Logo Studenta

5 Estadística - Datos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Escuela N° 4-180 “Inmigrantes Italianos” Matemática 5° 1° 
 
Profesor: Martinez Jorge 
P
á
g
in
a
1
 
Estadística, Lenguaje Básico 
¿Qué es la estadística? 
Es una ciencia que comprende métodos y 
técnicas que se emplean en la recolección, 
ordenamiento, resumen, análisis, interpretación y 
comunicación de unos conjuntos de datos, para 
obtener conclusiones válidas y tomar decisiones 
razonables sobre la base de este análisis. 
El término estadística también se usa para 
nombrar muchos datos o números que se 
obtienen de las observaciones; por ejemplo, el 
CENSO 2010. 
 
DATOS ESTADÍSTICOS 
Un dato estadístico es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio 
estadístico. 
La ciencia que se preocupa de realizar este estudio es la Estadística. 
Una de las herramientas más utilizada es la encuesta, que busca recolectar datos sobre las 
características de un grupo de individuos acerca de los temas puntuales, para luego 
compararlos, analizarlos e interpretarlos. El conjunto de datos obtenidos se denomina datos 
estadísticos. 
TIPS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ALGUNAS IDEAS PARA INICIAR EL TRABAJO EN ESTADÍSTICA 
 
Al hacer una recolección de datos sobre las características de un grupo de personas, 
animales u objetos, como, por ejemplo, su nivel socioeconómico, color de piel o peso; o bien, 
El Censo Nacional es la enumeración de los habitantes de un país 
por sexo, edad, distribución geográfica y características socio-económicas 
que se lleva a cabo a través de la aplicación de una encuesta. 
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), es el encargado 
de las estadísticas y Censos Oficiales, los que se realizan cada 10 años, 
pues se considera un tiempo suficiente para registrar cambios en la 
 población. El último fue realizado el año 2010. 
 
Escuela N° 4-180 “Inmigrantes Italianos” Matemática 5° 1° 
 
Profesor: Martinez Jorge 
P
á
g
in
a
2
 
cantidad de lápices defectuosos producidos un 
determinado día en una fábrica, suele ser imposible 
o poco práctico observar a todo el grupo, en 
especial, si este es demasiado grande. Por lo tanto, 
en vez de examinar a toda la población o 
universo, se revisa solo una pequeña parte, es decir, una muestra. 
Si una muestra es representativa de la población, su análisis permite inferir conclusiones 
válidas acerca de esta. El área de la estadística que se ocupa de las condiciones bajo las 
cuales tales inferencias son válidas se le llama estadística inductiva o inferencial. Como 
dichas inferencias pueden no ser absolutamente ciertas, para presentar sus conclusiones se 
emplea el lenguaje de la probabilidad. 
Por otro lado, el área de la estadística que únicamente trata de describir y analizar 
características de un grupo o población determinando sin sacar ninguna conclusión ni hacer 
inferencia alguna, se le conoce como estadística descriptiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejemplo: 
Al encuestar a 20 personas sobre su color primario favorito, se obtuvieron los siguientes 
datos estadísticos. 
 
Rojo, amarillo, azul, amarillo, amarillo, azul, rojo, amarillo, rojo, amarillo, azul, 
amarillo, azul, azul, amarillo, rojo. 
 
¿Cuál es el tuyo? ¿Qué puedes concluir de los datos estadísticos, de está mini 
encuesta? 
 
POBLACIÓN Y MUESTRA 
Población: Es el conjunto de individuos u objetos para los cuales son válidos los resultados 
de un estudio. La población puede ser finita o infinita. 
Ejemplo de población: la serie de televisión Los Simpson 
Esta familia que vive en el pueblo de Springfield, es una población. 
Escuela N° 4-180 “Inmigrantes Italianos” Matemática 5° 1° 
 
Profesor: Martinez Jorge 
P
á
g
in
a
3
 
 
Carácter: cualquier característica o propiedad que pueda ser estudiada en todos los 
elementos de la población. Así por ejemplo si consideramos como elemento a una persona, 
podemos distinguir en ella multitud de caracteres como el sexo, la 
edad, estatura, peso, color de pelo, nivel de estudios, etc. 
Cuando no es posible estudiar a uno o cada uno de los elementos 
de una población, se toma una muestra 
 
Muestra: es aquella parte de la población que realmente se estudia. Para que sean válidas 
las inferencias que se hagan a partir de la muestra, la muestra 
debe ser representativa de la población. 
Ejemplo de muestra: la familia Los Simpson. 
 
Individuo (o unidad estadística): se denomina cada uno de los 
elementos que forman parte de la población. En sentido 
estadístico un individuo al igual que ocurre para el concepto de 
población, puede ser algo con existencia real, como una persona, un automóvil o una casa, o 
algo más abstracto como la temperatura, una opinión, un voto o un 
sentimiento, es decir, el conjunto de todos los elementos que es sometido a 
una medición estadística 
Ejemplo de Individuo: uno de los elementos de la población, la medición 
de la unidad estadística es Bart. 
 
VARIABLES ESTADÍSTICAS 
 
Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los 
individuos de una población. Las variables estadísticas se clasifican en dos tipos: 
Cualitativas y Cuantitativas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLES ESTADÍSTICAS CUALITATIVAS 
 
Las variables estadísticas cualitativas son aquellas expresadas en forma de palabras o 
Escuela N° 4-180 “Inmigrantes Italianos” Matemática 5° 1° 
 
Profesor: Martinez Jorge 
P
á
g
in
a
4
 
textos, sirven para registrar la información descriptiva acerca de lugares, objetos, personas, 
conversaciones, conductas, etc. 
Ejemplo: 
Son variables estadísticas cualitativas: 
• Nacionalidad 
• El color del pelo 
• La religión 
 
VARIABLES ESTADÍSTICAS CUANTITATIVAS 
 
Las variables estadísticas cuantitativas son aquellas que sirven para registrar información 
numérica, como número de hijos, estatura, peso, etc. 
Ejemplo: 
Son variables estadísticas cuantitativas: 
• La nota de una prueba 
• El número de hijos 
• La estatura 
 
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

16 pag.
Conteudo de Bioestadistica Para 1º Parcial

UNINTER

User badge image

Ricardo Piscor de Oliveira

21 pag.
2 pag.
Conceptos de estadística - David Cova (7)

User badge image

Desafío México Veintitrés

Otros materiales