Logo Studenta

GUIA 3 FISIOLOGIA DEL SUEÑO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social 
Departamento de Salud Mental 
Escuela de Medicina 
Práctica Médica 
 
 
FISIOLOGÍA DEL SUEÑO 
 
Valencia, 2014 
 
 
1 
 
FISIOLOGÍA DEL SUEÑO CAPÍTULO I 
 
El sueño es un estado fisiológico complejo, reversible y cíclico, que aparece en 
oposición al estado de vigilia necesario e inherente a la vida, que está regulado por 
un doble mecanismo, circadiano y homeostático. En él coexisten diferentes estados 
de conducta con distintas actividades fisiológicas y bioeléctricas. A pesar de que 
ocupa aproximadamente un tercio de nuestras vidas y es una función universal del 
cerebro, todavía existen muchas incógnitas sobre su naturaleza y función. Podríamos 
proponer que el valor principal del sueño consiste en restablecer el equilibrio de los 
centros neuronales. No obstante, las funciones fisiológicas del sueño siguen siendo un 
misterio que constituye un tema de muchas investigaciones. 
 
Se ha demostrado que dormir es una actividad absolutamente necesaria ya que, 
durante la misma, se llevan a cabo funciones fisiológicas imprescindibles para el 
equilibrio psíquico y físico de los individuos. 
 Restaurar la homeostasis del Sistema Nervioso Central y del resto de los tejidos. 
 Restablecer almacenes de energía celular. 
 Consolidar la memoria. 
 
Durante el sueño existe una ausencia o disminución de movimientos corporales 
voluntarios y se adopta una postura estereotipada de descanso. Se manifiestan 
cambios en otros sistemas que participan de manera significativa para que nuestro 
cuerpo conserve el estado de salud, y entre ellos los relacionados con los 
mecanismos de presión arterial, respiración, temperatura, ritmo cardiaco y 
concentraciones de oxígeno en sangre. Además existe una escasa respuesta a los 
estímulos externos que es reversible (a diferencia del coma). 
 
Existen dos facetas diferentes del sueño, una apariencia pasiva relacionada con 
el reposo y otra activa relacionada con la presencia de pensamientos e imágenes 
turbulentas. Esta distinción se traduce en dos componentes fundamentales del 
sueño, el dormir y el soñar. Dos periodos con características distintivas, siendo los 
movimientos oculares los que sirven con referencia para clasificar el sueño en dos 
fases. 
El interés de estudiar este estado psicofisiológico radica en que los trastornos y perturbaciones del 
sueño son muy comunes y significativos en la vida de las personas afectadas, que frecuentemente 
asisten a consulta debido a tres síntomas básicos: 
 La dificultad para iniciar o mantener el sueño 
 Sueño excesivo 
 Alteraciones episódicas del sueño 
 
2 
 
La duración del sueño nocturno varía en función de la edad, estado de salud, 
estado emocional y otros factores y su duración ideal es la que nos permite realizar 
las actividades diarias con normalidad. Se ha considerado siempre que el sueño es 
un estado relacionado con la conducta. 
 
ESTUDIO CLÍNICO DEL SUEÑO 
Dentro de la evolución de un paciente con trastorno o alteraciones de sueño se 
debe considerar: 
 
 
 
“El conocer las características normales de cada uno de los parámetros ayuda a 
identificar las alteraciones.” 
 
 
 
 
•Detallar minuciosamente horas de sueño y antecedentes personales y familiares 
(pesadillas, sonambulismos, parasomnias)
•Indagar en respecto a la familia, relaciones entre los miembros de la familia, 
sucesos que hayan ocurrido recietemente que puedan afectar el sueño.
•Averiguar instalación de hábitos durante la infancia
• Indagar sobre aspectos psiquiátricos
Historia Clínica
•Por los menos durante 15 días registrar en la agenda del sueño, tiempo de sueño 
en la noche, siestas, horario de sueño, cualquier detalle del sueño del paciente.
Agenda del sueño 
•Prueba de excelencia en algunas patologías y su indicacion es limitada para 
pacientes sugeridos por un especialista.
Polisomnograma
Estos trastornos responden a muy diversas causas: 
 Físicas (trastornos metabólicos, cardiovasculares, genéticos, ginecológicos, respiratorios, 
gastrointestinales) 
 Psicológicas (estrés, depresión, ansiedad) 
Pero se manifiestan de forma muy similar: 
Dificultad para conciliar o mantener el sueño, despertar anticipado, o una mala calidad del 
descanso. 
3 
 
Para poder entender la terapia de las alteraciones del sueño, es necesario 
conocer la fisiología del mismo. 
 
REGULACIÓN VIGILIA - SUEÑO 
Todas las funciones de nuestro organismo funcionan mediante ciclos, esto es, se 
repiten cada determinado tiempo; el sueño y la vigilia no son una excepción. El 
sincronizador externo más potente del ciclo vigilia-sueño es la alternancia luz-
oscuridad. 
 
El sueño está codificado por factores individuales, ambientales y ontogénicos, que 
varían de individuo a individuo. Estos factores están influidos por dos mecanismos: el 
ritmo circadiano y la homeostasis del sueño, lo cuales son propuestos como los 
mecanismos posibles o fuente del ciclo vigilia sueño. 
 
Mecanismos homeostáticos: son los mecanismos que mantienen el equilibrio interno; 
de manera que, a más horas pasadas despiertos, mayor es la necesidad de dormir, y 
a más horas durmiendo, menos intensa es. La adenosina (que se acumula en el 
cerebro de forma proporcional a la duración de la vigilia) parece jugar un 
importante papel en su regulación. 
 
Ritmo Circadiano: Los ritmos biológicos los definió Aschoff como: “aquellos eventos 
dentro de un sistema biológico que ocurren a intervalos más o menos regulares”. El 
ciclo vigilia-sueño es el más evidente de nuestros ritmos circadianos. El ritmo 
circadiano regula los horarios del sueño. La regulación circadiana supone que 
independientemente del tiempo pasado en vigilia, la necesidad de dormir varía 
según la hora del día que sea. El regulador anatómico del ritmo circadiano está 
localizado en el Núcleo Supraquiasmático del Hipotálamo. 
 
 
Para adaptar los ritmos 
circadianos al entorno, el 
organismo necesita la 
conjunción de estímulos 
ambientales y de agentes 
externos; entre los 
externos, el más 
importante es la luz 
ambiental. 
 
4 
 
MECANISMOS DEL SUEÑO (El sueño normal) 
Todas las noches, cualquier persona atraviesa fases de dos tipos de sueño que se 
alternan entre sí. Reciben el nombre siguiente: 
1. NoMOR Sueño de ondas lentas debido a que en esta clase las ondas 
cerebrales son muy potentes y su frecuencia muy lenta. 
2. MOR o Sueño de Movimientos Oculares Rápidos (sueño REM, por su 
denominación en inglés Rapid Eye Movement), porque los ojos experimentan 
unos movimientos rápidos pese al hecho de que la persona todavía está 
dormida. 
La mayor parte del sueño de cada noche pertenece a la variedad de ondas 
lentas, por lo contrario el sueño rápido se da en episodios que ocupan el 25% del 
tiempo total en jóvenes; estos episodios se repiten más o menos cada 90 minutos. 
 
NEUROQUÍMICA Y NEUROFISIOLOGÍA 
Sueño NREM; asociado con el sistema serotoninérgico especialmente los núcleos 
del rafe donde se localizan los núcleos celulares. Para producir el sueño la serotonina 
bloquea los movimientos oculares y la actividad cortical rápida sin afectar el tono 
muscular. 
Sueño REM; Producido por el mecanismo noradrenérgico controlado desde el 
Locus Cerebelus. Para producir el sueño el locus cerebelus a través de las vías 
noradrenérgicas, sustituyen la acción de la serotoninérgicas descritas anteriormente 
se origina un desbloque de los movimientos oculares y de la actividad cortical 
rápida, además del tono muscular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las neuronas de la Formación Reticular Gigantocelular Pontinas (FGRP), son 
importantes en la producción del sueño REM. Estas células colinérgicas actúan en 
equilibrio con el Locus Cerebelus y el Rafe. Cuando predomina FRGP genera el 
periodo REM y desaparece cuando se reduce la actividad colinérgica.Las 
sustancias que inhiben la actividad colinérgica también inhiben el sueño REM, y las 
sustancias que incrementa la actividad colinérgica, como la Lisozima induce el 
sueño REM. 
5 
 
SUEÑO NO REM, NO MOR, LENTO 
Este sueño es reparador y va asociado con un descenso del tono vascular 
periférico y de otras muchas funciones vegetativas del cuerpo. Por ejemplo se 
produce una disminución del 10 al 30% en la presión arterial, la frecuencia 
respiratoria y el índice metabólico basal. 
 
ETAPA LIGERA 
 
Fase 1: Periodo inmediato al adormecimiento, 
durante esta etapa los ojos presentan movimientos 
pendulares leves. Es una fase de transición entre 
la vigilia y el Sueño. 
Fase 2: 5 o 10 minutos después de la fase 1, 
existen ritmos alfa estables en forma de ráfagas, 
lo cual lo hace distinto al de una persona despierta. 
 
ETAPA PROFUNDA 
 
Fase 3: 30 minutos, aparición del ritmo delta 
que son ondas muy lentas y grandes, presentes en 
un 50% del tiempo que dura esta fase, cuesta 
más despertarse y a partir de este se comprueba 
el descenso: 
 Temperatura 
 Tensión Arterial 
 Pulso 
 
 
 
Fase 4: Es propiamente el sueño profundo, más del 50% de las ondas deltas. Es muy 
difícil despertar en esta etapa. Con funciones vitales reducidas al mínimo y 
movimientos casi nulos. 
 
 
 
 
 
 
 
Reducción de la mayor parte de las funciones 
fisiológicas, restauración del organismo
Dominio del Sistema Parasimpático:
disminución F.C, Temperatura y T.A.
TONO MUSCULAR DESCIENDE progresivamente (aflujo 
sanguíneo a los músculos y gasto mínimo de energía) 
SINÓNIMO DE REPOSO SOMÁTICO
Sueño lento, sicronizado o no REM
No existen movimientos oculares rápidos
SUEÑO noMOR
6 
 
SUEÑO REM, MOR, RÁPIDO O PARADÓJICO 
Se piensa que a lo largo de todo el periodo de sueño existe inactividad. En esta 
etapa ocurre lo contrario, ya que esta etapa del sueño es la forma activa y está 
asociada normalmente al ensueño y movimientos musculares activos. Por lo cual, 
resulta paradójico que a pesar de la actividad del encéfalo la persona pueda estar 
dormida. A lo largo de una noche de sueño normal suelen aparecer brotes de sueño 
REM que duran de 5 a 30 min con promedio cada 90 min. Es muy difícil despertar, 
aún más que la fase 4 de la etapa profunda del sueño no REM. 
 
• La relajación muscular es total. El tono 
muscular se encuentra considerablemente 
deprimido, lo que indica una gran inhibición 
del SNC. 
 
• Las frecuencias cardiacas y respiratorias 
normalmente se vuelven irregulares, lo que 
resulta característico en la ensoñación. 
 
• A pesar de la extrema inhibición de los 
músculos periféricos existen movimientos 
musculares irregulares. Se producen aparte 
los movimientos rápidos oculares. 
 
 
 
Durante el sueño, se producen una serie de cambios en las secreciones 
hormonales entre los que podemos destacar: 
 Hormona del crecimiento: se segrega, 
principalmente, en la primera fase de 
sueño lento. 
 Prolactina: su secreción se incrementa 
a los 60-90 min. 
 Testosterona: se observan los niveles 
más altos. 
 TSH: alcanza su máximo por la tarde y 
durante el sueño. 
 Cortisol: su secreción es inhibida. 
 Melatonina: su nivel empieza a 
incrementarse por la tarde, alcanza el 
máximo entre las 3-5 de la madrugada. 
 Aldosterona: alcanza su máximo antes del despertar. 
 Renina: descenso marcado durante el REM (desciende la filtración glomerular). 
Periodo del ensueño, aparición de imagenes 
oníricas 
Respiración y pulso se vuelven muy irregulares, 
apareciendo muy lentos o extremadamente 
rápidos 
La relajación muscular es total
SINÓNIMO DE IRREGULARIDAD
Sueño rápido, desicronizado o REM
por la existencia de movimientos oculares rápidos
SUEÑO MOR
7 
 
 
Modificación Neurovegetativa y Humoral: 
 Consumo aumentado de oxígeno por parte del cerebro 
 Elevación de la presión arterial 
 Aumento de las catecolaminas urinarias. 
 Elevación de las secreciones ácidas del estómago. 
 Los mecanismo de retroalimentación, como los mecanismos respiratorios y 
temperatura funcionan deficitarios. Esto conduce a las crisis nocturnas como: 
 La angina de pecho. 
 Isquemia de miocardio. 
 Acidez Gástrica. 
 Accidentes Cardiovasculares 
 Episodios Asmáticos. 
 Además en esta etapa, en los hombres, independientemente del contenido 
sexual o la edad se emplea el diagnóstico para la disfunción eréctil. 
 Periodo del ensueño, aparición de imágenes oníricas. 
 Muestra patrones semejantes al de una persona en estado de vigilia. 
 
La alternancia entre sueño REM y NREM tiene un carácter ultradiano: 
En la primera mitad de la noche predomina el sueño lento NREM y en la segunda 
mitad de la noche el sueño rápido REM. 
 
Primera mitad de la noche NREM 
 El sueño va atravesando progresivamente las fases del sueño lento con leves 
apariciones del sueño rápido. 
 El sueño NREM está dotado de gran flexibilidad adaptativa y depende del 
sueño previo de vigilia. 
Segunda mitad de la noche REM 
 Serán más y frecuentes los periodos del sueño REM y se alternan con la fase 2 
 El sueño REM responde a un patrón más estable y está ligado de ritmo 
biológicos. 
Estos patrones varían con la edad: 
Sueño rápido: 
 Recién nacido 50% 
 6 meses 30% 
 10 años 18% (Se mantiene hasta la vejez, y a medida que aumenta la edad, 
aumenta la fase I y II, disminuyendo la III y la IV por lo que es probable de que 
existan más despertares nocturnos). 
 
 
8 
 
 
EL SUEÑO DE LOS ADOLESCENTES 
 
 Las hipótesis actuales apuntan que el ritmo circadiano de 24 horas sufre un 
retardo durante la adolescencia, es decir que la necesidad de sueño aparece 
más tarde, con lo que lógicamente se retrasa la hora de levantarse. 
 
 Se postula que el ritmo de vigilia/sueño tendría una periodicidad de 25/26 
horas. Esto podría ser una de las características del sueño de los adolescentes 
que nunca encuentran el momento de acostarse y casi siempre retrasan el 
momento de levantarse. 
 
 Patrones de sueño: 
 Entre los 10 y los 13 años de edad, el tiempo en cama de los días escolares se 
recorta cada año, alcanzando una diferencia de 63 minutos en los días 
escolares y de 14 minutos en los días no escolares. Hacia los 13 años, la 
diferencia en el tiempo en cama entre los días escolares y los fines de 
semana es de 45 minutos. 
 En muchos casos, la consecuencia de esta tendencia biológica al retraso de 
fase es que los adolescentes tienen dificultad para acostarse pronto (durante 
el período en el que su temperatura corporal está aumentada) y levantarse 
pronto (en el período en el que su temperatura corporal está descendida) 
hasta que el ritmo de su temperatura corporal sea adelantado (lo cual 
requiere una conducta constante durante semanas). Esto crea un círculo 
vicioso de falta de sueño y síntomas de Jet-Lag (descompensación horaria, 
disritmia circadiana); por ello, en los adolescentes, el problema más 
frecuente es la excesiva somnolencia diurna que representa, en la mayoría 
de los casos, un sueño insuficiente. 
 Los estudiantes que regularmente tienen 8 horas de sueño nocturno pero que 
cambian su horario de sueño más de dos horas pueden experimentar 
alteraciones en la atención, concentración, razonamiento y habilidades 
psicomotoras, así como un incremento de su irritabilidad, ansiedad y 
depresión. 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se recomienda utilizar en la entrevista la escala “BEARS”, la cual está dividida en 
las cinco áreas principales del sueño, facilitando el cribado de los trastornos del 
sueño, en niños/adolescentes de 2 a 18 años. Se ha demostrado que, incluso a estas 
edades, aumentar el conocimiento de los adolescentes sobre la higiene del sueño 
incrementa las prácticas saludables del sueño, por lo cual se considera de extrema 
importancia aplicar los procedimientosde diagnósticos de manera abierta y así de 
manera oportuna tener un mejor pronóstico del paciente. 
 
Además de la edad los patrones varían por condiciones fisiológicas y patológicas 
 Fisiológicas; como el embarazo. 
 Patológicas; El sueño rápido normalmente aparece entre 60 y 90 min, este 
periodo es acortado en condiciones patológicas como depresiones 
endógenas y narcolepsia. 
 
 
 
 
Aspectos que influyen en los patrones de sueño del Adolescente 
10 
 
TRASTORNOS DEL SUEÑO 
 
Alteraciones del sueño en los adolescentes. 
Pero sí que es cierto que cada vez más se conocen alteraciones del sueño 
específicas de este grupo de edad, que son sufridas por un porcentaje no 
despreciable de ellos y que normalmente pueden ser mal interpretadas o ignoradas 
por los adultos. 
 
Privación crónica de sueño: El no dormir las horas necesarias provoca un efecto 
acumulativo bien demostrado. El hecho de dormir una hora menos significa una 
pérdida progresiva de tipo geométrico. El adolescente que desde cada lunes 
duerme una hora menos de las necesarias llega al viernes por la mañana con una 
pérdida de 4 horas de sueño es decir aunque haya dormido 8 horas el día anterior, 
es como si hubiera dormido solo 4. 
Este fenómeno es conocido como Privación crónica de sueño y el resultado es 
una somnolencia excesiva diurna con clara repercusión en el rendimiento escolar, 
nivel de concentración y estado anímico. Los adolescentes, en su gran mayoría, 
sufren este fenómeno, poco valorado por ellos mismos y casi desconocido por la 
sociedad en que conviven. Para combatir esta situación consumen estimulantes 
permitidos que contienen cafeína con lo que agravan su poca facilidad para 
conciliar el sueño en horas adecuadas. 
 
Síndrome de Fase Retrasada de sueño: Alteración que se caracteriza por retardo del 
episodio mayor de sueño con relación al horario normal, resultando síntomas de 
insomnio que se expresan en forma de dificultad para iniciar el sueño o dificultades 
para despertarse a la hora deseada. Una vez iniciado el sueño el sujeto no presenta 
dificultades para mantenerlo. El adolescente típico con esta patología es aquel que 
se acuesta sobre las 3 o 4 de la madrugada porque no tiene sueño antes. A esta 
hora se duerme con facilidad y si le dejaran dormir, despertaría de forma 
espontánea 9 horas después. 
 Pero lo dramático es que por necesidades normalmente escolares los padres 
levantan al joven 3/4 horas después de iniciado el sueño. Él se resiste, crea una clara 
distorsión social y cuando consigue levantarse su rendimiento es muy deficitario. Y el 
problema es que esto es cada día. 
 
Las características de su alteración consisten en: 
 Dificultades para iniciar el sueño antes de las 2-3 de la madrugada 
(normalmente suelen hacerlo entre las 2 y las 6 horas), 
 Les es muy costoso levantarse antes de las 12-13 del mediodía. 
11 
 
 Se quejan de insomnio en el momento de conciliar el sueño 
 Somnolencia excesiva en el momento de levantarse. 
 
Suelen ser individuos que se les mal califica como noctámbulos o vagos y 
generalmente son mal considerados dentro de la sociedad. Suelen tener 
somnolencia principalmente durante la mañana. Generalmente son individuos que 
se sienten más activados en la segunda parte del día (tarde-noche), asociándolo a 
un mayor bienestar. Al igual que muchos adultos los adolescentes también pueden 
presentar insomnio de distintas etiologías. El debido a ansiedad diurna es frecuente, 
así como al asociado a estados depresivos. También el insomnio secundario al 
consumo de excitantes puede ser relevante. 
 
TRANSTORNOS PRIMARIOS 
Son aquellas alteraciones del sueño es el principal o único motivo. Insomnio: En los 
adolescentes se puede deber en su mayoría a problemas emocionales, lo que trae 
como consecuencia un retraso del ciclo del sueño, durmiéndose más tarde de lo 
ideal. En general tienen problemas para dormirse temprano, gran dificultad para 
despertarse temprano en las mañanas asociado a síndromes angustiosos. Sumado a 
esto también las drogas el alcohol puede dificultar el sueño normal. 
 
Hipersomnia: Somnolencia excesiva diurna considerada como patológica. Las 
principales causas de somnolencia diurna en el joven son “la privación crónica de 
sueño”, “La fase retrasada de sueño” y el consumo de alcohol. Con menos 
prevalencia estarían el Síndrome de Apnea del Sueño y la Narcolepsia. 
 
Narcolepsia: Aparición de una crisis de hipersomnia corta y súbita. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
TRASTORNOS SECUNDARIOS Y SINTOMÁTICOS 
Ocurren debido a trastornos craneales, tumores, accidentes vasculares. 
 
Además de la privación crónica de sueño existen otras causas de sueño excesivo 
diurno o hipersomnia. Algunos trastornos respiratorios durante el sueño como el 
síndrome de apnea del sueño causado sobre todo por una hipertrofia adenoidea o 
amigdalar, puede provocar 
somnolencia diurna. No hay datos 
epidemiológicos de esta patología 
en el adolescente pero seguro que 
no es infrecuente. 
 
Apnea del sueño: Interrupción del 
intercambio aéreo entre nariz y 
boca al menos 10 segundos. 
PARASONMIAS 
Son comportamientos que aparecen anormalmente en el sueño, algunos son 
vestigios o representaciones de conductas de vigilia. 
 
Fenómenos sin cambios en el EEG 
Bruxismo: o movimientos de deducción el cual es el movimiento hacia los laterales 
del maxilar inferior denominada “rechinar de dientes”. Céntrico (apretamiento) y 
excéntrico (frotamiento); y puede ser diurno y nocturno, más frecuente en los niños, 
que son inconscientes del problema. El bruxismo diurno suele ser más apretador que 
rechinador, el bruxismo nocturno puede ser de ambas formas. Entre las causas físicas 
se incluyen: 
 Dolores de cabeza 
 Dolor de oídos 
 Aparición de nuevos dientes o caída de los dientes de leche que dan nueva 
forma a la estructura bucal 
 Mala posición de los dientes que interfiera en la forma de cerrar la mandíbula 
 Aunque hay cierta polémica en esto, se suele pensar que en niños el bruxismo 
muchas veces puede coincidir con la presencia de parásitos intestinales, ya 
que la incomodidad que estos provocan se traducen en una intranquilidad y 
tensión del niño. 
 
 
 
 
13 
 
Fenómenos psicomotores con cambio en el EEG 
Enuresis: 
Primario: Escapes de orina durante el periodo de sueño entre los 4 y los 5 años es 
normal o cuando el sujeto no ha dejado de orinarse nunca y aparentemente es más 
orgánico. 
 Infección urinaria. 
 Aparición de alguna enfermedad: diabetes, insuficiencia renal, etc. 
 Alteración en el control de esfínteres 
 
Secundario: La padecen los niños mayores de 5 años, que tras un periodo previo, sin 
mojar la cama, superior a 6 meses, comienzan a presentar escapes de orina durante 
el sueño. Los padres al estar en cuenta de la situación acuden a consulta con el 
pediatra y en muchas ocasiones los reprenden por “flojos” y “cochinos” A 
diferencia de la enuresis nocturna primaria, en la secundaria casi siempre la causa es 
psicológica. Entre las causas más importantes de enuresis secundaria hay que citar 
los trastornos emocionales: 
 Factores estresantes: nacimiento de un hermano, fallecimiento de un familiar, 
problemas familiares, hospitalización por enfermedad o intervención 
quirúrgica, cambio de domicilio o de colegio. 
 Situación de maltrato/abuso sexual. 
 Enfermedades psicopatológicas. 
 
Ambos fenómenos, Bruxismo o Enuresis, se pueden observar en sueño noREM o REM. 
 
PRÁCTICA Y ANEXOS 
Consideraciones en la entrevista: 
1. Debe realizarse con adolescente delante y, si la edad lo permite, él debe ser 
el principal relator del problema. 
2. La visión de la situación del adolescente puede ser totalmente diferente a la 
de sus padres. Esto nos permitirá obtener abundante información sobre la 
personalidad del niño (timidez, nerviosismo...) y la dinámica familiar.3. Los hechos deben ser investigados lo más concretamente posible. 
Expresiones como “nunca duerme” o “siempre ha dormido mal” son de escaso 
valor diagnóstico; no debemos olvidar que es más fácil recordar las malas 
noches que las buenas. 
 
 
 
 
14 
 
Consideraciones en la Historia Clínica: 
La historia clínica del sueño parte de cuatro dimensiones diferentes. Buela-Casal 
afirma que el tiempo total de sueño y su estructura están determinados por: 
1. El tiempo circadiano (¿cuándo duerme?) 
2. El organismo (¿cómo duerme?). 
3. La conducta (¿qué hace para dormir?). 
4. El ambiente (¿dónde duerme?). 
5. El “comportamiento del sueño”: lugar en el día que ocupa el sueño incluidas 
las siestas y su relación con las comidas y otras actividades diarias. 
6. El “ritmo del sueño”: posición de la fase nocturna del sueño, del declive diurno 
(tendencia a siesta) y los requerimientos medios de sueño. 
7. Presencia o ausencia de “actividad organizada” en la vida diurna del niño. 
8. Presencia de alteraciones secundarias en el comportamiento y ritmo 
circadiano (somnolencia diurna excesiva, hiperactividad, fracaso escolar). 
 
MEDIDAS DE HIGIENE DE SUEÑO 
1) Despertar y acostarse todos los días a la misma hora 
2) Limitar el tiempo diario en la cama al tiempo necesario de sueño (7.5-8 horas) 
3) Suprimir la ingesta de sustancias con efecto activador o estimulador del S.N.C. 
4) Evitar largas siestas en el día 
5) Realizar ejercicio físico, evitando las últimas horas del día por su efecto excitante 
6) Evitar actividades excitantes en las horas previas al acostarse 
7) Tomar baños de agua a temperatura corporal por su efecto relajante 
8) Comer a horas regulares y evitar comidas copiosas cerca de la hora de acostarse 
9) Practicar ejercicios de relajación antes de acostarse 
10) Mantener las condiciones ambientales adecuadas para dormir (temperatura, 
ruidos, luz, dureza de la cama, etc.) 
 
CASO CLÍNICO 
Daniel Martínez tiene 13 años y ha sido un buen estudiante hasta hace 1 año. 
Desde entonces sus profesores comentan que se encuentra muy distraído y parece 
“ausente”, quedándose dormido algunas veces en clase. Un día su tutora le 
pregunta si ha dormido bien y Dani responde que sí pero, habitualmente, cuesta 
quedarse dormido por la noche. Cuando se acuesta, como está despierto, 
aprovecha para chatear con los amigos. Los fines de semana y en vacaciones se 
encuentran mejor porque puede despertarse tarde por la mañana. Sus padres, 
alarmados porque ha suspendido 5 asignaturas, hablan con su tutora, quien les 
comenta el problema del sueño de Daniel, por lo que acuden a su pediatra. 
 
15 
 
Su médico, después de hacerle una historia médica muy detallada, le entrega 
una agenda de sueño en el cual debe señalar cuando duerme y cuando está 
despierto, tras realizarle algunas pruebas sencillas (ECG, analítica con hemograma, 
bioquímica rutinaria, metabolismo férrico y hormonas tiroideas). 
 
RESPONDE 
¿Qué alteración del sueño tiene Daniel? 
¿Cuáles son las características de la alteración? 
Importancia de los exámenes complementarios. 
Importancia de la agenda de sueño.

Continuar navegando