Logo Studenta

BIOSEGURIDAD

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HIGIENE y SEGURIDAD 
TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS DE LOS ALIMENTOS 
Trabajo Práctico N°3: BIOSEGURIDAD 
Actividades de aplicación 
1. Se entiende por bioseguridad al conjunto de métodos que tienden a 
minimizar el riesgo asociado al manejo de microorganismos mediante la 
protección de operadores, personas del entorno, animales y medio 
ambiente. Involucra: técnicas de laboratorio, equipos de seguridad y 
diseño de las instalaciones. Es decir que las pautas de Bioseguridad se 
encargan de proteger al operador y su ambiente 
2. Un incidente es un suceso repentino no deseado que ocurre por las 
mismas causas que se presentan los accidentes y es igual de inesperado, 
la diferencia es que un incidente no desencadena lesiones en las 
personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente ni nadie sufre 
daños; los accidentes pueden ser prevenidos si entre otras cosas se 
analizan los incidentes, sus causas y consecuencias. Los accidentes 
pueden terminar con daños hacia la persona o un elemento. 
 Factores: 
Drogas corrosivas mal colocadas 
Falta de capacitación a los operarios 
Uso inadecuado de la vestimenta del personal 
Mal uso de elementos de laboratorio 
Falta de señalización en el lugar de trabajo 
Condiciones de ambiente inadecuados (luz, salidas, etc) 
3. Riesgo biológico: Se define como la posible exposición a la presencia de 
un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, 
sobre todo, una amenaza a la salud humana (una contaminación 
biológica). que puedan dar lugar a enfermedades motivadas por la 
HIGIENE y SEGURIDAD 
actividad laboral, su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, 
sanguínea, piel o mucosa. Esto puede incluir los residuos sanitarios, 
muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica 
que puede resultar patógena. Puede también incluir las sustancias 
dañinas a los animales y otros seres vivos. 
4. Los niveles de seguridad son la contención necesaria para proteger al 
personal y al medio ambiente que lo rodea. El laboratorio de 
Microbiología se encuentra en el nivel de bioseguridad I (NBS-I) 
5. La contención primaria busca asegurar que agentes potencialmente 
peligrosos no se dispersen del lugar donde se generan e incluyen, 
mientras que la contención secundaria es la protección del medio 
ambiente externo al laboratorio de la exposición a riesgos. 
 Ejemplo contención primaria: cabina de bioseguridad, guardapolvo 
o guantes 
 Ejemplo de contención secundaria: uso de propipeta, ventilación, 
aislamiento del laboratorio. 
6. *En caso de una persona inmunocomprometida o embarazada debe 
evitar la manipulación de patógenos 
*Colocar pipetas o tips con material biológico en solución de infectante 
que los cubra por completo 
*Descartar el material biológico en recipientes destinados para ello, 
correctamente identificado, y no por los desagües de la pileta 
*Poseer los conocimientos de la técnica a desarrollar 
*Identificar los elementos de seguridad y su ubicación 
7. 
BSL Características del agente Características del laboratorio 
I Es adecuado para agentes biológicos 
del grupo 1 
El personal de laboratorio cuenta con una 
capacitación específica acerca de los 
procedimientos realizados en el 
laboratorio y es supervisado por una 
persona con capacitación general en 
microbiología. 
HIGIENE y SEGURIDAD 
II Es adecuado para trabajos que 
involucren agentes biológicos de riesgo 
2 con potencial moderado para el 
personal y el medio ambiente 
El personal del laboratorio debe contar 
con una capacitación específica en la 
manipulación de agentes patogénicos y 
debe estar dirigido por una persona con 
competencia en microbiología y 
bioseguridad. - El laboratorio debe poseer 
un Manual de Bioseguridad. - El acceso al 
laboratorio debe ser limitado cuando se 
están desarrollando actividades. - Se 
deben tomar precauciones extremas con 
procedimientos que pueden generar 
aerosoles o gotitas infecciosas. 
III Es aplicable a las instalaciones en las 
que se llevan a cabo trabajos con 
agentes patógenos y/o exóticos que 
pueden producir una enfermedad 
grave o potencialmente letal como 
resultado de la exposición por vía de 
inhalación. 
El personal de laboratorio recibe 
instrucción específica en el manejo de 
agentes patógenos y potencialmente 
letales, y es supervisado por científicos 
competentes con experiencia en el trabajo 
con estos agentes. Todos los 
procedimientos que involucren la 
manipulación de materiales infecciosos se 
realizan dentro de gabinetes de 
bioseguridad u otros dispositivos de 
contención física o por personal que lleva 
ropa y equipo protector adecuado. El 
laboratorio tiene características de diseño 
e ingeniería especiales. 
IV Debe aplicarse para trabajar con 
agentes peligrosos y exóticos que 
poseen un riesgo individual alto de 
producir infecciones de laboratorio 
transmitidas por aerosoles y 
enfermedades mortales. Los agentes 
que tienen una relación antigénica 
cercana o idéntica a los agentes del 
Nivel de Bioseguridad 4 se manipulan 
en este nivel hasta que se obtienen 
datos suficientes, ya sea para confirmar 
la continuación del trabajo en este nivel 
o para trabajar con ellos en un nivel 
más bajo. 
Los miembros del personal de laboratorio 
poseen una capacitación específica y 
completa para manipular agentes 
infecciosos extremadamente peligrosos y 
conocen las funciones de contención 
primaria y secundaria de las prácticas 
estándar y especiales, los equipos de 
contención y las características de diseño 
del laboratorio. Este personal es 
supervisado por científicos competentes 
que poseen capacitación y experiencia 
para trabajar con estos agentes. El 
establecimiento se encuentra en un 
edificio separado o en un área controlada 
HIGIENE y SEGURIDAD 
dentro de un edificio, la cual está 
totalmente aislada de todas las demás 
áreas del edificio. 
8. Video 1 
a. En el laboratorio de microbiología todas las zonas deben estar 
debidamente marcadas con las señales de riesgo biológico y su nivel de 
contención 
b. Prohibiciones mencionadas en el video: 
*Solo se puede permitir el paso a la zona de trabajo del laboratorio a las 
personas autorizadas 
*Está prohibido y no se debe pipetear con la boca 
*Los productos inflamables como gases, alcohol, éter, entre otros, deben 
mantenerse alejados de la llama del mechero 
*En la nevera no deben almacenarse cultivos de microorganismos 
patógenos por inhalación, en recipientes que no estén debidamente 
cerrados 
*No deben almacenarse reactivos que contengan reactivos volátiles o 
inflamables en neveras que no tengan un sistema de protección 
 *En la zona de trabajo del laboratorio no se debe comer, beber, fumar, 
guardar alimentos ni aplicar cosméticos 
c. Lo que se debe hacer con los materiales contaminados antes de 
desecharlos es descontaminarlos anteriormente lo vayamos a descartar o 
volver a utilizar. 
d. Se deben colocar los siguientes datos en los rótulos de las cajas de 
Petri: 
 Medio de cultivo 
 Identificación del grupo de trabajo 
 Fecha 
 Experiencia realizada 
 Temperatura de incubación 
Video 2 
HIGIENE y SEGURIDAD 
a. Microorganismos mencionados en cada nivel de seguridad: 
 °Nivel 1: cepas no patógenas como subtilis, levaduras usadas en la 
industria de la alimentación 
 °Nivel 2: estafilococos, salmonella 
 °Nivel 3: mycobacterium tuberculosis, clamidia trachomatis, 
 °Nivel 4: virus del asa y ébola 
b. En el laboratorio con seguridad nivel 3 (laboratorio de diagnóstico 
especial e investigación) el acceso es restringido, uso de ropa especial 
obligatorio, existe flujo direccional de aire y los trabajos se realizan en 
cámaras de seguridad biológica y comúnmente los microorganismos 
estudiados pueden causar enfermedades graves

Continuar navegando