Logo Studenta

Presentación de la materia - Florencia Larriaga(1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Psicología de la Educación I 
 	Profesora: Paola Rizzo 
Bienvenidos y bienvenidas a 
Psicología de la Educación I 
Estas es una de las materias que conforman el primer año de la carrera docente y la Psicología, dentro de este espacio de formación, refiere a contenidos que implican conocer los fundamentos psicológicos del proceso educativo y la transferencia de sus constructos teóricos al contexto educativo. Su estudio es crucial para la comprensión del proceso de formación subjetiva y desarrollo de la construcción del conocimiento. Tiene por objeto el proceso educativo y el contexto en el cual éste se desarrolla. 
Es por ello que, a lo largo del año analizaremos y estudiaremos las posibles relaciones existentes entre: Psicología, aprendizaje, enseñanza, desarrollo, cultura y educación, considerando los avatares en la constitución psíquica y la producción subjetiva de quienes, en condición de alumnos y alumnas, habitan las instituciones (especialmente la escolar) en la diversidad de interacciones sociales y las particularidades de los entornos en los que viven los sujetos. 
Vamos a asumir desde un principio la perspectiva de que cada sujeto es una multiplicidad infinita cuya subjetivación depende de ciertas circunstancias: se es sujeto en situación y de la situación: “El sujeto de la educación es un sujeto fundamentalmente colectivo porque surge de una combinación de distintos elementos, sin los cuales no sería posible (maestros, estudiantes, conocimientos, prácticas). Por lo tanto, no hay un sujeto preexistente, sino que hay un sujeto de y en las situaciones educativas” (Cerletti, 2008). 
Se suele llamar sujeto de la educación al individuo que va a ser educado o al que se le va a enseñar: un sujeto supuestamente preexistente a la relación educativa, estudiado por la psicología evolutiva y, en general, por las ciencias de la educación. Aquí 
reside una de las dificultades (también una riqueza) de la cátedra, para abordar dicha complejidad, debemos lograr integrar las concepciones y teoría psicológicas y de aprendizaje.
La materia se encuentra organizada en unidades temáticas, las cuales son: 
 ⇒ UNIDAD I: Psicología y Educación 
⇒ UNIDAD II: Los procesos de constitución subjetiva. Relaciones entre desarrollo, aprendizaje y enseñanza. 
⇒ UNIDAD III: Concepciones sobre Infancias, adolescencia y juventud ⇒ UNIDAD IV: Aporte de la Psicología a la Educación Artística 
Con esta cátedra tenemos el desafío de generar herramientas que vayan constituyendo un puente entre los diferentes lenguajes artísticos y la Psicología de la Educación -como espacio curricular que construye los modos en los que se adquieren y transfieren estos conocimientos. 
Les dejo una cita para que reflexionen y comiencen a entrar en clima con la materia: 
“La escuela se ofrece como espacio de los “otros” -el de los conocimientos, el de la apertura a otros mundos - que enriquece la realidad psíquica del sujeto y puede permitirle potenciar el pensamiento, el aprendizaje y la autonomía”. (Terigi, F. 2010) 
Es y será un placer acompañarlos y acompañarlas en este 
recorrido… ¡¡Buen comienzo!! 
Paola

Continuar navegando

Otros materiales