Logo Studenta

EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
TEMA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO 
ECONÓMICO
2022-1
15
PREUNIVERSITARIO
2
I. Pobreza
2.1 Medición 
2.2 Causas
III. Desarrollo
3.1 Desarrollo sostenible
3.2 Sectores objetivo
Soy Amartya Sen, premio 
Nobel de economía (1998), 
y estos son los temas que 
aprenderemos hoy.
II. Crecimiento
Económico
IV. Índice de 
Desarrollo Humano 
(IDH)
4.1 Clasificación
V. Inversión 
extranjera
3
LA POBREZA
POBRES
Pobres no 
extremos
Pobres 
extremos
Son aquellos
que
sobreviven
con menos de
$2.00 al día.
Son aquellos
que
sobreviven
con menos de
$1.25 al día.
Según cifras del INEI (2020), en el Perú la pobreza monetaria 
afectó al 30.1% de la población.
4
5
• Se dice que hay crecimiento cuando existe un incremento del
PBI en una economía para un periodo determinado.
• Dicho incremento puede ser medido como la variación
porcentual (tasa de crecimiento del PBI) o utilizando el PBI per
cápita.
• Ente los principales factores que determinan el crecimiento
están la productividad de los factores y la acumulación de
capital.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
6
La tasa de variación del PBI es bastante útil a la hora de
observar y medir el crecimiento económico que un país o ha
experimentado en un plazo determinado.
El cálculo de esta tasa se realiza restando el PBI del periodo
“t” entre el PBI del periodo “t-1”. El resultado se divide entre
el PBI del periodo “t-1” y luego se multiplica por 100%.
6
𝒕
𝑷𝑩𝑰=
𝑷𝑩𝑰𝒕 −𝑷𝑩𝑰𝒕−𝟏
𝑷𝑩𝑰𝒕−𝟏
𝟏𝟎𝟎%
TASA DE CRECIMIENTO DEL PBI
7
8
2020
Crecimiento del PBI en Latinoamérica
(Variación porcentual anual)
2021
-1,4
-4,1
-5,0
-5,8
-6,8
-7,8
Bolivia
México 
Argentina
Perú 
Venezuela
Ecuador
Colombia
Chile
Uruguay
Brasil
Paraguay
6,1
5,7
5,1
5,1
4,4
10,7
-8,2 Paraguay 3,7
-8,2 Uruguay 3,5
-10,0 Ecuador 3,4
-27,5
-11,1 Brasil
Venezuela -1,8
3,3
México
Bolivia
Colombia
Chile
Argentina
Perú
*Proyección, BCRP.
Nota: Datos cerrados de 2020 para todos los países con excepción de Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Venezuela. Para Argentina se estima 
utilizando los índices de actividad a diciembre 2020. Para los demás, se usa la última proyección del Consensus Forecast de marzo 2021.
Fuente: Consensus Forecast (marzo 2021), y BCRP (para Perú).
2019 2020* 2021*
0,4 -6,9 4,1
Crecimiento Latam
9
El PBI per cápita o ingreso per cápita es un indicador económico que
mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su
población. Para ello, se divide el Producto Bruto Interior (PBI) de
dicho territorio entre el número de habitantes.
Según cifras del INEI (2019), el Perú alcanzó un PBI per cápita de 
S/. 23 730
PBI PER CÁPITA
10
Comparativo PBI per cápita de cinco estados de EE.UU y 
países de la Alianza del Pacífico (2019)
11
11
12
12
13
Investigación y 
desarrollo (I + D)
Inversión 
en Capital 
físico (K)
Capital 
humano 
(H)
CAUSAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
14
Según la ONU, se define el
desarrollo sostenible como
«la satisfacción de las
necesidades de la generación
presente sin comprometer la
capacidad de las
generaciones futuras para
satisfacer sus propias
necesidades».
(Informe «Nuestro futuro común» de
1987, Comisión Mundial sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo).
DESARROLLO ECONÓMICO
15
15
16
• Desde 1990, el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica el
Informe sobre Desarrollo Humano.
• Este informe presenta un indicador
denominado Índice de Desarrollo Humano
(IDH), el cual mide el avance promedio de un
país en tres dimensiones básicas de desarrollo:
esperanza de vida, acceso a educación y el
nivel de ingresos.
• El IDH pretende ser un indicador más confiable
de desarrollo en comparación con el
crecimiento del PBI ya que considera otras
dimensiones además del nivel de ingreso.
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)
17
CLASIFICACIÓN VALORES
Muy alto > 0.784
Alto 0.677-0.784
Medio 0.488-0.676
Bajo < 0.488
18El Perú registra un IDH de 0.777 (puesto 79)
19
19
IDH mundial (2019)
20
IDH regional Perú (2019)
21
Inversión extranjera es la colocación de capitales en un
país extranjero, o sea, diferente al del origen del capital. La
noción de inversión extranjera directa refiere a aquellas
empresas que desean internacionalizarse e instalarse en
otros países.
INVERSIÓN EXTRANJERA
22
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA PERÚ (2012 -2021)
(Millones de dólares)
23
24
24
Semana 15: claves
1. C
2. B
3. B
4. A
5. B
6. A
7. E
8. C
9. D
10. D
25
GRACIAS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

390 pag.
Book-RCE-72-sep-21

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

27 pag.
02-TDSE63

UFRJ

User badge image

Aprendendo na Universidade

31 pag.
ECONOMIA REGIONAL TRABAJO MONOGRAFICO FINALISIMA

San Marcos

User badge image

Amer Miracle- Al-Barkawi

63 pag.
Duarte_Ozuna_OlgaNoemi

SIN SIGLA

User badge image

edyannis.angel

54 pag.
crecimientochile_uconce

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Yolanda Florez