Logo Studenta

Ginecologia y Obstetricia (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Elaborado por: Brs, Colmenares Roxelis, Contreras Esmeralda, Castillo Oriana. 
Supervisor/Editor: Prof. Carlos Díaz. Colaboradores: Prof. Del Valle Gil, Prof. Yuraima García. 
Prof. Rosa Aurora Cárdenas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valencia, 2022
Universidad de Carabobo 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Salud Pública 
Departamento de Salud Mental 
Escuela de Medicina 
Práctica Médica 
 
1 
 
 
Introducción 
La ciencia y la práctica clínica de la obstetricia se preocupan por la reproducción humana 
por medio de cuidados perinatales de calidad, la especialidad promueve la salud y el 
bienestar de la mujer embarazada y su feto. Tal cuidado conlleva al reconocimiento y el 
tratamiento adecuado de las complicaciones, la supervisión del trabajo de parto y el parto, 
el cuidado inicial del recién nacido y el tratamiento del puerperio. 
El embarazo es un estado fisiológico que puede detectarse desde un tiempo temprano 
que va a depender de la técnica utilizada. En la mayoría de las ocasiones, en el medio 
hospitalario, el diagnóstico de embarazo va a tener lugar en una mujer con síntomas del 
mismo (retraso menstrual, que puede ser de unos días, manchado, molestias 
hipogástricas). Las modificaciones que tienen lugar en la embarazada al inicio de la 
gestación pueden orientar al diagnóstico de la misma. No obstante, serán otros los 
métodos empleados para tal fin, ya que, además de ofrecer un diagnóstico más certero, 
se pueden emplear desde momentos más precoces. 
Si bien el diagnóstico de embarazo es fácil, por la cantidad de métodos precisos que 
existen para hacer un diagnóstico precoz, en ocasiones, pasa desapercibido ya que 
algunas mujeres pueden presentar alteraciones menstruales o síntomas generales, y 
estar embarazadas a pesar de tener sangrado genital. 
 
¿Cómo se diagnostica un embarazo 
Los signos y síntomas del embarazo se dividen en: 
 
1. Presuntivos 
2. Probables 
3. De certeza 
 
 
1. PRESUNTIVOS 
 
Son subjetivos y de valor relativo. Se perciben entre la semana 5 y la 20. 
 
 Síntomas: 
 
✓ Aparecen entre las 4 a 9 semanas. Amenorrea secundaria. 
✓ Síntomas neurovegativos sintomáticos. 
✓ Disuria, nicturia, poliuria, polaquiuria. 
✓ Fatiga, cansancio, somnolencia, insomnio, astenia e inestabilidad afectiva. 
✓ Molestias mamarias, mastodinia y sensación de congestión mamaria. 
 
2 
 
 
✓ Nauseas, vómitos, alteraciones del apetito, sialorrea, reflujo gastroesofágico, 
inapetencia, antojo por comidas específicas y anorexia. 
 
 
 
 
Signos: 
✓ Cambios a nivel de piel, cloasma gravídico en los pómulos 
o en región superior del labio o frontal, hiperpigmentación de la 
línea parda, de la areola y pezón. 
 
 
 
 
 
 
✓ Modificaciones mamarias, aumento de las mamas congestivas y turgentes, 
hiperpigmentación de la areola. 
✓ Aparición de calostro, niveles elevados de prolactina entre las 12 a 14 semanas de 
gestación. 
✓ Cambios a nivel de los genitales externos, coloración violácea, aumento de la 
vascularización, y también a nivel del cuello uterino se torna color vinoso o azulado, 
signo de Chadwick se ve entre la 5ta y 6ta semana. 
 
 
2. PRESUNTIVOS/PROBABLES 
 
 
Signos: 
 
✓ Amenorrea Secundaria: Esta se caracteriza por la ausencia de menstruación por 
más 3 ciclos menstruales. 
✓ Hemorragia de implantación, sangrado que dura un día, escaso goteo de color 
marrón. 
✓ Cambios en el tamaño y consistencia del cuello uterino y útero. El útero no 
gestante es piriforme, y tiene una longitud determinada, el útero gestante por 
acción de la progesterona se hace globoso y su consistencia cambia se reblandece 
y aumenta su tamaño. Se evidencia con tacto vaginal. 
 
Hiperpigmentación → hormona estimuladora de los melanocitos 
 
“Aparecen estos síntomas por la progesterona y 
crecimiento del útero que tracciona el trígono vesical”. 
 
 
3 
 
 
Diagnóstico de laboratorio: 
 
“La determinación HCG (Hormona Gonadotropina Coriónica Humana), se indica para 
corroborar la presencia de la misma en sangre, esta hormona aparece en sangre luego 
de 6-8 días después de la fecundación y no se detecta en orina hasta después de 3-4 
días de la implantación”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. CERTEZA 
 
✓ Visualizar las partes fetales. 
✓ Visualizar y tocar movimientos fetales. 
✓ Ver y escuchar actividad cardiaca fetal, se hace a través de visualización de las 
partes fetales, se realiza mediante la ecografía. 
✓ Ecografía pélvica-abdominal o transvaginal, es inocua, permite identificar el 
embarazo a las 4 semanas por transvaginal y ver el saco gestacional y por 
ecografía abdominal a parir de la 6ta semana. También permite evaluar la cantidad 
de embriones, ver la placenta y medir líquido amniótico. 
✓ A las 7 semanas por eco transvaginales se pueden ver actividad cardiaca. 
 
Valoración Semiológica 
Una vez diagnosticado el embarazo se requiere de la valoración semiológica, esta debe 
incluir, anamnesis general (próxima y remota), y los antecedentes obstétricos de la madre. 
En cuanto al examen físico, además del examen físico habitual (general y segmentario), 
se requiere especial énfasis en el examen obstétrico abdominal, destinado a caracterizar 
al feto en crecimiento en el interior del útero. 
La semiología obstétrica la dividiremos en aquella que corresponde al 
primer control prenatal y la que se realizará en los controles posteriores. 
 
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA EN EL INGRESO A CONTROL PRENATAL 
Corresponde al primer control que se realiza, una vez confirmado el embarazo. En este 
control, se efectuará una anamnesis y examen físico completo. En el primer control, 
deben efectuarse los “diagnósticos de ingreso a control prenatal”, que permiten 
categorizar al embarazo como una gestación de alto o bajo riesgo. 
 
 
 
 
 
La anamnesis incluye: 
➢ Anamnesis general. 
➢ Antecedentes 
ginecológicos. 
➢ Antecedentes obstétricos. 
➢ Historia del embarazo 
actual. 
El examen físico incluye: 
➢ Examen físico general 
➢ Examen físico 
segmentario. 
➢ Examen ginecológico. 
➢ Examen obstétrico 
abdominal. 
 
 
 
4 
 
 
 
 
El objetivo de la anamnesis es recabar información próxima y remota de elementos 
normales y mórbidos tanto personales como familiares. Permite conocer el motivo de 
consulta y la aparición de síntomas normales y patológicos. Es indispensable, por razones 
legales y epidemiológicas, una correcta identificación de la mujer y su pareja (nombre, 
edad, domicilio, trabajo, nivel educacional, etnia de pertenencia, estado civil, previsión, 
etc.). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anamnesis respecto del embarazo actual 
 
 
 
 
 
 
Anamnesis en el primer control 
prenatal 
Anamnesis remota: 
 
➢ Antecedentes mórbidos, antecedentes quirúrgicos, fármacos, hábitos, alergias. 
➢ Antecedentes mórbidos familiares, con énfasis en aquellos con carácter 
hereditario (ej. cáncer de mama, ovario, colon, etc.) 
 
Leer Guía de 
Introducción a la 
Práctica Clínica 
Antecedentes ginecológicos: 
➢ Menarquia 
➢ Ciclos menstruales 
➢ Formula obstétrica (FO) 
➢ Método anticonceptivo (MAC) 
Historia obstétrica (embarazos- partos y abortos previos): 
Lo sucedido en los embarazos previos es fundamental en definir si el embarazo actual es 
o no un embarazo de alto riesgo. Debe detallarse con precisión los antecedentes de cada 
uno de los embarazos previos, independiente de cómo estos terminaron (ej. aborto o 
parto). Así como también la historia detallada de partos y abortos previos; las cuales 
incluye (año y lugar del parto o abortos previos, complicaciones del embarazo o 
posteriores al aborto, vía del parto, datos del RN (peso, talla, sexo, APGAR….) 
 
 
▪ Fecha de última menstruación (FUM) 
o fecha ultima regla (FUR) 
▪ Cálculo de edad gestacional (EG) 
▪ Fecha probable de parto (FPP) 
▪ Síntomas gestacionales: náuseas, 
vómitos, cansancio, sueño, sensaciónde mareo, distensión abdominal, dolor 
pelviano, congestión mamaria, 
antojos, pirosis. 
 
▪ Síntomas patológicos: sangrado 
genital, dolor pélvico intenso, flujo 
genital que produce mal olor o prurito 
vaginal. 
▪ Inicio de control y exámenes 
prenatales. 
▪ Evaluación del bienestar fetal: 
Interrogar respecto a la percepción de 
movimientos fetales su presencia es 
un buen signo del bienestar fetal. 
 
 
5 
 
 
 
 
Examen físico general 
 
 
 
Examen físico segmentario 
 
 
 
 
 
 Examen ginecológico 
En el primer control prenatal debe efectuarse un examen ginecológico completo, incluyendo el 
examen físico de mamas y los genitales. 
 
 
 
 
 
 
 Examen obstétrico 
Se efectúa en el primer control prenatal, y se repite en todos los controles siguientes, el examen 
obstétrico incluye: 
 
 
 
 
Examen físico en el primer control 
prenatal 
• Cabeza y cuello: observar piel y 
mucosas, su coloración (rosada, 
pálida o ictérica), grado de hidratación, 
en el examen bucal se busca la 
presencia de caries o gingivorragia. En 
el cuello palpar tiroides y adenopatías. 
• Tórax: examen pulmonar y cardíaco. 
 
• Abdomen: observación y palpación 
abdominal. Detectar presencia de 
cicatrices, estrías y la presencia de 
línea parda. 
• Extremidades: forma, simetría, 
movilidad, presencia de edema. 
 
• Examen físico completo (REPASAR GUIA 
DE INTRODUCCION A LA PRACTICA 
CLINICA). 
• Toma de presión arterial (PA). 
 
 
• Talla y peso de la embaraza. 
• Calculo de IMC (estimación del estado 
nutricional). 
 
• Examen mamario: Permite 
determinar las características de las 
mamas, el pezón y la presencia o 
ausencia de secreción láctea. 
• Inspección de genitales externos: 
permite determinar las características 
de genitales externos (presencia de 
posibles lesiones) y de flujo vaginal. 
 
• Especuloscopía: Se efectúa 
rutinariamente en el primer control 
prenatal, permitiendo la toma del 
frotis de Papanicolaou o citologia si 
no se encuentra vigente. 
• Tacto vaginal: Permite caracterizar 
el tamaño uterino lo cual indica si es 
acorde con la edad gestacional 
estimada por FUM). 
 
• Palpación abdominal 
• Maniobras de Leopold (en 
embarazos mayores a 28 semanas) 
• Auscultación de latidos cardíacos 
fetales (en embarazos mayores a 12 
semanas). 
 
 
• Medición de altura uterina (en 
embarazos mayores a 20 semanas) 
• Estimación clínica del peso fetal (en 
embarazos mayores a 28 semanas). 
 
 
6 
 
 
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA EN LOS CONTROLES PRENATALES POSTERIORES 
Dado que en el ingreso a control prenatal ya se registró la anamnesis y examen físico 
completo de la mujer embarazada, en los restantes controles de rutina, se hará una 
anamnesis más breve y orientada a aspectos específicos del embarazo o de las 
patologías detectadas. Se hará, en general, sólo examen obstétrico abdominal. El tacto 
vaginal obstétrico se hará solo en situaciones que lo ameriten, como se verá más 
adelante. Estos controles incluirán: 
- Anamnesis respecto del embarazo actual. 
- Anamnesis respecto de patologías detectadas. 
- Examen físico general. 
- Examen físico segmentario, (Solo se hará si la paciente presenta síntomas de 
alguna condición patológica). 
- Examen ginecológico, Se hará especuloscopía o tacto vaginal si la paciente 
presenta síntomas sugerentes de alguna enfermedad (Ej. flujo vaginal, prurito 
vulvar, sangrado, etc.). 
- Examen obstétrico, El examen obstétrico abdominal se efectúa en cada control y el 
tacto vaginal obstétrico se hará solo cuando sea necesario. 
 
“Dentro de la semiología obstétrica existen ciertas maniobras y 
procedimientos que son de vital importancia para evaluar el correcto y 
optimo crecimiento del feto, estas maniobras y procedimientos conforman el 
examen obstétrico abdominal de la embarazada, que a continuación 
desarrollaremos:” 
Examen Obstétrico Abdominal 
Constituye el examen del abdomen de la mujer embarazada. Debe realizarse con la 
paciente en decúbito dorsal, con los brazos a los lados del cuerpo y con el respaldo de la 
camilla levemente inclinado. Se debe procurar que la paciente haya evacuado la vejiga 
previamente. De acuerdo a las semanas de gestación se determinará el tipo de 
evaluación obstétrica a realizar: 
Antes de las 12 semanas, El útero aún se encuentra dentro de la pelvis 
Entre 12-20 semanas, Recién a las 12 semanas la parte superior del útero gestante se 
encuentra al nivel de la sínfisis púbica, siendo posible palparlo en el examen obstétrico 
abdominal. A esta edad gestacional, el examen obstétrico abdominal consiste en la 
palpación y la auscultación de los latidos cardíacos fetales. 
Después de las 20 semanas, A esta edad gestacional el útero es fácilmente palpable 
sobre el ombligo. El examen obstétrico abdominal incluye: palpación abdominal, 
maniobras de Leopold (en embarazos mayores a 28 semanas), auscultación de LCF,, 
medición de altura uterina y estimación clínica del peso fetal (en embarazos mayores a 28 
semanas). 
 
7 
 
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD 
Corresponde a cuatro maniobras de palpación fetal, a través del abdomen materno, para 
identificar la situación, presentación, posición y actitud fetal. Con especial valor 
semiológico a partir de las 20 a 22 semanas de gestación. Las 3 primeras se realizan de 
frente al paciente, y la última dando la espalda. 
MANIOBRA OBJETIVO TÉCNICA IMAGEN 
 
 
1ERA 
MANIOBRA 
Permite identificar el 
polo fetal que ocupa 
el fondo uterino y 
así determinar la 
SITUACIÓN y la 
PRESENTACIÓN 
FETAL (puede ser el 
polo cefálico o polo 
pélvico). 
 
Se efectúa desde el lado derecho y mirando hacia la 
cabeza de la paciente, utilizando la palma y el borde 
cubital de la mano, con los dedos apuntando a la cara 
de la paciente. Se identifica el fondo del útero y se palpa 
el polo fetal (este puede ser podálico o cefálico). El polo 
cefálico es más pequeño, duro y “pelotea” en el fondo 
uterino (presentación podálica), mientras que el polo 
podálico es más ancho, blando y no “pelotea” 
(presentación cefálica). Si no se detecta ningún polo en 
el fondo uterino, se concluye que el feto está en 
situación transversa. 
 
 
 
2DA 
MANIOBRA 
Identifica la 
POSICIÓN fetal 
(izquierda o derecha). 
Y la SITUACIÓN 
(longitudinal o 
transversa). 
 
Se efectúa desde el lado derecho y mirando hacia la 
cabeza de la paciente, mientras las manos del 
examinador se deslizan desde el fondo del útero hacia 
abajo, siguiendo las partes laterales del abdomen, a la 
derecha e izquierda del útero. Se identifica el dorso 
fetal, superficie lisa y convexa ubicada en uno de los 
costados, y en el lado opuesto nódulos pequeños que 
pueden corresponder a las extremidades. Lo más 
fisiológico es dorso a izquierda. 
 
 
 
3ERA 
MANIOBRA 
Define el GRADO DE 
ENCAJAMIENTO, es 
decir, cuan metido 
está el polo fetal en la 
pelvis. 
 
Se efectúa desde el lado derecho y mirando la cabeza 
de la paciente, colocando la mano derecha sobre la 
sínfisis púbica percibiendo el polo de la presentación 
fetal. Podemos determinar tres niveles: 
- Si la presentación pelotea, está libre. 
-Si la presentación NO pelotea esta encajada. Es decir, 
el polo fetal está completamente metido en la pelvis. 
 
 
 
4TA 
MANIOBRA 
Detecta la ACTITUD 
FETAL. Y corrobora 
la altura de la 
presentación, (libre, 
abocado o encajado). 
 
 
Se efectúa desde el lado derecho y mirando hacia los 
pies de la paciente. Se identifica la flexión del polo 
cefálico ubicado en la pelvis materna, deslizando una 
mano sobre el dorso fetal, hacia la pelvis. De esta 
manera se palpa el contenido (feto) y el útero. 
Se identificará la presentación: 
Cefálica: se palpan las 3 “R” (redondo, regular, rígido). 
Pélvica: se palpan las 3 “I” (irregular, impreciso, 
irritable). 
 
 
8 
 
 
AUSCULTACION DE LATIDOS CARDIACOS 
Es posible medianteel uso del doppler obstétrico (en embarazos mayores a 12 
semanas) o del estetoscopio de Pinard (en embarazos mayores a 20 semanas), para lo 
cual es necesario conocer el “foco de auscultación máxima” el cual se encuentra donde 
estimemos se encuentre el hombro del feto y varía en posición de acuerdo a la edad 
gestacional. 
➢ En embarazos menores a 20 semanas se encuentra en la línea media, infra 
umbilical. 
➢ Entre las 20-28 se encuentra sobre el ombligo, en situación paramediana. 
➢ Después de las 28 semanas, se identificará el foco de auscultación gracias a las 
maniobras de Leopold. 
 
 
 
 
 
 
 
MEDICIÓN DE ALTURA UTERINA (AU) 
Medición en centímetros del crecimiento uterino, es un reflejo del crecimiento fetal y se 
correlaciona con la edad gestacional. Debe medirse en cada control prenatal desde las 20 
semanas en adelante, su evolución es un parámetro importante para evaluar el 
crecimiento fetal. 
Existen tablas que permiten determinar si la altura uterina es adecuada para la edad 
gestacional: 
➢ Si la AU está bajo el percentil 10, debe sospecharse una restricción de crecimiento 
fetal. 
➢ Si la AU se encuentra sobre el percentil 90, debe sospecharse que se trata de un 
feto grande para la edad gestacional. 
 
 
 
 
Doppler obstétrico: se aplica una gota 
de gel para ultrasonido en el 
transductor doppler, se apoya el 
transductor sobre el abdomen materno 
(en el foco apropiado) presionando 
suavemente para evitar ruido, se 
enciende el aparato y se ajusta el 
volumen, el transductor se inclina 
lentamente en varias direcciones hasta 
oír los latidos. 
Estetoscopio de Pinard: se coloca la 
parte ancha del estetoscopio de Pinard 
en el foco de auscultación máxima, se 
aplica el pabellón auricular sobre el 
extremo opuesto del estetoscopio, 
presionando suavemente, se quita la 
mano de modo que el estetoscopio 
quede aprisionado entre el abdomen 
materno y el pabellón auricular. 
 
Técnica de medición de la AU: 
La paciente debe estar en decúbito supino con la camilla levemente 
reclinada (también es posible en posición de litotomía). El extremo 
inferior de la cinta métrica se coloca sobre la sínfisis púbica y el 
superior entre los dedos índice y medio de la mano izquierda, 
colocándola perpendicular al fondo uterino. 
 
 
9 
 
 
TACTO VAGINAL OBSTÉTRICO 
Es parte del examen físico de la mujer embarazada, y 
permite obtener información sobre el cuello uterino, el polo 
fetal y la pelvis materna. Se efectúa con la mano más hábil 
(habitualmente la mano derecha). La paciente se encuentra 
en posición de litotomía (posición ginecológica), el médico 
introduce el dedo índice y medio en la vagina por lo que se 
recomienda usar lubricante y ser cuidadoso. Para facilitar la 
realización del tacto vaginal, es útil poner el pie derecho 
sobre el peldaño de la camilla y apoyar el codo sobre el 
muslo. 
El tacto vaginal obstétrico no se efectúa de modo rutinario durante el control prenatal. Sin 
embargo, existen situaciones en que es necesario efectuarlo, por ejemplo: 
• Contracciones uterinas frecuentes, independiente de la edad gestacional. 
• Sangrado vaginal, habiendo descartado una placenta previa. 
• Embarazo de término, para estimar si existe o no cercanía al parto. 
 
➢ Evaluación del cuello uterino 
 
 
 
 
 
 
 
➢ Evaluación de la pelvis materna 
 
Mediante el tacto vaginal obstétrico es posible 
conocer las dimensiones de la pelvis materna. 
Antiguamente se intentaba medir los diámetros 
pélvicos, para determinar si el parto vaginal era 
posible, sin embargo, hoy se sabe que la 
evaluación de los diámetros pélvicos no 
permite predecir bien la probabilidad de parto 
vaginal. 
 
Longitud: se expresa en 
centímetros. La porción 
vaginal del cuello uterino 
mide 2 cm. Si el cuello 
mide 2 cm en la 
evaluación, diremos que 
está “largo”. Si el cuello 
mide 1 cm, diremos que 
está 50% borrado. 
 
Dilatación: se refiere a la 
dilatación del orificio 
cervical interno. La 
dilatación se expresa en 
centímetros. Si no existe 
dilatación, diremos que el 
cuello está “cerrado”. La 
dilatación máxima es 10 
cm. 
 
Consistencia: expresa la 
solidez o firmeza del 
cuello uterino. La 
consistencia del cuello 
antes del inicio del trabajo 
de parto es “duro” (similar 
al de tu nariz). Durante el 
trabajo de parto su 
consistencia es “blando”. 
 
Posición: normalmente el 
cuello uterino está 
inclinado hacia atrás 
(hacia el sacro), en ese 
caso diremos que es 
“posterior”. Durante el 
parto se inclina hacia 
adelante, hasta estar 
“centrado”. 
 
 
10 
 
 
 
Si bien, un embarazo debidamente controlado puede llegar a término sin 
ningún tipo de complicaciones, existen situaciones donde es impredecible la 
aparición de ciertas patologías, las cuales podrían prevenirse algunas con 
buenos hábitos alimenticios y otras que simplemente podrían evitarse con 
una adecuada atención a la madre embaraza previo y durante el trabajo de 
parto, a continuación hablaremos un poco sobre las situaciones clínicas más 
comunes en el ámbito obstétrico. 
PRINCIPALES COMPLICACIONES Y PATOLOGÍAS OBSTETRICAS 
Trastornos Hipertensivos 
 
Los trastornos hipertensivos en el embarazo son una causa 
importante de morbilidad grave, discapacidad crónica y muerte 
entre las madres, fetos y recién nacidos, debido a que la alta 
mortalidad de la hipertensión inducida por el embarazo (HEM) 
predispone a complicaciones como desprendimiento 
normoplacentario, edema agudo del pulmón, insuficiencia renal 
aguda, hemorragia cerebral, coagulopatia intravascular 
diseminada, entre otras. Es por ello que estos trastornos son 
considerados por la OMS como un problema prioritario de salud 
en el mundo. 
Se entiende que existe hipertensión en el embarazo, si se comprueba que: 
• La tensión arterial es de 140/90 mm de Hg o más, dos veces consecutivas con 6 
horas de diferencia. 
• Existe aumento de la tensión sistólica de 30 mm de Hg o más, y de 15 mm de Hg 
de tensión diastólica sobre niveles previamente conocidos. 
• Tensión arterial Media= 105 o más: 
TAM: TA sistólica + 2TA diastólica. 
• Cuando la tensión arterial es de 160/110 mm de Hg no es necesario repetir la 
toma. 
 
 
 
 
 
 
“Entre los trastornos hipertensivos que complican el embarazo, la Preeclampsia y la 
Eclampsia sobresalen como las causas principales de morbilidad y mortalidad maternas y 
perinatales”. 
 Aunque estos cambios progresivos no suelen ser específicos, se 
recomienda observar a las pacientes más de cerca, debido a que se 
desarrollan convulsiones eclámpticas en algunas cuya presión arterial se ha 
mantenido por debajo de 140/90mmHg. 
 
 
11 
 
 
 
 
A pesar de los años de estudio, no se conoce a ciencia cierta la causa de esta 
enfermedad. No obstante, se cree imprescindible la presencia de un trofoblasto activo y la 
existencia de factores que favorecen el desarrollo de la preeclampsia en la embarazada. 
Dentro de los que destacan: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se describe como un síndrome especifico del embarazo que puede afectar prácticamente 
todos los sistemas orgánicos. Se caracteriza por un aumento de la tensión arterial igual a 
140/90 mm/Hg o mayor a ésta, después de las 20 semanas de gestación, con proteinuria 
mayor que 300 mg/L en las 24 horas y edema en miembros inferiores y cara que puede 
evolucionar hacia las formas más severas donde la paciente presenta convulsiones y 
estado de coma. 
 
 
➢ Cifras tensionales igual o mayor a 140/90 mmHg. 
➢ Proteinuria, (Importante marcador objetivo que refleja la fuga endotelial de todo el 
sistema que caracteriza el síndrome de preeclampsia). 
➢ Edema: Puede estar presente o no. 
➢ Síntomas y signos renales: Oliguria y hematuria. 
Manifestaciones clínicas 
Fisiopatología 
 
 
1. Tiempo de gestación (Aparece 
después de las 20 semanas). 
2. Paridad (Es una enfermedadde 
nulípara, más del 70% ocurre en el 
primer embarazo). 
3. Edad materna (Frecuente antes de los 
18 y después de los 35 años). 
4. Herencia Familiar (ligada a un gen 
autosómico recesivo). 
5. Peso (Bajo peso y sobrepeso). 
 
6. Nutrición. 
7. Algunas condiciones obstétricas 
(Embarazo múltiple, eritoblastosis, 
polihidramnios). 
8. Diversas enfermedades crónicas 
(Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, 
Nefropatías). 
9. Patrones culturales y factores socio-
económicos (Pobreza, Creencias, 
Hábitos nocivos). 
10. Cuidados perinatales deficientes. 
 
 NOTA: A través de diferentes estudios se ha demostrado que la placenta 
desempeña una función importante en la génesis o inicio de la Preeclampsia-
Eclampsia, ya que las manifestaciones clínicas desaparecen rápidamente después 
del parto. La causa aún se desconoce, sin embargo, se ha sugerido la isquemia 
uterina como un factor primario, ya que la preeclampsia se desarrolla en las mujeres 
en la mayoría de los casos por una disminución de la perfusión placentaria. 
 Preeclampsia 
 
 
12 
 
 
➢ Trastornos neurológicos- aumento frecuencia cardiaca y respiratoria: 
Cefaleas, náuseas, somnolencia persistente, insomnio, amnesia, cambios en la 
frecuencia respiratoria, taquicardia, fiebre, vértigos, tinnitus. 
➢ Disturbios visuales: escotomas, amaurosis, hemianopsia. 
➢ Signos y síntomas gastrointestinales: Dolor epigástrico, nauseas, vómitos, 
hematemesis. 
Además de estas manifestaciones, durante la valoración y el examen clínico en la 
embarazada se puede evidenciar: 
➢ Inquietud, irritabilidad y somnolencia, asimismo, con frecuencia suele presentarse 
un marcado aumento de peso y en ciertas ocasiones fiebre y disnea. Durante el 
examen cardiovascular no suelen apreciarse alteraciones cardiacas ya que el 
tiempo de la enfermedad es corto para que estas se produzcan. Finalmente, el 
examen oftalmológico es sumamente importante ya que aproximadamente en el 
60% de los casos se encuentran espasmos, el 20% hemorragias y exudados, y en 
otro 20% hay edema de retina. En 20% de las pacientes el fondo de ojo es normal. 
 
 
 
 
 
 
 
✓ PREECLAMPSIA LEVE: Cifras tensionales no sobrepasan los 160/110 mmHg. 
✓ PREECLAMPSIA GRAVE: Se encuentra o sobrepasa los 160/110 mmHg. 
 
El abordaje paraclínico de la preeclampsia-eclampsia permite diagnosticar y 
reconocer a tiempo futuras complicaciones y disminuir el riesgo de aparición de 
complicaciones mayores. Estos estudios comprenden: 
➢ Hemograma Completo. 
➢ Cuantificación de proteinuria. 
➢ Medición de Creatinina en plasma o suero. 
➢ Transaminasas hepáticas. 
➢ Niveles de Ácido Úrico en sangre. 
➢ Lactato Deshidrogenasa. 
➢ Pruebas de Coagulación sanguínea. 
➢ Ecografía. 
 
 
 
 
La Preeclampsia se diferencia en LEVE o GRAVE de acuerdo a las 
cifras tensionales que se pueden presentar en la embarazada, estos 
calificativos no determinan la gravedad de la misma, por lo que no deben 
tomarse con una impresión errónea de seguridad. 
 
13 
 
 
El manejo básico para cualquier embarazo complicado por Preeclampsia incluye: 
 
• Examen detallado, escrutinio diario de los hallazgos clínicos como cefalea, 
trastornos visuales, dolor epigástrico y aumento rápido de peso. 
• Medición diaria del peso. 
• Lecturas de presión arterial con una banda de tamaño apropiado cada 4 horas, 
excepto entre las 24:00 y 06:00, a menos que las lecturas anteriores sean 
elevadas. 
• Evaluación del tamaño y el bienestar del feto y del volumen del líquido amniótico, 
ya sea mediante exploración física o ecografía. 
 
 
 
Es el estadio más grave de la enfermedad hipertensiva del embarazo. Puede 
desarrollarse durante la gestación, el parto (siendo la más frecuente) o en las primeras 
horas del puerperio. Los síntomas en la preeclampsia grave suelen acentuarse en este 
estadio. Sin embargo, las convulsiones pasada las 48 horas del parto hace dudar del 
diagnóstico de eclampsia, y suelen estar asociadas a otras etiologías. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 La Crisis convulsiva define la Eclampsia y en ella se distinguen 4 fases. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manifestaciones clínicas 
 Eclampsia 
 
➢ Trastornos Nerviosos: Cefalea intensa, 
excitabilidad e hiperreflexia. 
➢ Trastornos sensoriales visuales: moscas 
volantes, Diplopía, amaurosis, 
alteraciones del oído, como vértigo y 
zumbidos. 
➢ Oliguria-anuria. 
 
 
➢ Trastornos Digestivos: Lengua seca y 
áspera, dolor epigástrico en barra y dolor 
en el hipocondrio derecho. 
➢ Elevación brusca de la presión arterial. 
➢ Edemas generalizados. 
 
Periodo de contracciones clónicas: dura 
entre 2 a 20 min, comienza con una 
inspiración profunda y estertorosa seguida de 
una espiración ruidosa. Se observan 
violentas sacudidas, los movimientos se 
producen al nivel de los antebrazos, en 
semiflexión y pronación forzada. 
 
Periodo de contracción tónica: Dura 
alrededor de 20 a 30 seg.; se presenta 
bradipnea con batipnea. Se evidencia 
contracción muscular, se produce tetania de 
los músculos respiratorios lo cual origina 
cianosis, aparece espuma entre los labios y 
protrusión de los globos oculares. 
 
 
Periodo de Invasión: Es corto, de unos 
10seg de duración. Se caracteriza por 
contracciones fibrilares de los músculos de la 
cara, parpadeo, risa sardónica y toda la 
cabeza es afectada por movimientos de 
negación. 
 
Periodo de Coma: es un coma completo con 
pérdida total del conocimiento, reflejos 
abolidos, sensibilidad obtusa, pero la 
motricidad persiste; los reflejos corneales 
están abolidos y las pupilas se encuentran 
midriáticas. 
 
 
14 
 
 
 Manejo de carácter intensivo: 
• Mantener a la paciente hospitalizada en área prequirúrgica. 
• Certificar la permeabilidad de la vía aérea. 
• Instalar al menos una vía venosa periférica. 
• Debe monitorearse el feto con registro continuo. 
• Manejo de crisis convulsiva. 
• Manejo de crisis hipertensiva (si existe). 
• Evaluación hemodinámica y ácido básica mediante monitorización de la FC, PA, 
PVC, diuresis horaria (con sonda vesical), control de gases arteriales y 
observaciones de signos sugerentes de insuficiencia cardiaca. 
• Realizar evaluación neurológica y tratamiento de edema cerebral en caso de que 
sea necesario. Evaluar pares craneales, nivel de conciencia, presencia de 
paresias y/o hemiplejias. 
• La interrupción del embarazo no debe realizarse de emergencia. Esta se efectúa 
una vez controlando el cuadro convulsivo y recuperada la conciencia de la 
paciente. 
• Se deben solicitar pruebas de laboratorios como: 
▪ Pruebas hepáticas. 
▪ LDH 
▪ Hemograma con recuento plaquetario. 
▪ Pruebas de coagulación. 
▪ Pruebas de orina y creatinina. 
Parto 
El parto se considera como la expulsión del feto y sus 
anexos a través de la vagina, se considera parto normal 
aquel que ha transcurrido dentro de los límites de 
duración y evolución considerados fisiológicos. En 
general, este proceso se da sin inconvenientes, sin 
embargo, pueden ocurrir problemas como interrupción 
del embarazo antes de que el feto haya alcanzado la 
suficiente madurez o por el contrario la duración 
excesiva del embarazo lo cual sugiera el nacimiento de 
un feto postmaduro, lo cual puede resultar en riesgos 
para la madre o él bebe. 
 
 
De acuerdo a la edad gestacional el parto puede dividirse en: 
 
Pretérmino: < 37 semanas. 
Termino: entre 37 y 41 semanas más 6 días. 
Postérmino: > mayor a 42 semanas. 
 
15 
 
 
 
 
 
El parto prematuro, es definido por la (OMS) como aquel que ocurre antes de las 37 
semanas de gestación. El límite inferior de edad gestacional que establece la separación 
entre parto prematuro y aborto es de 22 semanas de gestación y/o 500 g de peso fetal y/o 
25 cm de longitud. Los RN prematuros se pueden clasificar de acuerdo con la edad 
gestacional o el peso de nacimiento, en niveles de severidad,como se muestra en la 
siguiente tabla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desde una perspectiva clínica, el parto prematuro presenta diferentes etiologías estas 
pueden ser constantes o variables, dependientes o independientes, repetitivas o no 
recurrentes, prevenibles o inevitables, agudos o crónicos, simples o múltiples, y de 
acuerdo a esto el parto puede clasificarse en 3 grupos clínicos, cada uno de los cuales 
varía la patología que lo desencadena, entre ellos se encuentran: 
 
 
➢ Parto prematuro idiopático: aquel que resulta del inicio prematuro del trabajo de 
parto, (40 – 50%). Puede ser desencadenado por: 
 
 
 
 
 
➢ Parto prematuro secundario a rotura prematura de membranas (RPM). (20 – 
30%). 
➢ Parto prematuro iatrogénico: aquél que se produce por indicación médica 
fundada en patología materna o fetal, como por ejemplo SHE o RCF (20 -30%). 
Criterios según edad gestacional 
Organización Mundial de la Salud 
Moderado a tardío 32 a < 37 semanas 
Severo 28 a < 32 semanas 
Prematurez extrema < 28 semanas 
Center Of Disease Control (CDC) 
Pretérmino < 37 semanas 
Pretérmino tardío 34 a 36+6 semanas 
Pretérmino temprano < a34 semanas 
 
Criterios según peso al nacer 
Bajo peso al nacer <2500 gramos 
Muy bajo peso al nacer <1500 gramos 
Bajo peso extremo <1000 gramos 
 Parto Prematuro 
Fisiopatología 
▪ Infección intra amniótica. 
▪ Defectos de placenta profunda. 
▪ Disfunción cervical. 
▪ Sobre distención uterina. 
 
▪ Anormalidad en la compatibilidad 
antigénica fetomaterna/autoinmune. 
▪ Tóxicos. 
▪ Disfunción miometrial. 
 
 
16 
 
 
 
 
 
➢ Manifestaciones clínicas que predisponen al parto pretérmino: 
 
• Infecciones urinarias. 
• Sangramiento en el tercer trimestre. 
• Modificaciones precoces en el cuello uterino (acostamiento, permeabilidad, 
centralización, y descenso de la presentación). 
 
➢ Manifestaciones clínicas que indican trabajo de parto pretérmino: 
 
• Contracciones uterinas regulares, frecuentes y rítmicas. 
• Modificaciones cervicales progresivas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el manejo clínico y paraclínico del parto pretérmino, el diagnóstico del trabajo de 
parto prematuro es clínico, requiere la presencia de contracciones uterinas persistentes 
(>6 en 1 hora) y modificaciones cervicales (> 50% borramiento y > 1 cm dilatación). En 
mujeres que consultan por contracciones uterinas, cursando embarazo entre 23-36 
semanas, el manejo diagnóstico inicial requiere: 
 
• Control manual de las contracciones uterinas. 
• Tacto vaginal para determinar la presencia de modificaciones cervicales. 
 
“Es importante recordar que la cérvico metría no reemplaza la 
realización del tacto vaginal al evaluar a la paciente que 
consulta por contracciones uterinas; este último siempre debe 
realizarse” 
 
 
 
El embarazo postérmino se define como la gestación que alcanza las 42 o 294 días desde 
el primer día de la última menstruación. Su importancia radica al relacionarse con el 
incremento de la incidencia de morbilidad y mortalidad perinatal. 
Manifestaciones clínicas 
Nota: En la detección de signos temprano de alarma la mayoría de las 
gestantes desarrollan síntomas días o semanas antes de iniciar el trabajo de 
parto pretérmino en estas circunstancias se cree preciso realizar el examen 
pélvico para determinar modificaciones cervicales y de esta forma predecir 
el parto pretérmino y mantener control obstétrico minucioso. 
 
 Parto Postermino 
 
17 
 
 
 
 
La fisiopatología de un embarazo postérmino puede variar de acuerdo a la causa 
desencadenante del mismo, estas pueden ser: 
• Síndrome de posmadurez. 
• Disfunción placentaria. 
• Sufrimiento fetal y oligohidramnios. 
• Restricción del crecimiento fetal. 
• Malformaciones fetales: Anencefalia, Hidrocefalia, Ostogénesis imperfecta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
El abordaje clínico y paraclínico ante embarazos postérmino comprende básicamente 
control estricto y minucioso del estado fetal el cual debe comenzar a partir de la semana 
41 de gestación con una frecuencia de dos veces por semana, este control incluye: 
• Conteo de movimientos fetales. 
• Cardiografía no estresada. 
• Perfil biofísico fetal. 
• Prueba de tolerancia a las contracciones. 
 
Rotura Prematura de Membranas 
Se define como la perdida espontánea de la continuidad de las 
membranas amnióticas (amnios y corion) con la subsiguiente 
salida del líquido amniótico, antes de que comience el trabajo de 
parto, independiente de la edad gestacional. 
La RPM puede producir serios problemas, tanto maternos como 
perinatales, debido a la pérdida del aislamiento del 
microambiente fetal, lo que predispone al desarrollo de una 
sepsis materna y neonatal. 
Fisiopatología 
Manifestaciones clínicas 
➢ Cambios placentarios, se evidencia disminución de la longitud de las vellosidades, 
necrosis fibrinoide y ateroris acelerada de los vasos corticales y deciduales, resultando 
finalmente en posibles infartos hemorrágicos. 
➢ Cambios cualitativos y cuantitativos en el líquido amniótico: Se puede evidenciar 
niveles de líquido amniótico por debajo de 400 ml (Oligoamnios), asimismo, líquido 
amniótico de aspecto lechoso, amarillo o verdoso. 
➢ Alteración de latidos cardiacos fetales, hipoxia fetal, bradicardia fetal y taquicardia 
fetal que precede al infarto. 
➢ Disminución de los movimientos fetales. 
 
 
18 
 
 
La Rotura Prematura de Membranas de puede clasificar en: 
 
• Rotura Prematura De Membranas Pretérmino (Rppm): Es la ruptura de membranas 
antes del inicio del trabajo de parto y antes de las 37 semanas de gestación. 
• Ruptura Prematura De Membranas A Término: Es la ruptura de membranas antes 
del inicio del trabajo de parto en gestación de ≥37 semanas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La causa de la RPM se desconoce en la mayoría de los casos, especialmente al término 
del embarazo, sin embargo, existen una serie de factores etiológicos asociados entre los 
cuales destacan: 
 
 
 
 
 
El síntoma clásico de presentación es la pérdida de líquido claro, con olor a cloro, 
abundante, que escurre por los genitales y no se logra contener. Aunque está 
clásicamente descrito, rara vez las pacientes describe el flujo como “olor a cloro”. El 
examen físico mostrará el líquido que sale a través del introito vaginal. 
Abordaje Clínico Y Paraclínico De La Rpm: 
Diagnostico 
▪ Anamnesis: En el 90% de los casos el diagnóstico es sencillo, la embarazada 
refiere haber expulsado líquido por la vagina. Se debe indagar sobre el tiempo 
transcurrido desde el inicio de la salida, y si es o no persistente, ya que puede ser 
confundido con una emisión involuntaria de orina. 
▪ Examen genitales externos: puede observarse una cantidad variable de líquido 
amniótico, luego de una maniobra de Valsalva o después de la movilización del polo 
fetal que ocupa la pelvis materna. 
▪ Especuloscopía: se debe identificar el cuello uterino y observar la salida de líquido 
amniótico por el orificio cervical externo (OCE). Aparte de verificar la salida de LA, la 
especuloscopía sirve para determinar si existe dilatación del cuello uterino. 
Fisiopatología 
Manifestaciones clínicas 
Tiempo De Latencia: Es el lapso de tiempo que media entre la rotura de las membranas y 
el inicio del parto se define como periodo de latencia. Su duración puede variar desde1 
hora hasta semanas o meses. Lo habitual es que las contracciones de parto comiencen 
antes de las 24 horas después de producida la rotura. El periodo de latencia es más corto 
cuanto más avanzado este el embarazo. 
 
- Hemorragias Obstétricas (Placenta 
Previa) 
- Hidramnios. 
- Embarazo gemelar. 
 
- Infección Intrauterina, principalmente 
prematuros. 
- Amniocentesis o cordocentesis. 
 
 
19 
 
 
 
 
 
 
Pruebas Complementarias: 
▪ Test de cristalización: En el líquido amniótico hay una gran cantidad de sales 
que, al secarse, se cristalizan en forma de “hojas de helecho”. Se toma una 
muestra de LA del fondo de saco, y se esparce sobre un portaobjeto; se deja secar 
y se observa al microscopio. El test tiene una sensibilidad cercana a 98%, y 
especificidad 78%. 
▪ Ultrasonido 
▪ Detección de alfa-microglobulina 1 placentaria (PAMG-1): Es una prueba 
rápida, que detecta esta proteína que, en condiciones normales, está ausente del 
flujo vaginal, pero si presente en el líquido amniótico. 
▪ Detección de proteína de unión al factor de crecimiento similar a insulina tipo 
1 (IGFBP-1): Es otra prueba rápida específica para una proteína solo presente en 
el líquido amniótico. 
 
Las principales complicaciones de la RPM son el parto prematuro y el riesgo de 
morbilidad infecciosa de la madre, pudiendo la infección ascender y causar otras 
complicaciones como la corioamniotitis y la morbilidad febril posparto. 
Aborto Espontaneo 
Se define como la pérdida del producto de la concepción sin intervención externa antes de 
la viabilidad. Aproximadamente un 10-15% de los embarazos clínicos terminan en aborto 
espontaneo, y alrededor del 25% de las mujeres experimentarán un aborto espontaneo 
clínicamente reconocido a lo largo de su vida reproductiva. 
 
 
La principal causa de aborto son las alteraciones genéticas del embrión. Diferentes 
estudios han demostrado que las anomalías cromosómicas involucran al 50% de los 
abortos espontáneos. La mayoría de las anormalidades cromosómicas que resultan en 
aborto espontáneo son eventos aleatorios, por ejemplo, errores en la gametogénesis 
materna o paterna, o la dispermia (fertilización de un óvulo normal por 2 
espermatozoides). 
 
 “Los factores de riesgo más comúnmente identificados entre mujeres que han 
experimentado aborto espontáneo son la edad materna avanzada y un aborto previo.” 
NOTA: Cuando se sospecha una RPPM se debe evitar el tacto vaginal (TV), ya 
que la realización de éste aumenta el riesgo de invasión microbiana de la cavidad 
amniótica. La realización de TV en RPPM disminuye el período de latencia 
(promedio 9 días), aumentando el riesgo de morbilidad por infección y prematurez 
 
Fisiopatología 
 
20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El aborto es la principal causa de sangrado o metrorragia en el primer trimestre de la 
gestación. 
Se caracteriza por: 
➢ Dolor tipo cólico hipogástrico. 
➢ Metrorragia de cuantidad variable. 
➢ Tamaño uterino adecuado para la edad gestacional. 
➢ Ausencia de modificaciones cervicales. 
Entre las mujeres con síntomas de aborto, sin certificar vitalidad fetal mediante ecografía, 
el 50% tendrá un aborto espontáneo, y no hay medidas preventivas ni terapéuticas para 
impedir su evolución. 
 
 
 
 
 
Manejo Paraclínico: 
 
- Ecografía: es la modalidad preferida para verificar la presencia de una gestación 
intrauterina viable. 
- Exámenes de Laboratorio: Es importante solicitar grupo sanguíneo y Rh para evaluar 
necesidad de Ig anti-Rh en pacientes Rh negativas. 
 
 
Manifestaciones clínicas 
NOTA: El tratamiento de un aborto antes del diagnóstico confirmado puede tener 
consecuencias perjudiciales, incluida la interrupción de un embarazo normal, 
complicaciones del embarazo o defectos congénitos. Por lo tanto, se necesita una 
evaluación exhaustiva para hacer un diagnóstico definitivo. En combinación con una 
historia médica completa y el examen físico, la ecografía y la prueba de β-hCG en 
suero pueden ser útiles para hacer un diagnóstico muy seguro. 
 
21 
 
 
 Aborto Séptico 
 
Se define como cualquier tipo de aborto (espontáneo o inducido) complicado por una 
infección del tracto genital superior. Es potencialmente grave, por lo que requiere de un 
diagnóstico y manejo oportuno. Es una afección polimicrobiana (conteniendo tanto 
aerobios como anaerobios), incluyendo flora vaginal e intestinal. Se debe considerar la 
eventual presencia de gérmenes de transmisión sexual (Neisseria gonorrhoeae y 
Chlamydia trachomatis), asi como maniobras abortivas con instrumentos no esterilizados. 
 
Este tipo de abortos se divide en: 
 
- Aborto séptico espontáneo: donde existe un aborto espontáneo asociado a una 
infección (ya sea como causante del aborto o secundaria a éste). La infección suele 
ser ascendente y facilitada por la presencia de DIUs, aunque también puede ser de 
origen hematógena. 
 
- Aborto séptico inducido o provocado: Dentro de esta categoría se incluyen los 
abortos sépticos secundarios a maniobras destinadas a producir deliberadamente el 
término del embarazo. 
 
El manejo clínico y paraclínico incluye la administración inmediata de antibióticos, y si 
hay productos retenidos, también se realiza el legrado de succión. La mayoría de las 
pacientes responden a este tratamiento dentro de 1 a 2 días y reciben el alta cuando 
están afebriles. 
 
Sufrimiento Fetal 
 
El sufrimiento fetal, también llamado pérdida de bienestar fetal o distrés fetal, es una 
peligrosa complicación del parto en la que el bebé no recibe el oxígeno necesario, por lo 
que puede ocasionar daños irreparables en el tejido cerebral, por ellos es importante 
actuar con rapidez, tomando las medidas necesarias para proteger la salud del bebé. 
 
Tipos de sufrimiento fetal: 
 
• Sufrimiento fetal agudo: se considera una urgencia médica, se presenta de forma 
repentina y durante el parto, cuando la falta de oxigenación del bebé ocurre de forma 
brusca. En estos casos, el nacimiento del bebé debe suceder lo más pronto posible, 
ya sea por cesárea de urgencia o por vía vaginal, bajo constante vigilancia médica. 
• Sufrimiento fetal crónico: se produce de forma gradual durante el embarazo. Éste 
no se considera una urgencia o emergencia, ya que al ocurrir progresivamente, el 
bebé se adapta a las condiciones en las que se encuentra. En estos casos, se 
buscará intentar corregir la situación que lo está ocasionando, para permitir que el 
bebé siga madurando hasta alcanzar un desarrollo y tamaño saludable para su 
nacimiento. 
 
22 
 
 
 
 
 
Al reducirse los intercambios de oxígeno y CO2 entre el feto y la madre, se reduce 
también el aporte de oxígeno al primero y la eliminación de productos del metabolismo 
fetal. La retención de CO2 (hipercapnia) produce acidosis gaseosa, y al disminuir el 
aporte de oxígeno hay una disminución de la presión parcial del gas en la sangre fetal, 
(hipoxemia fetal). 
 
Causas y factores de riesgo del sufrimiento fetal: 
 
▪ Lesiones o alteraciones en la placenta. 
▪ Algún problema circulatorio de la madre que altera la calidad o la cantidad de 
sangre que intercambia con el futuro bebé, como tensión arterial alta. 
▪ Crecimiento intrauterino retardado. 
▪ Problemas con el cordón umbilical, (nudo, vuelta, cordón corto o prolapso del 
cordón). 
▪ Problemas del feto: anemia fetal y anomalías cardíacas (como arritmias). 
▪ Fiebre materna durante el parto. 
▪ Compresión de la vena cava. 
▪ Infecciones. 
 
 
 
 
➢ Cambios preocupantes en la frecuencia cardiaca del bebé, como un aumento o 
disminución, especialmente durante y después de una contracción. 
➢ Presencia de meconio en el líquido amniótico. 
➢ Disminución de los movimientos del bebé sentidos por la madre. 
➢ Acidosis fetal. 
 
Los signos más importantes son los que se obtienen por la observación de la presencia 
de meconio en el líquido amniótico y la auscultación del corazónfetal. Existen 
determinadas modificaciones en la frecuencia cardíaca fetal (FCF) asociadas a 
sufrimiento fetal agudo: bradicardia (FCF<120lpm), taquicardia (FCF >160lpm) y la 
irregularidad de los latidos fetales. La FCF basal se considera normal cuando los 
latidos cardíacos por minuto oscilan entre 120 y 155. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fisiopatología 
Manifestaciones Clínicas 
 Nota: Dependiendo de la gravedad del caso se decidirá qué hacer para proteger 
la salud y vida del bebé. En algunos bastará con que la madre cambie de posición 
o se le coloque oxígeno y así se pueda continuar con el parto por vía vaginal, pero 
en casos graves o si la situación no mejora, se deberá realizar una cesárea de 
urgencia. 
 
23 
 
 
Manejo del sufrimiento fetal: 
 
Después de nacer, al igual que a todos los bebés, se le hará el test de Apgar, esta es la 
primera valoración del recién nacido y una de las dos pruebas permite orientarnos acerca 
de la gravedad del sufrimiento fetal. La segunda prueba, es el ph del cordón, que es más 
objetiva, ya que mide la acidez de la sangre del cordón umbilical del bebé. 
 
“Gracias a la tecnología hoy en día es más probable que el bebé no llegué a presentar un 
caso grave de sufrimiento fetal, de ser así las secuelas podrán ser inmediatas o 
manifestarse en los primeros años de vida, y éstas dependerán de la zona del cerebro que 
se haya dañado”. 
 
Síndrome de Aspiración Meconial 
 
El meconio es la materia fecal estéril de color verde oscuro que 
se produce en el intestino antes del nacimiento. El meconio se 
evacúa después del nacimiento, cuando los recién nacidos 
comienzan a alimentarse, pero a veces se evacúa al líquido 
amniótico antes del momento del nacimiento o cerca de éste. 
 
El Síndrome De Aspiración Meconial se produce cuando el sobreesfuerzo (como en el 
caso de infección o de concentraciones bajas de oxígeno) obliga al feto a tomar 
bocanadas de aire, de manera que inhala (inspira) el líquido amniótico que contiene 
meconio y este se deposita en los pulmones. Después del parto, el meconio aspirado 
puede bloquear las vías respiratorias del RN y hacer que las regiones de los pulmones se 
colapsen. A veces los pulmones se bloquean solo parcialmente, permitiendo que el aire 
llegue a partes del pulmón más allá del bloqueo, pero impidiendo que este sea espirado, 
asi, el pulmón afectado se expande en exceso pudiendo llegar a colapsarse. El meconio 
aspirado en los pulmones también causa inflamación de estos órganos (neumonitis) y 
aumenta el riesgo de infección pulmonar. 
 
 
El paso de meconio puede ser normal antes del nacimiento, especialmente justo antes o 
después de la fecha probable del parto. Pero, a veces, la expulsión de meconio ocurre 
como respuesta al estrés, como, por ejemplo, una infección o una concentración 
inadecuada de oxígeno en la sangre. Aunque la expulsión de meconio puede ser normal 
en un feto a término o en un feto posmaduro, en el parto de un bebé prematuro, la 
presencia de meconio nunca es normal. La expulsión de meconio en un bebé prematuro 
suele significar que el bebé ha desarrollado una infección mientras estaba en el útero. 
 
Fisiopatología 
 
24 
 
 
 
 
➢ Meconio en el líquido amniótico. 
➢ Dificultad respiratoria, lo que se traduce en respiración rápida con retracción de la 
parte baja del tórax al inspirar y un sonido similar a un resoplido al espirar. 
➢ Cianosis en piel y labios si las concentraciones de oxígeno en sangre se reducen. 
➢ También pueden desarrollar hipotensión arterial. 
➢ El cordón umbilical, los lechos ungueales o la piel del recién nacido pueden estar 
cubiertos de meconio, lo que les da un color amarillo verdoso. 
Manejo clínico y paraclínico, Los médicos basan el diagnóstico de síndrome de 
aspiración Meconial en la presencia de meconio en el líquido amniótico al nacer, dificultad 
respiratoria y presencia de anomalías en la radiografía de tórax. Se debe solicitar: 
 
 
 
Diabetes Gestacional 
Es un trastorno del metabolismo de los hidratos de carbono, caracterizada por un déficit 
absoluto o relativo de insulina que resulta en un estado hiperglicémico. Existen 2 tipos de 
diabetes mellitus (DM) en el embarazo: 
• Diabetes mellitus gestacional: Tiene una prevalencia del 90%.Corresponde a la 
intolerancia a la glucosa es reconocida por primera vez durante el embarazo. 
• Diabetes mellitus pregestacional: Representa el 10% de los casos de diabetes 
en el embarazo. En este caso, el diagnostico de diabetes ya ha sido establecido 
previamente al embarazo. 
 
 
Durante el embarazo, se producen las hormonas placentarias, principalmente lactógeno 
placentario, que tiene un efecto diabetogénico y que modifica el equilibrio glucometabólico 
a través de acciones como: la Activación de la lipolisis (degradación de triglicéridos a 
ácidos grasos libres), lo que lleva a un mayor uso de los ácidos grasos como fuente 
energética; un Aumento de la resistencia tisular a la insulina, lo que estimula la 
secreción de insulina por las células Beta del páncreas, generando una hiperinsulinemia. 
El aumento de la resistencia a la insulina conlleva a una hiperglicemia, y dado que 
glucosa atraviesa la placenta a través de difusión facilitada, la hiperglicemia materna 
también produce hiperglicemia fetal. A su vez, los niveles elevados de glicemia fetal 
estimulan la secreción exagerada de insulina fetal. 
Manifestaciones Clínicas 
Fisiopatología 
• Asistencia respiratoria para 
el RN. 
• Surfactante y antibióticos. 
 
• Cultivos de sangre. 
• Radiografía de tórax. 
• Succión de las vías respiratorias. 
 
 
25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Riesgos fetales de la DMG: Riesgos Maternos de la DMPG: 
• Macrosomía fetal o feto sobre percentil 
90 
• Malformaciones: 
• Sistema nervioso: Síndrome de 
Regresión Caudal 
• Riesgo de desarrollo de diabetes mellitus 
tipo I. 
 
• Preeclampsia 
• Retinopatias, Nefropatias, Neuropatias. 
• Riesgo de obesidad en los años 
siguientes. 
• DMG en los siguientes embarazos. 
• Riesgo de desarrollar DM tipo II en los 
años siguientes. 
• Riesgo cardiovascular a largo plazo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
• Argente H, Álvarez M (2013). Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y 
propedeútica (2da edición). Editorial Panamericana. Buenos Aires. 
• J. González-Merlo (2006). Obstetricia (5ta ed). Barcelona, España: ELSEVIER. 
• C, F., L, K., & B, S. (2010). Williams Obstetricia (23ª ed.). Ciudad de México, México: 
McGraw-Hill. 
• Rigol Santisteban (2014). Obstetricia y Ginecología (3era ed.). Editorial Ciencias 
Médicas, La Habana. 
• S, R., F, R., & D, C. (2005). Obstetricia (6ta ed.) Buenos Aires, Argentina: El Ateneo. 
• Caraballo, A. Chalbaud, Z. Gabaldón, F (2004). Manual de exploración clínica 3era 
edición. Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes. Venezuela. 
 
 
 Nota: La insulina es una importante hormona en el desarrollo fetal, 
por lo que el aumento de la producción fetal de insulina conlleva a un 
desarrollo acelerado de los tejidos, lo que puede conllevar a al desarrollo 
de obesidad en él bebe y un crecimiento exagerado, además de que lo 
predispone al desarrollo de diabetes tipo I.

Continuar navegando

Materiales relacionados

176 pag.
Enf Ginecobstétrica-II Parcial Unido

SIN SIGLA

User badge image

Santos Naun Palma Verde

103 pag.
10 pag.
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA

SIN SIGLA

User badge image

nico_mercau