Logo Studenta

Proyecto Estudio de la violencia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISÓN ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Materia:
ESTUDIO DE LA VIOLENCIA
Trabajo de investigación sobre la violencia
Mtra. María Elena 
6° “A”
Introducción
En México la violencia que se manifiesta en robos, asaltos, secuestros, y lo que es más grave, en asesinatos que cada día destruyen más vidas humanas y llenan de dolor a las familias y a la sociedad entera. No se trata de hechos aislados o infrecuentes, sino de una situación que se ha vuelto habitual, estructural, que tiene distintas manifestaciones y en la que participan diversos agentes. La vida comunitaria es la primera víctima de la violencia, la percepción de inseguridad y el miedo llevan a las personas a buscar espacios seguros refugiándose en sus propias casas, 7 aislándose, encerrándose en el individualismo y en la desconfianza, en el enojo, en el resentimiento y en el deseo de venganza. Se establece un círculo vicioso: la violencia acaba con la vida comunitaria y cuando esto sucede, se propicia la violencia.
El Observatorio Nacional Ciudadano ofrece información del año 2012 relacionada con los cinco delitos de alto impacto en el país, considerando el número de denuncias por cada 100 mil habitantes: homicidio 33.1, homicidio doloso 18.9, secuestro 1.1, extorsión 6.3, robo con violencia 196.5, robo de vehículo 182.7
Como un ejemplo de las comunidades en riesgo a partir de su condición victimológica, tenemos el caso de la Ciudad de México, ya que estudios que se han realizado permiten señalar que en las dos últimas décadas el fenómeno de la inseguridad ciudadana se ha situado entre los problemas más significativos no sólo por el incremento de los índices delictivos sino también por el aumento de la violencia con la que se cometen los ilícitos. (Valero 2008)
La impunidad y la falta de participación de los ciudadanos, han fortalecido a la delincuencia, ello ha contribuido a que se considere como una de las ciudades más peligrosas del país. Ante esta situación, la vida de los habitantes de la Ciudad de México se ha visto afectada de manera colectiva, la inseguridad, el miedo y el enojo son los sentimientos que han venido permeando su conducta provocando el desgaste del tejido social.
Los medios de comunicación desempeñan un papel muy importante en la construcción del miedo, pues al presentar imágenes con una violencia aún más exagerada hacen que la percepción de la población sea sobredimensionada. En los últimos años, los medios de comunicación se han extralimitado su función, han jugado un papel supletorio al Ministerio Público y al Poder Judicial, pues paralelamente a su labor informativa tratan de convencer al mismo tiempo construyendo héroes y fabricando villanos.
La pregunta es del por qué es importante hablar del tema de la violencia, es con el fin de evaluar en la actualidad si realmente la información, orientación y motivación de la particularidad de la sociedad; y ayudar a la prevención y combatir la violencia.
Marco Teórico
Violencia en el ámbito comunitario
La violencia en el ámbito privado, que es ejercida principalmente por una persona conocida o del ámbito familiar, la que se presenta en la comunidad es ejercida mayoritariamente por personas desconocidas (por ejemplo, cuando tiene lugar en la calle) o por personas del entorno comunitario (vecinal, laboral o escolar) de la mujer o niña.
En México, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define esta violencia como “los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación y exclusión del ámbito público” (Art. 16). Son ejemplos de esta violencia, si sufres:
1. Tocamientos; “Piropos”, insinuaciones sexuales, frases sobre tu cuerpo que te incomodan o humillan (acoso y hostigamiento sexual).
2. Burlas, imágenes o comportamientos agresivos, ofensivos o intimidatorios.
3. Negación de libre tránsito y acceso en bares, tiendas, deportivos, clubs y otros espacios públicos.
4. Restricción de tu participación en festividades, actividades o toma de decisiones comunitarias.
De manera general, otro elemento por el que se identifica la violencia comunitaria es que estas manifestaciones a las que se enfrentan las mujeres en los espacios públicos son toleradas, justificadas o minimizadas, y frecuentemente, cuando ellas se oponen a esta violencia, reciben aún más.
¿A qué se debe?
Esto se debe al sistema de valores que privilegia la figura del hombre al considerarle por “naturaleza” superior (por tanto las mujeres deben tolerar esta violencia, por ejemplo en el caso del acoso y hostigamiento sexual callejero), así como a las actitudes de discriminación contra ellas, y los prejuicios y estereotipos que las cosifican.
Por lo anterior, es habitual que a las mujeres se les culpe por la violencia que experimentan en el ámbito comunitario con frases como:
· Ella tuvo la culpa, por andar sola.
· Eso te pasa por vestirte así.
· Eso les pasa por andar de locas.
· Estos lugares no son para mujeres.
Estas actitudes, por un lado, revictimizan a las mujeres; por otro, refrendan los estereotipos que establecen cómo deberían ser mujeres y hombres; así como las posturas discriminatorias que sostienen que las mujeres y niñas son más “vulnerables” (como si fuera parte de su “naturaleza”), lo que impide comprender que en realidad esta no es una cualidad intrínseca de ellas, sino que son más vulneradas porque existe un marco de relaciones desiguales de poder, que establece una lógica de dominación y subordinación que les afecta.
En las sociedades donde imperan estas circunstancias, es frecuente que haya una relación entre la violencia comunitaria y la que se ejerce en el ámbito privado, pues la tolerancia de una llega a fomentar la otra.
Violencia realizada por servidores públicos en oficinas o instancias publicas
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) la define como: Actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.
Esto sucede cuando se impone, niega o condiciona el ejercicio de tus derechos humanos en los servicios públicos (imponerte un método anticonceptivo, no darte información objetiva de los procedimientos y consecuencias).
Cuando al denunciar a la o el servidor(a) público, duda de tu palabra y te responsabiliza de la violencia que has vivido; no respeta tu privacidad y confidencialidad (¡no se queje!, ¡es su marido!, ¡regrésese a su casa!, ¡no lo haga enojar!, ¡usted lo provocó!). 
Violencia en el ámbito laboral 
Se entiende por acoso moral en el trabajo cualquier manifestación de una conducta abusiva, especialmente los comportamientos, palabras, actos, gestos y textos que puedan atentar contra la personalidad, dignidad o integridad física o psicológica de un trabajador o trabajadora.
Para que se produzca este tipo de violencia, es necesaria la concurrencia de tres factores: el acosador, la víctima y una organización que favorezca, o al menos permita, el desarrollo del proceso.
El acoso sexual, en la definición de la OIT, se constituye de actos, insinuaciones, contactos físicos forzados, invitaciones inconvenientes que presenten las siguientes características: representan condiciones para mantener el empleo, influencia para obtener una promoción, impactos en la carrera profesional.
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social (MTPS) lo define como un abordaje, no deseado, con intención sexual o insistencia inoportuna de alguien en posición privilegiada que usa esa ventaja para obtener favores sexuales de personas subordinadas. 
El acoso sexual en el trabajo necesita ser entendido como una forma de discriminación en el empleo que viola el derecho de las trabajadoras de tener seguridaden el lugar de trabajo e igualdad de oportunidades.
Violencia en el ámbito educativo
La Organización de las Naciones Unidas define la violencia escolar define la violencia educativa como la que se genera en las escuelas, se refiere al daño físico, sexual, psicológico e incluso patrimonial que pueden sufrir o generar distintas personas que se encuentran inmersas en las comunidades educativas, en este sentido al hablar de las violencias que las mujeres y niñas viven en el ámbito educativo, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define la violencia ejercida por el personal docente como aquellas conductas que dañen la autoestima de los alumnos con actos de discriminación por su sexo, edad, condición social, académica, limitaciones y/o características físicas, que les infligen, puntualmente, maestras o maestros.
En el ámbito educativo los alumnos son objeto de violencia física, psicológica y sexual (incluidos casos de acoso y hostigamiento sexual) por parte de un docente o cualquier persona que trabaje en el centro educativo con una posición jerárquica o de autoridad sobre ellas, además de los propios compañeros.
Por ejemplo los alumnos se enfrentan a situaciones como:
· Ser ignoradas por ser mujeres u hombre al momento de realizar actividades específicas.
· Ser objeto de represalias por no aceptar propuestas de índole sexual por parte de alguna persona con una
· Posición jerárquica en la escuela.
· En el caso de las chicas ser dadas de baja por estar embarazadas.
· Recibir ofensas, comentarios y humillaciones sexuales por parte de sus compañeros.
· Recibir propuestas para tener relaciones sexuales a cambio de calificaciones.
Violencia intrafamiliar
La violencia familiar es todo acto u omisión sobrevenido en el marco familiar por obra de uno de sus componentes que atente contra la vida, la integridad corporal o psíquica, o la libertad de otro componente de la misma familia, o que amenace gravemente el desarrollo de su personalidad.
Las manifestaciones que se van a encontrar como violencia familiar, pueden ser: violencia psicológica y física con el cónyuge, abuso de los niños, enfermos y ancianos. Las modalidades de la violencia intrafamiliar o doméstica pueden clasificarse en agresiones físicas y psíquicas directas (golpes, heridas, quemaduras, amenazas, insultos, encierros, destrucción de objetos o mascotas queridas por la víctima) o indirectas también llamadas de omisión: no dar alimentos, no dar dinero para la compra o la escuela, no dar cuidados o medicinas, no cubrir las necesidades básicas pudiéndolo hacer, a modo de castigo.
Metodología
Tipo de Estudio
· -Enfoque mixta (Cualitativa – Cuantitativa)
· Muestra
· La muestra fue de 10 sujetos, 5 del sexo femenino y 5 del sexo masculino. La selección de la misma fue dada por aleatoriedad, que fue aplicado en Teapa Tabasco en las respectivas colonias: Reforma y Bosques de la Sierra.
· Instrumento
· Se aplicó el Cuestionario sobre la violencia, éste es un cuestionario que consta de 117, divididas por diferentes ámbitos: ámbito comunitario, ámbito público o en oficinas e instancias públicas, ámbito laboral, ámbito docente, ámbito familiar y ámbito familiar, reactivos enfocados en identificar los diferentes tipos de violencia. De igual manera se hicieron entrevistas semi-estructuradas a 5 personas en un rango de edad de 18 a 65 años, dos hombres y 3 mujeres.
· Procedimiento de análisis de datos
· Para poder analizar los datos de manera precisa y clara, fueron capturados en el programa de Excel donde se realizaron las gráficas, de ahí se procedió a analizar de forma cuantitativa las gráficas y posteriormente se hizo un análisis de las entrevistas en relación con las encuestas, utilizando una estructura narrativa en la investigación fenomenológica para interpretar y deducir el discurso de los participantes.
Resultados
De acuerdo a los datos se muestra que las mujeres son propensas en un 6% a sentirse inseguras o que hombres les digan groserías o palabras despectivas, mientras que los hombres en un 8% han sido, cuando menos una vez, agredidos físicamente, mirados de manera morbosa (8% o se sienten inseguros al salir a la calle (8%).
En las gráficas se observa que las mujeres en 7% varias veces les han puesto requisitos difíciles de cumplir por ser mujer, 2% una o varias veces les hacen comentarios machistas hacia ellas o a las mujeres en general. En los hombres un 4 % también unas veces les ha tocado que les pongan los requisitos difíciles por ser hombres y un 8% varias veces han escuchado comentarios machistas hacia las mujeres.
Dentro de las situaciones violentas que ellos sufren los hombre en el trabajo se muestra que muchas veces les hacen preguntas o comentarios incomodos a cerca de su vida sexual o amorosa (1%), varias veces les dan menos prestaciones que a las mujeres por ser hombres (1%) o los obligan a hacer más trabajos por el mismo hecho y algunas veces les niegan permisos o para cuidar a sus hijos o se enojan (8%).
Estos gráfico arrojan que las mujeres en ocasiones les hecho comentarios incomodos acerca de su vida sexual y amorosa (2%). En cuestión a los hombres varias veces han recibido menos oportunidades de recibir una beca que las mujeres (1%), varias veces los han agredido físicamente o les han puesto menor calificación que las mujeres a pesar de a ver hecho el mismo trabajo (1%), de igual manera en ocasiones les han hecho comentarios incomodos respecto a su vida sexual o amorosa (3%), y también no los han dejado estudiar lo que quieren porque eso es para mujeres (4%).
Los gráficos muestran que las mujeres han sido una o varias veces: menospreciadas o no les brindan atención (8%), las insultan, humillan u ofenden (5%), no las dejan expresar libremente sus ideas (5%) o las amenazan con correrlas de la casa si no hacen lo que quieren (5%). Con respecto a los hombres se obtuvo que se adueñan de sus cosas (7%), valores, casas, o documentos que prueban que son de ellos, se adueñan de su dinero (7%), varias veces también los quieren correr de la casa por no hacer los que ellos quieren (3%), no los dejan expresar libremente sus ideas (3%) y los agreden físicamente (3%).
Análisis Cuantitativo y Cualitativo
Se encuestaron a 10 personas, cinco hombres y cinco mujeres, y se extrajeron los siguientes resultados al comparar las tablas y ver las discrepancias:
	Situaciones violentas realizadas por hombres desconocidos en el ámbito comunitario: Se observa que hay más incidencia en mujeres a sufrir violencia en este ámbito que los hombres. Las mujeres son propensas en un 6% a sentirse inseguras o que hombres les digan groserías o palabras despectivas, mientras que los hombres en un 8% han sido, cuando menos una vez, agredidos físicamente, mirados de manera morbosa (8% o se sienten inseguros al salir a la calle (8%)
	Situaciones violentas realizadas por servidores públicos en oficinas o instancias públicas: Notamos que las mujeres tienden a sufrir violencia en este ámbito que los hombres, aunque la diferencia no es muy marcada, puesto que en ambos casos hay situaciones violentas suscitadas una o varias veces. En el caso de las mujeres en 7% varias veces les han puesto requisitos difíciles de cumplir por ser mujer, 2% una o varias veces les hacen comentarios machistas hacia ellas o a las mujeres en general. En los hombres un 4 % también unas veces les ha tocado que les pongan los requisitos difíciles por ser hombres y un 8% varias veces han escuchado comentarios machistas hacia las mujeres.
Situaciones violentas realizadas por jefes o compañeros de trabajo en el ámbito laboral: En este caso se puede notar que las mujeres en el rango de edad de 18 – 28 años no trabajan, algunas estudian, en el caso del hombre ellos si trabajan o lo han hecho y estudian, por esta razón esta tabla es única de hombres. Dentro de las situaciones violentas que ellos sufren en el trabajo son: muchas veces les hacen preguntas o comentarios incomodos a cerca de su vida sexual o amorosa (1%), varias veces les dan menos prestacionesque a las mujeres por ser hombres (1%) o los obligan a hacer más trabajos por el mismo hecho y algunas veces les niegan permisos o para cuidar a sus hijos o se enojan (8%).
Situaciones violentas realizadas por maestros o compañeros en el ámbito docente: Este grafico arroja que hay más incidencia en hombres a sufrir violencia en este ámbito que las mujeres, siendo muy marcada la diferencia. En el caso de las mujeres en ocasiones les hacen comentarios incomodos acerca de su vida sexual y amorosa (2%). En cuestión a los hombres varias veces han recibido menos oportunidades de recibir una beca que las mujeres (1%), varias veces los han agredido físicamente o les han puesto menor calificación que las mujeres a pesar de a ver hecho el mismo trabajo (1%), de igual manera en ocasiones les han hecho comentarios incomodos respecto a su vida sexual o amorosa (3%), y también no los han dejado estudiar lo que quieren porque eso es para mujeres (4%). 
Situaciones violentas realizadas por familiares a Mujeres/hombres sin pareja: Dentro de este ámbito se muestra que los hombres sufren más violencia en este ámbito que las mujeres, siendo algo marcada la diferencia. En el caso de las mujeres los episodios de violencia que cuando menos una vez o varias veces han vivido son: las menosprecian o no les brindan atención (8%), las insultan, humillan u ofenden (5%), no las dejan expresar libremente sus ideas (5%) o las amenazan con correrlas de la casa si no hacen lo que quieren (5%). En el caso del hombre los episodios donde ha vivido muchas veces violencia son: Se adueñan de sus cosas (7%), valores, casas, o documentos que prueban que son de ellos, se adueñan de su dinero (7%), varias veces también los quieren correr de la casa por no hacer los que ellos quieren (3%), no los dejan expresar libremente sus ideas (3%) y los agreden físicamente (3%).
Diagnostico/Análisis de la violencia en nuestro contexto
A grandes rasgos las principales problemáticas de la muestra en Teapa son las siguientes:
· Aumento de delincuencia por parte de la población joven
· Asaltos, secuestros, y asesinatos premeditados
· Escándalos por parte de hijo ebrios
· Violencia a padres y personas mayores dentro del núcleo familiar
· Violencia de pareja
· Violencia económica en el matrimonio e hijos a padres mayores
· Agresión entre los miembros de la familia (apuñalamientos, altercados, disputas, insultos)
· Machismo (Hombres y mujeres)
· Nulo conocimiento de violencia en menor grado
· Normalización de la violencia en niños
La sociedad conoce y sabe lo que es la violencia, sin embargo, esta tan inmersa en ella que muchas veces no logran identificarla desde su contexto, es decir, desde una perspectiva externa se les hace más fácil poder ver que ciertas personas están sufriendo violencia, ya sea porque están siendo maltratada por su pareja o por otra persona, pero cuando la perspectiva es de forma interna, en donde se tienen que ver a ellos mismos y su forma de vida, le toma mayor dificultad aceptar que ellos también sufren de violencia. Además, la mayoría de las personas creen que la violencia sucede de manera física a través de los golpes fuertes, sin embargo, se sabe que puede darse de diferentes formas e intensidades, por lo que un empujón, humillaciones, burlas, etc. pueden ser consideradas como violencia.
 	De cierta manera en Teapa, siendo un municipio pequeño, nuestra muestra saca a relucir ciertas inconformidades respecto al tema de la violencia, en primer lugar, se encuentra que las personas entrevistadas adultas notan una gran diferencia con el pasar de los años vividos en las respectivas colonias, de jóvenes catalogaban la violencia con los altercados de las personas ebrias con la policía. Ahora la violencia la ven de esa forma, pero más intensa, los asaltos con arma blanca y armada, asesinatos planificados en la colonia (Reforma), secuestro y asaltos motorizados, apuñalamiento y riñas entre vecinos. De igual forma las faltas de respeto de hijos a padres reina en las colonias, hijos ebrios armando escándalo en con madres enfermas y hermanos, en estos casos se llama a la policía, pero, los mismos habitantes dejan de creer en la justica por parte de las autoridades. Por el discurso de algunas mujeres entre 50 y 65 años, todavía se encuentra arraigado los roles de género, siempre mencionando los altercados domésticos en parejas jóvenes como una naturalidad, no dejando en claro si eso lo consideran violencia, solo una calamidad del día a día. 
	Se observa un machismo de parte de las mujeres mayores a menores, siempre cuestionando y criticando a las mujeres jóvenes sobre la crianza de los hijos, los cuidados del esposo y los quehaceres de la casa, insinuando que si estas tareas no se realizan como deben de ser, se ganan el derecho a los malos tratos por parte de su pareja y familia.
Es importante resaltar que los entrevistados adultos siempre comentaban a modo de crítica de vecinos, como ruidosos, malos padres o vecinos alborotadores, pero, su discurso no era contradictorio con su propia vida, ellos veían hacia afuera de ellos, jamás consideraban a su propia familia como centro de violencia.
Por otra parte, los jóvenes entienden mejor lo que significa violencia, así como el daño que puede causar, por ejemplo, si el maltrato ocurre en el hogar donde la mujer es violentada por su pareja, ella no tiene que aguantarse solo porque ella lo escogió o por sus hijos, para algunos jóvenes las mujeres tienen más opciones como pedir ayuda cuando se está siendo maltratada o abandonar al que la está violentando, esto contrapone el discurso de los adultos que etiquetan a la mujer que deja a su marido y no “aguanta” lo que se buscó. También los jóvenes aceptan que las mujeres y hombre son iguales, por lo tanto, pueden realizar las mismas actividades y tener los mismos derechos, sin embargo, todavía prevalece algunas ideas sobre la masculinidad y feminidad. En el discurso de los jóvenes se nota que son la población donde más violencia se vive, ellos parecen reconocer otros tipos de violencia, como es la laboral o económica, pero normalizando los malos tratos a sus parejas por prejuicios de la sociedad y familia, más del lado de la madre o suegra. Es notorio que sean más conscientes de sus situaciones pero que aun así caigan de nuevo en el ciclo de la violencia, dejando a una pareja para ir con otra igual o peor, o en casos en que decide regresar con su pareja anterior.
En cambio, para algunos adultos la violencia que vive una mujer en el hogar es considerada como algo que siempre va a suceder, ya que la gran mayoría lo ha sufrido, piensan que es algo que ella misma buscó por lo que tiene que aguantarse y que no se tienen otras opciones. Con respecto a los roles de género, para los adultos es importante cumplir con las actividades y actitudes que se les es asignada al hombre y a la mujer, como pensar que el hombre es el más fuerte, por lo que él tiene que realizar las actividades pesadas o que la mujer se encarga de las labores del hogar y cualquiera que no cumpla con su rol debidamente es rechazado/a ante la sociedad. Hay que tener en cuenta que tanto los adultos como los jóvenes vivieron épocas diferentes y a lo largo de los años la forma de vivir y de pensar ha ido cambiando, por lo que la violencia y la igualdad se han vuelto más visible, sin embargo, las ideas y actitudes a cerca de los roles de género todavía predominan.
Respecto a los menores, hijos de madres jóvenes, se nota una considerable falta de reconocimiento de la violencia ejercida en el núcleo familiar, las madres jóvenes y adultas entrevistadas de nuevo mencionan violencia en familias ajenas, pero, reconocen esa violencia a un grado superior, como son los golpes, gritos, uso de arma blanca, etc., poco hablan del maltrato infantil o negligencia, no lo ven como tal, sino como un castigo a travesuras, y método para evitar delincuencia en los menores infractores, esto promovido por el creciente número de delincuencia, drogas y alcoholismo que presentan los adolescentes, así como los escándalos y faltade respeto a sus padres.
Conclusión 
La investigación nos muestra que la violencia puede ocurrirle a cualquier persona independiente de su edad o sexo y suele darse en todos los ámbitos, solo que, de manera diferente en hombres y mujeres, ya que para el género femenino las mayores incidencias de actos y/o situaciones violentas se presentaron en el ámbito comunitario, educativo y familiar, siendo el comunitario con mayor prevalencia. En cambio, para los hombres estos sucesos fueron más frecuentes en el ámbito laboral, educativo y familiar.
Por otra parte, se observó que el hogar sigue siendo el lugar principal donde predomina la violencia y el machismo, siendo visto de manera natural como parte de la vida cotidiana. Esta normalización de la violencia es lo que impide que los actos o situaciones agresivas sean identificados o que sólo se perciba cuando se dan en grados mayores como golpes, cachetadas, empujones, etc. También se identificó que las personas tienden a observar la violencia que les sucede a otros, pero no la que les ocurre a ellos mismos.
Bibliografía
Alonso, J. (2006). Por un enfoque integral de la violencia familiar. SciElo. vol.15, n.3, pp.253-274. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S1132- 05592006000300002.
Marques, M. (2016). Violencia contra las mujeres en el lugar de trabajo denúnciela, combátala, deténgala. ISP Brasil. Recuperado de: http://world-psi.org/sites/default/files/mujeres__web__.pdf
PGR. (2007). La violencia contra las mujeres en el ámbito comunitario. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/242422/4._Entee_rate_ Violencia_contra_las_mujeres_en_el_a_mbito_comunitario_abril_180417.pdf
PGR. (2017). Violencia contra la mujer en el ámbito educativo, recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/242421/5._Entee_rate_Violencia_contra_las_mujeres_en_el_a_mbito_educativo_mayo_.pdf
Vida sin violencia. (2016). Clasificación y modalidades de violencia. Recuperado de: http://vidasinviolencia.inmujeres.gob.mx/?q=clasificacion.
SITUACIONES VIOLENTAS REALIZADAS POR HOMBRES DESCONOCIDOS EN EL AMBITO COMUNITARIO. - Mujeres
Nunca	
C1	C2	C3	C4	C5	C6	C7	C8	C9	C10	C11	C12	2	2	5	2	3	1	3	3	3	2	4	5	Una vez	
C1	C2	C3	C4	C5	C6	C7	C8	C9	C10	C11	C12	1	2	1	2	1	1	1	1	Varias veces	
C1	C2	C3	C4	C5	C6	C7	C8	C9	C10	C11	C12	2	2	1	1	1	1	1	Muchas veces	
C1	C2	C3	C4	C5	C6	C7	C8	C9	C10	C11	C12	1	1	
SITUACIONES VIOLENTAS REALIZADAS POR SERVIDORES PUBLICOS EN OFICINAS O INSTANCIAS PÚBLICAS. - Mujeres
Nunca	
i1	i2	i3	i4	i5	i6	i7	i8	i9	i10	i11	i12	3	4	3	1	4	3	2	3	4	5	5	5	Una vez	
i1	i2	i3	i4	i5	i6	i7	i8	i9	i10	i11	i12	1	2	2	1	2	1	2	1	Varias veces	
i1	i2	i3	i4	i5	i6	i7	i8	i9	i10	i11	i12	2	2	Muchas veces	
i1	i2	i3	i4	i5	i6	i7	i8	i9	i10	i11	i12	
SITUACIONES VIOLENTAS REALIZADAS POR SERVIDORES PUBLICOS EN OFICINAS O INSTANCIAS PÚBLICAS. -Hombres
Nunca	
i1	i2	i3	i4	i5	i6	i7	i8	i9	i10	i11	i12	2	4	5	1	4	4	5	5	5	5	5	5	Una vez	
i1	i2	i3	i4	i5	i6	i7	i8	i9	i10	i11	i12	2	1	1	1	1	Varias veces	
i1	i2	i3	i4	i5	i6	i7	i8	i9	i10	i11	i12	1	3	Muchas veces	
i1	i2	i3	i4	i5	i6	i7	i8	i9	i10	i11	i12	
SITUACIONES VIOLENTAS REALIZADAS POR JEFES O COMPAÑEROS DE TRABAJO EN EL AMBITO LABORAL. - Hombres
Nunca	
l01	l02	l03	l04	l05	l06	l07	l08	l09	l10	l11	l12	l13	l14	l15	l16	l17	l18	l19	l20	l21	l22	l23	l24	l25	l26	l27	1	2	5	5	5	4	5	2	5	1	3	4	5	5	5	4	3	1	5	5	5	5	5	5	5	Una vez	
l01	l02	l03	l04	l05	l06	l07	l08	l09	l10	l11	l12	l13	l14	l15	l16	l17	l18	l19	l20	l21	l22	l23	l24	l25	l26	l27	1	2	1	3	2	2	1	1	2	1	Varias veces	
l01	l02	l03	l04	l05	l06	l07	l08	l09	l10	l11	l12	l13	l14	l15	l16	l17	l18	l19	l20	l21	l22	l23	l24	l25	l26	l27	3	1	2	1	Muchas veces	
l01	l02	l03	l04	l05	l06	l07	l08	l09	l10	l11	l12	l13	l14	l15	l16	l17	l18	l19	l20	l21	l22	l23	l24	l25	l26	l27	3	
SITUACIONES VIOLENTAS REALIZADAS POR MAESTROS O COMPAÑEROS EN EL AMBITO DOCENTE. - Hombres
Nunca	
d1	d2	d3	d4	d5	d6	d7	d8	d9	d10	d11	d12	d13	d14	d15	d16	d17	d18	d19	d20	d21	d22	5	5	5	3	4	5	1	1	1	3	4	5	4	5	2	5	4	5	5	5	Una vez	
d1	d2	d3	d4	d5	d6	d7	d8	d9	d10	d11	d12	d13	d14	d15	d16	d17	d18	d19	d20	d21	d22	1	1	2	1	2	2	1	1	3	1	Varias veces	
d1	d2	d3	d4	d5	d6	d7	d8	d9	d10	d11	d12	d13	d14	d15	d16	d17	d18	d19	d20	d21	d22	1	2	3	2	Muchas veces	
d1	d2	d3	d4	d5	d6	d7	d8	d9	d10	d11	d12	d13	d14	d15	d16	d17	d18	d19	d20	d21	d22	
SITUACIONES VIOLENTAS REALIZADAS POR MAESTROS O COMPAÑEROS EN EL AMBITO DOCENTE. - Mujeres
Nunca	
d1	d2	d3	d4	d5	d6	d7	d8	d9	d10	d11	d12	d13	d14	d15	d16	d1	7	d18	d19	d20	d21	d22	5	5	5	5	5	5	5	4	4	5	5	5	4	5	5	5	2	5	5	5	5	5	Una vez	
d1	d2	d3	d4	d5	d6	d7	d8	d9	d10	d11	d12	d13	d14	d15	d16	d17	d18	d19	d20	d21	d22	1	1	2	Varias veces	
d1	d2	d3	d4	d5	d6	d7	d8	d9	d10	d11	d12	d13	d14	d15	d16	d17	d18	d19	d20	d21	d22	1	Muchas veces	
d1	d2	d3	d4	d5	d6	d7	d8	d9	d10	d11	d12	d13	d14	d15	d16	d17	d18	d19	d20	d21	d22	
SITUACIONES VIOLENTAS REALIZADAS POR FAMILIARES A
MUJERES/HOMBRES SIN PAREJA. - Mujeres
Nunca	
f1	f2	f3	f4	f5	f6	f7	f8	f9	f10	f11	3	2	2	2	4	4	4	4	4	5	5	Una vez	
f1	f2	f3	f4	f5	f6	f7	f8	f9	f10	f11	1	2	1	1	1	1	Varias veces	
f1	f2	f3	f4	f5	f6	f7	f8	f9	f10	f11	2	2	1	2	1	1	Muchas veces	
f1	f2	f3	f4	f5	f6	f7	f8	f9	f10	f11	
SITUACIONES VIOLENTAS REALIZADAS POR FAMILIARES A MUJERES/HOMBRES SIN PAREJA. - Hombres
Nunca	
f1	f2	f3	f4	f5	f6	f7	f8	f9	f10	f11	2	2	1	1	2	2	4	1	5	5	5	Una vez	
f1	f2	f3	f4	f5	f6	f7	f8	f9	f10	f11	3	1	1	2	1	1	3	Varias veces	
f1	f2	f3	f4	f5	f6	f7	f8	f9	f10	f11	1	3	2	1	1	Muchas veces	
f1	f2	f3	f4	f5	f6	f7	f8	f9	f10	f11	1	2	2	
SITUACIONES VIOLENTAS REALIZADAS POR HOMBRES DESCONOCIDOS EN EL AMBITO COMUNITARIO. - Hombres
Nunca	
C1	C2	C3	C4	C5	C6	C7	C8	C9	C10	C11	C12	5	5	5	5	5	5	5	5	5	5	5	5	Una vez	
C1	C2	C3	C4	C5	C6	C7	C8	C9	C10	C11	C12	2	3	2	1	Varias veces	
C1	C2	C3	C4	C5	C6	C7	C8	C9	C10	C11	C12	Muchas veces	
C1	C2	C3	C4	C5	C6	C7	C8	C9	C10	C11	C12

Continuar navegando