Logo Studenta

Práctica 6

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Veracruzana 
Facultad de Bioanálisis – Xalapa 
 
Bioquímica Básica 
Ricardo Vázquez Ballona 
 
Alicia de los Ángeles Zamudio Sánchez 
 
PRACTICA 6. 
 
13 de octubre de 2021 
 
Práctica 6 
Saponificación. 
Objetivo 
- Realizar la reacción de saponificación de lípidos. 
 
Generalidades 
Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de jabones. La 
principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose 
glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente con los álcalis 
constituyendo las sales sódicas de los ácidos grasos: el jabón. 
Esta reacción se denomina también desdoblamiento hidrolítico o hidrolisis de 
esteres y es una reacción exotérmica. 
La reacción típica es: 
ÁCIDOS GRASOS + SOLUCIÓN ALCALINA GLICERINA + JABON 
Así es como al mezclar los ácidos grasos (principales componentes de las grasas 
animales y de los aceites vegetales) con una solución alcalina (hecha a partir de 
una mezcla de agua y un álcali, como por ejemplo la NaOH), se obtiene el jabón 
(que será realmente suave, porque además el otro subproducto que se obtiene de 
esta reacción es la glicerina). 
Procedimiento. 
1. Mide 25 mL de solución etanólica en la probeta. 
2. En un vaso de precipitados de 100 mL adiciona 10 mL o el volumen total 
del extracto de lípidos de la práctica anterior. 
3. Calienta el extracto de lípidos en baño maría y agrega poco a poco 10 
mL de solución etanólica de sosa al 30% agitando con una varilla de 
vidrio de manera constante, al terminar la adición continúa agitando 
hasta que se forme espuma. 
4. Para saber si la reacción ha terminado toma una pequeña cantidad de la 
mezcla anterior, 500 a 1000 µL, con pipeta pasteur e introdúcela en el 
tubo de ensaye de 20 x 150 mm y añade 1-2 mL de agua, si la mezcla 
se disuelve después de agitar significa que ha terminado la reacción, si 
no, continuar la agitación y el calentamiento. 
5. Cuando se comprueba que la reacción ha terminado, agregar a la mezcla 
10 mL de solución saturada de NaCl, sin dejar de agitar y sin dejar de 
calentar hasta obtener espuma. 
6. Prepara el papel filtro en el embudo de vidrio, y filtra la mezcla 
recolectando el filtrado en un matraz Erlenmeyer de 100 mL, esto hazlo 
por decantación. 
7. Lava con agua fría el jabón filtrado en el mismo embudo, usando 
pequeñas cantidades de agua destilada y repite la operación varias 
veces. 
8. Recolecta el jabón del papel filtro y comprímelo con tus manos, debes 
usar guantes de látex. 
9. En un tubo de ensaye limpio coloca 5 mL de agua destilada y agrega una 
pequeña cantidad de jabón, agita y observa. 
10.Este procedimiento también se puede realizar con solución saturada de 
CaCl2 al 10% en agua. 
11.Desecha los residuos que contienen alcohol en un frasco para residuos 
de alcohol. Verter alcoholes a la tarja contamina el agua. 
 
 
 
Materiales y equipo. 
 
 
 
Precauciones. 
- Colocarse la respectiva bata de laboratorio, abotonada. 
- Colocarse los accesorios de protección individual (cubrebocas, lentes de 
protección, guantes). 
- Tener bien tapados los tubos de ensayo. 
- Mantener los tubos de ensayo en la gradilla. 
- Rotular los tubos de ensayo. 
Materiales por equipo: 
2 tubos de ensaye de 20 x 150 mm 
1 gradilla 
2 pipetas graduadas de 
5 mL Perilla 
Pipeta pasteur con bulbo 
3 vasos de precipitados de 100 
mL Palangana de vidrio de 
150 x 75 Mechero y tripie con 
tela de asbesto 1 matraz 
Erlenmeyer de 100 mL 
Embudo de vidrio pequeño 
Papel filtro 
Varilla de vidrio delgada 
Espátula de 
metal Probeta 
de 25 mL 
Reactivos por equipo: 
Piseta con de agua destilada 
10 mL de NaOH al 30% en etanol 
10 mL solución saturada de NaCl 
en agua 
Sustancias traídas por los 
alumnos: Extracto de la práctica 
anterior. 
- Cambiar las puntillas de las pipetas automáticas al momento que se deban 
cambiar. 
- Usar pinzas para agarrar los tubos cuando se saquen del baño maría. 
- Mantener extremo cuidado con la placa calefactora para el baño maría. 
 
 Resultados. 
En esta practica observamos la formación de jabón. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se mezcló el aceite y el NaOH hasta formar espuma. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se agregó NaOH mientras se 
agita con una varilla de 
agitación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusiones 
Saponificación es el nombre con el que se conoce el proceso químico de la hidrólisis 
de un éster en un medio básico, por el cual un cuerpo graso, unido a una base y 
agua, da como resultado jabón y glicerina. Para lograr la saponificación, es 
necesario desdoblar una molécula de éster por medio del agua. 
El producto principal de la saponificación es el jabón. La transparencia de este jabón 
va a depender del contenido de ácidos grasos que contenga. Mientras más 
transparente sea el jabón, menos ácidos grasos tendrá. Por otro lado, un jabón 
opaco y de consistencia lechosa, tendrá exceso de ácidos grasos. 
Se forma algo espeso y se agrega NaOH. 
Visualización del jabón. 
Referencias. 
De las grasas en un medio alcalino SEPS la RQP la F de JLPC es la D, 
La reacción típica es: SG y. ÁGEÚ se AICLÁC las SS de LÁG el 
JER se DTDH o. H de E y. es URE. ¿QUE ES LA 
SAPONIFICACION? [Internet]. Imaritimo.cl. [citado el 13 de 
octubre de 2021]. Disponible en: http://imaritimo.cl/wp-
content/uploads/2020/09/SAPONIFICACION.pdf 
Noguera IB. ¿Qué es la saponificación? [Internet]. 
Ingenieriaquimicareviews.com. Blogger; 2020 [citado el 13 de 
octubre de 2021]. Disponible en: 
https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/07/saponificacio
n.html 
Saponificación: La Química de los Jabones [Internet]. 
Naecosmetica.mx. [citado el 13 de octubre de 2021]. Disponible 
en: https://www.naecosmetica.mx/blogs/noticias/saponificacion-
la-quimica-de-los-jabones 
Wikipedia contributors. Saponificación [Internet]. Wikipedia, The Free 
Encyclopedia. [citado el 13 de octubre de 2021]. Disponible en: 
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Saponificaci%C3%B3n
&oldid=138722670 
ASHES TO LIFE. EL PROCESO DE SAPONIFICACIÓN, 
DETERMINANTE EN LA CALIDAD DE LOS JABONES [Internet]. 
Ashestolife.es. ASHES TO LIFE; 2018 [citado el 13 de octubre de 
2021]. Disponible en: https://www.ashestolife.es/el-proceso-de-
saponificacion-determinante-en-la-calidad-de-los-jabones/

Continuar navegando