Logo Studenta

Estilos de vida de campo y ciudad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE SALUD 
CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 
PERIODO ACADÉMICO 2019-2 
 
Nombre: Ángel Anchundia Salazar Fecha: 12 de febrero de 2020 
Curso: Gestión Social Y Desarrollo 1/1 
Antropología y Estudios Culturales 
Tema: Estilo de vida del campo y ciudad 
CAMPO CIUDAD 
Las personas no se preocupan demasiado por 
la moda, solo si esta proporciona comodidad 
para realizar las actividades en este espacio. 
En las ciudades vive una gran cantidad de 
personas, lo que genera que cada vez las casas, 
apartamentos y diversas viviendas sean más 
pequeñas. 
Las personas trabajan fuertemente durante el 
día, pero en la noche se toman el tiempo de 
descansar y compartir en familia de la comida 
o de un rato de historias y diversión. 
Las personas están sometidas a un agitado 
ritmo de vida lo que genera que no tengan 
tiempo para realizar las actividades que desean 
o compartir en familia o con amigos. Ya que 
sus responsabilidades ocupan la mayoría de su 
tiempo y el restante lo utilizan descansando un 
poco. 
Las personas consumen alimentos más sanos, 
libres de la contaminación de los químicos con 
que son tratados la mayoría de cultivos. Esta 
tipo de comida proporciona salud para cada 
una de las personas que crecen o habitan en 
este espacio. 
Las ciudades cuentan con una amplia oferta 
educativa, por lo cual las personas tienen 
muchas opciones de escoger el oficio o 
profesión que satisface sus necesidades en 
cuanto a la labor a realizar y salario. 
Las casas son más grandes, ya que cada familia 
cuenta con un buen espacio para hacer sus 
cultivos y poder vivir tranquilamente en un 
espacio libre de la contaminación de la ciudad. 
Las personas pueden aspirar a muchas labores 
y puestos dentro de las empresas, lo que 
permite crecer profesionalmente. 
Las personas tienen contacto con la naturaleza 
y muchos animales, los cuales proporcionan 
lecciones y hacen que las personas adquieran 
valores naturales, como el cuidar a su familia. 
El principal objetivo de las casas de las 
ciudades es proporcionar comodidad y un 
espacio apropiado para vivir, pero no muestran 
la cultura o los hábitos tradicionales de los 
territorios 
El campo proporciona beneficios como el 
practicar diversidad de deportes, ya que cuenta 
con un amplio espacio y la posibilidad de no 
molestar a otras personas con el ruido. 
Los niños son educados por otras personas 
como las maestras o las niñeras, esto en 
algunas ocasiones generan que los pequeños no 
adquieran las responsabilidades y valores 
necesarios para su apropiado ingreso a las 
actividades sociales. 
Las viviendas rurales son una demostración de 
la cultura de la región, en estas se conservan 
elementos típicos que además de proporcionar 
comodidad generan una linda decoración. 
Uno de los grandes beneficios de las ciudades 
es que proporcionan variedad de actividades 
para realizar como ir a cine, hacer compras en 
un centro comercial, disfrutar de variedad de 
platos y recetas proporcionadas por los 
restaurantes, entre otros. 
 En este espacio no se produce tanta violencia 
como en las ciudades, ya que las personas 
cuentan con lo necesario para vivir o adoptan 
más valores importantes. 
Se pueden adquirir variedad de elementos, para 
satisfacer todas las necesidades, tanto básicas 
como las que proporcionan comodidad o un 
servicio específico. 
Los niños que crecen en el campo tienen la 
posibilidad de jugar libremente sin molestar a 
nadie por el ruido, de esta manera se combaten 
problemas infantiles de la actualidad como es 
la obesidad. 
En casos de enfermedad las personas en las 
ciudades pueden tener acceso rápido a una 
atención oportuna, para no tener que correr con 
gastos de enfermedades que se complicaron. 
Las personas que viven en este ambiente tienen 
menos contacto con los radicales libres que son 
generados por la contaminación. Esto quiere 
decir que el envejecimiento se puede retardar 
viviendo en un ambiente natural. 
Se cuenta con los beneficios de la tecnología 
para realizar actividades tanto laborales como 
sociales más rápida y cómodamente. De igual 
manera en la ciudad se tiene más acceso a 
herramientas de gran importancia como lo es la 
internet, para diferentes tareas.

Continuar navegando