Logo Studenta

Los medios de transporte

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SUPPLY CHAIN 
 
 
 
 
 Página 19 
2. LOS MEDIOS DE TRANSPORTE 
En la actualidad, un sinfín de empresas actúa en los mercados, lo que se traduce en un 
escenario de feroz competencia. Por todo ello, el cumplimiento de los plazos de entrega 
debe ser estricto, ya que la falta de rigor en este aspecto puede conllevar una 
importante desventaja competitiva. 
Como hemos visto en el tema anterior, la logística coordina todas las fases necesarias 
con el objetivo final de que el cliente reciba su mercancía en el plazo previsto. De este 
modo, en este tema nos centraremos en los diferentes medios de transporte que existen 
para efectuar la distribución de dicha mercancía. 
A la hora de realizar el transporte de las mercancías a nuestros clientes podemos optar 
por cinco tipologías diferentes: marítimo, aéreo, ferroviario, por carretera y multimodal. 
La selección de uno u otro dependerá del tipo de producto, su peso, las dimensiones, el 
punto de origen y destino, así como de los costes y el plazo de entrega. 
Antes de pasar a ver los diferentes medios de transporte, resulta interesante presentar 
la figura del transitario, que es la persona encargada de la elección del transporte, la 
contratación del mismo y de la preparación y gestión de toda la documentación 
necesaria que requiere una empresa para la distribución de la mercancía. 
Una empresa puede optar por ocuparse de estas gestiones o contratar a un transitario. 
Las ventajas que tiene la contratación de este son: 
- Asesoramiento sobre el medio de transporte más adecuado para cada envío, 
así como de todas las cuestiones relacionadas con el embalaje. 
- Tramitación de toda la documentación del transporte. 
- Gestión de los diferentes espacios en los medios de transporte, implicando ello 
que la empresa consiga mejores precios por parte de las compañías de 
transporte. 
SUPPLY CHAIN 
 
 
 
 
 Página 20 
Hechas estas consideraciones previas, pasemos a conocer las diferentes tipologías de 
transporte de que disponemos y sus principales características. 
2.1 TRANSPORTE MARÍTIMO 
El transporte marítimo es el medio de transporte más utilizado en el mercado 
internacional gracias a su mayor capacidad de carga y a su menor coste. 
En el transporte marítimo debemos considerar dos modalidades: el transporte de carga 
fraccionada, que se realiza por medio de buques de línea regular, y el transporte de 
carga masiva, que se realiza entre dos puntos de poco tráfico marítimo. 
Con el fin de que el transporte por vía marítima se realice de manera eficaz, se requiere 
una buena coordinación de todos los operadores que intervienen en el proceso, que 
son: 
- Armador: propietario del buque. 
- Porteador: transportista. En algunos casos puede ser el propio armador. 
- Consignatario: agente del armador o porteador que se encarga de las gestiones 
comerciales del transporte en cada puerto. 
- Cargador: importador o exportador encargado del embarque que suscribe el 
contrato de transporte marítimo. 
- Estibador: empleado que gestiona las operaciones portuarias. 
En relación con este tipo de medio de transporte, resulta interesante conocer sus 
principales ventajas e inconvenientes. 
Como principales ventajas destacan: 
- Capacidad de carga: los modelos actuales de barcos hacen que cada vez sea más 
fácil y eficaz este tipo de transporte, convirtiéndolo en la mejor opción para las 
mercancías de gran volumen y peso. 
SUPPLY CHAIN 
 
 
 
 
 Página 21 
- Coste: los precios son cada vez más competitivos debido a la gran capacidad de 
carga que ofrecen los buques. 
- Especialización: con el fin de adaptarse mejor a los diferentes tipos de cargas y 
mercancías, se han diseñado buques para transportar líquidos, vehículos o 
contenedores. 
- Automatización: hoy en día ya se cuenta con procesos automatizados para la 
carga y descarga de la mercancía, lo que implica una disminución de tiempo y 
costes. 
- Integración: se trata de un tipo de transporte que se integra con los demás. 
Debido a esta integración, se requieren puntos de transición, como zonas 
portuarias especializadas para cada tipo de mercancías con grúas, carriles, etc. 
En lo que se refiere a los inconvenientes que presenta el transporte por vía marítima 
destacan: 
- Tiempo: no se trata de un medio de transporte rápido, por lo que, para aquellas 
demandas o entregas en las que el tiempo es un factor clave, no es la mejor 
opción debido a los largos tiempos de tránsito. 
- Distancia: dependiendo del punto de origen y de destino, la distancia es un 
factor negativo de este tipo de transporte, ya que el carácter lento de los buques 
hace que ciertos recorridos puedan resultar inviables. 
- Rutas de transporte: hay que tener en cuenta el lugar en el que se sitúa la fábrica 
de producción, ya que los puntos de origen del transporte marítimo no tienen 
mucha flexibilidad: dependiendo del tamaño de la mercancía, puede suponer un 
problema llegar al puerto de salida. 
2.2 TRANSPORTE AÉREO 
A nivel de precio, el transporte aéreo es el más caro de todos, pero supone la vía más 
rápida para llegar a aquellos mercados poco accesibles. Además de ello, es el medio de 
transporte más reciente. 
SUPPLY CHAIN 
 
 
 
 
 Página 22 
En lo que se refiere a sus ventajas destacan: 
- Tiempo: el tiempo es uno de los elementos clave en el proceso logístico, ya que 
los tiempos de entrega pueden suponer perder o ganar clientes. Gracias al medio 
aéreo, las mercancías pueden entregarse de manera muy rápida. Sobre ello, se 
puede afirmar que el proceso de globalización económica no hubiera sido 
posible sin la existencia de un transporte aéreo de mercancías. 
- Competitividad: este transporte ha creado un aumento de competitividad entre 
las empresas, lo cual ha favorecido la creación de grandes grupos logísticos 
internacionales líderes. 
- Integración: este medio de transporte ya no solo tiene en cuenta el viaje por 
aire, sino que las empresas especializadas se encargan del servicio de recogida y 
entrega del producto. 
- Sencillez: se entrega la mercancía en la terminal de carga de la línea aérea. Como 
consecuencia también reduce el coste de embalaje. 
- Seguridad: hay un riesgo menor de robos. 
En cuanto a los inconvenientes, destacan: 
- Capacidad de carga: aunque se ha progresado mucho en el diseño de aeronaves 
especializadas en el transporte de mercancías, todavía nos encontramos con 
limitaciones en algunas mercancías de gran peso o volumen. Además de prever 
las dimensiones de la bodega del avión, no debemos olvidar el tamaño de las 
puertas de acceso. 
- Coste: aunque en la mayoría de las líneas aéreas las tarifas internaciones se 
establecen de acuerdo con la International Air Transport Association (IATA), a 
menudo, debido a la gran competitividad, las líneas aéreas ofrecen distintos 
precios. 
- Coste social: este medio de transporte tiene unos costes sociales extras, como 
son el ruido o la contaminación, que van asociados al desplazamiento de los 
SUPPLY CHAIN 
 
 
 
 
 Página 23 
aviones. Existen grupos sociales que ejercen una gran presión para implementar 
estrictos controles sobre esta modalidad de transporte. 
2.3 TRANSPORTE POR CARRETERA 
El transporte por carretera es el más accesible para cualquier empresa. Se trata de un 
tipo de transporte que permite llevar casi cualquier producto del origen al destino de 
una manera rápida y económica, tratándose del principal medio de transporte hoy en 
día. 
En lo que se refiere a las ventajas del transporte por carretera destacamos: 
- Accesibilidad: desde el punto de origen de la mercancía hasta el punto de 
entrega sin necesidad de depender de otros medios. 
- Integración: el transporte por carretera se utiliza como medio complementario 
a los demás medios de transporte cuando requieran del traslado por carretera 
para desplazar la mercancía en algún punto del recorrido.Por ejemplo, para 
trasladar la mercancía desde la fábrica hasta el buque que completará el 
transporte. 
- Inversión: se trata de un medio de transporte realmente económico, ya que no 
requiere una inversión muy alta, hecho que lo convierte en una muy buena 
opción para aquellas empresas pequeñas y medianas emergentes que no 
disponen de un gran capital. 
- Horarios: quizá una de las ventajas más grandes con respecto a los otros medios 
es la gran flexibilidad horaria. Si la empresa dispone de camiones adecuados para 
trasladar la mercancía, no es necesario depender de una empresa de 
transportes, un avión o un ferrocarril, sujetos a unos horarios establecidos. 
Entre los inconvenientes destacan: 
- Coste: cada vez aumenta más el coste asociado al combustible. 
SUPPLY CHAIN 
 
 
 
 
 Página 24 
- Limitaciones: en este caso, las implantadas por los gobiernos en relación con la 
circulación de vehículos destinados al transporte de mercancías. 
- Coste social: al igual que en el transporte aéreo, los vehículos producen 
contaminación, ruidos y, también, atascos. 
- Distancia: elevada dificultad para traslados intercontinentales. 
En los medios de transporte por carretera podemos diferenciar entre las diferentes 
tipologías de mercancías, lo que implica la contratación de diferentes vehículos o 
sistemas de traslado. 
Dichas tipologías de mercancías son tres: 
- Cargas completas: se contrata un vehículo para un determinado recorrido, 
independientemente de que la mercancía ocupe todo el espacio disponible. 
- Cargas agrupadas: varios cargadores comparten el vehículo, lo que supone una 
ventaja económica muy grande. 
- Cargas agrupadas urgentes: con este tipo de transporte es posible trasladar 
paquetes pequeños de carácter urgente de diferentes cargadores reduciendo los 
tiempos de entrega sin aumentar demasiado los costes de envío. 
2.4 TRANSPORTE POR FERROCARRIL 
El transporte por ferrocarril es uno de los más antiguos y, al igual que el resto, ha ido 
evolucionando de manera considerable. Este medio presenta toda una serie de ventajas 
que lo hacen idóneo en para el transporte de determinadas mercancías. Dichas ventajas 
son: 
- Eficiencia: este tipo de transporte ya dispone de una ruta, hecho que evita 
retrasos debidos al tránsito de vehículos, accidentes de tráfico, etc. 
- Especialización: como la mayoría de medios de transporte, este ha ido 
evolucionando para adaptarse a las necesidades de la mercancía. Esta 
especialización se ve reflejada en la adaptación de las máquinas y vagones. 
SUPPLY CHAIN 
 
 
 
 
 Página 25 
- Integración: como hemos comentado anteriormente, el transporte por carretera 
ayuda a finalizar, en la mayoría de ocasiones, el traslado de la mercancía. Por esa 
razón, cada vez más el ferrocarril se ha adaptado a las necesidades de 
interconexión. 
- Capacidad: este transporte es muy flexible en relación con los distintos tipos de 
volúmenes de las cargas. 
- Reducción de la contaminación. 
En lo que se refiere a sus inconvenientes: 
- Accesibilidad: a diferencia de un vehículo, un ferrocarril no puede acceder a 
todos los puntos, hecho que implica que la mayoría de veces se deba 
complementar el servicio con otros medios de transporte. 
- Ruta: las rutas del ferrocarril deben evitar las curvas y las pendientes, para que 
el tiempo de transporte no se alargue. 
- Ámbito internacional: pueden surgir problemas en la interconexión entre 
diferentes países debido al ancho de vía, gálibo, etc. Ello supone una 
fragmentación del recorrido y, en consecuencia, parones en el proceso. 
En el transporte por ferrocarril debemos considerar diferentes modalidades: 
- Trenes completos: la empresa dispone del tren entero para el transporte de la 
mercancía. Esta modalidad es para empresas con un alto volumen de carga. 
- Cargas fraccionadas: para empresas que no requieren grandes espacios pero sí 
un envío urgente. Es muy útil para pequeñas y medianas empresas. 
- Puerta a puerta: en esta modalidad, el transporte de ferrocarril se completa con 
el de carretera para proporcionar una entrega desde el punto de partida hasta 
el final. 
SUPPLY CHAIN 
 
 
 
 
 Página 26 
2.5 TRANSPORTE MULTIMODAL 
El transporte multimodal es definido como el transporte de mercancías que se realiza 
mediante dos o más medios de transporte. Se trata de una modalidad muy utilizada en 
la actualidad, ya que permite lograr un traslado más efectivo debido a que las distancias 
a recorrer cada vez son mayores, buscando así que la transferencia de mercancías de un 
medio a otro se efectúe sin problemas ni costes adicionales. 
En lo que se refiere a las ventajas destacan: 
- Tiempo: se han reducido los tiempos de manipulación en las operaciones de 
carga y descarga. 
- Coste: se han reducido los costes de transporte gracias a la combinación con el 
sistema más óptimo 
- Tiempo de entrega: se han disminuido los plazos de entrega debido a la 
combinación de varios medios de transporte. 
- Documentación: se ha logrado una mayor simplicidad ya que se utiliza un único 
documento. 
- Seguridad: reducción del número de robos y daños. En consecuencia, se 
disminuye el gasto en seguros. 
Vistos los diferentes tipos de transporte, a continuación ofrecemos una tabla 
comparativa de las principales ventajas de cada medio de transporte, considerando los 
factores de rapidez, capacidad, coste, seguridad y mercancía. 
 Rapidez Capacidad Coste Seguridad Mercancía 
Carretera Alta Baja Bajo Media Todas 
Ferrocarril Media Alta Medio Alta Granel y sólidos 
Marítimo Baja Muy alta Bajo Alta Contenedores 
SUPPLY CHAIN 
 
 
 
 
 Página 27 
Aéreo Muy alta Baja Alto Muy alta Alto valor 
Multimodal Alta Media Medio Media Todas 
 
 
	2. LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
	2.2 TRANSPORTE AÉREO
	2.3 TRANSPORTE POR CARRETERA
	2.4 TRANSPORTE POR FERROCARRIL
	2.5 TRANSPORTE MULTIMODAL