas 
históricos
Características
Esteticismo
(de Alma América)
Soy el cantor de América autóctono y salvaje:
mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
Mi verso no se mece colgado de un ramaje
con vaivén pausado de hamaca tropical.
Cuando me siento inca, le rindo vasallaje
al sol, que me da el cetro de su poder real;
cuando me siento hispano y evoco el coloniaje,
parecen mis estrofas trompetas de cristal.
Mi fantasía viene de un abolengo moro;
los andes son de plata, pero el león, de oro;
y las dos castas fundo con épico fragor.
La sangre es española e incaico es el latido;
y de no ser poeta, quizá yo hubiera sido
un blanco aventurero o un indio emperador.
“Blasón”
- 2 -
Literatura peruana 
Posmodernismo
Semana 15
1911
Posmodernismo
1922
José María Eguren
(1874 - 1942)
❖ Fue escritor, pintor y fotógrafo limeño.
❖ Fundador de la poesía peruana contemporánea
❖ Influenciado por el Simbolismo francés.
LÍRICO
▪ Simbólicas (1911)
▪ La canción de las figuras (1916)
▪ Sombras (1919)
▪ Rondinelas (1929)
Posmodernismo
Expositivo
▪ Motivos (1959)
Cromatismo Exotismo
Musicalidad
Onírico
Lúdico
Características
Desde la aurora
combaten dos reyes rojos
con lanza de oro.
Por verde bosque
y en los purpurinos cerros
vibra su ceño.
Falcones reyes
batallan en lejanías
de oro azulinas.
Por la luz cadmio,
airadas se ven pequeñas
sus formas negras.
Viene la noche
y firmes combaten foscos
los reyes rojos.
“Los reyes rojos”
En el pasadizo nebuloso
Cual mágico sueño de Estambul,
Su perfil presenta destelloso
La niña de la lámpara azul.
Ágil y risueña se insinúa
Y su llama seductora brilla,
Tiembla en su cabello la garúa
De la playa de la maravilla.
Con voz infantil y melodiosa
Con fresco aroma de abedul,
Habla de una vida milagrosa
La niña de la lámpara azul.
Con cálidos ojos de dulzura
Y besos de amor matutino,
Me ofrece la bella criatura
Un mágico y celeste camino.
De encantación en un derroche,
Hiende lea, vaporoso tul;
Y me guía a través de la noche
La niña de la lámpara azul.
“La niña de la lámpara azul”
José María Eguren
Movimiento Colónida
(Inicios de 1916) 
El Movimiento
Colónida fue un
grupo de artistas
e intelectuales
liderados por
Abraham
Valdelomar. Fue
impulsado con la
fundación de una
revista con el
mismo nombre.
Director: Abraham 
Valdelomar
Colaboradores:
Pablo Abril
Alfredo González Prada
Alberto Ulloa Sotomayor
Federico More
Percy Gibson
Antonio Garland
Augusto Aguirre 
Morales
Hernán C. Bellido
Enrique A. Carrillo
La bizarría, la agresividad, la
injusticia y hasta la extravagancia
de los "colónidos" fueron útiles.
Cumplieron una función
renovadora. Sacudieron la literatura
nacional. La denunciaron como una
vulgar rapsodia de la más mediocre
literatura española. Le propusieron
nuevos y mejores modelos, nuevas
y mejores rutas. Atacaron a sus
fetiches, a sus iconos. Iniciaron lo
que algunos escritores calificarían
como "una revisión de nuestros
valores literarios".
Mariátegui sobre el 
movimiento Colónida
Intimista
Atención a lo provinciano
Lenguaje claro y sencillo
Rechazó el uso de artificios verbales y 
academicismos, y adopta un tono de lenguaje tierno.
Mostró interés hacia el interior del país, el paisaje y la 
vida cotidiana de provincia.
Se interesó por narrar la vida cotidiana y familiar.
Características
Abraham 
Valdelomar
(1888 -1919)
❖ Fue conocido como “El conde de Lemos’’.
❖ Fue narrador, ensayista y poeta.
LÍRICO
▪ “Tristitia”
▪ “El hermano ausente 
en la cena de Pascua”
Movimiento Colónida
❖ Apoyó la campaña política de Guillermo Billinghurst.
NARRATIVO
▪ “El Caballero Carmelo”
▪ “El vuelo de los cóndores”
▪ “Los ojos de Judas”
▪ La ciudad de los tísicos
DRAMÁTICO
▪ Verdolaga
▪ La mariscala
EXPOSITIVO
▪ La psicología del gallinazo
Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.
Dábame el mar la nota de su melancolía;
el cielo la serena quietud de su belleza,
los besos de mi madre una dulce alegría
y la muerte del sol una vaga tristeza.
“Tristitia”
En la mañana azul, al despertar, sentía
el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado del mar,
y lo que él me dijera aún en mi alma persiste;
mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar.
Abraham Valdelomar
“El caballero Carmelo”
Llegada del 
hermano mayor, 
Roberto, a la 
casa. Él entrega 
diversos 
obsequios a la 
familia y tiene 
uno especial 
para su padre: 
el caballero 
Carmelo.
Parte 
IV
Parte 
III
Parte 
II
Parte
I
El Pelado, un 
gallo, rompió 
varias piezas de la 
vajilla, por tal 
razón el padre de 
familia señala que 
será la comida. 
Anfiloquio, el 
hermano del 
narrador llora 
implorando 
clemencia, por 
eso el padre 
decide perdonar 
al Pelado.
Se describe el día a 
día, es decir, las 
calles, los 
habitantes y el mar 
de San Andrés de 
los Pescadores. 
«Siguiendo el 
camino, divísase en 
la costa, en la 
borrosa vibrante 
vaguedad marina, 
San Andrés de los 
Pescadores».
El padre acepta que 
el Carmelo se 
enfrente al Ají seco 
en las fiestas de 28 
de julio y toda la 
familia se encuentra 
consternada por la 
noticia. Ambos 
gallos se enfrentan 
en una cruenta 
lucha que es 
ganada por el 
Carmelo, quien 
termina la pelea 
desfalleciente.
Parte 
V
La familia está sumida 
en tristeza porque 
durante dos días el 
Carmelo no logra 
incorporarse. 
Finalmente, el valeroso 
gallo murió. «Retrocedió 
unos pasos, inclinó el 
tornasolado cuello 
sobre el pecho, tembló, 
desplomóse y estiró sus 
débiles patitas 
escamosas y 
mirándonos amoroso, 
expiró apaciblemente».

Continuar navegando

Materiales relacionados

12 pag.
17

User badge image

Dress

44 pag.
Preguntas de lengua y literatura

Maria Auxiliadora

User badge image

Mit Inventor

84 pag.
14 pag.
26

User badge image

Dress