Logo Studenta

Orientaciónenmantenimiento - Abigail Castillo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

🔸ESPACIO: Orientación en Mantenimiento. 
🔸CURSO: 7mo “B”
🔸PROFESOR: Federico Barrio.
🔸AÑO: 2020
🔸GRUPO 3: Rocio Moran, Abigail Castillo, Florencia Velázquez.
 INFORME TECNICO
La importancia de las normas de seguridad y de los conocimientos de los primeros auxilios es fundamental. Para desarrollar un trabajo de forma segura.
 En caso que haya accidentes saber actuar para disminuirlo.
 NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TALLER
Señalización: advierte de un peligro para así evitar un accidente, obligando a usos de equipos de protección, etc.
Los elementos de la señalización están normalizados para su correcta y común interpretación. Para que la misma sea eficaz debe cumplir con requisitos como: informar acerca de la forma de actuar, describir el peligro, llamar la atención.
Tipos Prohibición: forma redonda, color rojo (prohibido fumar).
 Obligación: forma redonda, fondo azul (usar casco de seguridad).
 Advertencia en peligro: forma triangular, fondo amarillo (peligro alta tensión).
 Protección contra incendios: forma cuadrada, fondo rojo (señalización extintores).
 Socorro: forma cuadrada, fondo verde (vías de evacuación).
 Información: forma cuadrada o rectangular, fondo blanco.
 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
Clasificación Cabeza: casco de seguridad.
 Ojos y cara: gafas y pantalla de seguridad.
 Oídos: orejeras, auriculares, tapones o válvulas.
 Vías respiratorias: mascarillas.
 Manos: guantes o manguitos.
 Pies: botas de seguridad.
 Cuerpo entero: cinturones de seguridad y delantales.
 RIESGOS ELECTRICOS
Precisan especial atención. Hay dos formas de entrar en contacto con un circuito eléctrico sometido a tensión: contacto directo y contacto indirecto.
 RIESGOS POR MANEJO DE MAQUINARIA
Aparece en la parte móvil de la máquina, ya sea puntos de ejes, transmisión por cadena, por correa, engranajes, etc. Para evitar este riesgo se colocan sistemas y dispositivos de protección.
 RIESGOS POR MANEJO DE HERRAMIENTAS
Pueden ocurrir golpes, cortes, riesgo de contacto eléctrico por fallos de aislamiento, riegos de lesiones oculares, etc.
Debemos utilizar las herramientas adecuadas, y espacio disponible, también usar herramientas en buen estado, buena calidad, mantenimiento y transporte correcto.
 PROTECCION CONTRA INCENDIOS
Los equipos de protección deben cumplir con la reglamentación vigente en cuanto a las revisiones de los mismos.
Tipos de fuegos Clase A: fuego de combustible común, madera, textil, etc.
 Clase B: fuego de combustible de líquidos inflamables, grasa, aceites o gases.
 Clase C: fuego con cualquier combustible, está relacionado con equipos eléctricos que estén en tensión.
 Clase D: fuegos relacionados con metales, como el magnesio, el titano, potasio y sodio.
 TIPOS DE MANTENIMIENTOS:
Mantenimiento Correctivo: También llamado reactivo. Es el método más utilizado en las fábricas, se basa en arreglar las averías que van surgiendo. Atiende día a día las mismas si necesitan ser reparadas dentro del proceso de producción. Para realizarlo hay que paralizar la producción generando pérdidas por el tiempo invertido y los gastos generados.
 Aplicaciones: es útil para las empresas con poca carga de producción.
Mantenimiento Preventivo: También conocido como planificado. Conjunto de tareas de mantenimiento que tienen como objetivo mantener las instalaciones.
Objetivo: conseguir las mismas prestaciones de equipos y maquinas, compensar el desgaste que van sufriendo con el paso del tiempo.
Mantenimiento Predictivo: El más tecnológico a comparación de los anteriores. Es un conjunto de tareas de mantenimiento que relaciona una variable física o química con el estado en que se encuentra la máquina. Requiere conocer los equipos, las técnicas, y las herramientas q vayamos a utilizar para cada tarea.
 
Inspeccionamos el taller, el cual debíamos hacer una revisión en cuanto a su mantenimiento, ventilación, matafuegos, colores, orden, espacio, botequín de primeros auxilios, distribución de maquinarias, entre otros.
 CARPINTERIA
	 PRESENTA
	 NO PRESENTA
	Matafuego
Botiquín de primeros auxilios
Iluminación
Calefacción
Orden de herramientas
Maquinas 
Colores 
Ventilación 
Armarios
	Almacenamiento
Limpieza
Orden de máquinas/materiales
Salida de emergencia
Espacio entre las maquinarias
Líneas de distribución de trabajo
Necesitaría un tipo de mantenimiento preventivo ya que no mantienen diariamente las instalaciones o maquinarias como se debe. Falta espacio entre las mismas ya que no presentan protecciones suficientes como (guantes, gafas, mantenimiento u espacio en el lugar de trabajo) también presentan suciedad lo cual te impide trabajar, en caso de piezas o elementos cortantes o filosos no hay nada q los cubra, es decir, no presentan ningún tipo de protección. No todas las maquinas funcionan o hay que estar dependiendo de alargues/zapatillas ya que se encuentran alejadas de los enchufes o no hay suficientes de los mismos.
Mejoras: colores, orden, botiquín de primeros auxilios. 
Reparar: herramientas ya que algunas no están en perfecto estado o en condiciones para realizar tareas, orden, limpieza, espacio, riesgos de manejo de maquinarias
 SOLDADURA
	 CUENTA CON:
	 NO CUENTA CON:
	Iluminación
Espacio
Orden
Distribución de maquinas
Líneas que indican zonas de trabajo
Armarios
Señalización
Prevención (carteles)
limpieza
maquinas 
	Ventilación
Matafuego
Salida de emergencia
 Se realiza el tipo de mantenimiento correctivo y predictivo ya que repara en caso de que algo no esté en perfecto estado, etc. Además para cada tarea se conocen las técnicas, equipos, herramientas para realizar la misma.
Presenta una línea blanca la cual significa la división de tareas de trabajo y también una línea amarilla y negra que es para la división de ambientes.
Mejoras: limpieza, orden, distribución
Reparar: matafuegos, las señalizaciones, protección contra incendios, armarios.
 TORNO
	 TIENE 
	 NO TIENE
	Distribución de maquinarias
Matafuego
Armario
Limpieza
Orden
Calefacción 
	Ventilación
Iluminación
Salida de emergencia
Señalización 
Colores
Los tornos necesitan un mantenimiento correctivo y predictivo, ya que no cumplen con la reparación inmediata y no esta en claro el reconocimiento de técnicas, tareas y herramientas para hacer distintas tareas.
La mayoría de los tornos trae su iluminaria pero no hay suficiente iluminación en el ambiente.
La caja de herramientas no cuenta con todas o algunos tornos no la tienen.
Mejoras: orden, limpieza, distribución
Reparar: señalización, colores, reparación de tornos
 ELECTRICIDAD
	 PRESENTA
	 NO PRESENTA
	Iluminación
Distribución
Armarios
	Orden
Limpieza
Salida de emergencia
Matafuego
Señalización 
Colores
Ventilación 
Se requiere un mantenimiento predictivo.
Los materiales aislantes están en buenas condiciones para cada tarea
La distribución de los puestos es la adecuada.
No hay la cantidad de cables necesarios para cada tarea
Mejoras: materiales aislantes, distribuciónReparar: no cuenta con ningún tipo de señalización, limpieza, orden, matafuego
 DEPOSITO 
	 CUENTA CON:
	 NO CUENTA CON:
	Armario
Orden de herramientas
Tablero 
	Ventilación
Iluminación
Orden de materiales
Distribución 
Espacio 
Salida de emergencia
Matafuego 
Señalización 
No requiere de mantenimiento preventivo.
No cuenta tampoco con el suficiente espacio para trasladar materiales ya que el orden no es el adecuado.
Cuenta con un tablero el cual no está en perfectas condiciones.
Mejoras: cantidad de herramientas y/o materiales
Reparar: tablero, señalización, matafuego, orden, limpieza
 SECTOR DE MOTORES
	 SI
	 NO
	Matafuego
Armario
Iluminación
	Orden
Limpieza
Distribución
Salida de emergencia
División de tareas
Ventilación

Continuar navegando

Otros materiales