Logo Studenta

Dietoterapia en Sepsis (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Die
toterapia en SepsisDie
toterapia en SepsisAcosta Arce Mariana Guadalupe
Andrade Peralta Maritza Patricia 
Lugo Cota Diana Maritza
Velazquez Solano Melenia
Yescas Zavala Leslie Sofia
Uribe Sanchez Yaney Yridian
 
Acosta Arce Mariana Guadalupe
Andrade Peralta Maritza Patricia 
Lugo Cota Diana Maritza
Velazquez Solano Melenia
Yescas Zavala Leslie Sofia
Uribe Sanchez Yaney Yridian
 
Introducción 
La sepsis es un evento particularmente dramático en la
evolución del paciente críticamente enfermo,
representa la causa más importante de ingreso en una
unidad de cuidados críticos, y ocasiona gran parte de la
morbimortalidad observada en ellas. La sepsis puede
predisponer al daño simultáneo/ secuencial de los
órganos y sistemas de la economía, y con ello, la ruptura
de los mecanismos homeostáticos del enfermo, y la
imposibilidad de responder adecuadamente frente a la
agresión
¿Qu
e es la Sepsis?¿Qu
e es la Sepsis?
La sepsis es la respuesta
abrumadora y extrema de su
cuerpo a una infección. La sepsis es
una emergencia médica que puede
ser mortal. Sin un tratamiento
rápido, puede provocar daños en
los tejidos, falla orgánica e incluso
la muerte.
https://medlineplus.gov/spanish/infectiousdiseases.html
¿C
uan
do Oc
urre una Sepsis?¿C
uan
do Oc
urre una Sepsis?
La sepsis ocurre cuando la liberación
de mediadores proinflamatorios en
respuesta a una infección supera los
límites del medio ambiente local, lo
que conduce a una respuesta
inflamatoria sistémica; resultado de
la incontrolada producción de
mediadores proinflamatorios,
llamada tormenta de citoquinas
Objetivos del soporte metabolico y nutricional de la sepsis 
 
Objetivos del soporte metabolico y nutricional de la sepsis 
 
Evitar la desnutricion y las
consecuencias de esta sobre
las funciones de los diferentes
organos y sistemas
Proover el aporte adecuado de
nutrientes para contrarrestar las
alteraciones metabolicas que
tienen lugar en pacientes con
sepsis
Objetivos del soporte metabolico y nutricional de la sepsis 
 
Objetivos del soporte metabolico y nutricional de la sepsis 
 
Prevenir el desarrollo de complicaciones secundarias como la
falla multiorganica y la sobreinfeccion
que via de aporte es preferible en los pacientes con
sepsis
que via de aporte es preferible en los pacientes con
sepsis
No existe pero hay evidencia que en enfermos septicos la
nutricion parenteral induzca mayor atrofia de la mucosa
intestinal o mayor translocacion bacteriana
Recome
ndacionesRecome
ndaciones
Empleo de soluciones de
aminoácidos ramificados ,o de
glutamina, por vía parenteral en
los pacientes con sepsis
Recome
ndacionesRecome
ndaciones
Aumento en el aporte de
micronutrientes con capacidad
antioxidante 
VITAMINA C
VITAMINA E 
BETACAROTENOS 
SELENIO
Corrección del foco séptico. 
Antibioticoterapia
Soporte hemodinámico y ventilatorio 
Soporte metabólico y nutricional 
1.
2.
3.
4.
 
Tratamiento Tratamiento 
Influye la nutrición artificial sobre la evolución en la
sepsis?
 
Influye la nutrición artificial sobre la evolución en la
sepsis?
 
La sepsis en la mayoría de los
pacientes es secundaria en trauma,
quemaduras y perforación
intestinal, ventilación mecánica.
La hipoglucemia incrementa la
morbilidad y la mortalidad. 
Clasificación de SepsisClasificación de Sepsis
Shock refractario: Es aquel que
persiste por más de 1 hora y no
responde al suministro de
inotrópicos u otra medida
terapéutica.
Fallo orgánico múltiple: Alteración
aguda de la función orgánica en un
enfermo de modo tal que la
homeostasis no puede mantenerse
sin intervención médica.
Clasificación de SepsisClasificación de Sepsis
Septicemia: Se refiere a la presencia
de organismos patógenos en el
torrente sanguíneo
Sepsis severa: Aparece cuando la
sepsis está acompañada por la
alteración de la función
de uno o más órganos.
 
Shock séptico: Es un estado anormal
grave del organismo, con hipotensión
durante un
periodo de tiempo de una hora con
necesidad de vasopresores para
mantener una TA
adecuada, que se manifiesta por la
presencia de alteraciones de la
perfusión de órganos.
 
 El síndrome de sepsis, como respuesta sistémica a la agresión,
produce un aumento de las llamadas hormonas
contrarreguladoras (cortisol, catecolaminas y glucagón), frente a la
insulina, condicionando importantes alteraciones metabólicas.
 
 Alteraciones hormonales inducidas por la sepsis Alteraciones hormonales inducidas por la sepsis 
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS GENERALES DE
LA SEPSIS 
Fiebre
Hiperventilación
Escalofríos
Leucocitos elevados
Pus
Erupción en la piel
Taquicardia
Confusión o delirio
 
El tratamiento nutricional podría
mediante el empleo de substratos
específicos, mejorar lasituación de
defensa y, por tanto, intentar
disminuir las complicaciones
infecciosas y sus consecuencias
(disfunción multiorgánica,
estancia hospitalaria, mortalidad)
 
 Dietoterapia Dietoterapia 
Es substrato energético para enterocitos, células
renales, linfocitos T, macrófagos y hepatocitos.
Es al AA más abundante del organismo, presente
fundamentalmente en el músculo.
Bajas concentraciones de glutamina en plasma
refleja reducida presencia en el tejido muscular.
Es metabolizada en el intestino a citrulina, amonio y
otros aminoácidos.
 
 
 Arginina
 
 Arginina
 
GlutaminaGlutamina
Favorece la recuperación de la inmunidad
celular.
Mejora la cicatrización de las heridas.
Reduce las pérdidas de nitrógeno.
Es un potente secretagogo hormonal.
Estimula la síntesis de poliaminas.
Es el principal donante de nitrógeno para la
síntesis de óxido nítrico
 Alimentos que contienen arginina Alimentos que contienen arginina 
Origen animal: 
Hígado de ternera
Alimentos procesados
(mortadela)
Carne (ternera, cordero, pollo,
etc.)
Lácteos y derivados
Origen vegetal:
Frutos secos (almendras, piñones,
cacahuates, etc.)
Verduras (ajo, cebolla, espárragos,
coles, pepinos, lechugas, etc.)
Frutas (plátanos, melocotones)
Cereales (avena, arroz integral,
trigo, cebada, maíz
 Alimentos que contienen glutamina Alimentos que contienen glutamina
 Origen animal:
Carnes (crudas y ahumadas).
Pescados. Lácteos. Huevos
Origen vegetal:
Perejil, Espinacas, Vegetales, 
 Legumbres, Arroz integral, 
 Semillas,
Cereales integrales.
Otros: Frutos secos
Conclusión 
Como conclusión la sepsis sigue siendo una causa
importante de morbimortalidad es nuestro medio,
aunque han disminuido las sepsis adquiridas en la
comunidad en pacientes sanos vacunados, han
aumentado las sepsis en pacientes con enfermedades de
base, comorbilidades, inmunosupresión o con
procedimientos invasivos, complicando el tratamiento
antibiótico empírico inicial que debe individualizarse y
adaptarse a cada paciente.
BibliografiaBibliografia
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-estatal-de-
sonora/nuc13c1/nutricion-y-sepsis/11535745
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112005000500015
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112015000900044

Continuar navegando