Logo Studenta

ESTRATEGIAS DE RETROALIMENTACION EN LA EVALUCIÓN FORMATIVA DEL ESTUDIANTE - UNIDAD VII

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estrategias de la Retroalimentación en la Evaluación 
Formativa del Estudiante 
1.TRABAJO DE DETECTIVE 
Esta estrategia consiste en brindar a los estudiantes pistas sobre 
oportunidades de mejora en sus producciones o desempeños, pero 
sin precisar los errores o dificultades, pues ellos mismos deberán 
encontrarlos a partir de las pistas brindadas. Esta estrategia tiene tres 
beneficios potentes para el aprendizaje: 
1ro Retar a los estudiantes a identificar por sí mismos dónde fallaron 
o dónde está su error; esto conlleva desplegar el análisis y revisión 
de sus desempeños o producciones a la luz del aprendizaje 
desarrollado. 
2do Promover la autonomía en el estudiante, ya que es él quien tiene 
que hallar dónde radica su error o dificultad y no esperar a que sea 
el profesor quien lo señale. 
3ro Puesta en marcha de procesos metacognitivos en los 
estudiantes, ya que deben revisar su proceso de aprendizaje y 
contrastarlo con su producción o desempeño a fin de identificar la 
incongruencia entre uno y otro. 
2.ESTRATEGIA DE RETROALIMENTACIÓN GRUPAL “EL 
SEMÁFORO” 
Los estudiantes, mediante la técnica del semáforo y con ayuda de la 
lista de cotejo asignarán un color a cada trabajo 
✓ ROJO: Cumple con muy pocos requisitos. 
 ✓ AMBAR: Cumple con varios requisitos. 
✓ VERDE: Cumple con todos los requisitos. 
Seguidamente los estudiantes explican por qué asignaron el color y 
que deberían hacer para pasar a verde. El docente dirigirá la sesión 
ayudandose de las siguientes preguntas: 
• ¿Qué trabajo en su tabla o gráfico presenta datos cualitativos y 
cuantitativos? • ¿Qué trabajo en sus tablas y gráficos considera 
manipulación de la variable independiente y medición de la variable 
dependiente? ¿Cómo mejorarían este aspecto? • ¿Qué trabajo en 
sus tablas y gráficos considera mediciones repetidas de la variable 
dependiente? ¿Cómo mejorarían este aspecto? • ¿Qué trabajo en 
sus tablas o gráficos considera el control de las variables 
intervinientes? ¿cómo mejorarían este aspecto? • ¿Qué trabajo en 
sus tablas y gráficos considera medidas de tendencia central? ¿cómo 
mejorarían este aspecto? • ¿Qué gráfico representa mejor los 
resultados de la investigación y que sea entendible? ¿cómo 
mejorarían este aspecto? • ¿Qué gráfico te permitirá formular 
conclusiones más confiables y válidas? ¿cómo mejorarían este 
aspecto? 
Los estudiantes se comprometen a mejorar sus producciones. 
3. Otra manera de brindar la retroalimentación es mediante la 
comunicación con los estudiantes empleando el diálogo 
reflexivo brindar 
- Vinculación con el estudiante 
Buen día Fabiola, ¿cómo has estado? Me da mucho gusto 
escucharte. ¿Qué te pareció las actividades que se transmitieron por 
la radio? ¿Lo hiciste sola o alguien te apoyó? ¿Tuviste algunas 
dificultades? ¡Bueno…! Te llamaba para conversar sobre el trabajo 
que me enviaste. ¿Qué te parece si lo revisamos juntos? 
-Reconocer avances y logros 
Veo que has decidido emprender un negocio relacionado con los 
pasteles y que incluso ya has definido tu público objetivo. También 
observo que entendiste cómo realizar tu mapa de empatía y lo 
elaboraste considerando lo que dices, haces, piensas y sientes sobre 
tu futuro negocio. Es muy importante conocer diversos aspectos del 
negocio porque ello nos permitirá tomar decisiones más acertadas 
cuando sea necesario. 
-Ofrecer preguntas 
La actividad de la semana pasada consistía en entrevistar a algunas 
personas sobre tu proyecto ¿a cuántas personas lograste 
entrevistar? ¿qué dificultades tuviste? ¿consideras que la 
información que recogiste mediante la entrevista y de lo observado 
te permitirá mejorar tu propuesta de negocio? ¿por qué? 
-Ofrecer andamiaje 
Precisamente, el mapa de empatía es una herramienta que te 
ayudará a conocer a tus clientes y de esta manera encontrar la mejor 
manera de satisfacer sus necesidades. Revisa nuevamente la guía 
de actividades de la sesión y elabora el mapa de empatía 
considerando la información de una de las personas entrevistadas 
¿lo que dicen? ¿lo que hacen? ¿lo que piensan? y ¿lo que sienten? 
respecto a los pasteles. Luego, redacta el punto de vista (POV) de tu 
proyecto, en este caso relacionado a los pasteles. Bueno, Fabiola me 
dio mucho gusto hablar contigo y saber que poco a poco estás 
definiendo tu proyecto de emprendimiento, cuando gustes estoy para 
ayudarte. Cuídate. El docente también pudo haberle enviado, 
conjuntamente con la guía de actividades, una rúbrica que permita a 
los estudiantes orientar y evaluar su trabajo. 
 
LA RETROALIMENTACIÒN EN LA EVALUACIÒN FORMATIVA 
Lo valioso en una evaluación es que el estudiante sepa qué es lo que 
está logrando y qué no ha logrado todavía. A partir de esta 
afirmación, el docente debe conducir al estudiante hasta conseguir 
que él mismo supere las dificultades que tenía y construya de manera 
autónoma su propio aprendizaje. A este proceso le llamamos 
“retroalimentación”, y es muy importante para conseguir aprendizajes 
significativos y de calidad. Las evaluaciones no retroalimentan si se 
comunica con solo una calificación. La retroalimentación expresa 
opiniones, juicios fundados sobre el proceso de aprendizaje, con los 
aciertos y errores, fortalezas y debilidades de los estudiantes. 
Durante el proceso de retroalimentación, la intervención del docente 
es fundamental. Dependiendo de la manera como interactúe con el 
estudiante, y la forma como aborde el tratamiento de sus errores y 
dificultades, hará que este se involucre y reflexione sobre sus 
propuestas y construya así sus propias estrategias o caminos de 
solución adecuados ante una tarea. 
La retroalimentación expresa opiniones, juicios fundados sobre el 
proceso de aprendizaje, con los aciertos y errores, fortalezas y 
debilidades de los estudiantes. 
En nuestra práctica pedagógica, día a día tenemos que interactuar 
con nuestros estudiantes realizando diversas actividades que 
permitan desarrollar sus capacidades, explorar y generar 
conocimientos y con ello formar personas competentes para 
enfrentar diversas situaciones de su vida.

Continuar navegando

Otros materiales