Logo Studenta

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA LÍNEAS DE ACCIÓN METODOLOGÍAS PARTICIPANTES ENFOQUES DE LA IAP

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD 
CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 
PARALELO: 
GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 1/1 
ASIGNATURA: 
GESTIÓN SOCIAL 
TEMA: 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA. LÍNEAS DE ACCIÓN. 
METODOLOGÍAS PARTICIPANTES. ENFOQUES DE LA IAP 
 AUTORES: 
Anchundia Salazar Ángel Ramon 
Cires Gómez Romina Andreina 
Gonzales Gonzabay Anahí Jamileth 
Pitarqui Intriago Javier Andrés 
Ramírez Eugenio Jonathan Iván 
DOCENTE: 
Lcda. Katty Vera Meza, Mgt. 
LA LIBERTAD 
Enero, 2019 
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA 
La Investigación Acción Participativa (IAP) es un método de investigación psicosocial 
que está fundamentado en un elemento clave: la participación de distintos agentes. Se 
basa en una reflexión y una serie de prácticas que se proponen incluir a todos los 
participantes de una comunidad en la creación de conocimiento científico sobre sí 
mismos. 
La IAP es una forma de intervenir en los problemas sociales que busca que los 
conocimientos producidos por una investigación sirvan para la transformación social. Así 
mismo procura que el desarrollo de la investigación y la intervención esté centrado en la 
participación de quienes conforman la comunidad donde se investiga y se interviene, ya 
que se entiende a la propia comunidad como la encargada de definir y dirigir sus propias 
necesidades, conflictos y soluciones. 
En este sentido, la IAP es una propuesta metodológica que surge como alternativa a una 
de las formas clásicas de intervenir en los problemas sociales: la de hacer programas que 
no consideran a quienes serán los beneficiarios o destinatarios de esos programas. 
Por lo mismo, la investigación acción ha estado históricamente vinculada a la 
movilización de sectores sociales minoritarios, promoviendo formas de hacer 
investigación cuyo conocimiento generado sea utilizado para el beneficio de la 
comunidad donde la investigación se realiza (Martínez, 2019). 
Es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener muchos resultados 
fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la 
participación de los propios colectivos a investigar. Así, se trata de que los grupos de 
población o colectivos a investigar pasen de ser “objeto” de estudio a “sujeto” 
protagonista de la investigación, controlando e interactuando a lo largo del proceso 
investigador (diseño, fases, evolución, acciones, propuestas), y necesitando una 
implicación y convivencia del personal técnico investigador en la comunidad a estudiar. 
El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos procesos, el de 
conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al 
igual que otros enfoques participativos, la IAP proporciona a las comunidades y a las 
agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejor la realidad de la 
población (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar 
acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría 
y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población 
sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su 
movilización colectiva y su acción transformadora. 
En cada proyecto de IAP, sus tres componentes se combinan en proporciones variables. 
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo
https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/89
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/28
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/86
 
 La investigación consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado 
y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una 
expresa finalidad práctica. 
 La acción no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella misma 
representa una fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización del 
estudio es en sí una forma de intervención. 
 La participación significa que en el proceso están involucrados no sólo los 
investigadores profesionales, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no 
son considerados como simples objetos de investigación sino como sujetos activos 
que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad. 
En la IAP se siguen básicamente cuatro fases, aunque no siempre se diferencian 
nítidamente unas de otras. 
 La observación participante, en la que el investigador se involucra en la realidad 
que se estudiará, relacionándose con sus actores y participando en sus procesos. 
 La investigación participativa, en la que se diseña la investigación y se eligen sus 
métodos, basados en el trabajo colectivo, la utilización de elementos de la cultura 
popular y la recuperación histórica. El investigador presenta al grupo los diversos 
métodos disponibles para la obtención de información, explicándoles su lógica, 
eficacia y limitaciones, para que aquél los valore y elija en base a los recursos 
humanos y materiales disponibles. Para la recogida de información se usan 
técnicas como la observación de campo, la investigación en archivos y bibliotecas, 
las historias de vida, los cuestionarios, las entrevistas, etc. La información es 
recogida, y luego sistematizada y analizada, por la propia comunidad, siendo el 
papel del investigador de mero facilitador. 
 La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida al 
resto de la comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones, 
representaciones teatrales u otras técnicas, y, además, con frecuencia, llevar a 
cabo acciones para transformar la realidad. 
 La evaluación, sea mediante los sistemas ortodoxos en las ciencias sociales o 
simplemente estimando la efectividad de la acción en cuanto a los cambios 
logrados, por ejemplo, en cuanto al desarrollo de nuevas actitudes, o la 
redefinición de los valores y objetivos del grupo (Guzmán et. al, 1994). 
¿Cuál es la finalidad? 
La finalidad de la IAP es cambiar la realidad y afrontar los problemas de una población a 
partir de sus recursos y participación, lo cual se plasma en los siguientes objetivos 
concretos: a) Generar un conocimiento liberador a partir del propio conocimiento popular, 
que va explicitándose, creciendo y estructurándose mediante el proceso de investigación 
llevado por la propia población y que los investigadores simplemente facilitan aportando 
herramientas metodológicas. b) Como consecuencia de ese conocimiento, dar lugar a un 
proceso de empoderamiento o incremento del poder político (en un sentido amplio) y al 
inicio o consolidación de una estrategia de acción para el cambio. c) Conectar todo este 
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/167
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/86
 
proceso de conocimiento, empoderamiento y acción a nivel local con otros similares en 
otros lugares, de tal forma que se genere un entramado horizontal y vertical que permita 
la ampliación del proceso y la transformación de la realidad social (Eizagirre, 2005). 
LÍNEAS DE ACCIÓN 
Objetivos estratégicos 
Son resultados que, a largo plazo, la empresa espera alcanzar, realizando acciones que le 
permitan cumplir con su misión. Los Objetivos Estratégicos suministran dirección, 
ayudan en la evaluación, son generadores de sinergia, son reveladores de prioridades y 
permiten la coordinación. 
Son logros que la organización persigue en un plazo determinado. Estos deben ser 
coherentes con la misión y orientaciones de las políticas ministeriales. 
La definición de los objetivos permitirá seleccionar las actividades prioritarias para el 
mejoramiento de la organización y aprovechar las ventajas. 
Los objetivos estratégicos surgen como respuestaa una pregunta esencial: 
¿Qué debemos lograr en el corto, mediano y largo plazo, para tener un accionar coherente 
con la misión? 
Constituyen la base para el establecimiento de los indicadores que permitirán medir el 
avance de las acciones gubernamentales hacia los resultados. Están diseñados para: 
“Mejorar, ampliar, rediseñar, optimizar, alcanzar, generar, adecuar” 
Estrategias 
La definición de las estrategias debe permitir: 
 Establecer un patrón de decisiones que sea coherente, unificador e integrador para 
la institución. 
 Identificar cuáles son las ventajas sostenibles a largo plazo en las áreas clave de 
los productos y servicios que son brindados. Por ejemplo: servicios brindados en 
todo el país, procesos productivos con tecnología de alto estándar. 
 Seleccionar los programas, proyectos y actividades que la organización 
desarrollará. 
 Desarrollar un Plan de Acción (Plan Operativo). 
Líneas de acción 
La definición de líneas estratégicas surgirá de un proceso natural de deducción, siendo 
muchas de ellas, latentes sobre los resultados que arrojen los análisis realizados con 
anterioridad. De este modo, en la definición de líneas debemos tener presente los 
diferentes niveles de estrategia: 
 
Estrategia corporativa: Relacionada con el objetivo y alcance global de la organización 
para satisfacer las expectativas de propietarios y stakeholders y añadir valor a las 
diferentes partes de la empresa. 
Estrategia de unidad de negocio: Se refiere a la forma de competir con éxito en un 
mercado determinado, estrategias concretas de bienes y servicios, orientado por UEN 
(unidades de negocio). 
Estrategias operativas: Alinear los diferentes componentes de la organización, recursos, 
procesos y personas, así como su contribución a la dirección estratégica, corporativa y de 
negocio marcada 
Las líneas estratégicas son el medio para lograr alcanzar los objetivos estratégicos 
marcados por la organización. Cada línea, siendo la base sobre la que derivará el plan de 
acciones, deberá venir acompañada de: 
 Definición de su razón de ser. Qué elemento o factor actual condiciona la 
necesidad de generar dicha línea. 
 Resultado deseado, y que pretendemos alcanzar por medio de las acciones que 
engloben dicha línea. 
 Relación directa e indirecta sobre cada uno de los objetivos estratégicos dónde 
exista dicha vinculación. Este dato será de vital importancia para la posterior 
definición del mapa estratégico, así como la valoración y priorización de líneas. 
Los objetivos describen los motivos fundamentales de la acción, aún sin especificar los 
mecanismos particulares para alcanzarlos. Para cada objetivo se definen estrategias. Las 
estrategias se refieren a un conjunto de acciones para lograr un determinado objetivo. 
Finalmente, para dar realidad operativa a las estrategias se puntualizan líneas de acción 
(Casigña, 2016). 
Ejemplo 
ESTRATEGIA Un Centro solidario y comprometido con la sociedad y el medioambiente. 
OBJETIVO ESTRATÉGICO Promover la sostenibilidad ambiental. 
Línea de Acción 1 Asegurar el buen funcionamiento de las actuales medidas de recogida de residuos 
Línea de Acción 2 
Asegurar que los materiales, consumibles y demás recursos necesarios en el Centro 
cumplen los requisitos de protección medioambiental 
Línea de Acción 3 
Revisar el material tecnológico disponible en el Centro para detectar aquellos 
posibles efectivos que no cumplan los requisitos de respeto al medio ambiente y 
sustituirlos por otros que sí los cumplan. 
Línea de Acción 4 Aumentar el número de puntos de recogida de residuos en el Centro 
Línea de Acción 5 Analizar las mediciones del consumo energético y su evolución y promover 
acciones de mejora 
Línea de Acción 6 Estudiar la incorporación de sistemas energéticos alternativos 
 
Línea de Acción 7 
Promover que el PAS integrado en los procesos de los servicios y laboratorios de 
investigación se comprometan con los temas de higiene, seguridad laboral y 
medioambiente 
Línea de Acción 8 
Establecer estrategias para la concienciación del uso responsable de los 
consumibles y la gestión de los residuos entre el personal del Centro y sus 
estudiantes 
Línea de Acción 9 
Establecer estrategias para la concienciación entre el personal del Centro y sus 
estudiantes del uso responsable de la energía 
Línea de Acción 
10 
Promover acciones que, aprovechando la nueva red de carriles-bici, facilite el 
transporte en bicicleta 
Línea de Acción 
11 
Incentivar desde el Centro la utilización del transporte público y la bicicleta 
 
LAS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS 
Participar significa hacerse parte (inclusión). Las metodologías participativas tienen 
ciertas características comunes, que permiten diferenciarlas claramente de otras técnicas 
cualitativas de investigación e intervención social: 
 Lúdica: a través del juego se impulsa el aprendizaje. 
 Interactiva: se promueve el diálogo y la discusión de los participantes con el 
objetivo de que se confronten ideas, en un ambiente de respeto y tolerancia. 
 Creativa y flexible: no responde a modelos rígidos y autoritarios. 
 Fomenta la conciencia grupal: fortalece la cohesión grupal fomentando en los 
miembros del grupo un fuerte sentimiento de pertenencia. 
 Establece el flujo práctica-teoría-práctica: posibilita la reflexión individual y 
colectiva de la realidad cotidiana para volver a ella con una práctica enriquecida 
por la teoría y la reflexión. 
 Formativa: posibilita la transmisión de información, pero prioriza la formación 
de los sujetos, promoviendo el pensamiento crítico, la escucha tolerante, la 
conciencia de sí y de su entorno y el diálogo y el debate respetuoso. 
 Procesal: se brindan contenidos, pero se prioriza el proceso. 
 Comprometida y comprometedora: promueve el compromiso de los 
participantes con el proceso y lo que se derive de él (Agrelo, 2011). 
Las metodologías participativas nos abordan, así como seres integrales, que piensan, 
sienten y hacen; que además de razón tienen cuerpo y emociones. Siempre comienzan su 
intervención desde la realidad y la experiencia de los actores sociales que participan en la 
misma, generando un proceso creativo de reflexión y análisis sobre las creencias, 
actitudes y prácticas que forman parte de su realidad y la de su grupo; para “volver” a la 
realidad con nuevas formas de actuar sobre ella (Christian , s.f.) 
ENFOQUES DE LA IAP 
La IAP es un método investigativo que propone el análisis participativo de una sociedad 
para un arreglo o un fin de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto 
de estudio, en la detección de problemas y necesidades en la elaboración de propuestas y 
soluciones. 
 
La finalidad del enfoque de la IAP es detectar esas demandas reales relacionadas con el 
objeto de estudio y concretarlas en propuestas de acción ajustadas a necesidades sentidas, 
se desarrolla un proceso de investigación que apunte a la transformación mediante el 
trabajo con colectivos que tengan una meta o un objetivo en común que facilite la 
metodología de investigación, teniendo un beneficio para toda la sociedad o comunidad 
local. 
Para crear esas condiciones necesarias se aplica un procedimiento de investigación 
riguroso bajo el enfoque de la denominada Investigación-Acción Participativa (IAP), que 
propone intervenir de forma integral e integradora en el territorio. Tal procedimiento 
investigador persigue la elaboración de un conocimiento sobre el objeto de estudio que 
sea útil socialmente y que permita la implementación de Planes de Acción Integral, donde 
la participación ciudadana, plena y consciente, sea un eje articulador básico. Por eso se 
trabaja con grupos humanos, con el fin de transformar su entorno, a partir del 
conocimiento crítico de la realidad que les rodea y de la puesta en marcha de un conjunto 
de estrategias y propuestas vertebradoras. 
La IAP no ofrece una batería de respuestas y solucionesa los problemas, sino que propicia 
la conversación y el diálogo como mecanismos con los que crear procesos donde los 
sujetos afectados aporten, tras la reflexión, soluciones a sus problemas. Construyendo las 
respuestas con los distintos agentes sociales y ciudadanos del municipio se abre un gran 
abanico de posibilidades, pero las respuestas, soluciones y propuestas de acción se 
ajustarán más a la realidad concreta, en la medida en que han sido participadas y 
compartidas por la ciudadanía en el proceso de investigación-acción. 
Bibliografía y Webgrafía 
ALEXANDER, O. O. (2015). EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS HUMANAS: MODELOS EPISTÉMICOS Y 
PARADIGMAS . BOGOTA: EDICIONES DE LA U. 
Casigña, F. (4 de Diciembre de 2016). Slideshare. Obtenido de 
https://www.slideshare.net/fernandocasigna/objetivos-estrategicos-y-lineas-de-
accion-y-link-del-video-de-yuotube 
Christian , M. (s.f.). www.indap.gob.cl. Obtenido de https://www.indap.gob.cl/docs/default-
source/default-document-library/metodolog%C3%ADas-participativas.pdf?sfvrsn=0 
Eizagirre, M. (2005). diccionario de accion humanitario. Obtenido de 
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132 
Martínez, G. G. (2019). Psicologia y mente. Obtenido de 
https://psicologiaymente.com/social/investigacion-accion-participativa 
 
 
 
 
https://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml
https://www.monografias.com/trabajos32/participacio-ciutadana-tecnologies-informacio-comunicaci/participacio-ciutadana-tecnologies-informacio-comunicaci.shtml
https://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtml
https://www.monografias.com/trabajos32/extranjeria-nacionalidad-ciudadania/extranjeria-nacionalidad-ciudadania.shtml

Continuar navegando