Logo Studenta

Los Sistemas Numéricos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sistemas Numéricos
Los sistemas numéricos son la base de las representaciones de valores numéricos en la computación y las matemáticas. Estos sistemas se utilizan para expresar cantidades en diferentes formas, lo que resulta fundamental para el funcionamiento de las computadoras y otros dispositivos electrónicos. Los sistemas numéricos más comunes son el binario, octal, decimal y hexadecimal.
1.1.1 Binario
El sistema binario, también conocido como base 2, utiliza solo dos dígitos: 0 y 1. Es el sistema fundamental en la electrónica digital, ya que los componentes electrónicos pueden tener dos estados: encendido (1) o apagado (0). Por ejemplo, el número binario 1011 representa el número decimal 11.
1.1.2 Octal
El sistema octal, o base 8, utiliza ocho dígitos: 0 al 7. Se utiliza con menos frecuencia que otros sistemas, pero todavía tiene aplicaciones en ciertas áreas de la informática. Un ejemplo sería el número octal 34, que es equivalente al número decimal 28.
1.1.3 Decimal
El sistema decimal, o base 10, es el sistema numérico que utilizamos en la vida cotidiana. Está compuesto por diez dígitos: 0 al 9. Cada posición en un número decimal representa una potencia de 10. Por ejemplo, el número decimal 235 está compuesto por 2 * 10^2 + 3 * 10^1 + 5 * 10^0.
1.1.4 Hexadecimal
El sistema hexadecimal, o base 16, utiliza dieciséis dígitos: 0 al 9 y las letras A a F, donde A representa 10, B representa 11, y así sucesivamente. El sistema hexadecimal se utiliza ampliamente en programación y representación de direcciones de memoria. Por ejemplo, el número hexadecimal 1A3 equivale al número decimal 419.