Logo Studenta

Interfases de Red Fisicas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Interfaces de Red Físicas 
Se conoce como interfaz física a los medios utilizados para la conexión de un computador (DTE) con el medio de transporte de la red (DCE).
Funciones 
La función radica en el correcto enlace que se debe dar entre DTE y DCE, estos son básicamente protocolos que deben seguirse.
	Un ejemplo seria el cable de ethernet:
	Dado que son 4 pares tanto la salida del DTE y 	la entrada de DCE deben tener la misma 	configuración.
Características
Las propiedades físicas de una interfaz de red son las características asociadas con el vínculo físico que afectan a la transmisión de señales de capa de vínculo o de datos a través de los vínculos. Las propiedades físicas incluyen propiedades de reloj, propiedades de transmisión, como unidad máxima de transmisión (UMT), y métodos de encapsulación, como la encapsulación punto a punto y Frame Relay.
Mecanicas: Conexion fisica entre el DTE y el DCE
Electricas: Niveles de Tension y temporización
Funcionales: Especifican las funciones a realizar en cada uno de los circuitos de intercambio
De procedimiento: Secuencia de eventos que se deben dar para la transmision de datos, basandose en las caracterisitcas funcionales de la intefaz. 
V.24 / EIA 232
EIA-232  fue establecida inicialmente como RS-232 por la EIA (ElectronIc Industries Association) en 1962.
Posteriormente se realiza una  versión internacional por el CCITT (Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico) conocida como V.24.
Especificaciones mecánicas
Usa un conector de 25 contactos metalico, distribuidos de manera especifica de acuerdo a la norma ISO 2110 .
Especificaciones electricas
Se utilizan señales digitales en todos los circuitos de intercambio
Codificacion NRZ-L(Non-Return to Zero Level):
Una tension más negativa que 3 volts se interpreta como un ´1´logico
-Una tension más positiva que 3 volts se interpreta como un ´0´logico
Velocidad de transmision menor a 20 kbps para distacias menores a 15 metros
Especificaciones funcionales
Funciones de cada uno de los circuitos
Datos (4 circuitos)
Control (16 circucitos)
Temporizacion (3 circucitos)
Tierra (1 circuito)
Un solo circuto no asignado a ninguna funcion(terminal 11)
Especificaciones de procedimiento
1- DCE preparado
2- Petición de envío
3-Permiso para enviar
4-Transmicion de datos
5 Detector de señal recibida
6-Recepccion de datos
EIA/TIA 568-A y 568-B
La Norma EIA/TIA-568 especifican los requerimientos de un sistema integral de cableado, independiente de las aplicaciones, para los edificios comerciales.
El estándar especifica:
1.-Requerimientos mínimos para cableado de telecomunicaciones dentro de un ambiente de oficina, para distintas tecnologías de cables (cobre y fibra).
2.- Topología y distancias recomendadas.
3.- Parámetros de desempeño de los medios de comunicación (cables de cobre, fibra).
NORMA 568-A 
La norma EIA/TIA 568­A específica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:
Las topología
La distancia máxima de los cables
El rendimiento de los componentes
Las tomas y los conectores de telecomunicaciones
La norma EIA/TIA 568­A hace las siguientes recomendaciones:
Los cableados horizontal y vertebral deben estar terminados en hardware de conexión que cumpla los requerimientos de la norma EIA/TIA 568­A.
Todas las conexiones entre los cables horizontal y vertebral deben ser conexiones cruzadas.
Especifica un sistema de cableado genérico a fin de proveer un sistema de transporte de información con redes externas por un medio común.
Establece los requisitos de funcionamiento para dicho sistema de cableado, como lo son:
·    Requisitos de componentes
·    Limitaciones de distancias de cableado
·    Configuraciones de tomas / conectores
·    Topología
NORMA 568-B 
En esta Norma se subdivide el sistema de cableado en seis Subsistemas:
Subsistema Área de trabajo.
Subsistema Horizontal.
Subsistema Vertical o “Backbone” Ascendente.
Subsistema de Administración.
Subsistema de Sala de Equipos.
Subsistema de “Campus”
Diferencias entre 568-A Y 568-B 
Cable Cruzado
Se denomina asi al cable armado utilizando el estandar A en un extremo y el B en el otro. Comunmente se utilizan para:
Conectar hubs o switch entre si.
Conectar dos estaciones de trabajo aisladas, a modo de una mini LAN.
Conectar una estacion de trabajo y un servidor sin necesidad de un hub. 
UIT-T G703
El Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T) es un órgano permanente de la UIT.
Aprobada el 29 de noviembre de 2001
 UIT-TX.25
 UIT-T X.25
"INTERFAZ ENTRE EL EQUIPO TERMINAL DE DATOS (ETD) Y EL EQUIPO DE TERMINACIÓN DEL CIRCUITO DE DATOS (ETCD) PARA EQUIPOS TERMINALES QUE FUNCIONAN EN EL MODO PAQUETE Y CONECTADOS A REDES PÚBLICAS DE DATOS POR CIRCUITOS ESPECIALIZADOS".
Niveles de la norma X.25
Nivel físico (capa física).
Nivel de enlace (capa de enlace de datos).
Nivel de paquete (Capa de red).
… del modelo de referencia OSI.
Una línea X.25 soporta uno o varios circuitos virtuales y cada uno puede soportar:
Una o varias sesiones SNA que pueden incluir APPC, recurso hacia la gama alta en SNA, estaciones de trabajo remotas o comunicaciones financieras.
Una conexión con un sistema principal de comunicaciones asíncronas.
Una conexión con un dispositivo asíncrono mediante la función de ensamblador/desensamblador de paquetes (PAD) de la red X.25.
Un recurso de comunicaciones definido por el usuario.
Un enlace TCP/IP a un nodo IP adyacente o pasarela.
UIT-T X.21
"Interfaz entre el equipo terminal de datos y el equipo de terminación del circuito de datos para funcionamiento síncrono en redes públicas de datos."
La interfaz X.21 fue recomendada por el CCITT en 1976. Se define como una interfaz de señalización digital entre el equipo del cliente (DTE) y el equipo del operador (DCE).
Esto incluye: 
Alineación de caracteres de control de llamadas y verificación de errores.
Elementos de la fase de control de llamadas para servicios de conmutación de circuito.
Bucles de prueba.
Cuando se usa X.21 con V.11, proporciona transmisión de datos síncrona a velocidades de 600 bit/s a 10 Mbit/s.
Conector D-Sub de 15 pines 
Ejecuta transmisiones de datos full-duplex.
Conector DB-15 (ISO 4903)
Módulo adaptador de interfaz TTC 42522 V-35/RS-449/X.21 DTE/DCE
 DB-25/X.21 BIS Interface A/B Switch, for International Applications. 
Marca: Patk Way.
Model: 7231.
Referencias 
Stalling William, Comunicaciones y Redes de Computadoras, 6ª edición Prentice May España , 2000, 747 págs. 
https://forum.huawei.com/enterprise/es/normativas-uit-t-y-g-703/thread/1022132-100243
https://www.itu.int/es/ITU-T/about/Pages/default.aspx
https://slideplayer.es/slide/1094178/
https://arcelect.com/X21_interface.htm
https://docs.google.com/document/d/1y3tT0t_uIju2hvyY7vlV-chff-vHvNGwHgxs2_jkUb4/edit?hl=es#
UIT-T Rec. X.21 (09/92) Interfaz entre el equipo terminal de datos.
https://www.itu.int/itudoc/itu-t/86097-es.pdf
https://www.ibm.com/docs/es/i/7.2?topic=standards-x25-networks
http://cdalcala-upsum.blogspot.com/2015/06/ansitiaeia-568-b-y-c.html
http://www.cgtic.unacar.mx/normatividad/norma568.pdf

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
BUSES DE CAMPO

SIN SIGLA

User badge image

Cristal Hernandez

97 pag.
113---Fosf-

IPN

User badge image

Todos los Materiales

295 pag.
47 pag.
Clase10_KNX

SIN SIGLA

User badge image

David Morenos

Otros materiales